Tras diversas tareas desplegadas por la Brigada de Investigaciones de nuestra ciudad, detuvieron a dos jóvenes implicados en el robo a una escuela del Paraje El Mirador de la localidad norteña, tras concretarse un allanamiento recuperaron elementos de informática.
Efectivos de la Brigada de Investigaciones N°2 – Orán en el marco de una causa judicial por hechos relacionados a delitos contra la propiedad en perjuicio de un establecimiento educativo situado en el Paraje El Mirador, en Rivadavia Banda Sur, concretaron un allanamiento en un domicilio del paraje Tres Horcones, donde identificaron y demoraron a dos jóvenes vinculados a los hechos.
Las tareas investigativas iniciaron a partir de las denuncias formuladas por un empleado de la escuela, en las que daba cuenta de la sustracción de elementos varios de informática, librería y otros que formaban parte del patrimonio del establecimiento.
Secuestraron 10 computadoras, 1 parlante, 1 proyector, entre otros elementos de informática.
Los jóvenes de 18 y 22 años fueron identificados por el delito de supuesto encubrimiento.-
Se conoció recientemente otro caso aberrante de violación en banda a una joven wichi. Ocurrió el 9 de junio en Rivadavia Banda Sur, en la provincia de Salta; y tras ello la víctima, de 16 años, fue además amenazada con un arma de fuego para que no realice la denuncia.
Hasta el momento se han detenido a cuatro personas; la investigación sigue y no se descarta la participación de otros sujetos.
La noticia salió a la luz porque la madre de la joven enfrentó el amedrentamiento y puso la denuncia. Lamentablemente estas prácticas no son una novedad: las mujeres y niñas de las comunidades originarias son presas del “chineo” -violación en banda- y el “derecho de pernada” ejercido por patrones, dueños de campo y por criollos. Los casos denunciados reflejan solo una parte de la realidad, ya que muchas víctimas no realizan las denuncias por temor, vergüenza o -en las zonas rurales- por falta de acceso a comisarías y fiscalías.
En los casos de mujeres originarias pesa también que la barrera idiomática no es resuelta a tiempo por la justicia, poniendo un intérprete bilingüe -por lo que, la mayoría de las veces, dependen de que los caciques quieran actuar como traductores.
El calvario de las víctimas
Si tomamos los datos elaborados por el Observatorio de Violencia de Género en Salta en el 2018, podremos tener un paneo del sufrimiento de las víctimas de violación. Se registraron 1.558 denuncias contra la integridad sexual en toda la provincia. Entre ellas, las denuncias por abuso sexual con acceso carnal y por abuso sexual gravemente ultrajante, suman 451. Sin embargo, solo en 114 casos se suministraron kits de profilaxis post exposición para VIH, ITS y anticoncepción de emergencia, y se desconoce por qué se privó el suministro al resto. El asunto es gravísimo, ya que más de dos tercios no tuvieron esa atención elemental de salud, obligatoria para estos casos.
Seguramente no existan a disposición los kits de profilaxis en los hospitales y centros de salud, por lo que muchas mujeres ante una violación afrontan enfermedades de transmisión sexual o embarazo. Así sucedió en el 2015 con el caso Juana, la niña wichi que sufrió una violación en banda y tuvo que afrontar un embarazo de riesgo, porque en el hospital de Alto La Sierra no tenían el kit de profilaxis ni el anticonceptivo de emergencia y, cuando lo tuvieron, esperaban orden de la fiscalía para su aplicación. La justicia empezó a actuar después de seis meses de producido aquel hecho, y solo porque el caso tomó estado público.
Comienza un fin de semana repleto de interesantes movimientos astrales, como el de Neptuno y Marte, que se alíen para que llegue un poco de calma a nuestras vidas.
ARIES (21 de marzo – 20 de abril)
Si no podemos soñar, nuestro presente no mejorará. Y es que, si no tenemos la oportunidad de imaginarnos un futuro mejor, seremos incapaces de discernir qué será conveniente y qué no.
Sin embargo, no debes preocuparte por ello. Este fin de semana tu regente realizará una conexión con Neptuno, por lo que tendrás la oportunidad de soñar más que nunca. Eso sí, debes aprender a utilizarlo para solucionar un problema que ha entrado en un bucle interminable. No dejes que tus temores se conviertan en una limitación.
TAURO (21 de abril – 21 de mayo)
Nunca he confiado en que existe un secreto que garantice el éxito. No todos somos iguales, así que lo que podría funcionar contigo podría no ser válido para mí. Aun así, hay algo que tienen en común todos los ganadores. Y es que han reunido el coraje necesario para seguir caminando, aun cuando todo parecía desmoronarse.
Este fin de semana no evites los caminos desconocidos. Ármate de valentía porque, a veces, merece la pena salir a la aventura.
GÉMINIS (22 de mayo – 22 de junio)
Einstein decía que si no puedes explicarle una cosa a un pequeño, entonces es que tú no lo habías comprendido bien. Dada esta afirmación, podemos interiorizar que él podría mostrar a los más pequeños de una manera fácil en qué consistía su teoría de la relatividad.
Este fin de semana, no es necesario que le des mil vueltas a todo. Si tienes que afrontar una situación complicada, no dudes en pedir ayuda a un experto. Urano te trae un valioso regalo: el de resolver una situación que creías imposible.
CÁNCER (23 de junio – 23 de julio)
Cuando estamos muy nerviosos, encontraremos mil motivos para la inquietud. Parece que los atraemos, y el destino nos pone a prueba para sortearlos. Y es que, si nos dejamos llevar por la corriente, al final hay un claro peligro de acabar ‘locos’ por el estrés.
Pero esto no ocurrirá durante el fin de semana. Ya que Marte y Neptuno unen sus fuerzas para que dejes atrás una situación llena de tensión.
LEO (24 de julio – 23 de agosto)
No es complicado dar con alguien que critique tu forma de hacer las cosas. Basta con que lo digas en alto, y te sorprenderás. Y, además, seguro que te regala un ‘te lo dije’. Aunque lo piense, tú eres la que tiene el control de tu vida, así que tienes derecho a equivocarte y actuar como te plazca.
Puesto que este fin de semana tu regente se conecta con Urano, da igual lo que pienses tú o los demás. Te van a llegar señales que confirmen que hiciste lo que debías. No pierdas la fe en ti misma.
VIRGO (24 de agosto – 23 de septiembre)
Hace no mucho tiempo, reservábamos los fines de semana para ver a nuestros seres queridos. Después de una ajetreada vida social, llegaba la vuelta a la aburrida rutina. Pero ahora todo ha cambiado. Lo que antes era normal se ha tornado extraño. Y aunque no te lo parezca, todavía tenemos que afrontar con coraje la mañana de los lunes.
El fin de semana te regala un nuevo punto de vista para valorar (de una forma positiva) tus rutinas.
LIBRA (24 de septiembre – 23 de octubre)
Si te pregunto cuál es la capacidad de un ‘galón’ en Estados Unidos o Australia, probablemente me contestarás que siempre es la misma. Pero te equivocas, al igual que sucede con otras medidas, como la del peso, nada es lo mismo en todas las partes del mundo. Y ahora mismo hay cierta confusión en un aspecto de tu vida que debería ser fácil.
A pesar de que dos personas están diciendo lo mismo y comparten lengua materna, parece que hay un matiz distinto, y esto ha generado un malentendido. Sin embargo, no debes preocuparte porque este fin de semana alcanzarás la claridad que se necesita para ver todo mucho claramente.
ESCORPIO (24 de octubre – 22 de noviembre)
Debo decirte que todo va a ir sobre ruedas. Pero soy astrólogo, ¿no? Seguro que ahora mismo te preguntarás qué sé de verdad. Quizá estoy intentando crear un poco de esperanza en tu interior. Desde luego que lo mejor sería que el camino esté lleno de pesimismo.
Si este fin de semana una situación te está desquiciando, lo único que tienes que hacer es tomar distancia y volver a valorarla. La solución te espera más cerca de lo que imaginas.
SAGITARIO (23 de noviembre – 21 de diciembre)
¿En qué vas a invertir tu tiempo este fin de semana? ¿Tienes obligaciones y tareas? Si no mantienes tu promesa, ¿sufrirás las consecuencias?
Este fin de semana, el Sol y Urano se conectan, indicándote que ha llegado el momento de que te relajes. Deja a un lado la tensión. Pronto vas a poder mantener un encuentro fruto de la casualidad. Si te relajas, sucederá lo que tenga que suceder (y sin tener que provocarlo).
CAPRICORNIO (22 de diciembre – 20 de enero)
¿Pueden aliarse dos enemigos? ¡Claro que sí! Si ambos tienen un mismo objetivo, no tendrán ningún problema en dejar sus diferencias a un lado. El problema llega cuando dentro del mismo equipo comienzan las desavenencias.
Este fin de semana, te sucederán cosas inesperadas. Creías que pronto iban a aparecer los problemas, sin embargo, no serán tan complicados como pensabas. Serás capaz de solucionarlos pronto.
ACUARIO (21 de enero – 19 de febrero)
¿En qué lugar de tu mundo podrías dar todo por hecho? Quizá te hayas aventurado a la hora de decir que comprendes una situación cuando, en verdad, no es así. A medida que Urano, tu regente, recibe energía del Sol, te regala un poco de entendimiento para descubrir por qué necesitas una cosa que considerabas innecesaria. Es más, tal vez, lo que ocurre es que tienes que conformarte con lo que está a tu alcance.
