miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 103

Por miedo al Coronavirus, un violador que embarazo a una niña de 11 años, pidió prisión domiciliaria

A cuatro meses de ser condenado a 18 años de prisión por abuso sexual agravado a una niña de 11 años, presentó la solicitud por riesgo de contagio de COVID-19. Este martes habrá una audiencia.

El hombre de 67 años responsable del abuso sexual contra “Lucía”, la niña de 11 años que quedó embarazada producto de la violación en 2018 en Tucuman, solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria riesgo de contagio de COVID-19. Este martes se llevará adelante una audiencia para evaluar el pedido. Desde Andhes y Cladem, organizaciones que realizan el acompañamiento legal de Lucía y su familia, adelantaron que se opondrán al pedido del condenado priorizando el interés superior de la niña.

A solo 8 meses de haber sido condenado a 18 años de prisión por “abuso sexual doblemente agravado por el por el grave daño a la salud mental y física de la niña aprovechando la situación de convivencia”, el abuelastro solicitó el beneficio. La audiencia de debate será el martes 9 de junio a las 9 horas y estará a cargo del Juez de Ejecución de Sentencia, Roberto Guyot.

os representantes de la niña, solicitarán que “no se haga lugar al pedido y en todo caso se tomen los recaudos para aislarlo dentro de penal de Villa Urquiza, donde permanece alojado”, expuso el abogado Emilio Guagnini a TN.
Además, el letrado aseguró que al momento de dictarse la condena el acusado no advirtió tener ninguna enfermedad de riesgo. En esta dirección recordó que en Tucumán “solo se confirmaron 49 casos de coronavirus, por lo que en el sistema carcelario no hay circulación”.
Cabe recordar que la pena que le impusieron los jueces de la Sala V de la Cámara Penal de Tucumán, María Balcazar, Fabián Fredejas y Juana Francisca Juárez el pasado 14 de febrero, rozó la máxima tipificada en los casos de abuso sexual agravado, que es de 20 años y dispusieron que fuera de cumplimiento efectivo en la cárcel de Villa Urquiza.

Desde Andhes y Cladem difundieron en un comunicado que, en las recomendaciones del informe interdisciplinario del SP dice expresamente que “para que el caso que se  resuelva otorgar el beneficio el condenado ‘no debe residir en un lugar donde residan menores  de edad ni personas de vulnerabilidad’. En el domicilio propuesto por la defensa residen un niño y una persona con síndrome de down, por lo que ni siquiera cumpliría el requisito necesario para alojarlo”.

MAÑANA VUELVEN LAS MISAS EN SALTA

El horario de apertura de los templos será desde las 8.30 de la mañana hasta las 20 horas.

El vicario de la Catedral, Daniel Ochoa, aclaró por Radio Salta que tras la habilitación de los oficios religiosos que anunció ayer Sáenz, se están preparando los protocolos para que vuelvan las misas desde mañana.
“El gobernador ayer autorizó el regreso de las actividades religiosas con presencia de fieles. Tenemos también el protocolo del Comité Operativo de Emergencia que ya fue aprobado”, expresó Ochoa.  Dijo también que se está trabajando en cuestiones prácticas internas. “ Estamos trabajando en cuestiones litúrgicas tanto para los sacerdotes como para el pueblo de Dios para ver cómo nos vamos a manejar. Mañana ya estaremos comenzando con las misas”, sentenció.

Pidió un poco de paciencia para los fieles que desde hace un tiempo pedían por el regreso de las ceremonias religiosas y remarcó que tanto el gobernador Gustavo Sáenz como el Comité de Emergencia dieron el visto bueno para el inicio de las misas. 

Sobre el horario que se manejará dijo que por protocolo se abrirá desde las 8. 30 de la mañana hasta las 20 horas. “Manejamos ese horario salvo que se diga otra cosa. La Catedral antes habría a las seis de la mañana”, finalizó.

URGENTE: ACTIVARON EL PROTOCOLO POR UN CAMIONERO EN EL EX PEAJE AUNOR

El conductor del camión se habría desmejorado y ante la presencia de síntomas fue derivado de urgencia al Hospital Papa Francisco.

Nuevamente la provincia se mantiene en alerta por la activación de un protocolo de COVID-19. Un camionero que arribó al ex peaje Aunor presentó síntomas similares a la enfermedad y ante este panorama las autoridades provinciales decidieron apartarlo del vehículo para trasladarlo al Hospital Papa Francisco.

