Paulina de tan solo 3 añitos fue diagnosticada hace algunos meses con polineuropatía, la cual es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo.
Cuenta su madre como fue notando algunos síntomas que finalmente llegaron al diagnóstico hace 2 meses. “Al principio se caía y después dejó de caminar”, relató Valentina, madre de la niña.
Hoy por hoy la pequeña está internada en terapia intensiva evolucionando favorablemente, pero para volver a casa cuando le den el alta necesita acondicionar el ambiente donde permanecerá.
“Hace dos meses que le diagnosticaron la enfermedad, está en terapia intensiva en el Hospital Materno Infantil. Está evolucionando favorablemente y posiblemente en 5 días pase a terapia intermedia”, contó Silvia, abuela de Paulina.
Pensando ya en su retorno a casa, desde el Nosocomio le pidieron adecuar la habitación de la menor con una cama especial, aire acondicionado y un respirador, el cual, actualmente tiene un precio de $400 mil.
Si querés ayudar a Paulina podes contactarte con su familia al 3875896523 o hacer una donación de dinero a través de transferencia al alias: PaulinaLlanes, a nombre de Camila Agostina Barrientos.
El primero de los procedimientos se concretó pasadas las 3 de la madrugada, cuando efectivos de la Sección Motoristas de Emergencias Policiales respondieron a un llamado de vecinos de barrio Islas Malvinas que daban cuenta sobre la presencia de un hombre ofreciendo un televisor aparentemente robado.
La respuesta fue inmediata, logrando la demora del sospechoso, un hombre de 21 años y el secuestro de un televisor ´40 pulgadas, que había sido vendido a un vecino de la zona por 8 mil pesos. A posterior el damnificado radicó denuncia por el hecho.
El segundo operativo estuvo a cargo de personal de Comisaría N° 50 quienes respondieron a la alerta de un robo en una vivienda de barrio San Antonio, donde el damnificado dio cuenta de la sustracción de varios elementos.
Luego de realizar diversas averiguaciones y un patrullaje activo en la zona, se pudo dar con el posible causante, un joven de 17 años que fue demorado. Logrando el recupero de una caja con herramientas varias, una Máquina para cortar pelo, un dron tipo helicóptero con su respectivo control.
En ambos casos, los demorados y el secuestro quedaron a disposición del magistrado interviniente.
Este miércoles 1 de febrero, en el regreso de la Feria Judicial, organizaciones sociales, tales como Madres Protectoras Salta, se convocaron en Ciudad Judicial en repudio de la prisión domiciliaria a Lautaro Teruel y por la dilación de causas penales por abusos sexuales contra niños, niñas y/o adolescentes.
Laura Valdéz, explicó que la marcha fue organizada en principio para reclamar por la demora de la justicia en las causas que involucran a la niñez, como así también por lo que consideró “manoseo”, revictimización de jueces y auxiliares de la justicia.
“La prisión domiciliaria a Lautaro Teruel, por una uña, causó indignación y avala más el pensamiento de la desidia y abandono de la justicia; el atropello y la influencia del poder político y económico en la justicia”, exclamó y agregó que este tipo de casos muestra “el tráfico de influencias”.
“Nos moviliza repudiar esta justicia clasista, machista y abandónica para con las verdaderas víctimas”, remarcó.
Por su lado, Yanela Barrios, de Madres Protectoras Salta, dio detalles del petitorio, que entregó en el Poder Judicial, y dijo que en él están plasmadas irregularidades, dilataciones de las causas y los atropellos de la justicia.
“Hay muchas causas, sobre todo en donde está involucrado el poder y en dónde las causas son dilatadas y se manejan impunemente”, expresó.
“El caso Teruel es la muestra total de la impunidad que se está viviendo en el poder judicial de Salta, estamos siendo vergüenza nacional”, lamentó e insistió que deben ser removidos los jueces que toman este tipo de resoluciones, porque “no hay perspectiva de género ni de infancias y estamos siendo revictimizadas”, afirmó.
Lautaro Teruel fue condenado a la pena de 12 años por abuso sexual hace un año, pero, recientemente, el joven fue beneficiado con la prisión domiciliaria en su domicilio particular, en la ciudad de Salta.
La Dirección de Emergencias de Jujuy se sumó a la alarma por el aumento de la actividad sísmica del volcán Láscar, ubicado en la región de Antofagasta, al norte de Chile, después de que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) del país vecino elevara el nivel de alerta de amarillo a naranja.