Si este fin de semana muestras tu agradecimiento, lograrás el éxito.
PISCIS (20 de febrero – 20 de marzo)
Hay personas que consideran que el dinero es lo más importante en la vida, y que todo se resume a este bien materia. Pero no todos los Piscis están cortados por el mismo patrón. Es más, la mayoría prefieren la filantropía y la solidaridad. ¿O me equivoco?
En tu caso, por ejemplo, no has sido capaz de alcanzar la situación económica que querías. Aun con todo el esfuerzo que invertiste. Sin embargo, este fin de semana, lo verás recompensado.
Desde SAETA informa que no pueden circular menores en los colectivos. La medida fue adoptada en consonancia con las disposiciones de Comité Operativo de Emergencia y ratificada a partir del crecimiento en la ocupación de los coches y por ende del riesgo de contagio y propagación del virus del COVID–19.
Sólo pueden acceder a los colectivos quienes deban desplazarse a sus lugares de trabajo y que se encuentran comprendidos en las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio. En todos los casos deben presentar el permiso o declaración jurada de circulación o tarjeta COVID–19. Quienes deban realizar trámites en entidades bancarias, deberán presentar el TURNO BANCARIO que funciona como permiso de circulación para ese momento.
Para el cobro de jubilaciones sus titulares deberán presentar su DNI, cuya terminación debe coincidir con la fecha determinada en el cronograma establecido por ANSES.
Martín Miranda, administrador del Complejo Teleférico Salta, confirmó que a partir de hoy se reanuda la actividad.
Se modificó el horario, mañana la apertura será desde las 10 a 19 hs., y se establecieron nuevos precios para que todos los salteños puedan asistir.
Lunes, martes, miércoles y jueves el valor será de $50 para menores y $100 adultos. Viernes, sábado, domingo y feriados $100 menores y $200 adultos. Por supuesto que cuentan con un protocolo aprobado, que consiste en mantener la distancia de 2 metros principalmente en las rampas y embarques, quienes asistan deben hacerlo con barbijo, en las góndolas sólo podrán subir familias completas o de forma individual.
Su papá José González había iniciado una campaña para reunir el fondo que necesitaba para un tratamiento que podía hacer en Estados Unidos.
Lamentablemente, y ante el panorama mundial por el avance del COVID-19, Nachito no pudo concretar el viaje hacia el Children Hospital, Miami, EEUU. Aislado por su cuadro vino dando pelea.
Finalmente ayer Nachito González no pudo más contra la leucemia. Hoy su familia lo despide entre mezcla de dolor y esperanza de que estará mejor.
El padre del joven previo al adiós dijo: «es increíble la paz que tiene Nacho, el verlo ya partir hacia el cielo» el padre lo miraba y decía «es increíble, es un angelito». Confirmaron que será cremado y sus restos trasladados hacia El Bordo.
Así fue confirmado por las autoridades de la localidad de Pichanal en el día de ayer Jueves.
Está cursando el quinto mes de gestación. Es el primer caso de COVID-19 en ese municipio. La mujer estaba cumpliendo cuarentena y había llegado a Pichanal desde Florencio Varela, Buenos Aires el 29 de mayo. Había estado en contacto con un familiar en esa provincia que posteriormente dio positivo para Covid-19. Esto lo comunicaron los familiares a las autoridades de Pichanal por lo que se esperaba que la mujer también diera positivo para Coronavirus. Se trata de una paciente asintomática que fue aislada inmediatamente al llegar a Pichanal por lo que no mantuvo contacto con ningún vecino de esa localidad.
Sucedió en calle Jujuy al 355 en la cuidad de salta, palabras van y vienen, en un momento de descuido por parte del dueño del local le otorgo al comprador de un Cholchon nuevo la suma de 20mil pesos.
No fue un día tan malo para el propietario de este local, que ademas de vender un colchón consiguió que le devuelvan un gran cambio que dio por error.
El local de venta tiene el nombre de El Amanecer, esto sucedió en pleno centro de nuestra cuidad, el dueño de la colchoneria se aproximo hacia la mesa de cobro y el mismo le entrego 20mil pesos en el vuelto a un joven comprador, cabe decir que ninguno de los dos se dio cuenta.
Pasaron unas horas cuando la persona que adquirió la compra se dio cuenta de lo que ocurrió, rápidamente se acerco al local comentando lo sucedido. arrojo claramente una sonrisa del dueño del local que hasta ese momento ignoraba lo que había ocurrido.
“Esto sirve para ver qué hasta a los dueños se pueden equivocar y les puede pasar, como así también sirve para ver qué hay gente honesta”, dijo una conocida del dueño que vio su estado de WhatsApp.
La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó a Francisco Brunetti, acusado de fraude en perjuicio de la administración pública y delito contra la salud pública, en concurso ideal. El acusado no asistió a la audiencia de imputación fijada para este miércoles.
Surge del decreto de imputación que el acusado, en su carácter de proveedor del Estado, distribuyó a través de la empresa Compañía Industrializadora Argentina de Carnes S.A. (Frigorífico Brunetti) carne de vaca y de pollo al Hospital Público Materno Infantil, que no estaba apta para consumo, ni cumplía con las condiciones establecidas en los pliegos de contratación.
Es que luego de efectuada la verificación de aptitud para consumo por parte de Bromatología de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Gobierno de la Provincia, se determinó que no era apta, lo que conlleva a un perjuicio al patrimonio del Estado provincial al exigir los pagos de mercaderías sin que la contraprestación exigida haya cumplido los estándares requeridos para su entrega en un establecimiento público de salud.
A su vez, Brunetti puso en riesgo el bien jurídico “Salud Pública” tutelado por la norma referida mediante el suministro de mercadería cuyo estado no era apto para consumo humano.
La intervención de la fiscal penal Simesen de Bielke se produjo tras la denuncia pública hecha a través de medios de comunicación por el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione.
Durante la entrevista realizada en la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Mangione expresó que el 27 de marzo, al pasar por el sector de cocina del hospital, sintió un olor fuerte y al preguntar al personal le manifestaron que era la carne que había dejado el Frigorífico Brunetti.
Al verificar que efectivamente se trataba de la carne, tomó la decisión de que no se podía dar de comer en ese estado a los pacientes y encomendó al personal que se comunicara con Bromatología, que determinó que la carne estaba en estado de putrefacción.
Posteriormente, se puso en conocimiento a la empresa Brunetti, a través del envío del acta de inspección de Bromatología para la realización del descargo correspondiente y la suspensión de la licitación.
Fernando Rivarola había acordado un juicio abreviado para tres de los cinco imputados. Dos fueron sobreseídos por ser menores de edad
El Juez Penal Marcelo Nieto Di Biase resolvió rechazar el acuerdo de juicio abreviado presentado por las partes, en el marco de la causa en la cual se acusa a tres jóvenes por el delito de abuso sexual simple. El fiscal Fernando Rivarola los había beneficiado al considerar al hecho, ocurrido en Playa Unión (provincia de Chubut) durante septiembre de 2012, como un “desahogo sexual”.
A criterio del juez, el acuerdo pretendía imponer una pena de tres años en suspenso, mínima para la escala elegida por las partes. En contrapartida, de aplicarse correctamente la norma, tal como lo sostiene la vasta doctrina, se debería pensar en una calificación que tiene una pena de 8 a 20 años de prisión.
En cuanto al consentimiento expuesto por la víctima en la audiencia, Nieto Di Biase lo consideró condicionado, lejos de la forma en la que pretendía que fuera tomado por las partes.
A su vez, el magistrado sostuvo que no convalidaría un acuerdo reparatorio bajo términos de confidencialidad. “Soy juez, no mediador. Y como juez no puedo aceptar que por acuerdo extrajudicial de partes se me diga lo que puedo o no decir en el marco de una sentencia, dado que resulta inadmisible”, señaló.
“A partir del propio diseño constitucional que rige la actividad fiscal, se establecen límites específicos, en cuanto a la discrecionalidad que pueda adoptar, no encontrándose los delitos analizados en la presente causa dentro de ese margen de discreción (Cfr. Art. 71 del Código Penal y 44 del CPP). Para que quede claro, no puedo tolerar, que cuanto menos en el marco de mi competencia, exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder adquisitivo de los imputados; lo que de por si solo resultaría repugnante y claramente violatorio al artículo 16 de la Constitución Nacional que consagra el principio de igualdad ante la ley”, agregó la resolución, que fue notificada a las partes durante este martes a la tarde.
El fiscal del caso, Fernando Rivarola.
En enero del año pasado, una joven denunció que en septiembre de 2012, cuando tenía 16 años, fue violada por un grupo de varones en una casa del balneario Playa Unión de la ciudad de Rawson, en Chubut. La denuncia tomó gran repercusión en la provincia y la Justicia abrió una investigación de oficio, por lo que cinco de los seis jóvenes acusados fueron imputados por “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas”.
En las últimas horas y tras varios meses de recabar pruebas, se conoció que el fiscal del caso, Fernando Rivarola, avanzó en el cierre de la causa y su resolución en un proceso. Según adelantaron medios locales Rivarola acordó un juicio abreviado con los imputados, lo que implica la aceptación de la culpa de los acusados y una pena menor.
También hubo aceptación de la víctima, lo que es requerido por la ley, aunque una alta fuente en los tribunales de Trelew aseguró: “La víctima no quiere afrontar un juicio y exponerse”.
