El actual diputado provincial y candidato a convencional constituyente, Omar Exeni, destacó que la reforma de la Carta Orgánica de la ciudad de Salta busca modernizar la gestión municipal y fomentar una participación ciudadana más activa y eficaz.
En las elecciones del domingo 11 de mayo, además de la renovación de bancas en el Senado, la Cámara de Diputados y los concejos deliberantes, los salteños elegirán convencionales para reformar la Carta Orgánica de la ciudad, que no fue actualizada desde su promulgación hace 36 años. “Es fundamental avanzar hacia un municipio ágil, moderno y eficiente”, sostuvo Exeni.
El candidato a convencional subrayó que “una de las principales propuestas es la incorporación de nuevas tecnologías para garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones”. Además, enfatizó la necesidad de implementar el presupuesto participativo, destinando el 5% del presupuesto municipal a las obras que los vecinos de cada barrio consideren prioritarias. Para ello, propuso utilizar plataformas digitales que faciliten la participación de la comunidad, “asegurando así una distribución equitativa de las obras en toda la ciudad como quiere el Intendente Emiliano Durand”.
En materia ambiental, Exeni remarcó la importancia de que la nueva Carta Orgánica contemple la creación y preservación de espacios verdes en el diseño urbano bajo una visión metropolitana. “Salta es la sexta ciudad más grande del país, pero ha crecido sin orden y sin priorizar los espacios verdes”, advirtió. También planteó la necesidad de promover campañas de arbolado, implementar programas de separación de residuos en origen e incorporar la educación ambiental en las escuelas a través de una materia específica. “Queremos una Carta Orgánica escrita con una planificación pensada en ‘Salta 2050’”, destacó.
Desde el plano político, Exeni aseguró que es imprescindible adecuar la Carta Orgánica a la reciente reforma de la Constitución Provincial, estableciendo un límite de dos mandatos consecutivos para los concejales y fijando un requisito de cuatro años de residencia en la ciudad para poder postularse. Asimismo, destacó la ampliación del período de sesiones del Concejo Deliberante hasta el 30 de diciembre para garantizar un debate más amplio y la aprobación de iniciativas en beneficio de la comunidad.
Finalmente, Exeni resaltó que todas las modificaciones propuestas por decisión política del intendente Emiliano Durand tienen un mismo objetivo: lograr un municipio “moderno, ágil y eficiente”. “Durante los 60 días que demandará la reforma, el debate será arduo, pero todos los convencionales que trabajaremos ad honorem compartimos la misma meta: construir una mejor ciudad para los salteños”, afirmó. “Con 36 años, ser parte de una reforma histórica para Salta sería un orgullo”, concluyó.