Según se pudo acceder a la información dentro del camión venían dos personas. Aparentemente los hombres anduvieron por algunas localidades de Jujuy, indicaron.

CORONAVIRUS: Salta continua sin registrar nuevos casos positivos

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó que a la fecha no se registraron nuevos casos positivos de COVID-19, se activaron el día de hoy 5 protocolos y se mantienen 5 muestras en proceso de análisis.

Desde el inicio de la pandemia se realizaron 3336 estudios, obteniendo testeos negativos 3316 y 20 con resultados positivos.

Cabe destacar que en Salta se diagnosticaron 20 casos de COVID-19 positivos, de los cuales 16 tienen residencia en ésta provincia, 2 en Neuquén, 1 en Córdoba y 1 en Ciudad de Buenos Aires, lo que hace que en el registro de Nación, Salta figure con 16 casos, pero el sistema de salud de la Provincia atendió 18 en total.

Recomendaciones

Desde la cartera sanitaria se insta a la población a mantener aislamiento y cumplir las normas de higiene, como lavado de mano frecuente con agua y jabón, uso de tapa boca, desinfectar superficies y objetos de uso frecuente, toser en el pliegue del codo y mantener ventilados los ambientes

MAÑANA SE MOVILIZARAN TAXISTAS EN CONTRA DE UBER

Lo harán este martes a partir de las 10 de la mañana. “Es para expresar  a  las autoridades el malestar generalizado del sector por distintas situaciones que ocurren en contra de la actividad y principalmente por la llegada de UBER a Salta” advirtier

Los choferes de taxis nucleados en la Federación de Taxi y el Sindicato de Peones, anticipan una gran marcha por las calles de la Ciudad.

La movilización está prevista para este martes a partir de las 10 de la mañana.

El secretario del Sindicato de Peones de Taxi, Alfredo Carrizo, anticipó que la movilización es para reclamar por la llegada ilegal de UBER a Salta. “La empresa pretende desembarcar disfrazada de delivery, cuando todos sabemos  que al final  van a transportar personas” denunció el gremialista.

La movilización partirá a la legislatura y podría dirigirse a las oficinas de AMT y al Casa de Gobierno.

Con casi 798.000 firmas piden juicio político al fiscal del “desahogo sexual”

El fiscal Fernando Rivarola utilizó el término “desahogo sexual” en un acuerdo de partes con tres imputados de violación grupal a una adolescente de 16 años.  

rivarola

Casi 798.000 firmas ya respaldaban este domingo una petición en la plataforma Change.org para que el Consejo de la Magistratura le inicie juicio político al fiscal de Chubut Fernando Rivarola, quien empleó el término “desahogo sexual” en un acuerdo de partes con tres imputados de violación grupal a una adolescente de 16 años.

“Cuando me enteré de la noticia del fiscal de Chubut que denominó ‘Desahogo sexual’ al caso de abuso a una chica de 16 años me llené de tristeza e indignación”, dice la petición iniciada por Romina C y dirigida a Marcelo Nieto di Biase (juez de la causa), Enrique Miglione (presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut) y al gobernador chubutense Mario Arcioni.

“Cinco chicos de Chubut, hijos de empresarios que abusaron de ella en 2012 van a quedar absueltos porque el Fiscal Fernando Rivarola consideró que se trató de un ‘accionar doloso de desahogo sexual’. Esto es una vergüenza, no podemos dejar que se asiente este tipo de precedente”, agrega la peticionante, según se lee en Change.org.

La petición convoca a reunir un millón de firmas y esta tarde, hacia las 19, ya acumulaba 797.992.

Y concluye: “Por eso te pido que me acompañes con tu firma para pedirle al Consejo de la Magistratura que inicie un juicio político contra el Fiscal Fernando Rivarola. No podemos tener más impunidad en el Poder Judicial”.

El juez de Garantías Nieto Di Biase deberá decidir en los próximos días si convalida o no el acuerdo de partes al que llegó la fiscalía con tres de los imputados por la violación grupal de una adolescente de 16 años, ocurrida en 2012.

De ser condenados, los imputados tendrían una pena mínima de 8 años de prisión, pero en el acuerdo de partes que debe resolver Di Biase se redujo la calificación a un “abuso sexual simple”, que convierte al delito en excarcelable y lo reduce a un “accionar doloso de desahogo sexual”, según palabras del fiscal.