Asimismo, el fiscal había modificado la calificación legal de “abuso con acceso carnal” por la de “abuso sexual simple, agravado por la de dos o más personas”. Según explicó, el cambio de carátula se debió a la falta de pruebas en el expediente y la dificultad de probar una violación siete años después. Además, había argumentado el pedido de juicio abreviado considerando al hecho como un “accionar doloso de desahogo sexual”, término que se viralizó con indignación en las redes sociales.
La acusación recayó sobre tres de los seis involucrados: Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci. Otros dos, R.V. y T.S., fueron sobreseídos por ser menores de edad al momento del presunto abuso, y el restante habría colaborado en la investigación como arrepentido, aunque aseguran que no tuvo participación en el hecho.
Ocurrió en Rusia. Para justificar la ausencia de los niños a sus amigos, dijeron que los bebés estaban en el hospital con coronavirus. Acusados de asesinato y abandono de menor, enfrentan hasta 20 años de cárcel
Una pareja ha sido acusada de asesinato después de presuntamente haber pasado un encierro de cuatro días emborrachándose, dejando a sus gemelos de 16 semanas solos sin comida en Rusia.
Margarita Yanayeva, de 23 años, y su pareja Alexey, de 35 años, de Vilyuchinsk, Rusia, cerraron su casa y se fueron de viaje, sin sus hijos, dejándolos solos y abandonados a sí mismos.
Los niños fueron finalmente encontrados por la abuela de los bebés que se preocupó al no poder comunicarse con la pareja por teléfono. La mujer encontró a a sus nietos “gravemente demacrados” y alertó a las autoridades.
Pero para uno de los gemelos era demasiado tarde: murió poco después en el hospital. El otro, una niña, se encuentra en estado grave y lucha por su vida en un hospital en la región rusa de Kamchatka.
Según averiguaron los investigadores, la pareja quería disfrutar de unos días de vacaciones para emborracharse lejos de todos. Para justificar la ausencia de los niños a sus amigos, dijeron que los bebés estaban en el hospital con coronavirus, por lo que no podían verlos, según su versión.
“Dejaron sin alimento a los niños durante cuatro días y no organizaron un cuidado alternativo para ellos”, dijo una fuente de investigación, según reporta el Daily Mail.
La abuela comenzó a sospechar porque no había tenido noticias de nadie durante días y, a pesar del bloqueo entre las regiones de Rusia por el coronavirus, se apresuró a su casa. Los gemelos se habían quedado sin comida, nunca habían sido cambiados, el abandono los llevó al borde de la muerte.
Los padres ahora enfrentan hasta 20 años de prisión. También enfrentan cargos por fallar en sus deberes parentales y abandono de menor.
El Gobierno de la Ciudad dispuso que, desde las 19.30 de hoy, habrá 14 kilómetros de calles y avenidas peatonalizadas para realizar actividades físicas.
Este lunes había comenzado la flexibilización de la cuarentena en Capital Federal que, entre otras actividades, permitió la actividad física en en los parques y plazas.
De arranque hubo aglomeraciones que generaron preocupación. Por eso, el Gobierno de la Ciudad dispuso habilitar 14 kilómetros de calles y avenidas a disposición de los runners y personas que quieran andar en bicicleta o realizar ejercicios no colectivos.
El anuncio lo hizo el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, y los cortes para el tránsito vehicular comienzan desde las 19.30 de este martes. “Vamos a cerrar el entorno de calles y avenidas en Parque Saavedra, Facultad de Derecho, Museo de Bellas Artes, Parque Tres de Febrero, Parque Centenario, Parque Lezama, Palermo y Plaza Arenales. Será desde las 19.30 hasta las 22.00. Pero recuerden que el horario de actividad física es de 20.00 a 8.00, a contrapunto de actividad comercial. Habrá nuevos espacios, pero si se circula caminando o en bicicleta, con tapabocas. Si se está corriendo, se puede estar sin barbijo”, dijo el funcionario.
Además, Méndez agregó: “Lo importante es recordar que es actividad física de cercanía, en veredas y plazas en el barrio en el que vivimos. No se puede usar el auto o transporte público para ir a otro parque”.
Además, el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, insistió: “El lunes fue el primer día y la gente tenía una necesidad imperiosa de correr. Necesitamos apostar a la salud integral de la ciudadanía. Debemos cuidar a la gente, por eso queremos reconstruir esta política pública de una manera más segura. Vamos a hacer peatonales en las avenidas. Pero necesitamos que los que no corran usen el tapabocas, que todos mantengan la distancia. Vamos a agregar gente en el ordenamiento del espacio público. Que nos cuidemos mutuamente entre las cosas que el gobierno pueda hacer y la ciudadanía pueda hacer en esta pandemia tan dura y de tanto tiempo. Por eso queremos pedirles a todos que nos ayuden para no ser agente transmisor de la enfermedad. Le pido a la gente que trate de caminar por donde no se corre”.
Los dichos de Gustavo Sáenz por el caso confirmado de coronavirus en Orán, la carta abierta publicada por Gerardo Morales en redes sociales y en una solicitada en El Tribuno y las respuestas en Twitter del salteño llevaron al máximo la tensión entre los mandatarios.
Sin embargo, hoy acordaron poner “paños fríos” después de una comunicación telefónica que mantuvieron los gobernadores durante la mañana. Aunque el entorno decidió mantener la confidencialidad de la conversación, se supo que fue en tono amistoso y que acordaron mantener un encuentro en los próximos días.
La intención de Sáenz y Morales es acordar un conjunto de normas aplicables para Salta y Jujuy en el marco de la lucha contra el coronavirus, como así también de la reactivación de distintas actividades que mejorarían la situación económica de las provincias.
Aunque no hay precisiones de fechas, fuentes gubernamentales aseguraron que ese encuentro se produciría en el corto plazo.
El operativo se realizo por una denuncia realizada en Denuncias web
Ayer como resultado de una investigación iniciada por denuncias anónimas, efectivos de comisaria tercera, secuestraron droga y dinero. Una mujer de barrio Miguel Ortiz fue puesta a disposición de la justicia tras estar implicada en la venta de estupefacientes
El procedimiento fue realizado en la tarde ayer en barrio Miguel Ortiz, la investigación se inició por el aporte de la comunidad realizado a través del sitio denuncias anónimas. En la tarde de ayer dando cumplimiento a un oficio judicial se concretó un allanamiento en una vivienda ubicada en pasaje Avellaneda al 300.
Como resultado del procedimiento se logró la demora de la investigada, una mujer de 42 años, el secuestro de 232 dosis de cocaína, una balanza gramera, la suma de $ 13.820 y un teléfono celular. La persona y el secuestro quedaron a disposición del Juzgado de Garantías N° 4 y la Fiscalía interviniente.
El terrible incidente ocurrió en la zona oeste de la capital salteña. La víctima tuvo que ser internada de urgencia, debido a las heridas.
En las últimas horas se produjo un terrible ataque armado entre dos muchachos de Salta, en la zona oeste de la capital provincial. Revivieron una vieja diferencia entre ambos y uno de ellos saco un arma de fuego y le apunto en la zona baja de la pelvis.
Luego de recibir el disparo, la víctima comenzó a desangrarse y testigos llamaron a la ambulancia. El joven de 28 años tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital San Bernardo, donde quedó internado.
Los médicos le diagnosticaron herida de arma de fuego en el pene. pero se espera un informe completo sobre la gravedad.
“Venimos conversando con ministros, sindicatos y familias para que en agosto un 85% de los alumnos del país vuelvas a la escuela de manera escalonada, no todos los días al mismo tiempo”, adelantó el titular de la cartera de Educación a nivel nacional.
La vuelta a clases es un tema que mantiene en vilo a padres y docentes por eso este martes el ministro de Educación, Nicolas Trotta, habló sobre un posible regreso a las aulas para luego de las vacaciones de invierno en al menos un 85 por ciento del país y de forma escalonada, siempre respetando los estrictos protocolos sanitarios y de distanciamiento social.
Investigadores del sector 4A actúan en el marco del protocolo de búsqueda de personas para ubicar a Brisa de 16 años, con domicilio en pasaje Cornejo de esta ciudad.
Desde la Policía de Salta informaron que se busca a una adolescente desde el día 7 del corriente mes, pide la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Brisa de 16 años.
El trabajo se encuentra a cargo de los investigadores del sector 4A, bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 4 y conforme al protocolo de búsqueda de personas.Responde a las siguientes características físicas: contextura física delgada, tés morena, de 1.60 de altura, cabello largo negro, vestía zapatillas blancas, calza color negra con vivos, y campera blanca con capucha.Cualquier información comunicarse en forma inmediata al 387-5804545 (GIS4A), al Sistema de Emergencias 9-1-1 o dependencia policial más cercana.
Pasada las 19:00 horas en ruta nacional 34 altura de Elordi, hubo un choque entre una motocicleta de mediana cilindrada y una bicicleta, siendo ambos conductores trabajadores de finca que salían de trabajar, perdiendo la vida un hombre de 54 años de edad.
