Si bien le concedieron la prisión domiciliaria en una causa, el empresario K, juzgado por lavado de dinero, continuará detenido, pero no deberá pagar la fianza de más de 386 millones de pesos que se le interpuso para ser liberado.
Después de cuatro años y medio, Báez dejará pronto la cárcel de Ezeiza, pero seguirá privado de su libertad pero bajo la modalidad de arresto domiciliario. Será en una de las causas en las que está procesado por lavado de dinero, al revocar el fallo de un Tribunal Oral que había rechazado conceder el beneficio.
Tras un fallo de casación, en agosto pasado, el Tribunal Oral Federal número 4 le redujo la caución al santacruceño para acceder a la domiciliaria: de los 632.500.000 pesos propuestos inicialmente, bajaron a $386.578.500, cifra sugerida por el fiscal Abel Córdoba, que había considerado excesivo el primer número. Pero sus abogados insistieron en que no podía abonar tampoco esa cifra por tener sus bienes embargados.
Ante esto, el Tribunal Oral Federal 4 deberá decidir si concede el arresto domiciliario a Báez con tobillera electrónica, también en esta última causa, denominada M&P, como pidió su defensa, sin pago de fianza.
Casación dispuso otorgar el arresto domiciliario en la causa conocida como “El Entrevero” por supuesto lavado de dinero en la compraventa de un campo, y ordenó al Tribunal que proceda de acuerdo a su decisión.
Los camaristas Mariano Borinsky y Javier Carbajo sostuvieron que el Tribunal Oral que actualmente juzga a Báez en la causa central por presunto lavado de dinero incurrió en “consideraciones abstractas, discrecionales y notoriamente arbitrarias” al rechazar concretar el arresto domiciliario en la causa El Entrevero, que había concedido el juez del caso Sebastián Casanello.
Esto “priva al fallo de su necesario sostén legal”, agregaron los camaristas.
Una vez más, fue la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal la que resolvió sobre la situación, y decidió revocar la resolución del TOF 4 y conceder el arresto domiciliario a Lázaro Báez. Para obtener su excarcelación, deberá pagar la fianza fijada. Pero con la resolución de los camaristas.
Los jueces tuvieron en cuenta el informe confeccionado por la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que se pronunció favorablemente respecto de las “condiciones propuestas por Lázaro Báez para su residencia y el acompañamiento de la persona ofrecida como garante”.
Por otro lado, tuvieron en consideración un informe médico elaborado por el personal especializado del Servicio Penitenciario Federal dando cuenta de las patologías que presenta el empresario K “su tratamiento -observándose su negativa a realizarse controles cardiovasculares- y la conclusión en punto a la imposibilidad de asegurar que Báez no contraiga coronavirus”.
Hubo otro informe ponderado por los camaristas, respecto al estudio socio ambiental practicado el 22 de julio de 2020, donde se destacó que “…se encuentran dadas las condiciones psicosociales para que el Sr. Báez Lázaro Antonio ingrese a la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica”.