Los términos del fiscal Rivarola generaron una ola de repudio en todo el país y hasta un pedido de jury en su contra del gobierno del Chubut.

Los hechos denunciados ocurrieron el 17 de septiembre de 2012, durante un encuentro en una vivienda de Playa Unión,Chubut, en la que se juntaron alrededor de 15 adolescentes para comenzar los festejos por la semana de la Primavera.

La violación se hizo pública cuando la víctima decidió relatar los hechos en su cuenta de Facebook, a principios de 2019.

Télam 

CORONAVIRUS: dio positivo y los vecinos le incendiaron la camioneta

El verdulero de Junín que había estado en el Mercado Central con el fin de realizar las respectivas compras para luego poder comercializar los alimentos en la ciudad que se ubica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y luego de ser hospitalizado quemaron su camioneta.Luego de haber estado en el centro comercializador de frutas y hortalizas, el hombre comenzó a sentir los síntomas del coronavirus por lo que debió ser internado en un centro de salud privado

Luego de que se confirmarse su caso, su vehículo fue prendido fuego por los vecinos, de acuerdo a lo que han reportaron las autoridades locales. El ataque se produjo frente a su hogar y una dotación de bomberos debió intervenir para apagar las llamas.Por otro lado, el asistente de la víctima también contrajo el virus y juntos se convirtieron en los primeros dos casos luego de dos meses de no tener ningún episodio en Junín que se disponía a extender las flexibilizaciones en el marco de la pandemia.

El intendente de Junín se refirió al incendio de la camioneta

“Quiero expresar mi repudio frente al lamentable ataque sobre el vehículo de una de las personas confirmadas con Covid-19. La violencia y la estigmatización hacia las personas que han contraído el virus o tienen que hacer aislamiento obligatorio por contacto, no son el camino”, expresó al respecto el intendente Pablo Petrecca.

Y posteriormente, el funcionario juninense agregó: “Desde el Gobierno de Junín acompañamos a la familia en este difícil momento, y trabajamos junto a las fuerzas policiales y la justicia para encontrar a los culpables”.

CAFAYATE SIGUE ESTRICTAMENTE LOS PROTOCOLOS POR EL COVID-19

Se siguen estrictamente los protocolos por el COVID-19 con los aislados.

En Cafayate hay un total de 25 personas aisladas que llegaron desde otras provincias, 2 de ellas estaban en zonas rojas (Circulación Comunitaria del virus) y actualmente estan en el Hotel de ATSA, además se informó que la mujer que dio positivo la semana anterior continúa monitoreada y totalmente aislada.

En San Carlos hay 4 personas aisladas que llegaron de zonas verdes (No hay circulación del virus comunitario).

LAS ESCUELAS RURALES SALTEÑAS SERÁN LAS PRIMERAS EN VOLVER

La Provincia está armando un protocolo para retomar las clases en las zonas rurales, al igual que lo hizo Catamarca y próximamente Jujuy. Analizan la modalidad de regreso del resto de los alumnos.

La comisión de Educación del Senado Provincial se reunió la semana pasada con la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib, para consultar acerca del protocolo que el Ministerio maneja para volver a clases.

Al respecto, el senador provincial, Carlos Rosso, contó que la funcionaria les informó que las primeras que podrían volver a clases serían las escuelas rurales que no tienen conectividad a internet y en donde los alumnos son pocos.El senador por General Guemes, aportó que la vuelta a clases debiera ser por región.

Sobre el resto de los alumnos, el senador aclaró que se está pensando en un regreso según terminación de DNI, o según la cantidad de alumnos a fin de que no estén todos juntos en una misma aula y puedan respetar el distanciamiento.

Por otro lado anticipó que los estudiantes que sean parte del grupo de riesgo, es decir que tengan alguna enfermedad crónica, seguirían con clases virtuales hasta que termine la circulación del virus en todo el país.

DUEÑO DE BONAFIDE GOLPEO A TRABAJADOR DE PEDIDO YA Y ROMPIÓ SU MOTO

En la mañana de este lunes trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Motociclistas mensajeros y servicios (ASSIM) se concentraron en las puertas del local Bonafide de Salta para denunciar los hechos ocurridos ayer Domingo en nuestra Cuidad, cuando el dueño de la franquicia de la confitería golpeó a un trabajador y rompió su motocicleta al ser cancelado el pedido realizado a través de la App. La causa de la demora había sido responsabilidad de la propia confitería, que no entregaba el pedido.