A la altura de Elordi todavía cerca de Embarcación, la motocicleta de 250 c.c. conducida por un muchacho de 32 años de edad se topó con el ciclista cuando ambos regresaban a la localidad de Pichanal tras concluir la jornada de trabajo en el campo. En el choque, el motociclista resultó con golpes severos siendo trasladado al hospital de Embarcación donde le diagnosticaron fractura de tibia. La peor parte se la llevó el hombre de 54 años que iba en la bicicleta, del barrio Tres Palmeras en Pichanal perdió la vida en el acto, interviniendo personal de peritaje de la policía para determinar fehacientemente la mecánica del accidente.
«Que vas hacer de tu vida Martín cuando yo no este» respondió Mario Peña durante su programa del día de hoy.
Resulta que peña aparentemente escucho en el programa de Martín Grande que lo chicaneaba con que ya debería de retirarse Peña «Vos haces el programa hasta las 10am y luego pones todos los días FmAries para escucharme hasta las 1pm,. entonce Martín que vas hacer de tu vida sin mi» arremetió Peña
Peña continuo su relato diciendo que siempre hizo periodismo y nunca trato de ser un político frustrado como Martín Grande. «Tenes una larga historia en esto Martín, me pone triste que me mandes a la casa, hay cosas que no debería hablar Martín, usaste la radio para llegar a la política, usaste la televisión para llegar a la política»
Mediante la plataforma Change.org la organización Vecinos Unidos de la localidad de Orán han largado a las redes sociales al iniciativa de levantar firmas digitales para hacer sentir el reclamo al Gobierno de la Provincia de Salta por las deplorables condiciones del Hospital San Vicente de Paul.
En muy pocas horas la propuesta ya había logrado casi 500 firmas y sigue sumando.
Básicamente exigen
Cobertura de todas las especialidades
Mas equipamiento y personal
Test masivos
Inversión en centro de cuarentenas COVID-19
Vecinos unidos es una organización de activistas de los DDHH, Partidos Políticos y referentes comunicatorios que buscan organizar el reclamo social para impulsar las inversiones necesarias.
Esta es la nota que enviaron al Gobernador de Salta
San Ramón de la Nueva Orán, 04 de junio de 2.020
Al Señor Gobernador de la Provincia Gustavo Sáenz
Su Despacho:
Las personas abajo firmantes se dirigen a Ud. con el fin solicitar que el gobierno de Salta realice las mejoras que correspondan para que el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán cumpla adecuadamente con sus funciones para los habitantes de toda su área de influencia, que abarca el departamento Orán y parte del departamento San Martín, en la etapa actual en la que toda la humanidad se encuentra asolada por la pandemia del COVID 19 y para cuando cese esta. Así también para toda el área de gestión que corresponde al cuidado de la salud de nuestra población.
Haciendo una síntesis de la demanda nuestra, estos son los puntos sobresalientes de nuestro reclamo:
· Que se cubran todas las especialidades médicas, ya que por ejemplo, los pacientes oncológicos y cardíacos deben recorrer una distancia de 275 Km para ser atendidos en la ciudad de Salta o en San Salvador de Jujuy. En los últimos meses estos padecimientos se agravan por la pandemia y trae numerosas dificultades como la demora para cumplir el trayecto por los diversos controles que deben sortear, el encarecimiento de los costos del viaje y en los últimos días no se permite el ingreso a la capital por los casos de corona virus registrados en Orán, por lo que varios pacientes debieron regresar sin poder ser atendidos por los especialistas en turnos acordados de antemano.
· Se solicita también que se cubran todos los cargos vacantes y se realicen las inversiones en insumos de la mejor calidad e infraestructura de acuerdo a la importancia regional de nuestro hospital. Reclamamos de parte de su gestión la falta de acción hasta el presente, ante el avance de la pandemia del COVID19, lo que queda evidenciado por la falta de personal de salud, de infraestructura y de insumos específicos para combatir la epidemia global.
· Se le reclama además mejoras en los centros de cuarentena en, infraestructura, mobiliario de mejor calidad, alimentación y atención de las personas con personal capacitado para tal fin. Utilizando los recursos enviados por el gobierno nacional.
· Se le pide también el testeo de los sectores de riesgo entre ellos la población que pertenece a los asentamientos precarios ya que de acuerdo a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud), las personas de ese sector poblacional son los más expuestos a contraer el corona Virus.
Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable a nuestra solicitud saludan a Ud. atentamente.
“Si no hay respuestas que detenga los abusos, los argentinos nos tendremos que preparar para un desabastecimiento masivo”, advirtió la FADEEAC, mientras que Camioneros amenazó con “las denuncias penales que correspondan ante tan grave atropello”.
En ese contexto el Gobierno anunció el nuevo protocolo que regirá en el transporte automotor de cargas para garantizar las condiciones de salud e higiene de los choferes de camiones.
La expectativa que genera la presentación de un nuevo protocolo para solucionar los graves problemas que sufren los trabajadores del sector son altos, dado que en diversas provincias –a su vez- tienen severas exigencias para evitar los contagios del COVID-19.
Lo anunció el ministro de Transporte Mario Meoni y regirá en todas las rutas nacionales del país. Buscan impedir los episodios de maltrato a los conductores que habían denunciado los empresarios y el sindicato de los Moyano en ciudades y provincias que endurecieron los controles y prevé las acciones para evitar la infección del virus que se aplicarán en las distintas etapas del viaje de los camiones (carga, viaje, paradores y descarga) en todas las rutas nacionales del país, que se encuentra en línea con las normas sanitarias que fueron dictadas por el Ministerio de Salud y las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre varias medidas, el protocolo describe las obligaciones de los empleadores de proporcionar a los choferes barbijos, tapabocas, alcohol en gel, jabones y geles desinfectantes, además de la desinfección de las cabinas de los camiones antes de cada nuevo servicio.
Por su parte, los conductores deberán respetar las normas específicas en materia de higiene y distanciamiento social establecidas por las autoridades nacionales, utilizar equipos de protección adecuados, como mascarillas y/o barbijos que cubran nariz, boca y mentón y guantes “al momento de interacciones sociales y no deberán presentar ningún síntoma de la enfermedad”.
Finalmente, el protocolo establece que “las actividades de carga y descarga deben ser realizadas, en la medida de lo posible, por el personal local de la empresa que reciba o envíe las mercancías y para facilitar el trámite, la empresa enviará electrónicamente y de antemano todos los documentos relativos a la operación de transporte”.
Según informó Transporte, “la aplicación del protocolo será obligatoria para los operadores de transporte de carga de jurisdicción nacional e internacional que transiten por las rutas del territorio nacional y no desestima los protocolos que cada empresa implemente en cumplimiento a los requisitos propios de cada jurisdicción para sus actividades”.
A su vez, agregó, “la CNRT será la autoridad competente para ejercer el control sobre el cumplimiento de las medidas y el Ministerio de Seguridad instrumentará acciones para el control en los pasos de frontera y la coordinación con las fuerzas de seguridad de cada una de las provincias”.
En las últimas semanas, tanto el Sindicato de Camioneros como los empresarios del sector habían denunciado numerosos episodios de maltrato a choferes en distintas ciudades y provincias que endurecieron las exigencias de seguridad para impedir los contagios, pero que dieron lugar a “prácticas violatorias de los más básicos derechos y garantías constitucionales”.
Entre los episodios denunciados en forma simultánea por los sindicalistas y por las cámaras patronales figuran “controles abusivos por parte de las autoridades, al demorar a los choferes durante largas horas, incluso jornadas enteras, mientras se los mantiene imposibilitados de acceder a sus necesidades básicas de alimentos, sanitarios y aseo personal. En muchos casos se ha utilizado a la policía para ejercer mediante la violencia el sometimiento de los choferes. Se ha instalado la medida ilegal e irracional de colocar fajas de seguridad en la puerta de los camiones para impedir el descenso de los conductores y mantenerlos encerrados en la cabina del camión durante su paso por la ciudad como si se tratara de animales”.
El secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, le planteó los problemas de los choferes al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en un encuentro que se realizó la semana pasada en la Casa Rosada. De la misma forma llevaron sus quejas al mismo funcionario los directivos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
“Si no hay respuestas que detenga los abusos, los argentinos nos tendremos que preparar para un desabastecimiento masivo”, advirtió la FADEEAC, mientras que Camioneros amenazó con “las denuncias penales que correspondan ante tan grave atropello”.
Un hombre de 33 años y con antecedentes de violencia, fue detenido e imputado por agredir a golpes a su concubina. Estuvo consumiendo bebidas con amigos en la vivienda que comparten y luego entró al dormitorio, la insultó y la golpeó. Le quitó el celular para evitar que llame a la Policía.
La mujer denunció a su pareja, con quien convive hace cuatro años y tiene un hijo en común, por un hecho ocurrido este fin de semana en barrio La Tradición, donde tras ingerir bebidas con amigos en el fondo de la casa, ingresó al dormitorio y en presencia de menores de edad, la insultó, agredió con golpes de puño y amenazó.
Cuando la damnificada intentó llamar a la Policía, éste le quitó el teléfono y se dio a la fuga. La mujer pidió un teléfono prestado y pudo dar aviso a las autoridades.
Pudo saberse que el acusado ya había sido denunciado durante 2019 por otros hechos de violencia y que no es la primera vez que la agredía aludiendo celos. La fiscal solicitó que el acusado se mantenga detenido.
MORALES VS SÁENZ: LLEGÓ LA RESPUESTA DEL GOBERNADOR
En su cuenta de Twitter, Gustavo Sáenz le respondió al gobernador jujeño Gerardo Morales que se mostró molesto por las acusaciones que recibió del salteño en su última visita a Orán.
