El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, Leandro Flores, requirió juicio para Roberto Mario Jorge como autor de los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, amenazas con arma de fuego (dos hechos) y portación ilegal de arma de fuego de uso civil condicionado en concurso real.
En el requerimiento a juicio, el fiscal Flores expone las distintas medidas probatorias realizadas durante la etapa de investigación y que constituyen los elementos de convicción necesarios para solicitar que la causa sea elevada a juicio, entre las que se cuenta relevamiento de testigos, análisis de cámaras de seguridad y otros.
El hecho investigado ocurrió durante la tarde del miércoles 10 de abril, cuando un hombre de 28 años circulaba de manera peatonal por calle Río Lavayen de Villa Lavalle de la ciudad de Salta junto a menores de edad y fue sorprendido por el acusado, quien portando un arma de fuego, le efectuó un disparo, hiriéndolo en la zona torácica.
Según surge de los testimonios recibidos y de las imágenes captadas por una cámara de seguridad, luego de efectuar el disparo, el imputado amenazó con el arma a dos de los menores que se encontraban en compañía del lesionado, para luego retirarse.
El lesionado fue trasladado al hospital San Bernardo y falleció antes de poder ser asistido y el informe de autopsia reveló que el deceso se produjo por shock hipovolémico por lesión cardíaca grave inferida por proyectil de arma de fuego.
También pudo comprobarse que el arma empleada por el acusado se encontraba apta para el disparo y según informes del Registro Nacional de Armas y el Registro Provincial de Armas, Roberto Mario Jorge no se encontraba inscripto como legítimo usuario de armas de fuego en ninguna de sus categorías; por lo que al portar el mencionado revolver en la vía pública, lo hacía sin permiso de autoridad competente.
La Municipalidad de Salta llevará a cabo la segunda edición de la “Expo mercado”. En esta oportunidad, la propuesta se desarrollará en el estadio Padre Ernesto Martearena el sábado 20, a partir de las 10.
La iniciativa tiene como objetivo, poner a disposición de los vecinos “El mercado en tu barrio” y el Paseo de Compras Vecinal, de forma simultánea, con la participación de productores locales y emprendedores de diferentes rubros. En el lugar habrá un paseo gastronómico y un parque de juegos para niños.
Además, se presentarán los artistas locales: Chirettes, Valentino Albornoz, Quimeras, Dúo “Los dos”, Sabrina Corimayo, entre otros.
También habrá un corso de invierno, con la participación de agrupaciones carnestolendas de Salta y Corrientes.
Cabe destacar que la entrada es gratuita y los productos exhibidos se venderán con importantes descuentos.
La primera edición, desarrollada en el Estadio Delmi, fue un éxito, con una gran convocatoria, de casi 100 mil salteños, que se acercaron a realizar compras y disfrutar de la jornada.
Con Marcelo Moisés como presidente y Efraín Orosco como vicepresidente inicia una nueva gestión en el seno del Foro de Intendentes. El gobernador Gustavo Sáenz estuvo presente en la Asamblea convocada en el marco de las elecciones del organismo.
Allí Sáenz felicitó a las nuevas autoridades y agradeció el acompañamiento permanente de los jefes comunales.
“Juntos pasamos momentos difíciles y hemos demostrado que el único camino es trabajar unidos, codo a codo para llevarles soluciones a nuestra gente” y agregó: “Sigamos juntos poniendo siempre a Salta primero”.
Recordó que durante su gestión se concretaron más de dos mil obras, toda ellas distribuidas de manera federal y por ello “hemos llegado a cada rincón de la provincia, a cada municipio y lo vamos a seguir haciendo a pesar de la crisis”.
Recalcó que “unidos y en armonía” se pudo hacer frente a numerosos desafíos, convencidos que no hay recetas mágicas” sino luchar con frente único por las obras que corresponden a Salta.
En este sentido expresó que el Pacto de Güemes no es el reclamo “de unas obritas, sino que tienen que ver con resolver necesidades históricas y asimetrías que tenemos en el Norte argentino. Es necesario que haya una mirada federal y menos centralista porque tenemos todo el potencial para crecer y que este gigante dormido despierte”.
Sáenz enfatizó que la Salta del futuro debe ser productiva, industrializada, con trabajos genuinos para generar el arraigo de nuestra gente”. Por ello, el Pacto además de obras reclama la concreción del Corredor Bioceánico y una nueva coparticipación federal, con criterios objetivos de reparto”.
“Tenemos una geografía diversa y por eso somos privilegiados por Dios, por la naturaleza; pero no somos privilegiados por los gobiernos centralistas que siempre han mirado hacia otro lado y no nos dieron la posibilidad de crecer”, añadió. Así afirmó que “me van a encontrar peleando por los intereses de los salteños. Yo no tengo ningún jefe a nivel nacional ni respondo a una autoridad política o partidaria de ningún dirigente nacional. Mi compromiso es, fue y será, Salta”, aseveró.
En tanto, el nuevo presidente del Foro de Intendentes dijo: “Para nosotros es un honor y una muestra de cómo venimos trabajando en el Foro de Intendentes junto con el gobierno de Gustavo Sáenz: Sin distinción ni de bandería política y con un solo objetivo que es el de poder solucionar las cosas a nuestros vecinos y a cada salteño”.
La nueva gestión reemplaza la de Daniel Moreno de Vaqueros que finalizó su segundo y último mandato consecutivo, tal como lo establece la reglamentación interna. Se destacó que su liderazgo “ha sido fundamental para guiar las iniciativas del Foro hacia un futuro próspero y equitativo”.
Estuvieron junto a los intendentes de los 60 municipios, el diputado nacional Pablo Outes; el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat; el vicepresidente del Senado Mashur Lapad; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada, el ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi, entre otras autoridades.
En un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Cafayate, se logró concretar una nueva capacitación en herrería para mujeres.
Fueron 20 las alumnas del centro urbano y paraje rural, que en el municipio de Cafayate asistieron al taller práctico sobre “Introducción a la Herrería”.
El taller estuvo a cargo de Sandra Vilte, quien desarrolló en primera instancia las medidas de seguridad, luego sobre el uso correcto de las herramientas y maquinarias y por último, la ejecución de técnica de operación ligados al arreglo de elementos de hogar.
Al respecto de estas capacitaciones que se brindan en la provincia, el ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi destacó el criterio federal con el que se llevan adelante estas capacitaciones brindando oportunidades de capacitación y empoderamiento económico para las mujeres de la región. “Estos talleres contribuyen a reducir la brecha de género en el ámbito laboral y promueve la igualdad de oportunidades fomentando el desarrollo de habilidades prácticas y técnicas en un oficio tradicionalmente masculino, permitiendo a las mujeres expandir sus horizontes y mejorar su calidad de vida” destacó el ministro.
Desde la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario a través de la dirección de Desarrollo Local y la Casona de la Paz resaltaron el acompañamiento de las iniciativas con el objetivo de federalizar la política formativa que facilitan herramientas para el acceso laboral y la autonomía económica.
La Municipalidad avanza con el plan de recuperación de calles que no sólo permitirá mejorar la seguridad vial sino que también brindará una mejor calidad de vida a los vecinos.
En este marco, los trabajos actuales se están desarrollando de la siguiente manera:
Los Pinos – se está colocando cemento articulado
La Rivera – continúa la construcción del nuevo cordón cuneta
Nicolás Medina y Ambrosetti – se colocó nuevo hormigón
En el caso de los arreglos en las calzadas, estas obras permitirán una mejor transitabilidad y mayor seguridad vial.
Mientras que la construcción del nuevo cordón cuneta no sólo sirve para demarcar las calles y veredas sino también para el escurrimiento del agua de lluvia.
La abogada querellante, Carmen Céspedes Cartagena, especialista en Derecho Animal, anunció que solicitarán una pena de seis años de prisión efectiva para Marisol Quintana, acusada de causar la muerte de Zeus, un perro mestizo, y de un gatito de la familia Lizárraga. La imputación incluye también amenazas hacia dos integrantes de la misma familia.
Según la abogada, Quintana será imputada por los cargos de maltrato animal, dos hechos, y amenazas, dos hechos. “Cada acto de maltrato animal conlleva una pena de un año, y cada amenaza puede ser penada con hasta dos años, sumando un total de seis años de condena”, explicó.
Además, sostuvo que la acusada tiene otras causas penales por robo, hurto y amenazas, lo que refuerza la solicitud de prisión efectiva. “Ella ahora está privada del delito, está detenida hace un tiempo”, sostuvo.
La letrada hizo hincapié en la crueldad del accionar de la acusada y pidió justicia. “Esperamos que este caso sirva como un ejemplo y aumente la conciencia sobre el maltrato animal. La crueldad con la que esta mujer actuó debe ser castigada para que la sociedad entienda que los animales merecen respeto y protección”, dijo.