“De los 12 años que llevamos monitoreando el volcán, ésta es la actividad más grande que hemos tenido. Por eso se justifica el cambio en el nivel de alerta”, dijo David Montenegro, director del Organismo. Este cambio en la escala implica un aumento en el perímetro de seguridad de 5 a 10 km alrededor del cráter, la evacuación de los animales y la entrega de máscaras contra el humo en caso de ser necesario.
En ese sentido, se advirtieron posibles pulsos eruptivos con columnas que superen los cinco kilómetros de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán. Además, las autoridades pidieron a pobladores y turistas respetar el margen de seguridad y no exponerse al riesgo.
El director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en Chile, Mauricio Tapia, informó que se hará un monitoreo técnico extremo tras el cambio de alerta “en atención a los antecedentes técnicos que indican el aumento de la actividad del volcán”.
Las ciudades de San Salvador de Jujuy y Salta capital se encuentran apróximadamente a unos 300 kilómetros de distancia de la estructura geológica, pero hay localidades norteñas como San Antonio de los Cobres y Susques, que están a tan solo 160 kilómetros. Por eso, el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) compartió las recomendaciones para la población ante una eventual erupción y exposición a cenizas volcánicas.
Este miércoles, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, suscribió un convenio junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera y el gerente Comercial de banco Macro, Sergio de Lelis Fernández, a fin de poner en vigencia la promoción Vuelta al Cole que tendrá lugar desde el 22 de febrero al 10 de marzo inclusive.
Se trata de otra de las medidas de reactivación económica aunando esfuerzos entre los organismos para que los precios de los productos escolares del ciclo lectivo 2023 sean más accesibles.
Esta promo incluye el descuento con tarjeta de crédito Macro del 20% , 3 y 6 cuotas sin interés hasta el tope de $6.000 y con tarjeta de débito el 30% hasta el tope de $6.000.
Los rubros de los comercios serán los correspondientes a la actividad escolar, tales como librería, indumentaria, calzado, marroquinería, óptica y otros.
Los comercios interesados podrán adherirse hasta el 6 de febrero en el siguiente link:
Posterior a la firma, el ministro Dib Ashur indicó : “Lo que buscamos es seguir acompañando a la actividad económica, al comercio, a las ventas por medios digitales, a las ventas en blanco y a las familias que deben hacer gastos para el inicio de clases”.
Por su parte, Gustavo Herrera destacó que es la primera promoción que se lanza en el año junto al Gobierno y Banco Macro y que para ingresar, los comercios deben inscribirse en la página de la cámara de comercio, en la web: http://www.comerciosalta.com o dirigirse la Cámara de Comercio de calle España para informarse de los beneficios para el ciudadano y para el comerciante que tiene costo cero de financiación.
La intendenta, Bettina Romero, encabezó hoy la entrega de un importante refuerzo de vehículos a la Secretaría de Movilidad Ciudadana. El objetivo de la acción es fortalecer la cobertura de los distintos servicios que la Municipalidad brinda a la comunidad.
Desde el año 2017 no se entregaba equipamiento para esta importante área de la comuna, siendo herramientas indispensables para prestar un servicio eficiente en una ciudad que crece cada vez más.
Al tomar la palabra en el acto de entrega, la Intendenta señaló: “Esto es inversión de recursos municipales para dotar de más vehículos a un área central para el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial de los salteños”.
Y luego destacó: “Sumamos nuevas motos, camiones y camionetas. También grúas con las que la ciudad no contaba para levantar motos. Esto es seguir fortaleciendo al municipio con más herramientas y mejor capacidad para seguir trabajando en una ciudad que no para de crecer».
Asimismo, Bettina Romero recordó que desde el 2017 que no se sumaban vehículos y esta gestión lo logró gracias a una administración ordenada.
“Cuidamos enormemente los recursos para invertir tanto en obras como bacheos que no se frenan. Como así también en nudos viales, puentes y estas herramientas necesarias para el trabajo diario en el área de tránsito”, afirmó la mandataria.
También recordó que en Salta los siniestros viales siguen siendo uno de los principales factores que causan muertes. Y expresó: “Esto se va revirtiendo con un trabajo enorme que hacemos a diario en educación vial, con más infraestructura y nuevas herramientas. Seguiremos impulsando una ciudad más amable, inclusiva y con más respeto a las normas de tránsito», finalizó.