“Querido Gerardo la última carta que escribí fue a mi abuelita que vivía en Bs As, yo tenía ocho años. Ahora hay teléfonos y muchas otras formas de comunicarnos sin generar rencores entre pueblos hermanos! Más unidos que nunca, un gran abrazo a vos y al querido pueblo jujeño !!!” publicó hace unas horas Sáenz
Carta abierta al Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Amigo Gobernador: Con motivo del caso de los dos camioneros (uno jujeño y su acompañante salteño de Orán) con #Coronavirus luego de un viaje al Mercado Central y Mercado de Quilmes, ambos en Buenos Aires, a Santa Fe y Entre Ríos, lugares en los que se habrían contagiado, tal vez donde mayor circulación viral existe. Usted se ha venido expresando con descalificaciones y acusaciones a Jujuy como responsable de los cinco contagios del camionero salteño a otros vecinos de la localidad de Orán. Efectivamente Usted dijo: “𝗝𝘂𝗷𝘂𝘆 𝗲𝗻 15 𝗺𝗶𝗻𝘂𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗲𝗻 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗱𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗲𝗻𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗹𝘁𝗮”. Y Luego dijo: “𝗔𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗢𝗿á𝗻 𝗹𝗲 𝗱𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗺𝗽𝗮 𝗕𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮”.
𝗥𝗘𝗖𝗛𝗔𝗭𝗢 𝗧𝗘𝗥𝗠𝗜𝗡𝗔𝗡𝗧𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗦𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡, 𝗘𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗨𝗟𝗧𝗜𝗠𝗔. Jujuy y Salta como pueblos nos estamos debatiendo entre la vida y la muerte y luchando codo a codo para salvar vidas. Después Usted siguió diciendo: “𝗦𝗶 𝗻𝗼 𝗵𝘂𝗯𝗶𝗲𝘀𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗧𝗲𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝗷𝘂𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗰í𝗮 𝗻𝗲𝗴𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗵𝘂𝗯𝗶𝗲𝘀𝗲 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮, 𝗵𝗮𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘃𝗼𝗰𝗮𝗺𝗼𝘀”.
Esto último me obliga a informarlo o hacerle algunas aclaraciones. Nuestra normativa para todos los camioneros es la realización de un Test Rápido (que busca anticuerpos), que como todos sabemos no es lo mismo que un Test PCR que si busca el virus y por tanto, es determinante para saber si la persona tiene o no Coronavirus.
El Test Rápido sin embargo da un indicio, brinda información, si el IGM da positivo la persona tuvo Coronavirus recientemente o todavía lo tiene y, si da positivo el IGG significa que la huella es vieja. Por esa razón es que aún con Test Rápido negativo seguimos manteniendo la obligación de cuarentena dispuesta en la Resolución Número 30 dictada por el COE Jujuy, el pasado 8 de abril (que adjunto). Además, a cada camionero se le otorga el resultado del Test y un folleto que le recuerda la obligación de hacer cuarentena (que también adjunto). Lo cierto es que ni el camionero jujeño ni el salteño cumplieron la cuarentena obligatoria.
Pero me pregunto: ¿Por qué frente a una misma situación de dos camioneros que viajan juntos, llegan juntos y se contagian juntos, el de Jujuy no contagia a nadie y el de Salta si contagió? Seguramente no es culpa del pueblo jujeño que el camionero salteño haya contagiado a cinco personas. Lo que pasó es que llegaron juntos el domingo. El lunes, el camionero salteño se presentó en el Hospital de Orán, con temperatura y lo mandaron a su casa (tal vez eso fue lo que motivó que contagiara a más personas). El camionero jujeño apareció el martes a las 17 horas en el Hospital de la localidad de Fraile Pintado, con temperatura y de inmediato se activó el protocolo y fue trasladado al Hospital “San Roque” de la capital, para hacer hisopado y testeado.
Una vez que el día miércoles dio positivo el resultado al camionero jujeño de inmediato aislamos a los 33 contactos que tuvo para hisoparlos. Y de inmediato avisamos a las autoridades de salud de Salta para que activen el protocolo. Es decir que fue Jujuy quien puso en alerta al sistema de salud de Salta para que actúen. Tenemos conocimiento que el resultado del Test al camionero salteño estuvo recién el día viernes. Tal vez, esa pérdida de días hizo que el camionero salteño contagiara a otras personas. No es culpa nuestra Gobernador y menos de mi pueblo. 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗦𝗢 𝗟𝗘 𝗣𝗜𝗗𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗘 𝗗𝗜𝗦𝗖𝗨𝗟𝗣𝗘 𝗖𝗢𝗡 𝗝𝗨𝗝𝗨𝗬.
Nosotros somos pueblos hermanos amigo Gobernador. Esta pandemia está poniendo a prueba valores, la solidaridad y la integridad con que actúan las personas frente a la vida y la muerte. Ratifico mi voluntad como Gobernador y la de mi pueblo para seguir luchando juntos por la vida. Reconozco que Usted y su equipo están haciendo un gran trabajo en Salta. 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗰𝗵𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗹𝗽𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀. Cuente conmigo y cuente con mi pueblo. Afectuosamente. Gerardo Morales Gobernador de Jujuy
A cuatro meses de ser condenado a 18 años de prisión por abuso sexual agravado a una niña de 11 años, presentó la solicitud por riesgo de contagio de COVID-19. Este martes habrá una audiencia.
El hombre de 67 años responsable del abuso sexual contra “Lucía”, la niña de 11 años que quedó embarazada producto de la violación en 2018 en Tucuman, solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria riesgo de contagio de COVID-19. Este martes se llevará adelante una audiencia para evaluar el pedido. Desde Andhes y Cladem, organizaciones que realizan el acompañamiento legal de Lucía y su familia, adelantaron que se opondrán al pedido del condenado priorizando el interés superior de la niña.
A solo 8 meses de haber sido condenado a 18 años de prisión por “abuso sexual doblemente agravado por el por el grave daño a la salud mental y física de la niña aprovechando la situación de convivencia”, el abuelastro solicitó el beneficio. La audiencia de debate será el martes 9 de junio a las 9 horas y estará a cargo del Juez de Ejecución de Sentencia, Roberto Guyot.
os representantes de la niña, solicitarán que “no se haga lugar al pedido y en todo caso se tomen los recaudos para aislarlo dentro de penal de Villa Urquiza, donde permanece alojado”, expuso el abogado Emilio Guagnini a TN. Además, el letrado aseguró que al momento de dictarse la condena el acusado no advirtió tener ninguna enfermedad de riesgo. En esta dirección recordó que en Tucumán “solo se confirmaron 49 casos de coronavirus, por lo que en el sistema carcelario no hay circulación”. Cabe recordar que la pena que le impusieron los jueces de la Sala V de la Cámara Penal de Tucumán, María Balcazar, Fabián Fredejas y Juana Francisca Juárez el pasado 14 de febrero, rozó la máxima tipificada en los casos de abuso sexual agravado, que es de 20 años y dispusieron que fuera de cumplimiento efectivo en la cárcel de Villa Urquiza.
Desde Andhes y Cladem difundieron en un comunicado que, en las recomendaciones del informe interdisciplinario del SP dice expresamente que “para que el caso que se resuelva otorgar el beneficio el condenado ‘no debe residir en un lugar donde residan menores de edad ni personas de vulnerabilidad’. En el domicilio propuesto por la defensa residen un niño y una persona con síndrome de down, por lo que ni siquiera cumpliría el requisito necesario para alojarlo”.
El horario de apertura de los templos será desde las 8.30 de la mañana hasta las 20 horas.
El vicario de la Catedral, Daniel Ochoa, aclaró por Radio Salta que tras la habilitación de los oficios religiosos que anunció ayer Sáenz, se están preparando los protocolos para que vuelvan las misas desde mañana. “El gobernador ayer autorizó el regreso de las actividades religiosas con presencia de fieles. Tenemos también el protocolo del Comité Operativo de Emergencia que ya fue aprobado”, expresó Ochoa. Dijo también que se está trabajando en cuestiones prácticas internas. “ Estamos trabajando en cuestiones litúrgicas tanto para los sacerdotes como para el pueblo de Dios para ver cómo nos vamos a manejar. Mañana ya estaremos comenzando con las misas”, sentenció.
Pidió un poco de paciencia para los fieles que desde hace un tiempo pedían por el regreso de las ceremonias religiosas y remarcó que tanto el gobernador Gustavo Sáenz como el Comité de Emergencia dieron el visto bueno para el inicio de las misas.
Sobre el horario que se manejará dijo que por protocolo se abrirá desde las 8. 30 de la mañana hasta las 20 horas. “Manejamos ese horario salvo que se diga otra cosa. La Catedral antes habría a las seis de la mañana”, finalizó.
El conductor del camión se habría desmejorado y ante la presencia de síntomas fue derivado de urgencia al Hospital Papa Francisco.
Nuevamente la provincia se mantiene en alerta por la activación de un protocolo de COVID-19. Un camionero que arribó al ex peaje Aunor presentó síntomas similares a la enfermedad y ante este panorama las autoridades provinciales decidieron apartarlo del vehículo para trasladarlo al Hospital Papa Francisco.
Según se pudo acceder a la información dentro del camión venían dos personas. Aparentemente los hombres anduvieron por algunas localidades de Jujuy, indicaron.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó que a la fecha no se registraron nuevos casos positivos de COVID-19, se activaron el día de hoy 5 protocolos y se mantienen 5 muestras en proceso de análisis.
