Inicio Destacadas La familia salteña “Patrón Costas” es dueña de más de la mitad...

La familia salteña “Patrón Costas” es dueña de más de la mitad de una ciudad en Neuquén

Al norte de la Cuidad de Plottier la familia salteña Patrón Costas se hizo de más de la mitad del total de la ciudad, son 8.700 hectáreas las que tienen en mando esta familia que no reside en la misma provincia.

En ellas hay pozos petroleros y dos líneas de alta tensión y en buena medida guardan el secreto para el crecimiento. La familia salteña Patrón Costas es dueña de 8.700 hectáreas, de las 15.000 del ejido urbano. Se trata de toda la margen norte hasta la meseta, hacia donde debería crecer Plottier.

Desde la parte municipal anunciaron que se sigue trabajando en un proyecto de expropiación de 920 hectáreas, para llevar adelante una urbanización. Los actuales propietarios compraron las tierras cerca de 1935. Se sabe que en parte de ellas la empresa Pluspetrol desarrolló uno de sus yacimientos para extraer hidrocarburos.

En las carpetas de Catastro municipal figuran tres mujeres como dueñas de las parcelas, todas llevan el apellido Patrón Costas: son Elena Francisca, Adela María e Inés Josefina, hasta el momento sin poder dar con ellas para una entrevista.

Por esta situación en Plottier con los Patrón Costa, la ciudad se quedó sin grandes extensiones para crecer y reclama la utilidad de esos terrenos desde 2013.

En 2015, el Concejo Deliberante votó la utilidad pública, pero la Legislatura no se dio por enterada. Hay dos proyectos en la cámara provincial que terminaron en archivo y este año se presentó el tercero, para expropiar al menos las 900 hectáreas de Patrón Costa que están al sur de la Autovía

Los terrenos de los de Patrón Costa están ociosos. No hubo producción agrícola ni inversiones en décadas.

A medida que el conglomerado de Neuquén capital crece, la puja por esas tierras se agudiza, mientras miles de familias siguen sin poder acceder a un lote para hacer su casa. El año pasado, la familia Patrón Costa propuso un desarrollo inmobiliario privado en las 930 hectáreas que el municipio de Plottier pide expropiar. No los autorizaron.

Andrés Peressini, ex intendente de Plottier y diputado por Siempre, contó sobre los Patrón Costa: “Presentaron el año pasado una urbanización de más de 900 hectáreas y dijimos que no, porque debe ser paulatino y acorde al crecimiento de la ciudad para prever la apertura de calles, el tránsito y los servicios”.

“La familia está interesada en su proyecto de urbanización y, si no se da la expropiación, estamos abiertos a permitirlo, pero hay que respetar el Código de Planeamiento, que también establece a cambio un banco de tierras”, detalló.

Recordó que el pedido de expropiación municipal es por las mismas 930 hectáreas, con la idea de urbanizar 10 mil lotes como máximo en un plazo de 10 años.

Agustín Hugo Milán – Historiador, recuerda el peso del apellido Patrón Costa

Los Patrón Costas con tierras en Plottier son descendientes de una familia radicada en Salta desde fines del siglo XIX. El más conocido fue Robustiano Patrón Costas, quien llegó a ejercer la gobernación de Salta, ocupó distintos cargos políticos en esa provincia y fue senador nacional. También se lo vincula con obras caritativas y humanitarias para la Iglesia católica. Fue un gran terrateniente provincial primero, con vastas extensiones de campos para la producción de tabaco y azúcar en el NOA. Robustiano era líder del partido Conservador que rigió la política del país después de la crisis del 30, cuando derrocaron a Yrigoyen, imponiendo por elecciones fraudulentas el voto calificado (excluyente de las mayorías populares) en lo que la historia llamó la “Década Infame”.
Cuando el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) anuncia un golpe para sacar al presidente Ramón Castillo, lo fundamenta en el rechazo a la candidatura presidencial de Robustiano Patrón Costas. Los diarios de época reproducen caricaturas de Patrón Costas con un látigo en mano y simulando un puntapié a un zafrero con su bota de caña alta, como el símbolo de un terrateniente explotador. Los Patrón Costas constituyeron una sociedad comercial-familiar para comprar campos y propiedades en todo el país. Las tierras de Plottier ubicadas al pie de la barda y supongo hasta áreas cercanas a Mari Menuco, estimo que las compraron en un remate de propiedades del doctor Félix Muñoz (el que construyó la Casa de la Cultura en su estancia Viña Grande y que habría comprado al mismo doctor Alberto Plottier). He sabido por testimonios de vecinos que en Plottier vivió Luis Patrón Costas y una hermana, que fue esposa de un agrimensor de apellido Morón, con actuación conocida hasta hace 10 años en la ciudad.