Acompañaron a la intendenta en el acto, funcionarios del ejecutivo municipal.
Los nuevos vehículos que brindarán servicios en la ciudad
Para los diferentes operativos de prevención, control, apoyo de cordones sanitarios y patrullajes en general se incorporan 6 motocicletas cero kilómetro Marca TVS modelo RTR 200 (Modelo 2023) de cilindrada 197.75 cm3, adaptadas para la ciudad con un moderno sistema tecnológico que permitirá a los Inspectores de Tránsito un mejor dominio y adaptabilidad para los servicios que se requieran.
Además, en el marco de los operativos desplegados para el ordenamiento vehicular en la ciudad se incorporan dos grúas, una especialmente adaptada para el traslado de motocicletas contando con hidrogrúa fácilmente operativa y baranda removible.
También el municipio sumó otra unidad que será destinada para la remoción y acarreo de vehículos. Este camión, tiene como características esenciales el estar equipado con grúa percha con capacidad de peso máximo de 3200 kilogramos, torre giratoria de 40°, caballetes reforzados y juegos de palas certificados totalizando una capacidad de carga de 5600 kilogramos.
Por último, se agregan dos móviles tipo camioneta Chevrolet S10 tipo 4×2, para los servicios de patrullajes y controles en el ejido capitalino, tratándose de unidades muy requeridas para el refuerzo de los trabajos de verificaciones vehiculares, asistencia en siniestros viales, coberturas de actos, concentraciones o desvíos de circulación vehicular y traslado de personal, entre otros servicios.
Con estas incorporaciones se refuerza un área municipal esencial para el funcionamiento del tránsito en la ciudad. De esta manera, ahora el parque automotor cuenta con tecnología de avanzada que permitirá seguir consolidando los cambios impulsados por la actual gestión.
El monto de inversión es de: $85.581.560Acompañaron a la intendenta, Bettina Romero, funcionarios del ejecutivo municipal.
Un hombre denunció mediante su red social Facebook, que un automovilista chocó a su hija y sin escrúpulos tomó la decisión de arrancar la patente de su automóvil y darse a la fuga.
En este sentido, el masculino da a conocer este hecho diciendo que un conductor de auto había chocado a su hija el pasado sábado alrededor de las 11 de la mañana, en las inmediaciones de 12 de Octubre y Adolfo Güemes.
En torno a esto, dejó en claro que un vecino de la zona ha tomado varias fotos, del momento preciso en el que el hombre que manejaba el automóvil haya arrancado la patente.
De esta manera, el masculino y progenitor de la víctima del choque, pidió que todo aquel que tenga información o datos, se comunique con él al 3874159206. Así mismo, dio a conocer que su hija se encuentra bien y pese a esto, insisten con encontrar a la persona que optó por fugarse del lugar.
El vicepresidente de Estudiantes de La Plata y ex jugador de la Selección Argentina, Juan Sebastián “la Brujita” Verón, usó su cuenta de Instagram para pedir justicia por el crimen de Lucio Dupuy y aprovechó su popularidad en redes sociales para criticar al colectivo feminista con un fuerte posteo.
“Si fueran dos hombres, las activistas estarían marchando y pidiendo justicia…pero no, mucho silencio”, escribió el dirigente del “Pincha” contra el feminismo, por el homicidio del niño de cinco años torturado y asesinado por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigaíl Páez.
El próximo 2 de febrero, a las 12, los jueces darán a conocer el veredicto con respecto al asesinato de Lucio Dupuy. Su madre, Magdalena Espósito, y la novia, Abigaíl Páez, son las principales acusadas y enfrentan la posibilidad de una prisión perpetua.
Las chances de que sean condenadas son sumamente altas por la cantidad de pruebas que se presentaron durante el juicio oral que finalizó en diciembre del año pasado.
La más importante, quizás, de las pruebas presentadas en el juicio fue la autopsia. Estuvo expuesta por Juan Carlos Toulouse, el médico que realizó el estudio del cuerpo de Lucio, en la cuarta audiencia del debate oral.
Ante los magistrados, Toulouse reafirmó que el niño falleció a causa de una ‘feroz golpiza’ y que presentaba ‘lesiones en varias partes del cuerpo’, según informaron fuentes judiciales.
Aseguró que había sido víctima de abusos sexuales ‘recientes y de vieja data’, al mismo tiempo que presentaba ‘un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días’”.