Es sabido que la regla que caracteriza el servicio de las App es la rapidez con las que el pedido llega a tu casa, a costa de los derechos laborales de las y los trabajadores, como en este caso, que en su mayoría son jóvenes de las barriadas.

Los hechos
Desde la puerta del local, el Secretario General de ASSIM, Carlos Cruz, contó en la mañana de hoy que “el día domingo 31 un compañero de Pedidos Ya vino a hacer un trámite. Por el simple hecho que demoró mucho el compañero soporte anuló, el cliente anuló el pedido, el soporte le dijo al compañero que se retire a tomar otro servicio. En el momento en que el compañero se está retirando para dirigirse a otro servicio, el dueño del local lo increpa, lo insulta al compañero verbalmente, psicológicamente y también físicamente. Y, lo principal, es que agarra y se desquita con la moto, le tira la moto al piso, le rompe el tablero y hasta el momento el compañero está sin poder trabajar porque tiene la moto rota”.

“En todos estos tiempos nunca nos dieron derechos, sí obligaciones, por eso hoy estamos reclamando. Y también le hago el reclamo al presidente Fernández, que cuando haga una conferencia de prensa hable del pibe de la moto. Cuando fue el momento de la campaña habló del pibe de la moto precarizado que reparte todos los días pizza, que hable también en la conferencia. Porque el motoquero es el que reparte la cajita, el camionero es el que trae los grandes camiones con la mercadería, el motoquero es el que día a día reparte la cajita en esta pandemia, después de la pandemia y vamos a seguir con el correr de los años”, sostuvo Cruz.

CONDENARON A 9 AÑOS DE CÁRCEL A UN MALVIVIENTE QUE ABUSO SEXUALMENTE A UNA NIÑA DE 11 AÑOS

Un hombre de 40 años pasará nueve años en prisión por el abuso sexual de una menor de edad con la que convivía. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos y se recomendó que sea sometido a tratamiento psicológico.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 40 años, acusado como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia previa en perjuicio de una menor de edad.

El hecho fue denunciado por la madre de la menor de 11 años, al tomar conocimiento de que su hija había sido abusado sexualmente por una persona que convivía con ellas y con la que tenían una relación de familiaridad.

La jueza Norma Beatríz Vera, tras el alegato de las partes, le impuso la pena de nueva años de prisión al acusado y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Se sugirió además que el acusado sea sometido a tratamiento psicológico por la naturaleza de los hechos juzgados.

ATRAPARON A UNA PERSONA QUE MATO A 20 ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Durante la jornada de ayer, se desarrollaron intensos operativos de control y prevención de la caza indiscriminada de armadillos, buscando preservar las especies en peligro de extinción. Fueron cinco las personas infraccionadas y se secuestraron un total de 20 quirquinchos eviscerados.

Los procedimientos se concretaron sobre ruta provincial 40 entre los kilómetros 25 y 30, donde intervinieron efectivos del Destacamento 25 de Junio de Joaquín Víctor González.

Cuando el personal realizaba controles viales en el marco de los Operativos por el Covid – 19, controlaron a cinco hombres que se desplazaban en motocicleta, percatándose que éstos tenían en su poder armadillos sin vida.

Al encontrarnos ante una especie en peligro de extinción se realizó un control más excautivo, constatando que los hombres habían cazado un total de 20 quirquinchos, lo que se labraron las infracciones correspondientes y se procedió al secuestró del producto cárnico para su posterior desnaturalización.

Las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía de Joaquín Víctor González.

VIOLARON A UNA MENOR EN BARRIO EL BOSQUE

La víctima conoció a su agresor en un grupo de WhatsApp.

El hecho ocurrió en la madrugada de hoy domingo, cuando una adolescente de 14 años se encontraba reunida con amigas y amigos en el Barrio El Bosque, zona sur capitalina.

Luego de varias horas, alrededor de las 5 de la mañana, un sujeto que conoció días anteriores en un grupo de la red social WhatsApp, le insistía en saber dónde estaba, se ofreció de buscarla y llevarla hasta su casa del Bº Intersindical, haciéndose el preocupado.

La menor le mandó la ubicación, ya que pensó que la podría llevarla porque se encontraba mareada por haber ingerido bebidas alcohólicas, fue donde empezó el terror.