Desde el inicio de la pandemia se realizaron 3336 estudios, obteniendo testeos negativos 3316 y 20 con resultados positivos.
Cabe destacar que en Salta se diagnosticaron 20 casos de COVID-19 positivos, de los cuales 16 tienen residencia en ésta provincia, 2 en Neuquén, 1 en Córdoba y 1 en Ciudad de Buenos Aires, lo que hace que en el registro de Nación, Salta figure con 16 casos, pero el sistema de salud de la Provincia atendió 18 en total.
Recomendaciones
Desde la cartera sanitaria se insta a la población a mantener aislamiento y cumplir las normas de higiene, como lavado de mano frecuente con agua y jabón, uso de tapa boca, desinfectar superficies y objetos de uso frecuente, toser en el pliegue del codo y mantener ventilados los ambientes
Lo harán este martes a partir de las 10 de la mañana. “Es para expresar a las autoridades el malestar generalizado del sector por distintas situaciones que ocurren en contra de la actividad y principalmente por la llegada de UBER a Salta” advirtier
Los choferes de taxis nucleados en la Federación de Taxi y el Sindicato de Peones, anticipan una gran marcha por las calles de la Ciudad.
La movilización está prevista para este martes a partir de las 10 de la mañana.
El secretario del Sindicato de Peones de Taxi, Alfredo Carrizo, anticipó que la movilización es para reclamar por la llegada ilegal de UBER a Salta. “La empresa pretende desembarcar disfrazada de delivery, cuando todos sabemos que al final van a transportar personas” denunció el gremialista.
La movilización partirá a la legislatura y podría dirigirse a las oficinas de AMT y al Casa de Gobierno.
El fiscal Fernando Rivarola utilizó el término “desahogo sexual” en un acuerdo de partes con tres imputados de violación grupal a una adolescente de 16 años.
Casi 798.000 firmas ya respaldaban este domingo una petición en la plataforma Change.org para que el Consejo de la Magistratura le inicie juicio político al fiscal de Chubut Fernando Rivarola, quien empleó el término “desahogo sexual” en un acuerdo de partes con tres imputados de violación grupal a una adolescente de 16 años.
“Cuando me enteré de la noticia del fiscal de Chubut que denominó ‘Desahogo sexual’ al caso de abuso a una chica de 16 años me llené de tristeza e indignación”, dice la petición iniciada por Romina C y dirigida a Marcelo Nieto di Biase (juez de la causa), Enrique Miglione (presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut) y al gobernador chubutense Mario Arcioni.
“Cinco chicos de Chubut, hijos de empresarios que abusaron de ella en 2012 van a quedar absueltos porque el Fiscal Fernando Rivarola consideró que se trató de un ‘accionar doloso de desahogo sexual’. Esto es una vergüenza, no podemos dejar que se asiente este tipo de precedente”, agrega la peticionante, según se lee en Change.org.
La petición convoca a reunir un millón de firmas y esta tarde, hacia las 19, ya acumulaba 797.992.
Y concluye: “Por eso te pido que me acompañes con tu firma para pedirle al Consejo de la Magistratura que inicie un juicio político contra el Fiscal Fernando Rivarola. No podemos tener más impunidad en el Poder Judicial”.
El juez de Garantías Nieto Di Biase deberá decidir en los próximos días si convalida o no el acuerdo de partes al que llegó la fiscalía con tres de los imputados por la violación grupal de una adolescente de 16 años, ocurrida en 2012.
De ser condenados, los imputados tendrían una pena mínima de 8 años de prisión, pero en el acuerdo de partes que debe resolver Di Biase se redujo la calificación a un “abuso sexual simple”, que convierte al delito en excarcelable y lo reduce a un “accionar doloso de desahogo sexual”, según palabras del fiscal.
Los términos del fiscal Rivarola generaron una ola de repudio en todo el país y hasta un pedido de jury en su contra del gobierno del Chubut.
Los hechos denunciados ocurrieron el 17 de septiembre de 2012, durante un encuentro en una vivienda de Playa Unión,Chubut, en la que se juntaron alrededor de 15 adolescentes para comenzar los festejos por la semana de la Primavera.
La violación se hizo pública cuando la víctima decidió relatar los hechos en su cuenta de Facebook, a principios de 2019.
El verdulero de Junín que había estado en el Mercado Central con el fin de realizar las respectivas compras para luego poder comercializar los alimentos en la ciudad que se ubica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y luego de ser hospitalizado quemaron su camioneta.Luego de haber estado en el centro comercializador de frutas y hortalizas, el hombre comenzó a sentir los síntomas del coronavirus por lo que debió ser internado en un centro de salud privado
Luego de que se confirmarse su caso, su vehículo fue prendido fuego por los vecinos, de acuerdo a lo que han reportaron las autoridades locales. El ataque se produjo frente a su hogar y una dotación de bomberos debió intervenir para apagar las llamas.Por otro lado, el asistente de la víctima también contrajo el virus y juntos se convirtieron en los primeros dos casos luego de dos meses de no tener ningún episodio en Junín que se disponía a extender las flexibilizaciones en el marco de la pandemia.
El intendente de Junín se refirió al incendio de la camioneta
“Quiero expresar mi repudio frente al lamentable ataque sobre el vehículo de una de las personas confirmadas con Covid-19. La violencia y la estigmatización hacia las personas que han contraído el virus o tienen que hacer aislamiento obligatorio por contacto, no son el camino”, expresó al respecto el intendente Pablo Petrecca.
Y posteriormente, el funcionario juninense agregó: “Desde el Gobierno de Junín acompañamos a la familia en este difícil momento, y trabajamos junto a las fuerzas policiales y la justicia para encontrar a los culpables”.
Se siguen estrictamente los protocolos por el COVID-19 con los aislados.
En Cafayate hay un total de 25 personas aisladas que llegaron desde otras provincias, 2 de ellas estaban en zonas rojas (Circulación Comunitaria del virus) y actualmente estan en el Hotel de ATSA, además se informó que la mujer que dio positivo la semana anterior continúa monitoreada y totalmente aislada.
En San Carlos hay 4 personas aisladas que llegaron de zonas verdes (No hay circulación del virus comunitario).
La Provincia está armando un protocolo para retomar las clases en las zonas rurales, al igual que lo hizo Catamarca y próximamente Jujuy. Analizan la modalidad de regreso del resto de los alumnos.
La comisión de Educación del Senado Provincial se reunió la semana pasada con la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib, para consultar acerca del protocolo que el Ministerio maneja para volver a clases.
Al respecto, el senador provincial, Carlos Rosso, contó que la funcionaria les informó que las primeras que podrían volver a clases serían las escuelas rurales que no tienen conectividad a internet y en donde los alumnos son pocos.El senador por General Guemes, aportó que la vuelta a clases debiera ser por región.
Sobre el resto de los alumnos, el senador aclaró que se está pensando en un regreso según terminación de DNI, o según la cantidad de alumnos a fin de que no estén todos juntos en una misma aula y puedan respetar el distanciamiento.
Por otro lado anticipó que los estudiantes que sean parte del grupo de riesgo, es decir que tengan alguna enfermedad crónica, seguirían con clases virtuales hasta que termine la circulación del virus en todo el país.
En la mañana de este lunes trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Motociclistas mensajeros y servicios (ASSIM) se concentraron en las puertas del local Bonafide de Salta para denunciar los hechos ocurridos ayer Domingo en nuestra Cuidad, cuando el dueño de la franquicia de la confitería golpeó a un trabajador y rompió su motocicleta al ser cancelado el pedido realizado a través de la App. La causa de la demora había sido responsabilidad de la propia confitería, que no entregaba el pedido.
Es sabido que la regla que caracteriza el servicio de las App es la rapidez con las que el pedido llega a tu casa, a costa de los derechos laborales de las y los trabajadores, como en este caso, que en su mayoría son jóvenes de las barriadas.
Los hechos Desde la puerta del local, el Secretario General de ASSIM, Carlos Cruz, contó en la mañana de hoy que “el día domingo 31 un compañero de Pedidos Ya vino a hacer un trámite. Por el simple hecho que demoró mucho el compañero soporte anuló, el cliente anuló el pedido, el soporte le dijo al compañero que se retire a tomar otro servicio. En el momento en que el compañero se está retirando para dirigirse a otro servicio, el dueño del local lo increpa, lo insulta al compañero verbalmente, psicológicamente y también físicamente. Y, lo principal, es que agarra y se desquita con la moto, le tira la moto al piso, le rompe el tablero y hasta el momento el compañero está sin poder trabajar porque tiene la moto rota”.
“En todos estos tiempos nunca nos dieron derechos, sí obligaciones, por eso hoy estamos reclamando. Y también le hago el reclamo al presidente Fernández, que cuando haga una conferencia de prensa hable del pibe de la moto. Cuando fue el momento de la campaña habló del pibe de la moto precarizado que reparte todos los días pizza, que hable también en la conferencia. Porque el motoquero es el que reparte la cajita, el camionero es el que trae los grandes camiones con la mercadería, el motoquero es el que día a día reparte la cajita en esta pandemia, después de la pandemia y vamos a seguir con el correr de los años”, sostuvo Cruz.
Un hombre de 40 años pasará nueve años en prisión por el abuso sexual de una menor de edad con la que convivía. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos y se recomendó que sea sometido a tratamiento psicológico.
