Inicio Locales JUICIO POR JURADO | Se aplicará primero en casos de homicidio y...

JUICIO POR JURADO | Se aplicará primero en casos de homicidio y femicidio

La Cámara de Diputados tratará hoy el proyecto de ley que establece el juicio por jurados, que en primer lugar establece la implementación en los casos de gravedad como homicidios y femicidios.

Fabián Vittar, vicepresidente de la Corte de Justicia, explicó que el proyecto de ley establece que los juicios por jurado se implementarán en los delitos previstos en el artículo 80 del Código Penal. Allí, se prevén los casos de homicidios y femicidios.

En primera instancia, indicó que solo se incluyeron dichos delitos con la visión de aceitar el sistema. Luego, en base a los resultados, podrán ir incorporando, a través del poder legislativo, otro tipo de delitos.

Para elegir el jurado, explicó, se realizará un sorteo al padrón electoral con la tómbola salteña, para garantizar que la integración sea aleatoria. Estará compuesto de 12 personas, 6 mujeres y 6 varones.

“Hay un procedimiento donde tanto la defensa como la fiscalía puede excluir a aquellos que identifican como efectivamente sesgados en su pensamiento, que ya tienen una opinión formada sobre la causa, sobre quién puede haber sido el asesino, o tiene algún pensamiento particular que puede afectar la decisión tanto para la defensa como para la acusación”, afirmó.

Detalles de la elección del jurado

El padrón electoral excluirá a los menores de 21 años y a los mayores de 75 años. También, quedarán afuera quienes hayan tenido condenas por cualquier delito en los últimos 10 años; los funcionarios del poder ejecutivo; los del poder legislativo; empleados judiciales y abogados de matrícula.

“Lo importante de esto es que el jurado no tiene que tener ningún conocimiento técnico del derecho. Por eso la integración tan plural entre los sexos y entre la diversidad de la sociedad es lo que hace rico el debate que tienen ellos”, indicó.

Los jurados tendrán una breve preparación previa, con instrucciones básicas para comprender el proceso de un juicio. Sin embargo, su rol será centrarse sobre todo en las pruebas que se presenten en las audiencias.

Consultado sobre si cree que la sociedad salteña está lista para el juicio por jurado, respondió: “No tengo ninguna duda, pero absolutamente ninguna duda de que el salteño está capacitado como los ciudadanos de las otras provincias cuyos resultados son muy buenos. Creo en el sentido común y el criterio”.