La jovencita subió al automóvil del sujeto y le pidió que por favor la lleve a su casa, ya que el acusado realizaba vueltas por las calles de la zona, diciéndole que “quería conocerla un poco más”, dirigiéndose a un sector donde se encuentra deshabitado, son lotes y construcción nueva de departamentos de la Ampliación del Barrio El Bosque, ubicados entre los barrios Santa Ana 3 y Los Ceibos, lugar que carece de iluminación y seguridad.

El sujeto puso seguro en todas las puertas del rodado y comenzó a abusar sexualmente con acceso carnal a la menor y la llevó al mismo lugar donde la había buscado, dejándola llorando y en estado de shock en el cordón de una calle.

Según supo la Holasalta.com personal de la Brigada de Investigaciones tras realizar un rápido ánalisis y seguimientos de las Cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911, lograron identificar el automóvil y procedieron a la detención de A. R. M. de 30 años con domicilio en Villa Chartas.

Barrrio El Bosque (Salta- Capital)

Personal de Criminalística realizó inspección y peritajes en el automóvil, secuestro de las prendas de vestir de la menor y del acusado, documentación en el lugar del hecho. La adolescente fue examinada por profesionales médicos.

SECUESTRARON ALREDEDOR DE 70 MIL PESOS DE MERCADERIA ILEGAL EN TARTAGAL

En el marco de los operativos preventivos por el Covid -19, efectivos que realizaban control vehicular sobre ruta nacional 34 detectaron que un conductor transitaba con una importante cantidad de mercadería ilegal en su vehículo.

El procedimiento se concretó esta mañana sobre ruta 34, altura de paraje Cuña Muerta, en un trabajo conjunto entre personal de Vial, Bomberos y de la Dirección Regional N° 4 quienes, al momento de controlar un automóvil, observaron muy nervioso al conductor.

Por la situación se realizó un registro en el rodado, observando en el baúl una gran cantidad de paquetes de cigarrillos, acolchados y ropa de cama.

Presumiendo que eran producto de contrabando se le solicitó a la persona documentación que acredite la legal procedencia de la mercadería, expresando el hombre que no contaba con ninguna.

Se procedió al secuestro de 133 paquetes de cigarrillos, guantes, juegos de sabanas, frazadas entre otra mercadería, labrándose la infracción correspondiente por la Ley de Aduana, mercadería que se encuentra valuada en 69 mil pesos.

Las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía de Tartagal.

SAENZ PIDIÓ A LOS SALTEÑOS RESPONSABILIDAD EN ESTA NUEVA ETAPA

Desde el pasado jueves, tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, Salta ingresó a la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Esta nueva etapa trae algunos cambios en la “nueva normalidad” de los salteños.
Para tener en cuenta, a partir de este lunes las salidas ya no estarán sujetas a la terminación de los DNI, una modalidad que se había instalado hace un mes para tratar de regular la cantidad de personas en el centro.
Sin embargo se debe aclarar que quienes quieran usar los colectivos no lo podrán hacer. Este servicio solo será para trabajadores exceptuados.
De ahora en más, siempre con responsabilidad y cumpliendo con las medidas sanitarias, los salteños podrán salir a realizar trámites o compras sin importar la terminación del DNI.

SE HABILITA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN LA PROVINCIA PERO NO EN ORÁN Y AGUARAY

Hace minutos nada mas el gobernador de la provincia, Dr. Gustavo Sáenz hizo lo siguientes anuncios de la nueva fase de Distanciamiento Social que inicia nuestra provincia.

Estos son los puntos mas importantes:

*La salud es prioridad desde el minuto uno para este gobierno.

  • La mayoría se comportó como debía durante la cuarentena y además tomamos las medidas a tiempo.

*Empezamos la fase de distanciamiento social.

*Habilitaremos el Turismo Interno a partir del próximo fin de semana en algunos municipios.

*El estado provincial atraviesa como el mundo una importante debilidad económica y financiera.

*Estamos analizando la vuelta progresiva a clases de manera presencial.

*Los dos municipios donde no se habilitará por el momento serán Orán y Aguaray.

*No tenemos circulación comunitaria y esto nos permite avanzar en esta nueva etapa.

*La gastronomía trabajará hasta las Hs. 24,00

  • Se habilitarán los gimnasios.

Sobre el final de la conferencia el gobernador Gustavo Sáenz puntualizó que “No puede el estado estar recordándole que use el barbijo, que mantenga el distanciamiento social. Esto no es optativo es obligatorio.Este gobernador estará siempre al lado de la gente, porque soy distintos me gusta ocuparme y resolver los problemas de la gente”.-

BOMBEROS DE LA POLICÍA DESACTIVARON UN BOOSTER SÍSMICO

En la mañana de ayer una Comisión conformada por personal de la Brigada de Explosivos neutralizó el artefacto que encontraron en una finca privada de Orán.

