Inicio Cultura Docentes y directivos se capacitarán sobre la tartamudez

Docentes y directivos se capacitarán sobre la tartamudez

La Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica y profesionales del “Grupo de Ayuda Tartamudez Salta” realizarán una capacitación denominada “La tartamudez una dificultad que necesita comprensión” destinada a docentes y directivos de instituciones del nivel inicial y primer ciclo del nivel primario (1º a 3º año), pertenecientes a escuelas de zona norte de Salta capital.

El lanzamiento del curso se realizará en las instalaciones de la Escuela Nº 4817 “Roberto Domingo Nazr” (Av. Ejército Argentino y Calle Galán Raúl, Bº Juan Pablo II), el sábado 1 de octubre, a las 9.30.

La capacitación será dictada por los licenciados Mónica Cohen, Cristina Cardozo y Karina San Millán del “Grupo de Ayuda Tartamudez Salta” y se realizarán los sábados 1, 15 y 29 de Octubre y 05, 12 y 19 de Noviembre de 2022 de 09 a 12.30.

El evento se da en el marco de la ley provincial Nº 8291/21, iniciativa presentada por el diputado Omar Exeni, que declara política prioritaria del estado provincial el abordaje integral, especializado e interdisciplinario para las personas que presentan tartamudez o disfluencia, promoviendo su detección temprana, diagnóstico y tratamiento.

“Se entiende por Tartamudez a la alteraciones de base neurobiológica con componentes genéticos hereditarios – socio ambiental, que puede afectar los procesos lingüístico, motores cognitivos, sociales y emocionales relacionados con un desorden del sistema de control neurosensoriomotor por predisposición hereditaria, con implicaciones significativas, leves moderadas o graves que repercuten en el ámbito familiar, social, educativo y/o laboral”, señala el artículo Nº2 de la normativa aprobada el año pasado.

Capacitarse y conocer sobre las dificultades en la fluidez del habla o tartamudez les permitirá a los docentes tener estrategias adecuadas para la interacción en el aula, que le niño/a difluente se sienta cómoda/o y contenida/o dentro del ámbito escolar. Además, los decentes podrán adquirí las herramientas necesarias para realizar una derivación temprana, considerando que existe la posibilidad de remisión del 80% con el tratamiento adecuado.

La capacitación se llevará a cabo de manera semipresencial, durante 3 encuentros los días sábados (Octubre un grupo – Noviembre otro grupo) y contará también con actividades virtuales en la plataforma Moodle de Edusalta.

Instituciones convocadas para octubre:
4018 DR.JOSE VICENTE SOLA EX N° 43
4021 20 DE FEBRERO DE 1813 EX N° 46
4027 DOCTOR BENJAMIN DAVALOS Y AVILES
4029 DR. NICOLAS AVELLANEDA EX N° 64
4031 PEDRO BONIFACIO PALACIOS – Almafuerte
4032 LEOPOLDO LUGONES EX N°70
4041 INGENIERO RAFAEL PATRICIO SOSA EX N°79
4043 MONSEÑOR CARLOS MARIANO PEREZ EX N°81
4047 MARIA EVA DUARTE DE PERON EX N° 95
4643 DR.JOAQUIN CASTELLANOS EX N° 888
4717 Centro de Primera Infancia (CPI)
4723 JARDIN DE INFANTES PINTURITAS 4TA. ETAPA
4728 ALBA CORONEL DE PEREYRA ROZAS
4734 DOCTOR RENE GERONIMO FAVALORO
4817 ESCUELA Nº 4817 ‘Dr. Roberto Domingo Nazr‘
Instituciones convocadas para noviembre:
4004 Escuela Nº 4004 CORDOBA
4011 BERNARDINO RIVADAVIA EX N°31
4025 DR. MIGUEL ORTIZ EX N°60
4646 PAULA ALBARRACIN EX N° 891
4724 JARDIN PINTURITAS 3RA.ETAPA
4785 HOGAR INFANTIL NUESTRA SEÑORA DEL PILAR EX Nº 2560
4845 ‘Bicentenario de la Independencia Argentina‘
4860 Jardín de Infantes ‘Atrapasueños‘
4867 Jardín Maternal ‘ Divino Niño‘
4872 Escuela de Jardín de Infantes N°4872
4889 GUARDERIA MATERNO INFANTIL ‘EL JARDIN DE MERLIN‘
4767 JARDIN MATERNO INFANTIL TA TE TI (VILLA BELGRANO EX 2555)
4077 Juana Moro de López
4078 ‘Dr. Bernabé López‘