“Hubo una agresión puntual que le provocó la muerte”, según la autopsia presentada en la causa. Lucio murió a raíz de una hemorragia interna provocada por una paliza. Además de los signos de abuso, presentó quemaduras y mordidas.
El documento de autopsia también evidenció que, al igual que Fernando Baéz Sosa, Lucio tenía la suela de una zapatilla marcada en la espalda. Gracias a una pericia scopométrica, se determinó que el calzado le pertenecía a Abigaíl Páez, la novia de la madre.
“Abigail Páez lo pisó con tanta fuerza en su espaldita que, probablemente, le reventó el corazón junto a distintos órganos”, revelaron los médicos que hablaron en el juicio.
Minutos antes de las 2, un llamado al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre un siniestro vial ocurrido en avenida Bolivia al 2300. De inmediato se desplazaron recursos al lugar, constatando la presencia de un joven motociclista que por motivos que se buscan establecer habría perdido el control del rodado y colisiona con un árbol de la zona.Personal del Samec constató el deceso del joven, mientras que efectivos de Criminalística trabajaron en el lugar para documentar el hecho y determinar las causas que desencadenaron el siniestro.
Uniformados de Comisaría N° 3 establecieron la identidad de la víctima, el joven de 24 años fue identificado como Ulises Vidal Cruz Duran. Por el hecho tomó intervención la Fiscalía de la zona
La denunciante descubrió que el hombre mantenía relaciones con su hija menor y lo denunció. El hombre, fue detenido de inmediato.
El fiscal Penal 1 interino en feria, de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, imputó provisionalmente a un hombre de 57 años por los delitos de estupro (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal (tres hechos) y lesiones agravadas, todo en concurso real.
El hombre está acusado de atentar contra la integridad de la menor al desplegar actos de contenido esencialmente sexual, aprovechándose de su inmadurez. En otras ocasiones desplegó su accionar delictivo en contra de la voluntad de la damnificada. En distintas oportunidades, en un contexto de violencia de género, le habría propinado golpes y ahorcamiento, lesiones corroboradas en el examen médico
Las actuaciones se iniciaron cuando la madre de una menor de 15 años radicó la denuncia, manifestando que la menor le había confirmado los abusos a los que había sido sometida por parte de un concuñado.
Inmediatamente después de radicada la denuncia, personal policial inició las tareas de investigación y procedió a su detención en la vía pública.
Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. En tanto, el fiscal González Miralpeix solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.
Autoridades de la cartera sanitaria provincial confirmaron a este medio que entre los cambios que preparan en los nosocomios de la capital se encuentra el cambio de la gerencia del Hospital “Señor del Milagro”.
Julio Garzón, actual gerente, se encuentra en el cargo desde 2020, cuando Juan José Esteban abandonó el lugar para asumir como ministro de Salud tras la salida de su antecesora, Josefina Medrano.
Con este cambio son dos los gerentes de nosocomios de la capital salteña que serán removidos de su cargo desde que asumió Federico Mangione.
El actual ministro informó la semana pasada en una nota con la periodista Marcela Jesús que se producirían dos cambios de gerencias en los nosocomios de la capital salteña y dos en el interior.
La primera salida en confirmarse fue la de Daniel Mamani, quien tenía a su cargo la gerencia del Hospital Papa Francisco, tras el escándalo que llegó a medios nacionales por una joven madre a la que se le negó la atención médica y tuvo que parir a su beba en la vereda del nosocomio. Ante ese caso, el ministro confirmó que era un cambio que ya se evaluaba, pero el incidente aceleró la decisión y a la par también se informó que el hospital volvía a ser de atención polinómica.
En el caso de Garzón, su gestión acumuló en los últimos meses denuncias y reclamos de trabajadores por persecución laboral. El personal del hospital llegó a presentar un petitorio al ministro Mangione por la remoción de la totalidad de la cúpula gerencial, algo que finalmente se concretó. Además, también hubo situaciones de daños estructurales en el edificio del hospital, que afectó la atención.
El nombre del sucesor de Garzón se conocerá el próximo 3 de febrero, cuando asuma el sucesor de Mamani en el Papa Francisco.
Por otro lado, desde el Ministerio informaron que en el caso de los nosocomios de la capital serán los únicos cambios que se realizarán a mediano plazo y que no se prevén otras destituciones.