Efectivos del Departamento Bomberos especializados en explosivos actuaron a dirección de la Fiscalía Penal N°3, procediendo a la destrucción de un booster sísmico, explosivo de uso industrial, que había sido encontrado en una finca privada de Orán.

La comisión conformada por personal de la Brigada de Explosivos se trasladó hasta el lugar del hallazgo procediendo a acondicionar la zona, tomando las medidas de seguridad pertinentes y concluyendo con la destrucción del artefacto sin que significara peligro para las personas.-

EN MINUTOS HABLARA EL GOBERNADOR GUSTAVO SAENZ: Gran expectativa por los anuncios que realizará

Una enorme expectativa rodea a la conferencia que el gobernador Gustavo Sáenz brindará en unos minutos (20.00hs) en la que podría comunicar cuáles son las actividades que se suman a la excepción de la cuarentena en el marco de los últimos lineamentos del Gobierno nacional.

Si bien aún no se conoce cuáles serán los anuncios que realizará Sáenz esta noche, se especula con que podría habilitar el turismo interno en la provincia y la re apertura de los gimnasios a partir de mañana, con protocolos estrictos. Para ambas actividades se esperaba la autorización de la Jefatura de Gabinete de Nación, la cual llegó esta semana.

A estos cambios, se sumaría la extensión horaria hasta las 23 para bares y restaurantes, un pedido que el sector viene realizando desde que fue autorizado a trabajar hasta las 20 ya que, consideran, el horario es acotado y genera que la gente no asista como se esperaba al momento de la reapertura.

La expectativa para estos sectores se generó y creció luego del discurso del presidente Alberto Fernández, en el que anticipó que todas las zonas del país en las que no hay circulación comunitaria del virus COVID-19, entre las que se cuenta Salta, pasan a una nueva etapa de distanciamiento social obligatorio, lo que implica una serie de flexibilizaciones respecto del aislamiento.

No obstante, se supo que el gobernador esperaba la sanción del decreto presidencial que oficializa los anuncios para definir lo que hará Salta en este marco.

Mientras tanto, el mandatario provincial encabezaba una serie de reuniones con equipos de profesionales médicos, epidemiólogos y sanitaristas en las que se analizaban los pedidos que acercaron los distintos sectores antes de definir lo que informará hoy.

Respecto del turismo interno, los operadores del sector esperan con ansias la habilitación para empezar a trabajar nuevamente. Durante las últimas semanas ya se trabajó en protocolos para la atención y esperan poder retomar sus actividades en el corto plazo. Sin embargo, esta ansiedad choca de frente con la postura de algún municipio donde la idea de recibir gente de otras áreas de la provincia no entusiasma.

El bebé del baby shower de Necochea nació con coronavirus

Tanto su papá como su mamá recibirán sanciones por parte de las autoridades al organizar un evento que estaba prohibido en el marci del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández.

Es el primero en nacer con Covid-19 en Argentina. Sus padres serán sancionados por incumplir el aislamiento. En Necochea causaron un brote de contagios.

El bebé por el que se celebró el “baby shower” que ocasionó un brote de coronavirus en Necochea nació en las últimas horas y dio positivo al test de Covid-19. El intendente Arturo Rojas se lo confirmó al diario La Nación. “El bebé nació hace un par de horas, se encuentra en buen estado de salud, se le hizo el test y dio positivo. Su madre también se había contagiado. Por suerte, ambas están en buen estado de salud”.

Con el área de salud de la provincia de Buenos Aires le veníamos haciendo el seguimiento porque su madre ya había dado positivo y, hasta ahora, no había casos de nacimientos con coronavirus en el país. Estábamos abocados para poder analizar la placenta y ambas serán monitoreados”, dijo el mandatario local.

El gobernador Axel Kicillof había relatado cómo es que se desarrolló el caso de contagios en Necochea luego de recibir información de primera mano. Ayer el intendente de Necochea, Arturo Rojas, mantuvo una reunión de dos horas con el gobernador para informarlo acerca de la situación del brote en la ciudad.