En Salta, ya hay precedentes de condenas por maltrato animal. En 2012, una persona fue condenada a siete meses de prisión efectiva por matar a un perro en Tartagal. A nivel nacional, hay varios casos similares, lo que subraya la importancia de este tipo de condenas.
La familia de Gerardo Vargas, de 36 años, informó su fallecimiento a Con Criterio Salta. La misma desmintió que un móvil de la policía le haya provocado las heridas, ya que el hombre fue golpeado y apuñalado varias veces.
Como consecuencia, perdió el bazo y un riñón durante la intervención médica en el Hospital San Bernardo.
“Se cansaron de golpearlo y apuñalarlo. Se desmayó detrás del móvil y la policía, al retirarse, no logró verlo ahí. Por eso desligamos a la policía de todo lo que se decía sobre que lo atropellaron”, manifestó la hermana del hombre.
Nuestro medio supo que el hombre podría ser velado en la sala velatoria municipal del cementerio de la Santa Cruz.
Los salteños preparan sus corazones para renovar su fe en el Señor y la Virgen del Milagro. Este sábado, desde las 17:30 horas, se procederá al tradicional rito de entronización de los santos patronos tutelares, marcando el inicio del calendario 2024 de las fiestas del Milagro, que concluirán con la centenaria procesión.
El acto ceremonial se realizará en la Catedral Basílica, donde primeramente se colocará a la Virgen del Milagro sobre su trono, seguido por el Cristo Crucificado. Este evento es uno de los más esperados y representa un momento de profunda espiritualidad y unidad para la comunidad salteña.
“La entronización de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro es un momento de gran relevancia espiritual para nosotros; es un tiempo en el que renovamos nuestra fe y nos unimos como comunidad para pedir por el bienestar y la protección de todos”, expresó el vicario Episcopal de la Catedral Basílica de Salta, el padre Javier Romero.
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 30 de junio y el 7 de julio, el Ministerio de Salud Pública confirmó 1288 nuevos casos de casos de gripe, acumulando 15.717 positivos desde que inició este año.
El detalle de confirmados -diagnosticados por criterio clínico epidemiológico- en cada departamento, es el siguiente:
Rivadavia: 3347 Capital: 3212 Orán: 3138 Metán: 1487 La Candelaria: 919 Los Andes: 882 San Martín: 718 Chicoana: 565 Cafayate: 291 Cachi: 271 Anta: 252 General Güemes: 230 Santa Victoria: 117 Rosario de la Frontera: 96 Cerrillos: 67 Rosario de Lerma: 60 La Caldera: 26 La Viña: 18 Iruya: 6 San Carlos: 6 Molinos: 6 Guachipas: 3
El 77% del total de casos notificados se concentra en cinco departamentos: Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria.
El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, 2352 casos, lo que representa el 15% del total de casos; seguido por la franja etaria de 10 a 14 años, con 1919 positivos, significando el 12,2%; y, en tercer lugar, de 25 a 34 años, con 1862, es decir el 11,8%. Los adultos mayores totalizan 743 casos, lo que representa el 4,73%.
Asimismo, la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 3868 casos de neumonía y 4119 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.
También, Galván informó que, en la SE 27, comprendida entre el 30 de junio y el 07 de julio, hubo 257 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que estos virus se transmiten de persona a persona, a través de secreciones respiratorias.
Las pautas de cuidado son las mismas que se han adquirido durante la pandemia, tales como toser en el pliegue del codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar alcohol al 70%, ventilar ambientes de manera constante y, si se tienen síntomas respiratorios utilizar barbijo al estar en contacto con otras personas.
Vacunas
Los inmunizantes son gratuitos y están disponibles en diferentes servicios de salud de la capital y del interior.
Hay vacunas contra diferentes Infecciones Respiratorias Agudas como la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus.
Dos integrantes del Grupo de Intervención Conjunta de la Policía de Salta fueron detenidos cuando quisieron pasar por un control de Gendarmería y descubrieron que llevaban ocho bultos de arpillera escondidos de manera sospechosa en un móvil de la fuerza.
Al notar el nerviosismo de los efectivos provinciales, los gendarmes pidieron requisar la camioneta de la policía y uno de los tres ocupantes descendió y huyó del lugar. Inmediatamente, los gendarmes detuvieron a los otros dos oficiales y al inspeccionar el movil detectaron 400 kilos de clorhidrato de cocaína.
Aunque todavía reina el hermetismo, Gendarmería confirmó que el operativo fue a las 7 de la mañana y que se desplegó un fuerte operativo para dar con el policía prófugo.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en Tucumán de los actos oficiales por los 208 años de la Declaración de la Independencia argentina que encabezó el presidente Javier Milei en el Museo Casa Histórica de la Independencia.
Luego de la vigilia del 9 de Julio, los gobernadores presentes firmaron el Pacto de Mayo en el que Nación fija diez políticas de Estado que el Gobierno nacional considera claves para el rumbo del país.
Previamente, Sáenz al ser entrevistado por medios periodísticos manifestó: “Emociona estar hoy en Tucumán, la cuna de la Independencia nacional”.
Opinó que hoy comienza una nueva Argentina: “la del encuentro, la de la posibilidad de trabajar todos juntos para los argentinos”.
Con relación al Pacto de Mayo expresó que implica una gran responsabilidad porque “no es solo una firma o palabras, sino que tiene que ver con hechos que el país está esperando”.
Sostuvo “que hacía falta un encuentro nacional” de la dirigencia con independencia de las banderías políticas y dijo que acompaña la firma del Pacto porque “hay que tener responsabilidad cívica” ya que al Presidente lo respaldó la voluntad popular y debe contar con las herramientas para ejecutar su plan de Gobierno. Agregó: “Espero que le vaya bien porque así nos irá bien también a todos los argentinos”.
Consultado sobre los gobernadores que no estuvieron en Tucumán señaló “que son decisiones personales y respetables” y que “no hay que comenzar a cuestionar”.
Consideró que desde Salta y junto con otros gobernadores de la región, el 17 de junio fecha del paso a la inmortalidad del General gaucho, se formuló el Pacto de Güemes que se le entregó al presidente Milei.
“Manifestamos terminar con la indiferencia que han tenido los gobiernos centralistas con el Norte argentino, que es hoy la salida que tiene el país porque tenemos lo que el mundo demanda, pero necesitamos también lo que se nos negó por 200 años: obras de infraestructura que den la posibilidad a este gigante dormido que despierte y que las provincias del Norte tengan las mismas posibilidades que las del centro”.
Pacto de Mayo
Se plantea:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Además de Gustavo Sáenz (Salta) y del gobernador anfitrión Osvaldo Jaldo (Tucumán), firmaron: Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. También el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la secretaria de la presidencia, Karina Milei.
Asistieron además de los miembros del gabinete nacional, los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, legisladores, entre otros.
En 1991, al cumplirse los 175 años de vida institucional del país, por decreto del entonces presidente Carlos Menem, Tucumán fue declarada capital de la nación para ese y todos los 9 de Julio. Ese decreto aún está vigente.
Después de más de un año, aseguran que una pequeña imagen de la Virgen Rosa Mística que se encuentran en la localidad de Metán(Salta) volvió a derramar hoy lágrimas que parecen sangre.
“Esta mañana me levanté y prendí una vela. Estaba rezando y pidiéndole a la virgencita por Loan y otra nena porque están desaparecidos y eso me pone mal, igual que a todos. Hoy a las 13:15 entré al oratorio y el rostro estaba nuevamente cubierto con las manchas”, dijo Rosana Mendoza, quien es propietaria de la imagen.
“Esto me llamó mucho la atención y me sigue sorprendiendo porque desde hace más de un año que nuestra madre no derramaba lágrimas. Su cara estaba casi limpia porque eso se seca y se cae. Es un milagro, aunque la Iglesia no lo reconozca, la Virgen nos está dando un mensaje”, destacó la mujer.
Se trata de una pequeña imagen de la Virgen Rosa Mística, a la que le atribuyen milagros, que pertenece a la familia Frías-Mendoza, residente en la calle San Lorenzo (este) 522 de Metán, donde se construyó un oratorio.
Es un gran misterio que comenzó el 5 de abril de 2017, a las 8:15 de la mañana, cuando la imagen derramó lágrimas por primera vez. La Iglesia de Salta sigue sin expresarse sobre los extraños sucesos que continúan conmocionando a los vecinos de San José de Metán. Además, a esa virgencita le atribuyen varios milagros.
La imagen es de yeso, de unos cincuenta centímetros de altura, de la que brota un líquido de la zona de sus ojos que le tiñe todo el rostro de rojo. En otras oportunidades, arrojó lágrimas cristalinas.
Con el objetivo de acompañar e impulsar a emprendedores locales, la Municipalidad de Salta creó el programa “Yo emprendo”, para que puedan acceder a microcréditos, a tasa 0, para invertir en sus proyectos.
