Cada 29 de agosto en la Argentina se conmemora el Día del Abogado, una fecha que rinde homenaje a quienes ejercen la profesión del derecho y al pensamiento de Juan Bautista Alberdi, nacido en Tucumán en 1810.
La efeméride fue instaurada en 1958, durante la presidencia de Arturo Frondizi, a propuesta de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). El objetivo fue reconocer el aporte de Alberdi, autor de la obra “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”, que inspiró la Constitución Nacional de 1853.
El Día del Abogado no solo destaca la importancia de Alberdi como referente intelectual y político de la Generación del 37, sino que también resalta la labor cotidiana de quienes, a través de su profesión, sostienen el Estado de Derecho, la justicia y la defensa de los derechos de la sociedad.
A nivel internacional, la celebración se recuerda cada 3 de febrero, en honor a San Ivo de Kermartin, considerado patrono de los abogados.
En esta jornada, más allá de los reconocimientos oficiales, los saludos y mensajes de gratitud se multiplican como una manera de destacar el compromiso, la ética y la vocación de los profesionales del derecho en la Argentina.