Hoy en Necochea hay 24 casos de contagio y casi 450 personas en situación de aislamiento y volvieron para atrás, a la fase 1, hasta poder revisar la situación epidemiológica… es una buena medida que acompaña la Provincia de Buenos Aires”, señaló el gobernador durante la conferencia en la que se anunció la extensión de la cuarentena.

Los “baby shower” son eventos -títpicos de la tradición estadounidense- en los que se celebra la inminente llegada de un bebé y se agasaja a los futuros padres con presentes.

El Gobierno oficializó el pago del IFE de junio: ¿cuándo comienza a cobrarse?

Tal como se había anunciado, Anses comenzará a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos a partir del próximo lunes.

Por medio del decreto 511/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández habilitó un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a liquidarse en junio.

Según adelantaron desde Anses días atrás, el nuevo pago a los beneficiarios, que ya había sido anunciado pero que recién se oficializó este viernes, comenzará a efectivizarse a partir del próximo lunes.

Al IFE pueden acceder aquellas personas que se encuentren desocupadas, se desempeñen en la economía informal, sean monotributistas inscriptos en las categorías “A” y “B”, monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

* Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a, residente en el país, o extranjero/a con residencia legal en la República Argentina no inferior a DOS (2) años anteriores a la solicitud.

* Tener entre 18 y 65 años de edad.

* No percibir el o la solicitante o algún miembro de su grupo familiar, si lo hubiera, ingresos por:

1. Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado.

2. Monotributistas de categoría “C” o superiores y régimen de autónomos.

* Quedan exceptuados de todos estos requisitos los titulares de derecho de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y Asignación por Embarazo para Protección Social.

3. Prestación por desempleo.

4. Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

5. Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los ingresos provenientes del PROGRESAR.

Con 25 muertos hay un nuevo récord de fallecidos y más de 20 mil casos

En tanto, de las seis mujeres que fallecieron, cuatro, de 56, 88, 88 y 85 años, residían en la ciudad de Buenos Aires; una de 84 años, en la provincia de Buenos Aires, y una de 54 años, en el Chaco.

Los recuperados son casi seis mil en todo el país.

En día del anuncio de la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), se conoció que 929 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados llegaron a 20.197. Además, se reportaron 25 nuevas muertes en el día lo que fue récord para una sola jornada y el total de fallecidos es de 608. En tanto, los recuperados ya son 5.993. 

Las provincias con nuevos casos en las últimas 24 horas son:

  1. Buenos Aires 422
  2. Ciudad de Buenos Aires 436
  3. Chaco 53
  4. Córdoba 2
  5. Misiones 2
  6. Río Negro 8
  7. Santa Fe 5
  8. Tucumán 1

Por la mañana se había informado que se registraron cinco nuevas muertes. Tres de las víctimas eran mujeres: dos, de 84 y 45 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, y una, de 88 años, de la provincia Buenos Aires. Además, murieron dos hombres: uno de 57 años, de la provincia de Buenos Aires, y otro de 56 años, de la ciudad de Buenos Aires.

Por la noche se sumaron 20 nuevas muertes. De ese número, catorce son hombres: ocho, de 69, 90, 51, 64, 62, 84, 64 y 68 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; cinco, de 36, 71, 64, 54 y 89 años, de la ciudad de Buenos Aires (CABA) y uno de 57 años, de Río Negro.

Proyectan el regreso de las clases para el mes de agosto

El gobierno nacional anunció anoche el final del inicio del aislamiento obligatorio en el 85% de la Argentina, donde comenzará a regir el “distanciamiento obligatorio”. Capital Federal, Gran Buenos Aires y parte de Chaco son algunas de las regiones que continuarán en cuarentena porque allí se registra circulación comunitaria de coronavirus.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que los chicos volverán a las aulas luego de las vacaciones de invierno en las provincias donde no hay circulación comunitaria del virus, aunque no descartó que la reapertura también rija para el Área Metropolitana.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, estimó que las clases presenciales podrían reanudarse en agosto, una vez terminadas las vacaciones de invierno y los días más fríos del año. En principio, el gobierno nacional proyectó que los chicos volverán primero a las aulas en las provincias donde no hay circulación comunitaria de coronavirus, sin embargo no descartó que finalmente la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires puedan sumarse a este proceso.

“Según las conversaciones con los actores del sistema y los propios gobernadores, si los números siguen siendo positivos en gran parte del país, estimamos que luego de las vacaciones de invierno, cuando ya estemos pasando el frío más extremo, en el mes de agosto, se va a empezar a proyectar un regreso a una escuela distinta a la que teníamos en marzo”, informó el funcionario en declaraciones El Destape radio. 