Estas acciones iniciaron con la inscripción y preselección de emprendedores locales, que luego pasaron a la etapa de capacitación, donde adquirieron, de la mano de profesionales, las herramientas necesarias para perfeccionar sus proyectos.
Los 169 beneficiarios, de esta primera etapa, accederán a créditos de hasta $250.000, lo harán en tasa cero, con un plazo de devolución de 12 meses, en cuotas iguales, consecutivas y con un plazo de gracia de 90 días.
“Estamos muy contentos de poder acompañar el proceso de formación y crecimiento de los emprendedores locales”, expresó el Intendente, Emiliano Durand.
Y agregó: “Hoy comienza una nueva etapa, un nuevo desafío, y la Municipalidad estará ahí para acompañarlos”, destacó en el cierre de las capacitaciones y felicitó a los presentes por llegar a esta etapa.
En tanto, Maria Ester, emprendedora gastronómica, comentó: “Yo confié en la gente equivocada, me estafaron y gracias a Dios me salió esta oportunidad, el Intendente con este programa me dio herramientas para continuar”.
Por su parte, Mónica, emprendedora de tejido, se mostró muy contenta y expresó: “Todo lo que aprendimos, durante esta capacitación, es muy importante, nos llenó de ideas y en cada clase adquirimos herramientas que nos sirven para nuestros emprendimientos”.
En tanto, Juan, emprendedor de servicios en arreglo y mantenimiento de aires acondicionados, dijo: “Me inscribí en el programa porque realmente, es muy tentador la tasa de interés 0, me resultó beneficioso. Con ese prestamos voy a poder invertir en mi negocio. Fue muy sencilla y ágil la inscripción”.
Durante la formación adquirieron herramientas sobre: Marketing tradicional y digital, imagen de marca, gestión de costos, registros de ingresos y gastos, educación financiera y plan de negocios.
El Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta realizará exposición y venta de productos elaborados en los talleres de laborterapia de la Institución en el marco de las actividades previstas por el Día del Agente Penitenciario.
Se llevará a cabo del 10 al 12 de julio en el horario de 7 a 20 horas en el salón de venta ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 821.
Se expondrán juegos de comedor, sillones, muebles, artículos elaborados en madera, mimbrería, cuero, sastrería, entre otros.
Los productos son elaborados en los talleres de laborterapia a través de los cuáles las personas privadas de la libertad adquieren herramientas y experiencia de trabajo en distintos oficios a fin de propiciar una reinserción social efectiva una vez que recuperen la libertad.
Una madre notó serios cambios en su hijo, se portaba mal en la escuela, no hacía sus tareas. Ella le preguntaba si le pasaba algo pero él no decía nada, hasta que una tarde mientras veía televisión con su hermana comenzó a llorar desconsoladamente.
El niño contó que la nueva pareja de su papá lo besaba y le tocaba sus partes íntimas cuando él iba a visitarlos a su casa. Agregó que le contó a su papá, confiando en él, pero el no le creyó.
MUJER CONDENADA
El juez Aldo Primucci, condenó a la mujer de 43 años por ser autora del delito de abuso sexual simple, y le impuso la pena tres años de prisión de ejecución condicional.
Durante el tiempo de la condena deberá fijar domicilio, no cometer nuevo delito y abstenerse de acercarse a la víctima. Además será inscripta en el Banco de Datos Genéticos correspondiente
El complejo industrial de producción de litio Centenario Ratones de Eramine en la Puna salteña ya está operativo. Es la primera mina de litio en Salta que inicia su fase productiva y la cuarta en el país. La inauguración estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz junto a las autoridades de Eramine, de Tsignshan (TBC) y de Eramet.
“Este logro es muy importante para todos los salteños porque consolida a la provincia como un destino preferente para la inversiones, diversifica nuestra matriz productiva y es una fuente de progreso y crecimiento”, resaltó el Gobernador. Calificó la inauguración como “un hito histórico” que se concreta gracias “al trabajo conjunto con respeto, compromiso y con amor a su tierra” de los trabajadores, comunidades y la empresa.
En este sentido, Sáenz señaló que habiendo culminado la fase de construcción, más de 1.500 personas son parte de la gran familia de Eramine, entre puestos de trabajo directos e indirectos, de los cuales un 80 por ciento corresponden a colaboradores salteños.
Gustavo Sáenz consideró que Salta demuestra su potencial y capacidad al mundo: “Estamos consolidando a la provincia como un destino preferente para las inversiones” y además “tiene recursos humanos formados y empresas dispuestas a prestar servicios de alta calidad, transformando y dinamizando toda nuestra economía”. Agregó: “Cada paso, cada esfuerzo y cada aporte debe ser una huella en la construcción de un futuro mas próspero, que reduzca las asimetrías a las cuales históricamente estuvo sometido el norte del país”. Y subrayó que “no somos una carga, sino la solución para el país”.
El Gobernador reafirmó que la Provincia continuará cumpliendo sus compromisos, con seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad; “respetando el medio ambiente y cultivando día a día la licencia social con nuestros queridos hermanos de la Puna”. Convocó a trabajar mancomunadamente para crecer juntos de manera simétrica; “acá está Salta, tierra de oportunidades”, finalizó.
La bienvenida estuvo a cargo del CEO Eramine Alejandro Moro quien señaló que la inversión de la empresa rondará los 860 millones de dólares. “El proyecto no sólo es una gran inversión económica, sino también una apuesta al futuro de la energía limpia y de la movilidad sustentable”, dijo. Además expresó que “desde Eramine creemos que el desarrollo de la minería debe ir de la mano de la responsabilidad social y ambiental”.
En tanto, el CEO de Tsignshan Jinyu Xiang (TBC) destacó que el proyecto Centenario Ratones implica un importante paso hacia la energía sustentable y aplica para la extracción de carbonato de litio una de las más avanzadas tecnologías en el mundo para minimizar el impacto ambiental y obtener un producto de alta calidad.
Por último, la presidenta y directora general del grupo francés Eramet, Christel Bories, celebró la culminación de esta etapa en la que durante su construcción albergó en el campamento a más de 1600 trabajadores e implicó numerosos desafíos en una extraordinaria logística técnica en condiciones climáticas adversas.
Estuvieron presentes junto a la comunidad coya de Santa Rosa de los Pastos Grandes encabezada por su presidenta Dionisia Rodriguez, los embajadores de China, Wei Wang; de Francia, Romain Nadal; de Argentina en Francia, Ian Sielecki; la ministra de Relaciones Exteriores de Nación, Diana Mondino; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; el secretario de Minería de Nación, Luis Lucero ,y su par de la provincia de Salta, Romina Sassarini; el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; Haijun Wong, presidente de Shangái Investment Group, entre otras autoridades, además de los trabajadores de la mina.
Centenario Ratones
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica está en la Argentina desde hace más de 10 años en la construcción del proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
Durante la jornada del jueves Orán fue escenario de un rescate de un hombre de 72 años, el cual había sufrido un accidente en el lugar de difícil acceso y urgía trasladarlo al hospital.
El rescate llegó al paraje Santa Cruz, en medio de las Yungas oranenses al límite de la provincia de Jujuy. Se trató de una aero-evacuación en manos de enfermeros y médicos especializados, que llegaron junto al grupo de rescate.
La idea nació hace 10 años, pero por diversos motivos Hugo y Mariano no la habían podido concretar hasta que el tan ansiado sueño les hizo buscar la oportunidad de abrir CaféLSA. La sigla que cierra el nombre define a su emprendimiento: Lengua de Señas Argentina.
Primero fue la decisión de hacerlo posible y luego ser parte de un certamen nacional de emprendedores cuyo premio los ayudaría. No ganaron y pese a todas las ganas que le ponen, y la realidad económica que atraviesa, ellos no bajaron los brazos y su sueño se cumplió en Alberdi al 392.
“Esto surge de la necesidad de derribar las barreras comunicativas y culturales que enfrenta la comunidad sorda a diario, por un lado; y por otro, debido al desempleo y la precariedad laboral que afecta a muchas personas sordas y sus familias”, dice Hugo Farfán, a Con Criterio Salta, uno de los hombres a cargo del emprendimiento.
Por eso, asegura, la principal motivación fueron “las ganas de poder emprender como personas sordas, y además para hacerle frente a la realidad que vive nuestra comunidad.
Del 10 al 19 de julio se realizarán las Colonias de Vacaciones de Invierno municipal, las inscripciones cierran este viernes 5 de julio e incluye no solo a niños sino también a adultos mayores.
“Hasta el momento tenemos 900 inscritos dentro de los que hay 33 adultos mayores, el cupo es de 1500. El viernes pasado arranco con tres consultas, el lunes con 200 y fue creciendo”, detalló en diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director de la Agencia Salta Deportes, Ezequiel Barraguirre.