La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 40 años, acusado como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia previa en perjuicio de una menor de edad.
El hecho fue denunciado por la madre de la menor de 11 años, al tomar conocimiento de que su hija había sido abusado sexualmente por una persona que convivía con ellas y con la que tenían una relación de familiaridad.
La jueza Norma Beatríz Vera, tras el alegato de las partes, le impuso la pena de nueva años de prisión al acusado y en el mismo fallo,dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.
Se sugirió además que el acusado sea sometido a tratamiento psicológico por la naturaleza de los hechos juzgados.
Durante la jornada de ayer, se desarrollaron intensos operativos de control y prevención de la caza indiscriminada de armadillos, buscando preservar las especies en peligro de extinción. Fueron cinco las personas infraccionadas y se secuestraron un total de 20 quirquinchos eviscerados.
Los procedimientos se concretaron sobre ruta provincial 40 entre los kilómetros 25 y 30, donde intervinieron efectivos del Destacamento 25 de Junio de Joaquín Víctor González.
Cuando el personal realizaba controles viales en el marco de los Operativos por el Covid – 19, controlaron a cinco hombres que se desplazaban en motocicleta, percatándose que éstos tenían en su poder armadillos sin vida.
Al encontrarnos ante una especie en peligro de extinción se realizó un control más excautivo, constatando que los hombres habían cazado un total de 20 quirquinchos, lo que se labraron las infracciones correspondientes y se procedió al secuestró del producto cárnico para su posterior desnaturalización.
Las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía de Joaquín Víctor González.
La víctima conoció a su agresor en un grupo de WhatsApp.
El hecho ocurrió en la madrugada de hoy domingo, cuando una adolescente de 14 años se encontraba reunida con amigas y amigos en el Barrio El Bosque, zona sur capitalina.
Luego de varias horas, alrededor de las 5 de la mañana, un sujeto que conoció días anteriores en un grupo de la red social WhatsApp, le insistía en saber dónde estaba, se ofreció de buscarla y llevarla hasta su casa del Bº Intersindical, haciéndose el preocupado.
La menor le mandó la ubicación, ya que pensó que la podría llevarla porque se encontraba mareada por haber ingerido bebidas alcohólicas, fue donde empezó el terror.
La jovencita subió al automóvil del sujeto y le pidió que por favor la lleve a su casa, ya que el acusado realizaba vueltas por las calles de la zona, diciéndole que “quería conocerla un poco más”, dirigiéndose a un sector donde se encuentra deshabitado, son lotes y construcción nueva de departamentos de la Ampliación del Barrio El Bosque, ubicados entre los barrios Santa Ana 3 y Los Ceibos, lugar que carece de iluminación y seguridad.
El sujeto puso seguro en todas las puertas del rodado y comenzó a abusar sexualmente con acceso carnal a la menor y la llevó al mismo lugar donde la había buscado, dejándola llorando y en estado de shock en el cordón de una calle.
Según supo la Holasalta.com personal de la Brigada de Investigaciones tras realizar un rápido ánalisis y seguimientos de las Cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911, lograron identificar el automóvil y procedieron a la detención de A. R. M. de 30 años con domicilio en Villa Chartas.
Barrrio El Bosque (Salta- Capital)
Personal de Criminalística realizó inspección y peritajes en el automóvil, secuestro de las prendas de vestir de la menor y del acusado, documentación en el lugar del hecho. La adolescente fue examinada por profesionales médicos.
En el marco de los operativos preventivos por el Covid -19, efectivos que realizaban control vehicular sobre ruta nacional 34 detectaron que un conductor transitaba con una importante cantidad de mercadería ilegal en su vehículo.
El procedimiento se concretó esta mañana sobre ruta 34, altura de paraje Cuña Muerta, en un trabajo conjunto entre personal de Vial, Bomberos y de la Dirección Regional N° 4 quienes, al momento de controlar un automóvil, observaron muy nervioso al conductor.
Por la situación se realizó un registro en el rodado, observando en el baúl una gran cantidad de paquetes de cigarrillos, acolchados y ropa de cama.
Presumiendo que eran producto de contrabando se le solicitó a la persona documentación que acredite la legal procedencia de la mercadería, expresando el hombre que no contaba con ninguna.
Se procedió al secuestro de 133 paquetes de cigarrillos, guantes, juegos de sabanas, frazadas entre otra mercadería, labrándose la infracción correspondiente por la Ley de Aduana, mercadería que se encuentra valuada en 69 mil pesos.
Las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía de Tartagal.
Desde el pasado jueves, tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, Salta ingresó a la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Esta nueva etapa trae algunos cambios en la “nueva normalidad” de los salteños. Para tener en cuenta, a partir de este lunes las salidas ya no estarán sujetas a la terminación de los DNI, una modalidad que se había instalado hace un mes para tratar de regular la cantidad de personas en el centro. Sin embargo se debe aclarar que quienes quieran usar los colectivos no lo podrán hacer. Este servicio solo será para trabajadores exceptuados. De ahora en más, siempre con responsabilidad y cumpliendo con las medidas sanitarias, los salteños podrán salir a realizar trámites o compras sin importar la terminación del DNI.
Hace minutos nada mas el gobernador de la provincia, Dr. Gustavo Sáenz hizo lo siguientes anuncios de la nueva fase de Distanciamiento Social que inicia nuestra provincia.
Estos son los puntos mas importantes:
*La salud es prioridad desde el minuto uno para este gobierno.
La mayoría se comportó como debía durante la cuarentena y además tomamos las medidas a tiempo.
*Empezamos la fase de distanciamiento social.
*Habilitaremos el Turismo Interno a partir del próximo fin de semana en algunos municipios.
*El estado provincial atraviesa como el mundo una importante debilidad económica y financiera.
*Estamos analizando la vuelta progresiva a clases de manera presencial.
*Los dos municipios donde no se habilitará por el momento serán Orán y Aguaray.
*No tenemos circulación comunitaria y esto nos permite avanzar en esta nueva etapa.
*La gastronomía trabajará hasta las Hs. 24,00
Se habilitarán los gimnasios.
Sobre el final de la conferencia el gobernador Gustavo Sáenz puntualizó que “No puede el estado estar recordándole que use el barbijo, que mantenga el distanciamiento social. Esto no es optativo es obligatorio.Este gobernador estará siempre al lado de la gente, porque soy distintos me gusta ocuparme y resolver los problemas de la gente”.-
En la mañana de ayer una Comisión conformada por personal de la Brigada de Explosivos neutralizó el artefacto que encontraron en una finca privada de Orán.
Efectivos del Departamento Bomberos especializados en explosivos actuaron a dirección de la Fiscalía Penal N°3, procediendo a la destrucción de un booster sísmico, explosivo de uso industrial, que había sido encontrado en una finca privada de Orán.
La comisión conformada por personal de la Brigada de Explosivos se trasladó hasta el lugar del hallazgo procediendo a acondicionar la zona, tomando las medidas de seguridad pertinentes y concluyendo con la destrucción del artefacto sin que significara peligro para las personas.-
Una enorme expectativa rodea a la conferencia que el gobernador Gustavo Sáenz brindará en unos minutos (20.00hs) en la que podría comunicar cuáles son las actividades que se suman a la excepción de la cuarentena en el marco de los últimos lineamentos del Gobierno nacional.
Si bien aún no se conoce cuáles serán los anuncios que realizará Sáenz esta noche, se especula con que podría habilitar el turismo interno en la provincia y la re apertura de los gimnasios a partir de mañana, con protocolos estrictos. Para ambas actividades se esperaba la autorización de la Jefatura de Gabinete de Nación, la cual llegó esta semana.
A estos cambios, se sumaría la extensión horaria hasta las 23 para bares y restaurantes, un pedido que el sector viene realizando desde que fue autorizado a trabajar hasta las 20 ya que, consideran, el horario es acotado y genera que la gente no asista como se esperaba al momento de la reapertura.
La expectativa para estos sectores se generó y creció luego del discurso del presidente Alberto Fernández, en el que anticipó que todas las zonas del país en las que no hay circulación comunitaria del virus COVID-19, entre las que se cuenta Salta, pasan a una nueva etapa de distanciamiento social obligatorio, lo que implica una serie de flexibilizaciones respecto del aislamiento.
No obstante, se supo que el gobernador esperaba la sanción del decreto presidencial que oficializa los anuncios para definir lo que hará Salta en este marco.
Mientras tanto, el mandatario provincial encabezaba una serie de reuniones con equipos de profesionales médicos, epidemiólogos y sanitaristas en las que se analizaban los pedidos que acercaron los distintos sectores antes de definir lo que informará hoy.
Respecto del turismo interno, los operadores del sector esperan con ansias la habilitación para empezar a trabajar nuevamente. Durante las últimas semanas ya se trabajó en protocolos para la atención y esperan poder retomar sus actividades en el corto plazo. Sin embargo, esta ansiedad choca de frente con la postura de algún municipio donde la idea de recibir gente de otras áreas de la provincia no entusiasma.
Tanto su papá como su mamá recibirán sanciones por parte de las autoridades al organizar un evento que estaba prohibido en el marci del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández.
Es el primero en nacer con Covid-19 en Argentina. Sus padres serán sancionados por incumplir el aislamiento. En Necochea causaron un brote de contagios.