“¿Están proyectando las mismas fechas para la Ciudad y para el Conurbano?”, le repreguntó el periodista Ari Lijalad. “Tenemos la expectativa de que si en las próximas semanas la realidad de la Ciudad y del Conurbano empieza a parecerse a la del resto del país, poder proyectar también el regreso en agosto aunque no tenemos la misma claridad que se tiene en otras provincias, donde la fecha de agosto es muy concreta”, puntualizó Trotta.
 
El ministro planteó que la Ciudad de Buenos Aires tiene características que hacen más complejo el retorno, tanto por la cantidad de personas como por la extensión del territorio. Uno de los aspectos que resaltó fue el transporte. “Tenemos que tener mucha atención para que no se sature, por eso hay que ser cuidadosos; si nosotros pretendemos volver a la escuela como era en marzo, eso implica movilizar 15 millones de personas todos los días”, graficó.

 Las clases en la nueva normalidad incluirán pautas de distanciamiento social en aulas y espacios comunes, ingreso escalonado para no aglomerar personas en calles y transportes, y otras cuestiones que comenzarán a definirse en las próximas semanas, precisó el integrante del gabinete de Alberto Fernández. 

Según explicó, en los últimos días se realizaron reuniones donde hubo pasos importantes para el desarrollo de los protocolos tanto para la educación de nivel inicial, primaria y secundaria, como para los universidades. “Buscamos disminuir la posibilidad de contagio y hay algunos componentes centrales: distanciamiento social, protocolos frente a casos positivos y la construcción de consenso con todos los actores del sistema pare regresar a las aulas”, informó.

Las escuelas rurales podrían retomar el ciclo lectivo antes de agosto en virtud de propuestas planteadas por los gobernadores de Jujuy, San Juan y Catamarca. “Tiene que haber un consenso de todos los actores del sistema educativo, sin apurarnos, porque la decisión del Presidente es ser muy cuidadosos en cada medida para garantizar la salud de toda la comunidad”, evaluó Trotta.

Alberto Fernández: “No estoy seguro si tocamos el pico o si esto puede ser mayor”

El jefe de Estado defendió la cuarentena porque permitió evitar la circulación del virus en el 85% del país y preparar el sistema sanitario para el peor momento. Reveló que habló con Marcelo Gallardo para analizar la vuelta del fútbol

Horas después de haber anunciado la extensión de la cuarentena por tres semanas en el Área Metropolitana, el presidente Alberto Fernández aseguró que aún no saben en el Gobierno si el coronavirus llegó a su pico en la Argentina o la propagación de casos puede ser aún mayor. “Eso va a depender mucho de nosotros”, puntualizó en una entrevista concedida a Canal 13.

Desde hace dos semanas, cuando ocurrió lo de la Villa 31, tenemos 900 contagios diarios, donde la mitad ocurre en la Ciudad y la otra mitad en el Gran Buenos Aires. No sé si estamos en el pico porque ahora hay cierto amesetamiento y puede ser que crezca un poco más. Lo que sí es verdad es que desde el 21 de mayo hasta hoy pasamos de 200 contagios diarios a 900”, analizó el jefe de Estado en diálogo con el periodista Marcelo Bonelli.

El jefe de Estado defendió la cuarentena. Dijo que si la Argentina no hubiera realizado el confinamiento obligatorio, no hubiera tenido el tiempo necesario para preparar hospitales y otros espacios que se utilizan para atender a los enfermos. “No es una enfermedad grata, no es una enfermedad fácil y no me gusta hablar de esto porque suena a autoelogios, pero gracias a la cuarentena que hicimos evitamos un sinfín de contagios y que el virus circule localmente en el 85% de la Argentina”, desarrolló.

“Hay que entender que la capacidad de contagio que tiene el virus es impresionante y tenemos que ser conscientes de eso. La cuarentena sirvió para que no ocurriera lo que pasó en otros países: que los médicos elegían quién vivía y quién no. Acá todos están en condiciones de ser atendidos y tenemos los respiradores necesarios para atender el peor pico de la pandemia. Hasta el día de hoy, la ocupación de camas es muy baja. En la Ciudad de Buenos Aires, el lugar de mayor concentración del problema, solo el 30% de las camas están ocupadas. Estoy seguro de que si seguimos en este ritmo, todos van a tener la atención que corresponde, absolutamente todos“, continuó.