El funcionario destacó que la colonia de vacaciones plantea propuestas fueras del agua y aptas para personas con discapacidad.
“Priorizamos no tanto deporte formal, sino actividades recreativas, juegos lúdicos y de motricidad, que compartan y que podamos incluir a todos” dijo y agregó “las colonias son inclusivas, los invitamos a los padres y chicos que se acerquen y conozcan toda la propuesta de deporte adaptada, buscamos aumentar la oferta en estos deportes”.
Barraguirre señaló que, comparado con el verano, el aforo es menor teniendo en cuenta que “en invierno muchos padres prefieren que los chicos no hagan actividades”, sin embargo instó a participar para que los niños “salgan, se mueven y entren en calor”.
Horarios para inscribirse:
Natatorio Perón de 8 a 20 Nicolás Vitale de 7 a 20 Carlos Xamena de 7 a 13
Requisitos de inscripción:
– Fotocopia del DNI – Apto físico – Firma de madre, padre o tutor – Edad: 7 a 13 y adultos mayores
En el marco de las políticas de bienestar animal, la Municipalidad y la Universidad Católica de Salta firmaron un convenio para la asistencia y atención médica veterinaria para casos de mediana y alta complejidad.
A través del mismo, los médicos veterinarios del hospital municipal de Salud Animal podrán derivar determinados casos para que sean atendidos en el Hospital Escuela, Área de Pequeños Animales, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias.
“Estamos muy contentos de haber podido sumar éste servicio a los vecinos de la ciudad para poder velar por la salud de los animales y de la gente misma”, manifestó Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, quien remarcó “la importancia de articular acciones con la UCASAL ya que también habrá capacitaciones de estudiantes en cuestiones de gestión municipal en general”.
El servicio se llevará a cabo en la modalidad de pacientes ambulatorios e internados, que fueran oportunamente derivados desde el Hospital Municipal de Salud Animal, cuando esté afectada la salud y bienestar de los animales, sean de mediana o alta complejidad; brindando los servicios de: clínica e internación, de cirugía y anestesiología y de diagnóstico complementario, conforme a las necesidades y posibilidades de la UCASAL, en un marco de responsabilidad y ética en beneficio del desarrollo de la comunidad.
La atención se brindará en las instalaciones pertenecientes al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias sito en Campo Castañares s/n, aportando para ello su infraestructura, equipamiento, insumos y atención profesional.
La selección y derivación de los casos a atender será realizada por la Municipalidad estipulando la UCASAL como requisito ineludible que los pacientes sean animales susceptibles de ser atendidos en el Hospital Municipal de Salud Animal.
El presente procedimiento alcanza Diagnósticos por Imágenes, Laboratorio Bioquímico, Biopsias, Cirugías de Aparato Locomotor, Trauma y Ortopedia y todas aquellas prácticas que, por su complejidad y aparatología, el Hospital Municipal no se encuentre en condiciones de realizar.
Respecto a los costos, la atención tendrá una bonificación del 50 %, mientras que el 50 % restante se dividirá 25 % la Municipalidad y 25 % el contribuyente que requiriese la atención para su animal de compañía o animal rescatado.
El informe, firmado por la Contadora Fiscal General María Estela Arzelán y el Gerente General de Auditoría Contable, Financiera y Patrimonial, Walter R. Arroyo, detalla el análisis de las cuentas municipales realizado desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Este análisis fue llevado a cabo por Auditores Externos comisionados por el Tribunal de Cuentas Municipal.
El detalle de los gastos es el siguiente:
I. Recursos Corrientes: $42.649.672.799,48
II. Gastos Corrientes: $39.681.420.552,95
III. Resultado Económico (I-II): $2.968.252.246,53
IV. Recursos de Capital: $1.311.467.438,04
V. Gastos de Capital: $7.390.618.902,29
VII. Resultado Financiero: $-3.110.899.217,72
IX. Fuentes Financieras: $2.977.738.797,08
X. Aplicaciones Financieras: $17.612.535,16
XI. Resultado Final (VII+IX-X): $-150.772.955,80
El informe aclara que “en cada informe individual, los funcionarios actuantes mencionan las salvedades o excepciones que, por su importancia, no justifican que el auditor deba emitir un dictamen adverso o abstenerse de opinar sobre toda la información auditada, admitiendo abstenciones parciales en los casos en que no se haya podido aplicar procedimientos de control alternativos”.
Con el apoyo de concejales oficialistas y opositores, se aprobó este miércoles un proyecto de ordenanza de la edil Eliana Chuchuy para modernizar el código de Tránsito de la ciudad. Los cambios a la ordenanza N° 14.395 permitirán contar con un marco normativo para la implementación de tecnologías que ayuden a mejorar la seguridad vial.
El objetivo, según explicaron, es evitar un uso abusivo de la tecnología para la detección de faltas y garantizar el derecho a la defensa de los vecinos.
Entre los cambios que establece el proyecto, se destaca la obligación de informar la fecha de homologación y calibración de los equipos en caso de que la infracción haya sido captada por dispositivos fijos o móviles.
Por otra parte, pasarán a considerarse faltas graves algunas infracciones previstas en el código, como obstruir espacios reservados para personas con discapacidad o viajar con menores de 10 años en el asiento delantero del vehículo. El proyecto también establece que los montos derivados de su aplicación deberán destinarse a un fondo de emergencia vial para la recuperación de calles.
La concejal autora del proyecto expresó: “debemos dar al Estado un marco normativo moderno y asegurarnos que todo lo se haga sea para mejorar la seguridad vial”.
En tanto, el edil Gonzalo Nieva, manifestó: “La incorporación de estos medios tecnológicos para asegurar un mejor control de la seguridad vial resulta oportuno, atentos al problema de la siniestralidad”.
Finalmente, el presidente del cuerpo, Darío Madile, sostuvo: “este proyecto va a brindar al ejecutivo municipal una herramienta para pensar en un municipio distinto, camino a erradicar un flagelo contra el que todos queremos luchar”.
Se solicitó al Juzgado de Garantías 6 la elevación a juicio de la causa contra un médico traumatólogo de 41 años que está acusado del delito de abuso sexual.
Una mujer había denunciado que el profesional de la salud la había sometido a tocamientos durante una consulta. Incluso afirmó que sufrió abuso sexual por parte del médico.
Por lo que relató la víctima, ella acudió al consultorio del acusado, la hizo acostar en la camilla y luego la sometió a tocamientos inapropiados para posteriormente besarla.
Telegram sigue dando que hablar y quizás la falta de control o la rapidez con que se borran los mensajes de esta red social, permite que en ella se desarrollen actividades ilícitas de todo tipo, incluso hace poco se ha denunciado un grupo de más de 100 hombres salteños enviando y viendo pornografía.
Ahora se conoció la venta de marihuana y otras drogas para consumo personal. Un kilo de la hierba puede llegar a costar un millón doscientos mil pesos, según los precios que se manejan en la aplicación de mensajería instantánea. Se trata de “krippy” con delivery incluido, según indican muchos de ellos.
Los precios son variados, pero la mayoría superan los $1000 el gramo. Además de “krippy”, en red de mensajería se puede encontrar marihuana, LCD, éxtasis y cocaína.
Desde la APP, se puede acceder a este tipo de drogas de manera relativamente fácil. Una vez dentro de la aplicación, al entrar abajo a la izquierda, la persona va encontrar contactos, y le van a ofrecer la opción “personas cerca”.
Allí el teléfono te pedirá que autorice su ubicación. Se va a abrir una pantalla con gente que está cerca. Al comienzo, se mostrarán personas y luego los grupos; y es ahí donde distintas personas ofrecen droga en Salta.
Los grupos son públicos, no tienen restricción alguna y la red social no regula la venta de este tipo de productos.
Una usuaria remarcó que se encontró con mensajes “llegó el mejor Krippy, plata en mano, faso en mano”. Aseguró “no estoy en esos grupos y los mensajes son abiertos, es decir, cualquiera los puede ver sin ser miembros de los grupos de venta”.
“Las flores son las que se cosechan en la casa, así como las sacan de la tierra te las dan, por eso es que son más caras, el gramo está como 3.000 o 3.500 pesos, luego está el ‘krippy’ que tiene un proceso porque son las flores alteradas y después el prensado que es una mezcla de todo”, aseguraron usuarios de la mensajería.
Cabe resaltar, que en la mayoría de los grupos los vendedores ya llevan ofreciendo estupefacientes desde hace un tiempo según el historial de los distintos grupos en Telegram,
Algunos de los grupos van desde los 40 hasta más de 900 miembros. Desde la policía aseguraron “si detectamos este tipo de venta por redes intervenimos de inmediato”.
¿Qué es la marihuana “krippy”?
