Inicio Locales En el hospital Materno Infantil aplican nueva herramienta tecnológica para control de...

En el hospital Materno Infantil aplican nueva herramienta tecnológica para control de tratamientos

El equipo de profesionales del HPMI logró mejorar el diagnóstico y tratamiento de 24 niños con dificultades motoras

Desde hace nueve meses, en el hospital Materno Infantil un grupo de profesionales de distintas disciplinas implementó una nueva herramienta para analizar la evolución de los tratamientos de niños con afección músculo-esquelética.

Se trata del denominado video análisis de la marcha, una documentación mediante imágenes durante el caminar del paciente. 

Al tener las imágenes en video de la marcha del paciente, se puede abordar con mayor precisión los diagnósticos y planificación de intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas, como la aplicación de toxina botulínica.

Con esta técnica se puede registrar la evolución de los pacientes niños antes, durante y después de los tratamientos y/o cirugías.

Hasta el momento, 24 niños con diagnósticos neurológicos y lesiones en huesos, articulaciones, músculos, tendones y/o nervios, fueron examinados mediante esta herramienta.

En el video se incluyen planos de cuerpo completo y detalles de los pies desde un ángulo del perfil y del frente del paciente. Allí se observa con precisión el movimiento del tronco y extremidades al caminar. Luego, a través de un software específico, se compara la caminata del paciente con parámetros estandarizados, para determinar la naturaleza y magnitud de sus desviaciones.

Adriana Von Ellenrieder, médica fisiatra, comentó que “el objetivo del video análisis es fijar el plan de intervención que mejor se adecue a las necesidades del paciente, ya sea cirugía, yesos, aplicación de toxina botulínica, rehabilitación, equipamiento o una combinación de estos. El video análisis se realiza antes y después de la intervención, para evaluar los resultados objetivamente y poder ejecutar los ajustes necesarios en la práctica”.

Se trata de un trabajo de rehabilitación interdisciplinario, en el que intervienen médicos fisiatras y traumatólogos, con la participación de licenciados de kinesiología. El trabajo en conjunto y la implementación de esta herramienta de bajo costo, permiten incrementar la especificidad en el plan de abordaje para cada paciente en particular.