El gerente del Hospital Arturo Oñativia, Marcelo Nallar defendió ante este medio los cambios que propone el actual ministro y también respaldo las reubicaciones de profesionales médicos en función de las necesidades.
“No creo que el ministro Mangione haga un cambio caprichoso y arbitrario, sino que va a responder a una ubicación del personal de acuerdo a su actividad y necesidad del sistema”, subrayó el gerente.
Por otro lado, informaron que se prepara un movimiento de especialistas médicos en la capital en función de la necesidad del sistema sanitario y aprovechar el recurso humano disponible.
Esta madrugada, Motoristas de Emergencias asistieron a una niña de un mes que se encontraba inconsciente por posible ahogamiento. Tras lograr reanimarla fue asistida y trasladada al Hospital Materno Infantil.
El hecho se registró cerca de 02:00, cuando personal de la División Motoristas de Emergencias Policiales, fueron desplazados a la Avenida Requena a verificar una beba desvanecida.
Al llegar a la vivienda la madre de la pequeña, una mujer de 40 años, adujo que su hija de un mes no respiraba.
Inmediatamente los efectivos auxiliaron a la beba, logrando que reestableciera su respiración, siendo trasladada al centro de salud y posterior derivada al Hospital Materno Infantil donde a las pocas horas fue dada de alta.
Ante los continuos cortes de ruta en el norte provincial que afectan la circulación de ciudadanos, productores, servicios de salud y abastecimiento, entre otros, el gobernador Gustavo Sáenz convocó a una reunión al procurador General de Salta, Pedro García Castiella; fiscal federal de Salta, Eduardo Villalba; ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; al fiscal de Estado Agustín Pérez Alsina y la auxiliar Fiscal de la Fiscalía del distrito Federal Salta, Roxana Gual.
Además, en la reunión se consideró que cada vez que se libera un corte de ruta, se reducen en gran medida los controles de colectivos, camiones y vehículos particulares.
Por producirse los cortes en zonas de frontera, esto conlleva el riesgo del transporte ilegal de mercaderías y sustancias no permitidas.
Así, la Provincia y el Ministerio Público de la Nación, consensuarán un protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas. El documento buscará dar respuestas a la preocupación de la ciudadanía que ve afectado su derecho de circulación.
“Se debe garantizar el derecho a la protesta sin afectar la libre circulación”, indicó el Gobernador durante el encuentro realizado en Casa de Gobierno.
La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, interina en la Fiscalía de la Unidad de Femicidios, tomó intervención este domingo por la tarde ante el reporte de hallazgo de una mujer sin vida en un descampado en barrio Divino Niño de la ciudad de Salta.
La fiscal Simesen de Bielke se hizo presente en el lugar, donde trabajó personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y adelantó que el cuerpo no presentaba signos evidentes de violencia y dispuso su traslado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para determinar en forma fehaciente la causa y data de fallecimiento.
Franco era alumno del Colegio N° 5.050 de Vaqueros. Tuvo un accidente en moto y una lesión en la cabeza le provocó ceguera.
Para que Franco pudiera terminar sus estudios secundarios un equipo de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria lo asistió personalmente durante ese último trayecto educativo.
En el camino de acompañamiento y contención docente, Franco aprendió Braille, recibió asistencia pedagógica individualizada y se hicieron adaptaciones para que pudiera realizar las tareas escolares y otras actividades educativas.
Todo el material utilizado en la modalidad fue diseñado e impreso por los docentes que se desempeñan en ella.
En diciembre del año pasado Franco logró terminar el secundario y egresar junto a sus compañeros de Vaqueros, con quienes había ingresado al secundario cuatro años atrás.
La Municipalidad desplegó durante la jornada sabatina, amplios operativos para avanzar con tareas de corte, poda y despeje de árboles y ramas que cedieron en la vía pública a consecuencia de las intensas precipitaciones que dejaron un total de 42 milímetros hasta las 9 y de 7 mm hasta las 15.
A pesar de la inclemencia del tiempo no hubo necesidad de evacuar a familias o de asistencia en viviendas manteniendo los equipos de abordaje integral en alerta.
Equipos de Operadores de Emergencias sumados a cuadrillas de la empresa LUSAL y efectivos policiales procedieron a intervenir en un árbol de gran porte que cedió producto del exceso de humedad en unos de los sectores de Plaza Gurruchaga.