El bebé por el que se celebró el “baby shower” que ocasionó un brote de coronavirus en Necochea nació en las últimas horas y dio positivo al test de Covid-19. El intendente Arturo Rojas se lo confirmó al diario La Nación. “El bebé nació hace un par de horas, se encuentra en buen estado de salud, se le hizo el test y dio positivo. Su madre también se había contagiado. Por suerte, ambas están en buen estado de salud”.
“Con el área de salud de la provincia de Buenos Aires le veníamos haciendo el seguimiento porque su madre ya había dado positivo y, hasta ahora, no había casos de nacimientos con coronavirus en el país. Estábamos abocados para poder analizar la placenta y ambas serán monitoreados”, dijo el mandatario local.
El gobernador Axel Kicillof había relatado cómo es que se desarrolló el caso de contagios en Necochea luego de recibir información de primera mano. Ayer el intendente de Necochea, Arturo Rojas, mantuvo una reunión de dos horas con el gobernador para informarlo acerca de la situación del brote en la ciudad.
“Hoy en Necochea hay 24 casos de contagio y casi 450 personas en situación de aislamiento y volvieron para atrás, a la fase 1, hasta poder revisar la situación epidemiológica… es una buena medida que acompaña la Provincia de Buenos Aires”, señaló el gobernador durante la conferencia en la que se anunció la extensión de la cuarentena.
Los “baby shower” son eventos -títpicos de la tradición estadounidense- en los que se celebra la inminente llegada de un bebé y se agasaja a los futuros padres con presentes.
Tal como se había anunciado, Anses comenzará a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos a partir del próximo lunes.
Por medio del decreto 511/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández habilitó un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a liquidarse en junio.
Según adelantaron desde Anses días atrás, el nuevo pago a los beneficiarios, que ya había sido anunciado pero que recién se oficializó este viernes, comenzará a efectivizarse a partir del próximo lunes.
Al IFE pueden acceder aquellas personas que se encuentren desocupadas, se desempeñen en la economía informal, sean monotributistas inscriptos en las categorías “A” y “B”, monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
* Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a, residente en el país, o extranjero/a con residencia legal en la República Argentina no inferior a DOS (2) años anteriores a la solicitud.
* Tener entre 18 y 65 años de edad.
* No percibir el o la solicitante o algún miembro de su grupo familiar, si lo hubiera, ingresos por:
1. Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado.
2. Monotributistas de categoría “C” o superiores y régimen de autónomos.
* Quedan exceptuados de todos estos requisitos los titulares de derecho de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y Asignación por Embarazo para Protección Social.
3. Prestación por desempleo.
4. Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5. Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los ingresos provenientes del PROGRESAR.
En tanto, de las seis mujeres que fallecieron, cuatro, de 56, 88, 88 y 85 años, residían en la ciudad de Buenos Aires; una de 84 años, en la provincia de Buenos Aires, y una de 54 años, en el Chaco.
Los recuperados son casi seis mil en todo el país.
En día del anuncio de la nueva etapa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), se conoció que 929 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados llegaron a 20.197. Además, se reportaron 25 nuevas muertes en el día lo que fue récord para una sola jornada y el total de fallecidos es de 608. En tanto, los recuperados ya son 5.993.
Las provincias con nuevos casos en las últimas 24 horas son:
Buenos Aires 422
Ciudad de Buenos Aires 436
Chaco 53
Córdoba 2
Misiones 2
Río Negro 8
Santa Fe 5
Tucumán 1
Por la mañana se había informado que se registraron cinco nuevas muertes. Tres de las víctimas eran mujeres: dos, de 84 y 45 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, y una, de 88 años, de la provincia Buenos Aires. Además, murieron dos hombres: uno de 57 años, de la provincia de Buenos Aires, y otro de 56 años, de la ciudad de Buenos Aires.
Por la noche se sumaron 20 nuevas muertes. De ese número, catorce son hombres: ocho, de 69, 90, 51, 64, 62, 84, 64 y 68 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; cinco, de 36, 71, 64, 54 y 89 años, de la ciudad de Buenos Aires (CABA) y uno de 57 años, de Río Negro.
El gobierno nacional anunció anoche el final del inicio del aislamiento obligatorio en el 85% de la Argentina, donde comenzará a regir el “distanciamiento obligatorio”. Capital Federal, Gran Buenos Aires y parte de Chaco son algunas de las regiones que continuarán en cuarentena porque allí se registra circulación comunitaria de coronavirus.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que los chicos volverán a las aulas luego de las vacaciones de invierno en las provincias donde no hay circulación comunitaria del virus, aunque no descartó que la reapertura también rija para el Área Metropolitana.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, estimó que las clases presenciales podrían reanudarse en agosto, una vez terminadas las vacaciones de invierno y los días más fríos del año. En principio, el gobierno nacional proyectó que los chicos volverán primero a las aulas en las provincias donde no hay circulación comunitaria de coronavirus, sin embargo no descartó que finalmente la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires puedan sumarse a este proceso.
“Según las conversaciones con los actores del sistema y los propios gobernadores, si los números siguen siendo positivos en gran parte del país, estimamos que luego de las vacaciones de invierno, cuando ya estemos pasando el frío más extremo, en el mes de agosto, se va a empezar a proyectar un regreso a una escuela distinta a la que teníamos en marzo”, informó el funcionario en declaraciones El Destape radio.
“¿Están proyectando las mismas fechas para la Ciudad y para el Conurbano?”, le repreguntó el periodista Ari Lijalad. “Tenemos la expectativa de que si en las próximas semanas la realidad de la Ciudad y del Conurbano empieza a parecerse a la del resto del país, poder proyectar también el regreso en agosto aunque no tenemos la misma claridad que se tiene en otras provincias, donde la fecha de agosto es muy concreta”, puntualizó Trotta.
El ministro planteó que la Ciudad de Buenos Aires tiene características que hacen más complejo el retorno, tanto por la cantidad de personas como por la extensión del territorio. Uno de los aspectos que resaltó fue el transporte. “Tenemos que tener mucha atención para que no se sature, por eso hay que ser cuidadosos; si nosotros pretendemos volver a la escuela como era en marzo, eso implica movilizar 15 millones de personas todos los días”, graficó.
Las clases en la nueva normalidad incluirán pautas de distanciamiento social en aulas y espacios comunes, ingreso escalonado para no aglomerar personas en calles y transportes, y otras cuestiones que comenzarán a definirse en las próximas semanas, precisó el integrante del gabinete de Alberto Fernández.
Según explicó, en los últimos días se realizaron reuniones donde hubo pasos importantes para el desarrollo de los protocolos tanto para la educación de nivel inicial, primaria y secundaria, como para los universidades. “Buscamos disminuir la posibilidad de contagio y hay algunos componentes centrales: distanciamiento social, protocolos frente a casos positivos y la construcción de consenso con todos los actores del sistema pare regresar a las aulas”, informó.
Las escuelas rurales podrían retomar el ciclo lectivo antes de agosto en virtud de propuestas planteadas por los gobernadores de Jujuy, San Juan y Catamarca. “Tiene que haber un consenso de todos los actores del sistema educativo, sin apurarnos, porque la decisión del Presidente es ser muy cuidadosos en cada medida para garantizar la salud de toda la comunidad”, evaluó Trotta.
El jefe de Estado defendió la cuarentena porque permitió evitar la circulación del virus en el 85% del país y preparar el sistema sanitario para el peor momento. Reveló que habló con Marcelo Gallardo para analizar la vuelta del fútbol
Horas después de haber anunciado la extensión de la cuarentena por tres semanas en el Área Metropolitana, el presidente Alberto Fernández aseguró que aún no saben en el Gobierno si el coronavirus llegó a su pico en la Argentina o la propagación de casos puede ser aún mayor. “Eso va a depender mucho de nosotros”, puntualizó en una entrevista concedida a Canal 13.
“Desde hace dos semanas, cuando ocurrió lo de la Villa 31, tenemos 900 contagios diarios, donde la mitad ocurre en la Ciudad y la otra mitad en el Gran Buenos Aires. No sé si estamos en el pico porque ahora hay cierto amesetamiento y puede ser que crezca un poco más. Lo que sí es verdad es que desde el 21 de mayo hasta hoy pasamos de 200 contagios diarios a 900”, analizó el jefe de Estado en diálogo con el periodista Marcelo Bonelli.
El jefe de Estado defendió la cuarentena. Dijo que si la Argentina no hubiera realizado el confinamiento obligatorio, no hubiera tenido el tiempo necesario para preparar hospitales y otros espacios que se utilizan para atender a los enfermos. “No es una enfermedad grata, no es una enfermedad fácil y no me gusta hablar de esto porque suena a autoelogios, pero gracias a la cuarentena que hicimos evitamos un sinfín de contagios y que el virus circule localmente en el 85% de la Argentina”, desarrolló.
“Hay que entender que la capacidad de contagio que tiene el virus es impresionante y tenemos que ser conscientes de eso. La cuarentena sirvió para que no ocurriera lo que pasó en otros países: que los médicos elegían quién vivía y quién no. Acá todos están en condiciones de ser atendidos y tenemos los respiradores necesarios para atender el peor pico de la pandemia. Hasta el día de hoy, la ocupación de camas es muy baja. En la Ciudad de Buenos Aires, el lugar de mayor concentración del problema, solo el 30% de las camas están ocupadas. Estoy seguro de que si seguimos en este ritmo, todos van a tener la atención que corresponde, absolutamente todos“, continuó.