Inicio Locales El municipio presentó el diagnóstico del desarrollo territorial de la ciudad

El municipio presentó el diagnóstico del desarrollo territorial de la ciudad

Esta mañana, el intendente de Salta, Emiliano Durand, encabezó el plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.) en el Teatro Municipal, donde se presentó el diagnóstico del desarrollo territorial de la ciudad. Este diagnóstico, realizado por profesionales de la comuna, tiene como objetivo impulsar un modelo de ciudad sustentable y policéntrica, mejorando la calidad del espacio público y generando nuevas áreas de desarrollo que ofrezcan oportunidades.

Durante el encuentro, se expuso la primera evaluación de desempeño urbano, destacando los principales indicadores necesarios para la ejecución de proyectos y obras. “Queremos una Salta moderna, que contemple las necesidades de desarrollo, de inversión privada, pero también las ambientales y el uso que le da la gente a los distintos sectores de la ciudad”, señaló Durand.

El intendente mencionó varios proyectos especiales en curso, como la playa de transferencia de cargas, el área de San Luis, el acceso norte y la modernización de los Códigos de Planificación y Edificación. Asimismo, subrayó la importancia de la participación de las 34 instituciones que forman parte del Co.M.D.U.A.

Mariana Zoricich, coordinadora de Planificación Territorial del municipio, indicó que el diagnóstico reveló la necesidad de cambiar el modelo de producción de la ciudad. “La idea es trabajar con asociaciones público-privadas, aplicar herramientas de gestión de suelo y generar convenios urbanísticos para revertir los datos del diagnóstico”, explicó.

La evaluación del desarrollo territorial se basó en diversos indicadores, tales como densificación, red vial, autoabastecimiento, red de transporte público, bicisendas y ciclovías, centralidades, educación, parques, vegetación, plazas barriales y recuperación de la plusvalía urbana. El objetivo es romper con la centralidad histórica del micro y macrocentro, avanzando hacia una ciudad más equilibrada y policéntrica.

La selección de las 3200 cuadras incluidas en el Plan de Recuperación de Calles se basó en los datos arrojados por el diagnóstico, teniendo en cuenta las variables analizadas. Este plan busca mejorar la accesibilidad y fluidez en la red vial, la infraestructura, la pavimentación de calles y la calidad del espacio público, así como aumentar la cantidad de espacios verdes y el equipamiento de servicios.

El plenario contó con la participación de representantes de diversas instituciones, entre ellas la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta (CoPAUPS), el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (CoPAIPA), el Colegio de Maestros Mayores de Obra, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL). También asistieron representantes del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP), Aguas del Norte, EDESA, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la Autoridad Metropolitana de Transporte Salta (AMT), Recursos Hídricos de la Provincia de Salta, la Dirección General de Inmuebles de la Provincia, la Cámara Salteña de la Construcción, la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), legisladores provinciales y concejales.