En el lugar se realizó el perímetro de seguridad para posteriormente realizar el corte, poda y acondicionamiento de los restos del forestal caído mientras que equipos técnicos trabajaron para restablecer el suministro eléctrico en la zona.
Otro árbol de gran porte cedió en calle Pellegrini, entre San Juan y Mendoza, siendo necesario realizar desvío del tránsito para poder intervenir con los equipos municipales para el corte total del forestal que cedió por la humedad del suelo y al haber cumplido su ciclo biológico.
Sobre avenida Arenales , frente al Campo Militar, cedió una rama de mediano porte que fue removida por personal municipal al igual que otra que cayó en calle Alvear al 400.
En la zona norte de la ciudad se realizó un amplio relevamiento y recorridos por los sectores críticos verificándose anegamientos parciales en vía pública y el drenaje de las aguas de lluvia hacia los ductos que atraviesan la zona.
En barrio Castañares, sobre uno de los pasajes del grupo 244 se intervino por la caída de una rama de mediano porte que obstaculizaba el tránsito en la zona procediendo a la normalización de la situación mediante el despeje y acondicionamiento para el traslado por parte de la empresa prestataria del servicio.
Además se recorrió la ribera del Río Vaqueros y los sectores aledaños sin registrarse intervenciones.
En barrio Los Lapachos, Leandro Alem, Welindo Toledo y Santa Ana I se verificaron las condiciones de las calles y avenidas de la zona donde hubo acumulación de aguas por diferentes puntos pero sin afectar viviendas.
El personal municipal también hizo recorridos preventivos por la zona sur de la ciudad constatando el normal escurrimiento de las aguas hacia los canales aliviadores. Por otro lado los canales que atraviesan el micro y macro centro de la ciudad no tuvieron inconvenientes mostrando un importante caudal pero sin desbordes.
El secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, indicó que “redoblamos los esfuerzos para poder dar cobertura inmediata a cada uno de los incidentes recibidos mediante el 105 o bien derivados por la policía con la finalidad de brindar la seguridad que necesita la comunidad”.
“La caída de agua ha sido mucha en poco tiempo y eso ha generado distintos anegamientos que, con el paso de las horas, fueron drenando con la normalización de esos sectores afectados” especificó el funcionario.
Seguirá el tiempo inestable
De acuerdo a las proyecciones de los distintos modelos meteorológicos, el tiempo seguirá inestable con mejoramientos parciales y la probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad a lo largo de la semana.
Para el jueves próximo se espera el ingreso de otro sistema frontal que pueden generar tormentas intensas.
Hasta las 9 precipitó 42 mm y hasta las 15 se registraron otros 7 mm elevando el total del mes a 194,3 milímetros acumulados siendo la media en 199 para enero.
Fue este fin de semana que por las redes sociales de los vecinos de Cafayate se viralizaron las imágenes de un espantoso caso de crueldad animal siendo el damnificado un perro a quien le introdujeron un cuchillo por el ano, resultado herido y con pérdida de sangre.
Sil Guanca es la propietaria de este perro quien, a través de la red social Facebook, apuntó contra una vecina suya como la presunta responsable de este ataque a su mascota, “Ciro”, afirmando que la misma supo maltratar otros perros de su propiedad, sin darles de comer, entre otras falencias.
Según denunció, su perro se puso a llorar afuera de la casa de la chica a la que acusó quien, en base a su relato, le abrió la puerta, lo hizo entrar “y le clavó no se sabe si un cuchillo o un hierro, en el ano, sin piedad”. Las imágenes que compartió en un posteo muestra al can tendido en el piso, con su cola herida y un charco de sangre.
A esto sumó que llamaron a un flete para llevarlo a Ciro hasta la veterinaria donde lo operaron de urgencia. Y si bien fueron hasta la Policía para dar cuenta de lo ocurrido y radicar la denuncia pertinente “nos dijeron que no se les puede hacer nada porque agredió a un animal, no a una persona”, esto en base a lo que publicó.
En cuanto a la chica que acusó, afirmó que tiene antecedentes y es violenta, contando que una de sus mascotas “vive en celo, preñada y desnutrida, varias veces se metió a mi domicilio muerta de hambre a subirse a la mesa, romper las bolsas de basura (…), preñada a punto de parir en invierno se encontraba en la calle y la cobijamos, sino se iba a morir de frío”. También contó que la perra en cuestión está en celo otra vez y “lloraba, sufre mucho”.