La “cripy” o “krippy” tiene un componente llamado Tetrahidrocannabinol (THC) que se quintuplica en la ‘cripy’ respecto del contenido de la marihuana habitual tras ser alterado por los productores. No tiene semillas ni ramas, es de la más alta calidad y se puede cosechar hasta cinco veces al año por lo que la producción es grande.
Con motivo del Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH, en la ciudad de Salta se efectuaron test rápidos en diversos lugares, totalizando 158 personas testeadas, con seis resultados positivos.
La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, informó que las pruebas se realizaron en la sede del programa a su cargo y también en el centro de salud del barrio El Mirador y en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Gauchito Gil.
“El total de test efectuados en esos lugares fue de 90”, dijo la funcionaria, ampliando que “46 fueron varones; 43, mujeres y una mujer trans”. Se detectaron 3 casos positivos.
Por otra parte, el hospital Señor del Milagro, referente para enfermedades infectocontagiosas, realizó 68 test: 37 varones y 31 mujeres, con 3 resultados positivos.
Cabe decir que el test rápido da un resultado presuntivo, que debe ser confirmado con otros estudios y, en el caso de confirmarse el diagnóstico, la persona recibe contención profesional e información de los pasos a seguir para tratamiento y monitoreo de la infección.
Acceder al diagnóstico temprano permite, en el caso de que el médico lo indique, iniciar el tratamiento correspondiente, que en la Argentina es gratuito por ley. Además, al conocer el estado serológico positivo, la persona infectada extrema los cuidados para evitar transmitir el virus a otras personas.
En el año 2022 en Salta, se diagnosticaron 462 nuevos casos de infección por VIH, de los cuales 315 corresponden a varones y 147, a mujeres.
Analizando el momento de la detección, el 38,1% se considera un diagnóstico tardío. Los diagnósticos en pacientes con enfermedad avanzada alcanzan al 28,5%.
La tasa de mortalidad por sida, en el año 2021, es de 5,6 cada 100 mil habitantes. Cabe decir que sida es la etapa más avanzada de la infección, en la que el sistema inmunitario está muy debilitado.
Según el Boletín Nº 40 de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, en el país hay aproximadamente 140 mil personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se estima que, de esa cifra, el 13% desconoce su diagnóstico.
Por otra parte, la publicación informa que, considerando el periodo 2018-2022, el promedio de diagnósticos nuevos notificados por año es de 5300 para todo el país.
En cuanto a género, los datos disponibles del año 2022 indican que los nuevos diagnósticos corresponden:
·El 68,4% a varones cis
·El 30,4% a mujeres cis
·El 1,2% a personas trans
En varones cis, el 99% de los casos de contagio se dio por prácticas sexuales sin protección, mientras que en mujeres el porcentaje es de 98.
La edad promedio de los diagnósticos se refleja en el siguiente detalle:
Por medio del Decreto N° 387 de la Secretaría General de la Gobernación – publicado este martes en el Boletín Oficial – se informó que, ante la ausencia del gobernador Gustavo Sáenz, interinamente toma el mando gubernativo el vicegobernador Antonio Marocco.
El instrumento jurídico no detalla las razones del mismo y se limita a establecer como fecha de finalización hasta el retorno del Gobernador.
El Ministerio de Seguridad emitió la Resolución 565/2024 en la que indicó que se creó el Comando Unificado Corrientes con el objetivo específico de localizar a Loan Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido el 13 de junio en Paraje Algarrobal.
El menor, nacido el 8 de mayo de 2019 en Goya, Corrientes, fue visto por última vez el 13 de junio y desde entonces, las fuerzas de seguridad intensificaron la búsqueda sin éxito.
La Unidad Fiscal de Investigaciones de Goya, bajo el cargo sustituto de Juan Carlos Castillo, solicitó al Ministerio de Seguridad la activación de la Alerta Sofía el 14 de junio.
El nuevo Comando Unificado estará integrado por la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
El jefe de la Policía Federal Argentina, comisario general Luis Rolle, fue designado como Coordinador General del Comando, con la autoridad para delegar esta función en otro funcionario de su elección.
Adicionalmente, Interpol emitió una notificación amarilla para reforzar la búsqueda en países limítrofes y el 17 de junio, la misma Unidad Fiscal solicitó que el Ministerio de Seguridad ofreciera una recompensa a quienes aporten información útil sobre el paradero del niño, lo que fue formalizado en una resolución posterior.
La causa fue recientemente reclasificada como un posible caso de “trata de persona”, trasladándose a la Justicia Federal el 26 de junio.
“Salta es una provincia equilibrada, con cuatro años de equilibrio fiscal, constante pago de deuda, más de 2.000 obras encaradas y con acuerdos salariales permanentes”, afirmó el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur al finalizar la ceremonia en la que el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio para financiar la ejecución de infraestructura urbana en Capital.
Dib Ashur agregó que “por ello en este mismo momento estamos enviando a la Auditoría y a la Legislatura, la quinta cuenta general del ejercicio en tiempo y forma”.
De acuerdo al artículo 51 de la Ley de Contabilidad vigente, la Contaduría General de la Provincia, tiene a su cargo la compilación de la Cuenta General, que expone información relevante del movimiento, de las transacciones económicas y financieras de la hacienda pública provincial que comprende al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos constitucionales, descentralizados, entes autárquicos y empresas y sociedades del Estado.
La Municipalidad continúa trabajando en diversos frentes de obras dentro del Plan de Recuperación de Calles. Las tareas se realizan principalmente en los corredores viales más utilizados por los vecinos y el transporte público para conectar distintas zonas de la ciudad.
De esta manera, en La Rioja y Talcahuano, se colocó nuevo hormigón por lo que el tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.
En el lugar se tuvo que demoler y remover las placas dañadas y construir el nuevo paquete estructural para luego proceder a la colocación del material asfáltico nuevo.
Debido a las restricciones en el tránsito, se solicita a los conductores evitar la zona o utilizar vías alternativas para prevenir congestiones en el tránsito.
El artista Cristian Herrera recibió en la última sesión de la Cámara Baja provincial un reconocimiento por parte de los legisladores por su trayectoria artística pero también por el trabajo solidario que realiza en Morillo.
El cantante, que se consagró este año en el festival de Jesús María, trabaja junto a su fundación con “Morillo canta por los niños” para ayudar con la comunidad en el norte de la provincia.
Emocionado y entre lágrimas, agradeció por el reconocimiento de los legisladores y aseguró que su único objetivo es “estimular y motivar talentos” y seguir un camino de solidaridad.
“Hace 19 años que generamos ese puente para solucionar muchas cosas y eso me motiva par a seguir adelante. Les pido a todos aquellos que nos deseen ayudar estamos aquí para trabajar juntos y organizados por el norte” expresó ante los legisladores. “Hay muchas cosas para solucionar y eso me motiva a seguir adelante” finalizó el artista.
Junto a Cristian Herrera, también fueron reconocidos los pequeños cantantes Isidro Chocobar de la localidad de Chicoana y Leonel Chocobar Araya de Molinos.
Esta mañana el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, presidió el acto de reconocimiento que se hizo en la Jefatura de Policía al equipo de profesionales de la División de Investigación Canina de la Policía de Salta a cargo de la Subcomisario y Licenciada en Criminalística, Marilú Vásquez.
Técnicos y adiestradores de la División tuvieron un destacado desempeño de cooperación en la realización de pericias con los canes Dina y Kala en el marco de la investigación que se desarrolla en Corrientes por la desaparición de Loan Peña.
El aporte de los canes adiestrados, certificados y matriculados en Odorología Forense de la Policía de Salta fue considerado de importancia para las autoridades que dirigen la investigación y expertos en la materia.
En este sentido, el Ministro resaltó la formación y el profesionalismo de los adiestradores de la Policía de Salta para la aplicación de distintas técnicas científicas de odorología forense con canes que aportan herramientas precisas en investigación penal.
“La desaparición de Loan es un hecho que nos afecta y entristece como sociedad, haber cooperado en la búsqueda y recibido el agradecimiento del Gobierno de Corrientes es muy importante para nosotros porque nuestros técnicos y canes matriculados son reconocidos en todo el país por sus capacidades” concluyó.
La jueza Asusena Margarita Vásquez, vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, condenó en juicio abreviado a una mujer de 20 años como autora del delito de instigación al suicidio, y le impuso la pena de tres años de prisión de ejecución condicional.
Durante dos años deberá fijar domicilio, someterse al control de un patronato y abstenerse de comunicarse o acercarse a los familiares de la víctima. Finalmente deberá abstenerse de abusar del consumo de bebidas alcohólicas y de usar estupefacientes. Al finalizar la audiencia, recuperó su libertad.
EL HECHO
El 25 de febrero de 2022, la mujer estaba con su pareja y un grupo de personas tomando bebidas alcohólicas dentro de su vivienda, ubicada en el Fortín Dragones, cuando comenzaron a discutir porque él le pidió que le entregue la hija que tenían en común y ella se negó.
