Inicio Locales En lo que va del 2024, nacieron 22 bebés con sífilis en...

En lo que va del 2024, nacieron 22 bebés con sífilis en Salta

La jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, indicó que el notable aumento de casos de esta enfermedad de transmisión sexual entre los salteños ha llevado a la creación de una mesa provincial para trabajar en su erradicación.

Caporaletti sostuvo que están implementando medidas urgentes para frenar el alarmante incremento del número de bebés nacidos con sífilis. Detalló que, en lo que va del 2024, son 22 los recién nacidos con la infección, mientras que el total del año pasado llegó a 68 casos positivos.

Explicó que en los lactantes, la sífilis puede ser una infección grave, incapacitante y a veces mortal. Cuando los bebés la contraen en el útero de una madre infectada, se denomina sífilis congénita.

También manifestó en FM Profesional que cada caso de sífilis congénita se considera un “acontecimiento sin precedentes”, un trágico desenlace que nunca debería producirse, porque casi siempre se puede prevenir si se detecta y trata a tiempo. No obstante, aseveró que se han registrado muertes prenatales y de recién nacidos por esta causa.

Sostuvo que es una enfermedad que se cura con un tratamiento de inyecciones de penicilina, administrado al menos un mes antes del final del embarazo, lo cual casi siempre impide que las madres infectadas transmitan la bacteria a sus bebés.