Inicio Economía Nuevo esquema cambiario en Argentina: ¿se disparan los precios o se estabiliza...

Nuevo esquema cambiario en Argentina: ¿se disparan los precios o se estabiliza el dólar?

Tras el reciente acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino anunció un nuevo régimen cambiario con bandas flotantes, eliminando parte del cepo al dólar. A partir del lunes, la cotización oficial podrá oscilar entre $1.000 y $1.400, lo que representa una posible suba de hasta el 30%. Este cambio busca atraer inversiones y ordenar la economía, pero genera incertidumbre sobre su impacto en los precios.

Mientras economistas advierten que podría haber un efecto inmediato en la inflación, especialmente en alimentos, bebidas y productos importados, desde el sector comercial y mayorista llaman a la cautela. Cadenas de supermercados afirman que no remarcarán precios de forma preventiva y que esperan ver cómo reacciona el mercado. Sin embargo, algunos proveedores ya enviaron listas con aumentos del 5 al 8% anticipándose al nuevo escenario.

El índice de inflación de marzo fue del 3,7%, con fuerte incidencia en educación (21,6%) y alimentos (5,9%). Analistas como Guido Zack y Orlando Ferreres coinciden en que habrá un impacto inflacionario en los próximos meses, aunque esperan que luego se estabilice si se mantiene el equilibrio fiscal.

El Gobierno apuesta a una “unificación cambiaria ordenada”, pero el verdadero desafío será evitar un traslado masivo a precios que afecte el poder adquisitivo de la población. Todo dependerá del comportamiento del dólar en las nuevas bandas y de la respuesta del mercado interno en los próximos días.