“Si no hay respuestas que detenga los abusos, los argentinos nos tendremos que preparar para un desabastecimiento masivo”, advirtió la FADEEAC, mientras que Camioneros amenazó con “las denuncias penales que correspondan ante tan grave atropello”.
En ese contexto el Gobierno anunció el nuevo protocolo que regirá en el transporte automotor de cargas para garantizar las condiciones de salud e higiene de los choferes de camiones.
La expectativa que genera la presentación de un nuevo protocolo para solucionar los graves problemas que sufren los trabajadores del sector son altos, dado que en diversas provincias –a su vez- tienen severas exigencias para evitar los contagios del COVID-19.
Lo anunció el ministro de Transporte Mario Meoni y regirá en todas las rutas nacionales del país. Buscan impedir los episodios de maltrato a los conductores que habían denunciado los empresarios y el sindicato de los Moyano en ciudades y provincias que endurecieron los controles y prevé las acciones para evitar la infección del virus que se aplicarán en las distintas etapas del viaje de los camiones (carga, viaje, paradores y descarga) en todas las rutas nacionales del país, que se encuentra en línea con las normas sanitarias que fueron dictadas por el Ministerio de Salud y las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre varias medidas, el protocolo describe las obligaciones de los empleadores de proporcionar a los choferes barbijos, tapabocas, alcohol en gel, jabones y geles desinfectantes, además de la desinfección de las cabinas de los camiones antes de cada nuevo servicio.
Por su parte, los conductores deberán respetar las normas específicas en materia de higiene y distanciamiento social establecidas por las autoridades nacionales, utilizar equipos de protección adecuados, como mascarillas y/o barbijos que cubran nariz, boca y mentón y guantes “al momento de interacciones sociales y no deberán presentar ningún síntoma de la enfermedad”.
Finalmente, el protocolo establece que “las actividades de carga y descarga deben ser realizadas, en la medida de lo posible, por el personal local de la empresa que reciba o envíe las mercancías y para facilitar el trámite, la empresa enviará electrónicamente y de antemano todos los documentos relativos a la operación de transporte”.
Según informó Transporte, “la aplicación del protocolo será obligatoria para los operadores de transporte de carga de jurisdicción nacional e internacional que transiten por las rutas del territorio nacional y no desestima los protocolos que cada empresa implemente en cumplimiento a los requisitos propios de cada jurisdicción para sus actividades”.
A su vez, agregó, “la CNRT será la autoridad competente para ejercer el control sobre el cumplimiento de las medidas y el Ministerio de Seguridad instrumentará acciones para el control en los pasos de frontera y la coordinación con las fuerzas de seguridad de cada una de las provincias”.
En las últimas semanas, tanto el Sindicato de Camioneros como los empresarios del sector habían denunciado numerosos episodios de maltrato a choferes en distintas ciudades y provincias que endurecieron las exigencias de seguridad para impedir los contagios, pero que dieron lugar a “prácticas violatorias de los más básicos derechos y garantías constitucionales”.
Entre los episodios denunciados en forma simultánea por los sindicalistas y por las cámaras patronales figuran “controles abusivos por parte de las autoridades, al demorar a los choferes durante largas horas, incluso jornadas enteras, mientras se los mantiene imposibilitados de acceder a sus necesidades básicas de alimentos, sanitarios y aseo personal. En muchos casos se ha utilizado a la policía para ejercer mediante la violencia el sometimiento de los choferes. Se ha instalado la medida ilegal e irracional de colocar fajas de seguridad en la puerta de los camiones para impedir el descenso de los conductores y mantenerlos encerrados en la cabina del camión durante su paso por la ciudad como si se tratara de animales”.
El secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, le planteó los problemas de los choferes al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en un encuentro que se realizó la semana pasada en la Casa Rosada. De la misma forma llevaron sus quejas al mismo funcionario los directivos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
“Si no hay respuestas que detenga los abusos, los argentinos nos tendremos que preparar para un desabastecimiento masivo”, advirtió la FADEEAC, mientras que Camioneros amenazó con “las denuncias penales que correspondan ante tan grave atropello”.