En cuanto al estado de Ciro, contó que atravesó una cirugía que costó $17.000, con la particularidad que, si los puntos se les abren, ya sea por alguna cuestión o al defecar el animal, deberá someterse otra vez a cirugía. “Nos da mucha impotencia que no haya justicia para los animales, ellos son seres que tienen sentimientos y más que los humanos”, agregó en su posteo.
La fiscalía que interviene en el juicio a Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigaíl Páez, sostiene que está demostrado que entre la progenitora de la víctima y su novia mataron a golpes al niño, tras hacerlo sufrir varios meses de torturas. Para explicar el trato que recibía la criatura vale mencionar un sólo dato: en los consoladores de las mujeres hallaron restos de ADN del tracto anal de la criatura. Es decir, lo penetraban con elementos que usaban ellas.
Las conversaciones de chat entre las dos acusadas dan prueba de ello, y revelan la cara ominosa y escalofriante de la violencia contra niños y niñas que los juzgados de familia no abordan adecuadamente.
También, como todo lo que surge del caso, muestra el sexismo y los prejuicios de la jueza Clara Perez Ballester, culpable de haber separado al niño de la familia paterna y haberlo entregado a las brutales y sádicas torturadoras. Que lo violaban con sus juguetes sexuales y le aplicaban “castigos” sin ningún tipo de piedad.
Los chats que intercambiaron hasta que el cuerpo de Lucio ya no resistió tanta saña son elocuentes, e irritaron todavía más a una sociedad que observa con dolor los pormenores del caso.
“Lucio se mandó un moco y le pegué”, le escribió Abigail a Magdalena, que le respondió: “Que no se te vaya la mano. Que nos vamos a mandar una cagada”.
“Estoy harta. Tengo que estar todo el día con este pendejo. No podemos salir. No podemos hacer nada con este pendejo acá” (Abigail Páez)
“Abi, ¿cómo le pegaste?Ya van dos veces que vomita” (Espósito Valenti)
“Espero que no se saque la remera, porque lo van a ver” (tras una agresión de Abigail Páez en el pecho del niño).
“Qué bueno sería que desapareciera” (Abigail Páez tras una discusión de pareja).
En otro chat Magdalena Espósito Valenti le dijo a su novia que sería mejor “no llevarlo a la escuela” (en referencia a Lucio), por miedo a que “se den cuenta” de los castigos a los que era sometido en forma constante.
El trabajo de los efectivos del Grupo Investigativo del Sector 4B en torno a una denuncia en la que un vecino de Villa Soledad que daba cuenta de la sustracción de una importante cantidad de dinero, permitió que en la jornada de hoy se llevará a cabo un allanamiento en B° Don Emilio de esta ciudad.
Durante el procedimiento se procedió a la demora de la investigada, una mujer mayor de edad.
Además, se procedió al secuestro de más de un millón de pesos en moneda local y extranjera, una bicicleta, un teléfono celular y otros elementos vinculados a la causa.
La demorada y el secuestro quedaron a disposición del Juzgado de Garantía N° 1.
Franco era alumno del Colegio N° 5.050 de Vaqueros. Tuvo un accidente en moto y una lesión en la cabeza le provocó ceguera.
Para que Franco pudiera terminar sus estudios secundarios un equipo de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria lo asistió personalmente durante ese último trayecto educativo.
En el camino de acompañamiento y contención docente, Franco aprendió Braille, recibió asistencia pedagógica individualizada y se hicieron adaptaciones para que pudiera realizar las tareas escolares y otras actividades educativas.
Todo el material utilizado en la modalidad fue diseñado e impreso por los docentes que se desempeñan en ella.
En estas primeras semanas del año la Municipalidad ya recorrió zonas norte y este. El plan de lucha contra el dengue se extenderá hasta mediados de marzo. Se solicita no acumular elementos que favorezcan la conformación de criaderos de mosquitos.
En el marco del plan de lucha contra el Dengue, la Municipalidad avanza con el operativo de descacharrado en barrios determinados como de riesgo por el Área Epidemiológica provincial.