El hombre le dijo que si no la dejaba ver a su hija se iba a prender fuego, y la mujer le respondió que hiciera lo que quisiera, que si quería matarse que se mate. Ante esto, la víctima se roció y consumió alcohol inflamable. La víctima finalmente falleció por las heridas sufridas.
El siniestro ocurrió esta mañana sobre Ruta Nacional N° 34 donde, por causas que se investigan, un automóvil habría embestido a dos equinos. En el lugar trabajó personal de Criminalística y Policía Vial.
Personal dependiente de la Unidad Regional N° 7 con asiento en General Güemes trabajó en respuesta a varias alertas ingresadas al Sistema de Emergencias 911 hoy pasadas las 07.00 de la mañana, que daban cuenta sobre un siniestro vial en Ruta Nacional N° 34 a la altura del Kilómetro N° 1142.
El Centro de Coordinación Operativa en forma inmediata envió recursos al lugar, donde constataron que en la zona de préstamo se hallaba un automóvil siniestrado y a los pocos metros, sobre la cinta asfáltica, dos equinos sin vida. En el rodado se trasladaban tres personas mayores de edad, un hombre y dos mujeres, constatando personal de salud que una de éstas últimas había fallecido.
Trabajó personal de Criminalística en torno al relevamiento correspondiente y Seguridad Vial para el ordenamiento del tránsito vehicular.
Desde la Municipalidad de Salta se informó sobre los trabajos de puesta a punto y remodelación de paradores de colectivos en la ciudad; el mal estado de estos lugares fue motivo de queja de los vecinos semanas atrás.
“Son 84 los paradores que vamos a intervenir, estamos tratando de llegar a un buen puerto. A algunos paradores se les previeron bancos y están distribuidos en casi todos los barrios de la ciudad”, indicó Sergio Zorpudes – secretario de Obras Públicas de la Municipalidad – en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries.
En tanto, el funcionario explicó que actualmente hay en la ciudad paradores que fueron colocados por las distintas Administraciones comunales a lo largo del tiempo y que muchos de ellos están en mal estado o, directamente, obsoletos.
Por otro lado, Zorpudes dijo confiar en que los vecinos van a cuidar estos nuevos paradores ya que las mejores son siempre bien recibidas por la comunidad.
“En los paradores también intervenimos en la poda de aboles y pusimos iluminación, es decir, no es un punto peligroso, hay luz, bancos y se hace más agradable esperar el colectivo; creo que los vecinos los van a cuidar”, señaló.
Concluyendo, Zorpudes indicó que los trabajos se vienen realizando a través de cooperativas barriales y que, de hecho, lo que se intenta es que estas sean integradas por gente de los barrios donde se hacen cumplen las tareas.
“Una vez que tengamos recuperados los paradores avanzaremos con la nomenclatura de los colectivos que paran en cada lugar. Vamos a avanzar sobre la unificación de esta nomenclatura”, anunció finalizando el funcionario municipal.
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salta, Sergio Zorpudes, explicó cómo se lleva adelante el trabajo en el canal Yrigoyen; las obras iniciadas por la gestión de Bettina Romero fueron foco de polémica ya que, a poco tiempo de iniciadas, algunas paredes internas del canal ya mostraban signos de deterioro y hasta incluso se desmoronaron en varios sectores.
“Llegamos a un acuerdo de renegociar ese contrato. Creemos que por una negligencia de no haber dejado cuadrillas, el agua ha derrumbado la obra”, indicó el funcionario comunal, y continuó: “Conversamos con la empresa y ellos se van a hacer cargo a su costo”.
Explicó Zorpudes que se decidió hacer los trabajos por etapas ya que actualmente no hay financiamiento.
“En 10 meses tienen que dejar listo lo que es la obra hidráulica y que en épocas de lluvia tengamos que trabajar solo en la cuestión arquitectónica con el ensanchamiento de veredas. Los vecinos fueron esclavos de una obra que no tuvo avances durante 12 meses. Los vecinos ya no querían la obra. Hablamos con ellos uno por uno y en mayo del año que viene vamos a terminar la obra completa”, completó el funcionario comunal finalizando.
El ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Domínguez, encabezó la entrega de dos móviles policiales nuevos desde la Jefatura.
El funcionario informó que además de la incorporación de las camionetas de alta gama se encuentra en proceso la adquisición de un ómnibus para el traslado de 44 efectivos.
Domínguez destacó el equipamiento, ya que “hace muchos años no se entregaban móviles”. “También motocicletas y bicicletas”, expresó.
Consultado por el total de vehículos que constituyen la flota policial, el funcionario aseguró “es un número superior a 300, pero muchos están en proceso de reparación”. “Se está haciendo un esfuerzo significativo para su arreglo inmediato”.
En ese sentido reconoció que hacen falta más unidades, sin embargo “al pedido de Seguridad también se suman los requerimientos de Salud, Educación y de otras áreas del Gobierno”.
Finalmente el Ministro informó que durante la jornada de ayer se firmó la designación de 150 suboficiales a la Policía y 100 al Servicio Penitenciario.
La firma del mismo estuvo a cargo del Intendente Dr. Franco Hernández Berni y el Rector de la U.N.Sa Ing. Daniel Hoyos.
Este convenio tiene como fin mancomunar esfuerzos y concretar acciones conjuntas tendientes a promover proyectos de investigación, docencia y extensión.
Además de la colaboración mutua en la ejecución de actividades y proyectos dirigidos a la investigación especializada y asesoramiento: a prácticas profesionales supervisadas, pasantías e intercambio de expertos para el desarrollo de programas que lo requieran. Organización de cursos de formación, seminarios y jornadas de interés para el Municipio y para la Universidad.
EN ESTE MARCO EL INTENDENTE HERNÁNDEZ BERNI, SEÑALÓ “FIRMAMOS UN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD PARA TRABAJAR CONJUNTAMENTE EN INVESTIGACIÓN, TRABAJOS TÉCNICOS, JURÍDICO, CONTABLE, PARA QUE ESTUDIANTES PUEDAN HACER PASANTÍAS, PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES. ESTO SIGNIFICA UN GRAN AVANCE PARA TARTAGAL Y LA PROVINCIA Y POR ESO CELEBRAMOS ESTE CONVENIO”.
Por su parte el Rector Ing. Hoyos destacó la importancia del convenio, que beneficiará a ambas partes.
Participaron del encuentro el Jefe de Gabinete Juan Ignacio Benítez Ocampo, el Secretario de Gobierno Ing. Ernesto Restom, el Secretario de Hacienda CPN Mario Paz, la Secretaria Académica de la Universidad Cristina Gijón y la Cra. Hermosinda Egües docente universidad.
El gobernador Gustavo Sáenz participó del Encuentro Federal por la Memoria que se realizó en la AMIA, en el marco de los 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1994.
Allí y junto a los otros mandatarios provinciales firmó una declaración conjunta para renovar el compromiso con el ejercicio de la memoria y el pedido de justica.
Sáenz destacó la importancia de que en la AMIA se hayan reunido los gobernadores del país para unirse en pos de la verdad y justicia: “Esta es la Argentina que tenemos que lograr entre todos: la del encuentro, la que busca puentes, la que no quiere odio, rencores o resentimientos”.
Y agregó: “Hay cosas que nos unen como el amor a nuestra Patria y tenemos que darnos cuenta que opinar distinto no nos hace enemigos”.
Señaló que “desde el Norte profundo de la Patria, desde la tierra de Güemes, desde esos cerros, que se escuche con fuerza ese grito por justicia, de memoria, para que esas 85 almas, sus familiares, y todo el pueblo argentino descanse y viva en paz”.
Al llegar al edificio de Pasteur 633, Gustavo Sáenz y los otros mandatarios provinciales participaron de una ceremonia en la que se honró la memoria de las 85 personas que fueron asesinadas en la masacre del 18 de julio de 1994. Sáenz, como cada gobernador, tuvo a su cargo el encendido de una vela en homenaje y recuerdo a las víctimas fatales del ataque terrorista. Luego escucharon las palabras del presidente de la institución, Amos Linetzky.
“La democracia está incompleta sin justicia. Si una de las causas emblemáticas de la justicia argentina, de lo que fue el peor atentado del fundamentalismo terrorista que sufrió nuestro país sigue impune, entonces hay una enorme deuda pendiente. No hay una sola persona que haya respondido por este crimen de lesa humanidad”, destacó el titular de la entidad, en el inicio del encuentro.
Por su parte, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, compartió, ante los presentes, la oración El Maleh Rachamim, en recuerdo de las 85 víctimas fatales, momentos antes de que los gobernadores pasaran al auditorio de la institución, para firmar la declaración conjunta por la memoria y la justicia.
Asistieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan).
