La Cámara baja debate este miércoles si logra los dos tercios necesarios para revertir tres vetos presidenciales clave. El aumento a jubilados concentra la mayor incógnita.
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión cargada de tensión política: este miércoles pondrá a votación los vetos del presidente Javier Milei a tres proyectos sensibles para millones de argentinos: el aumento de haberes jubilatorios, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Para rechazar los vetos se requiere una mayoría agravada de dos tercios, un umbral difícil de alcanzar pero que la oposición intentará forzar, aprovechando las fracturas internas del radicalismo tras el cierre de listas electorales.
La principal incógnita está en el aumento del 7,2% para jubilados, ya que en la votación original gran parte de la UCR se abstuvo, salvo figuras como Julio Cobos y Fabio Quetglas. En cambio, la oposición confía en revertir el veto a la emergencia en discapacidad, proyecto que la UCR acompañó desde el inicio.
El oficialismo de La Libertad Avanza buscará blindar sus alianzas para sostener los vetos, al considerar que representan una defensa frente a lo que llaman “amenazas fiscales”.
Además, el temario incluye proyectos de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de recaudación del impuesto a los combustibles, en medio de la pulseada entre los gobernadores y la Casa Rosada.
La sesión promete ser una verdadera prueba de fuerza en el Congreso: con 257 diputados habilitados, el oficialismo necesita al menos 86 votos firmes para evitar que se caigan los vetos de Milei.