Por la provincia de Río Negro, participó el vicegobernador Pedro Pesatti, mientras que por Misiones hizo lo propio Miriam Durán, representante de la Casa de esa provincia en la ciudad de Buenos Aires; en tanto que Juan Luis Ousset, jefe de gabinete de Neuquén, estuvo presente en nombre de su jurisdicción.
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, y Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior, también estuvieron presentes en el Encuentro, del que participaron presidentes de las comunidades judías de la Argentina.
La Declaración
El documento firmado por los gobernadores manifiesta su compromiso y voluntad para garantizar el cumplimiento de los siguientes puntos:
-Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
-Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
-Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
-Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
-Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
El Encuentro Federal por la Memoria fue organizado por el Vaad Hakehilot de AMIA (la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina). Se trata del área que desde AMIA trabaja para fortalecer, unir y apoyar a las más de 70 comunidades judías del interior del país. La misión que cumple es la de centralizar y coordinar las acciones que se desarrollan en pos del mantenimiento de la vida judía organizada con esas comunidades.
El Encuentro tuvo lugar en el marco del “Mes de la Memoria”, una iniciativa desarrollada por la AMIA durante los 30 días previos al aniversario del atentado, para visibilizar masivamente la lucha contra el olvido y la búsqueda de justicia.
En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad avanza con tareas de hormigonado en diversos sectores de la ciudad con el fin de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial.
En esta oportunidad, la colocación del nuevo concreto asfáltico se realizó sobre la calle Mar Blanco del barrio San Remo donde la calzada se encontraba totalmente deteriorada.
Los trabajos iniciaron con la demolición de las placas dañadas, construcción del paquete estructural y finalmente la colocación del nuevo hormigón.
Es importante tener en cuenta que, por las características de la obra, el tiempo de fraguado será de aproximadamente 20 días por lo que se solicita circular con precaución o utilizar vías alternativas.
Otros puntos donde se realizaron similares acciones recientemente son:
Av. Constitución y Dorrego
Av. Jujuy y San Martín
Tomás Cabrera y Boedo
Avenida Rallé con las calles Cabo Cisterna, D. Herrera, Larrañaga y D. Gandía
Otra vez la Circunvalación Oeste que rodea la ciudad de Salta quedó en el foco de atención, tras conocerse que hace unas horas, habría tenido lugar un robo millonario cuando ladrones, uniformados como miembros de las fuerzas de seguridad, asaltaron a un vehículo.
Quien dio detalles de este hecho fue el ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, cuando fue interpelado sobre este hecho que habría acontecido el lunes, siendo los asaltantes sujetos que se habrían disfrazados como efectivos de Gendarmería, para perpetrar el robo a un rodado.
“Es un hecho grave, hace mucho que no ocurría un asalto a mano armada”, se sinceró el ministro en diálogo con Multivisión Federal donde dijo que no hay detenidos por este robo, pero sí habría pistas firmes que son parte de una investigación en curso. “No se puede anticipar más, tenemos el secreto de sumario dispuesto”, indicó.
Sí indicó que hay personas involucradas en el caso identificadas, también hay un automóvil registrado, con el aporte de elementos de prueba a la Fiscalía para que dispongan de las actuaciones respectivas.
Consultados sobre el monto que implicaría este robo millonario, barajándose una cifra de aproximadamente $150.000.000, el ministro Domínguez no pudo confirmarla. “La cifra no la puedo decir, pero la víctima, la persona asaltada, se sabe que es de una empresa”, añadió para concluir.
En Oránimputaron a un hombre de 20 años porque se lo acusa como autor del delito de lesiones a un menor de edad, que sería el hijo de su pareja.
Todo comenzó el domingo pasado cuando dos menores de edad alertaron a personal policial de un hecho violento que se estaba desarrollando en una casa de esa localidad. Allí, un niño de 2 años había sido lesionado por su padrastro, de acuerdo a lo que informa el Ministerio Público Fiscal de Salta.
Por lo que corroboraron durante la investigación, el niño convive con su madre y el acusado en el lugar de los hechos. Todo comenzó tras una discusión la cuál se tornó violenta por parte del hombre, quien posteriormente golpeó al menor. Esto le provocó lesiones que fueron constatadas por un médico del Hospital de Orán y por el personal médico del CIF.
La Fiscalía, tras la audiencia de imputación, solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que el acusado permanezca en calidad de detenido.
El hecho se registró ayer en la mañana en inmediaciones a la Plaza 9 de julio de Capital, donde personal de la Dirección General de Seguridad Vial en circunstancias que controlaba un automóvil, constató la existencia de varios paquetes en los asientos.
Ayer en horas de la mañana, cuando los efectivos de la Policía Vial detuvieron la marcha de un automóvil a fin de fiscalizar documentación, divisaron que en los asientos traseros transportaban bultos de grandes dimensiones conteniendo varios paquetes. En consecuencia, de forma inmediata, solicitaron al conductor autorización para continuar con la verificación en el interior del baúl del rodado, donde hallaron más bolsas que contenían hojas de coca y gran cantidad de atados de cigarrillos, elementos de los cuales el hombre de 38 años no poseía el aval legal.
Como resultado de las tareas de campo, los efectivos establecieron que se trataba de 60 kilogramos de hojas de coca en estado natural y más de 700 paquetes de cigarrillos.
La mercancía secuestrada y el conductor del vehículo quedaron a disposición de la Fiscalía Federal por Encubrimiento de Contrabando.
En el marco de las políticas públicas de salud animal la Municipalidad de Salta avanza con los operativos de castraciones, vacunaciones antirrábicas y desparasitaciones de los animales de compañía.
«Desde que iniciamos la gestión en diciembre del año pasado ya llevamos doce mil castraciones a perros y gatos» destacó el subsecretario de Bienestar Animal, Matias Peretti.
El funcionario agregó que: » también hemos colocado 25 mil vacunas antirrábicas y concretado 30 mil desparasitaciones».
Es importante destacar que, estás acciones no sólo benefician a la salud de los animales de compañía sino también a la salud de los seres humanos.
Estos operativos continuarán durante toda la gestión por lo que se solicita a los vecinos de la ciudad que sean parte junto a sus animales, que además son gratuitos.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que la Provincia pagará a los docentes salteños el FONID (Fondo de Incentivo Docente), que es un ítem que Nación abonaba a los educadores y que por decreto nacional fue suspendido.
De esta manera, los docentes salteños, en un esfuerzo del gobierno provincial, percibirán nuevamente este incentivo, que pasará a denominarse “Compensación Transitoria Docente”. Se hará efectivo con fondos provinciales hasta el mes de diciembre próximo. El primer pago se efectivizará el 29 de junio.
La Compensación Transitoria Docente, incluirá el pago del FONID, y el ítem Conectividad, que también habían dejado de percibir los docentes.
Cabe recordar que la Provincia presentó ante la Corte Suprema un Recurso de Amparo para exigir el pago de este fondo. No obstante, y hasta que haya una resolución, el Gobernador determinó enfrentar esta erogación con recursos provinciales a los efectos de acompañar a los docentes salteños.
El FONID fue eliminado por decreto nacional en marzo del presente año. Fue creado por una ley del Congreso en 1998, con la finalidad de mejorar la retribución de los docentes, siendo prorrogado durante 26 años por distintas leyes y decretos.
Este fondo implicaba cumplir con la responsabilidad legal y constitucional que le cabe al Gobierno nacional a fin de garantizar su contribución al financiamiento del sistema educativo indicada por las leyes vigentes. “Acá se destacan dos leyes nacionales: la ley de Financiamiento Educativo (26.075) que establece expresamente la obligación del Estado nacional de contribuir al financiamiento del sistema educativo de las provincias y la Ley Nacional de Educación (26.206) que no sólo declara a la Educación como un bien público, sino también como una prioridad nacional y política de Estado”, resaltaron en la presentación.
El equipo de profesionales del HPMI logró mejorar el diagnóstico y tratamiento de 24 niños con dificultades motoras
Desde hace nueve meses, en el hospital Materno Infantil un grupo de profesionales de distintas disciplinas implementó una nueva herramienta para analizar la evolución de los tratamientos de niños con afección músculo-esquelética.
Se trata del denominado video análisis de la marcha, una documentación mediante imágenes durante el caminar del paciente.
Al tener las imágenes en video de la marcha del paciente, se puede abordar con mayor precisión los diagnósticos y planificación de intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas, como la aplicación de toxina botulínica.
Con esta técnica se puede registrar la evolución de los pacientes niños antes, durante y después de los tratamientos y/o cirugías.
Hasta el momento, 24 niños con diagnósticos neurológicos y lesiones en huesos, articulaciones, músculos, tendones y/o nervios, fueron examinados mediante esta herramienta.
En el video se incluyen planos de cuerpo completo y detalles de los pies desde un ángulo del perfil y del frente del paciente. Allí se observa con precisión el movimiento del tronco y extremidades al caminar. Luego, a través de un software específico, se compara la caminata del paciente con parámetros estandarizados, para determinar la naturaleza y magnitud de sus desviaciones.
Adriana Von Ellenrieder, médica fisiatra, comentó que “el objetivo del video análisis es fijar el plan de intervención que mejor se adecue a las necesidades del paciente, ya sea cirugía, yesos, aplicación de toxina botulínica, rehabilitación, equipamiento o una combinación de estos. El video análisis se realiza antes y después de la intervención, para evaluar los resultados objetivamente y poder ejecutar los ajustes necesarios en la práctica”.
Se trata de un trabajo de rehabilitación interdisciplinario, en el que intervienen médicos fisiatras y traumatólogos, con la participación de licenciados de kinesiología. El trabajo en conjunto y la implementación de esta herramienta de bajo costo, permiten incrementar la especificidad en el plan de abordaje para cada paciente en particular.
En el marco de una causa por delitos contra la propiedad y otra por lesiones con arma de fuego, la Dirección General de Investigaciones, luego de concretar las medidas judiciales detuvo a los implicados en ambas causas y secuestró importantes elementos de prueba.
El primer caso tuvo lugar en barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Tartagal, donde dos personas habrían sido interceptadas y amenazadas por un hombre mediante uso de arma de fuego. En consecuencia, los damnificados radicaron la denuncia por lo que tomó intervención la Brigada de Investigaciones, quienes a través de diferentes tareas de campo establecieron la identidad del sospechoso y lugar de residencia.
Por otra parte, en circunstancias que personal de una Fuerza de Seguridad nacional habría interceptado un vehículo recomendado, el investigado en situación de fuga habría efectuado un disparo hiriéndolo el efectivo.
En este sentido, bajo la dirección de las Fiscalías Penales intervinientes los investigadores aplicaron diferentes herramientas y técnicas de investigación del delito permitiendo individualizar a los principales sospechosos y otros elementos de convicción que hacían a la causa.
Con intervención de los Juzgados de Garantías correspondientes, esta mañana personal de la Dirección General de Investigaciones con colaboración de áreas operativas concretó las medidas judiciales irrumpiendo de forma simultánea tres inmuebles en Tartagal y Salvador Mazza, logrando la aprehensión de un hombre y dos mujeres, respectivamente.
Secuestraron tres armas de fuego, vehículos y estupefacientes.
La Municipalidad de Salta comenzó con las tareas de limpieza y mantenimiento de los alrededores de la pasarela ubicada en barrio Villa El Sol.
Recientemente el intendente, Emiliano Durand, junto a vecinos recorrió la zona y relevó las solicitudes, dando inicio a las obras.
El sitio presenta mal estado en el suelo y estructura de las pasarelas, falta de iluminación y malezas altas que provocan inseguridad en el lugar. Además, cerca de la zona se conformó un basural clandestino que será saneado.
«En estos momentos estamos trabajando en equipo las áreas de Ambiente y Servicios Públicos con Obras Públicas para dar soluciones a los pedidos que plantearon los vecinos», manifestó Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos.
«Específicamente estamos realizando la mejora en la iluminación mediante la colocación de 14 nuevos artefactos con sus respectivas columnas», detalló el funcionario quien agregó que «además, ya concretamos las tareas de desmalezado y vamos a avanzar con tareas de limpieza y la erradicación de un basural clandestino».
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, explicó que «las pasarelas se encuentran en mal estado y por eso se precisa de obras de refacción. Vamos a sustituir el suelo de madera por hormigón», y resaltó que «con maquinarias, hemos realizado la apertura de senderos los cuales fueron consolidados mediante tareas enripiado y nivelación».
Alicia, vecina de la zona, expresó que «hace unas semanas hemos planteado el mal estado de las pasarelas y del basural a cielo abierto donde personas desaprensivas tiran todo tipo de basura y residuos», y remarcó que «hoy vemos con mucho agradado el inicio de las obras y la limpieza. El Intendente nos está cumpliendo luego de su visita».
Es importante destacar que, dichas pasarelas son altamente utilizadas por vecinos que buscan conectar Villa El Sol con Ampliación San Francisco Solano.
A las 08:13 horas, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre una camioneta Fiat Fiorino blanca varada en el medio del río, con una persona aparentemente inconsciente en su interior.
El aviso fue realizado por un camionero que pasó por el lugar y observó la situación. Inmediatamente, se desplazó al lugar un móvil de la Policía de Salta junto con personal de salud.
Alrededor de las 13 horas, Alejandro Horacio Ortiz se presentó en la Subcomisaría Lola Mora acompañado de su abogado defensor.Ortiz confesó ser el conductor del vehículo Renault Express y aseguró haber protagonizado el siniestro vial la noche anterior.
Según su declaración, impactó un contenedor y, después del choque, “decidió abandonar el vehículo en el río con su amigo adentro”.
FAMILIA MÉNDEZ
Estas declaraciones fueron desmentidas hoy por la familia de la víctima, quienes aseguraron que el hombre de 40 años presentaba heridas en la zona de su cuello producto de un arma blanca, sumado a un golpe en la cabeza y heridas en sus manos que, para la familia Méndez, indican que intentó defenderse antes de ser asesinado.
“Ellos eran amigos desde la infancia, él vino a buscarlo y lo llevó a empujones prácticamente. Nos enteramos por las noticias que un hombre apareció muerto y comenzamos a desesperarnos. Prácticamente lo asesinó y lo dejó abandonado en ese lugar. Nosotros lo conocemos desde hace años. ¿Por qué no vino y explicó lo del choque desde un principio si no tenía nada que esconder?”, dijo la familia de Méndez a Con Criterio Salta.
IMPUTACIÓN
En las últimas horas, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, encabezó la investigación por el hecho que llevó a la imputación de un hombre y una mujer.
El hombre fue imputado por homicidio culposo agravado por la fuga, mientras que una mujer de nombre “Cecilia” enfrenta cargos por encubrimiento.
Aguas del Norte y la Municipalidad de Salta ampliarán la articulación de tareas conjuntas, con el objetivo de sumar beneficios a los vecinos de la ciudad mejorando los servicios y optimizando los tiempos de trabajo para dejar la calzada en condiciones de circulación en el menor tiempo posible.
El gerente general de la empresa prestadora de los servicios de agua y saneamiento, Juan Bazán, y el secretario de Obras Públicas de la Comuna, Sergio Zorpudes, mantuvieron un encuentro de trabajo junto a sus equipos técnicos en el que acordaron acciones conjuntas, vinculadas a los trabajos en la vía pública.
El objetivo es trabajar simultáneamente en los frentes de obra que tiene la Municipalidad en las zonas donde reemplaza hormigón, en los casos que sea necesario hacer reparaciones en las redes; recambio de cañerías en las zonas donde se vaya a trabajar en la pavimentación de nuevas calles y reposición de calzada en las aperturas que Aguas del Norte haya realizado para reparar pérdidas en distintas zonas de la ciudad, entre otras. También se acordó reforzar el trabajo en señalización preventiva en las zonas donde se está trabajando ya sea en reparaciones de cañería de agua o cloaca como en bacheo.
Al término del encuentro, Bazán destacó la importancia de poder coordinar los trabajos con la Municipalidad de Salta, de la misma manera que se viene realizando con comunas del interior de la provincia. “Nuestro trabajo es transformar la comunidad en la que vivimos y uno de los objetivos al hacerlo es que las obras generen cada vez menos molestia a nuestros vecinos” finalizó.
Carnicerías Brunetti dejó inaugurado su nuevo local en el Camino a Atocha, km 4, en el ingreso al frigorífico. En un encuentro entre amigos, familia y empleados, Leandro Brunetti, junto a su padre Franco, fueron los encargados de cortar la cinta roja que concretó un proyecto de trabajo y desarrollo, que en esta ocasión apostó por más de 40 mujeres salteñas.
Franco Brunetti, el emprendedor de este proyecto desde hace 42 años, recordó que hace 50 años que está en la industria cárnica, y destacó que “siempre el trabajo más delicado para la exportación lo realizaron las chicas”, refiriéndose a los cortes de exportación que se realizan en las zonas de venta al exterior de nuestro país.
“Esa experiencia la traemos a Salta. Las mujeres son más atentas, más delicadas, más higiénicas, más serviciales”, expresó Franco Brunetti, denominando el proyecto como un proyecto cultural.
“Estoy convencido de que las mujeres son sumamente capaces. Lo único que pedimos en la búsqueda es que sean mujeres mayores de 40 con carga familiar, que hoy por hoy es un segmento que está eliminado a la hora de conseguir trabajo en otros lugares. La respuesta de las postulantes fue muy buena, fue inmediata”, expresó Leandro Brunetti, quien junto a su padre llevó adelante esta nueva apuesta al mercado laboral salteño.