Tanto las tareas de retiro de chatarras, limpieza de pozos ciegos, notificaciones por terrenos baldíos en mal estado y autos abandonados en la vía pública y la instalación de Eco Puntos para el acopio de aceite vegetal usado, residuos secos, pilas y electrodomésticos, se desarrollarán de 9 a 13 hs en los siguientes lugares:
Zona sudeste: 31 de enero y 2 de febrero en los barrios: NORTE GRANDE, SAN IGNACIO, SAN ALFONSO, DEMOCRACIA y LA PAZ
Ecopuntos: SAN IGNACIO PREDIO IGLESIA y NORTE GRANDE MERENDERO UNIDOS
Zona Centro: 7 y 9 de febrero en los barrios: SAN MARTÍN Y BS AS y PLAZA BELGRANO.
Ecopuntos: SAN MARTÍN Y BS AS Y PLAZA BELGRANO
Zona Oeste: 14 y 16 de febrero en los barrios: ASUNCIÓN, PRIMAVERA y SOLÍS PIZARRO
Ecopunto: CIC DE ASUNCIÓN
Zona Sur: 28 de febrero y 2 de marzo en los barrios: SCALABRINI ORTIZ y SANTA ANA I.
Ecopuntos: PLAZA DE SCALABRINI ORTIZ Y SANTA ANA I
Zona San Luis: 7 y 9 de marzo en los barrios VILLA ESMERALDA y VALLE HERMOSO.
Ecopunto: DELEGACION SAN LUIS
Estas acciones ya se desarrollaron durante las primeras semanas del corriente mes en zonas norte y este donde se cubrieron barrios como Juan Manuel de Rosas, Castañares, Huayco, Unión, Miguel Ortíz, Villa Mitre, Portal de Güemes, Constitución, Villa La Angostura y Portezuelo Chico.
En los Eco Puntos los vecinos deben llevar y depositar sus residuos de la siguiente manera:
Papeles usados y hojas de diarios: podés acercarlos en una caja o también atados
También se reciben cartones, cajas o cartulinas atados
Podés separar en bolsas los envases de botellas plásticas de gaseosa, agua, y otras bebidas
Las tapitas de los envases, podés acercarlas así ayudamos a las fundaciones.
Podés traer tu aceite vegetal doméstico usado en una botellita. No lo tires al río, o a la cloaca que arruina y tapa las cañerías. Se lo recibe y se lo lleva para convertirla e Biodiésel, lo llamamos Avus: Aceites vegetales usados
Si tenés en casa metales en desuso como hierros, chapas metálicas, caños, sillas metálicas rotas, metales ferrosos, se pasa por tu casa con un camión así los arrojas allí. De esta manera se combate el Dengue, Chiconguya, Zika.
También se recibe los neumáticos que tengas en casa en desuso. Se llaman NFU: neumáticos fuera de uso. De esta manera, se levantan y no caen a ríos o canales
Si tenés Tv, integrados, radios, computadoras y teléfonos celulares, electrodomésticos: No los tires a la basura. Nosotros lo levantamos y lo llevamos a puerto seguro para que NO contaminen el medioambiente. Se llaman RAEES que significa *Reciclado Artefactos Electrónicos
En cuanto a los residuos orgánicos, restos de comida, saquitos de infusiones, cáscaras de verduras y frutas podés arrojarlos a la recolección domiciliaria adecuada. Pasamos por tu casa en el horario normal y lo recolectamos.
Finalmente, es importante señalar que las pilas son residuos peligrosos debido a que tiene metales que contaminan el suelo, el agua y arruinan el ambiente. Podés traerlas en una botellita de plástico bien cerrada. También se las recolecta
La institución se sumó oficialmente a la Liga Salteña de fútbol. El acto contó con la presencia de la Intendenta, que destacó la importancia de los clubes para el deporte y la integración. Y dijo: “Mi reconocimiento a los vecinos del barrio Castañares que se unieron para cumplir el sueño de tener su Club”.
El Club Social, Cultural y Deportivo República Campo Castañares, se incorporó a la Liga Salteña de Fútbol. El acto oficial, contó con la presencia de la intendenta, Bettina Romero, quién destacó la unión de los vecinos y dirigentes que trabajaron para su formación.
“Mi reconocimiento a cada mamá y vecino del barrio Castañares que no bajaron los brazos y se unieron. Hoy están orgullosos de tener su Club. Esto tiene que ver con la identidad de cada zona y hace a la integración de los niños y jóvenes”, destacó la mandataria al tomar la palabra en el acto oficial.
Esta nueva institución pertenece a uno de los barrios más populares de la ciudad de Salta, que fue campeón del Torneo de los barrios en distintas ediciones.
La incorporación quedo sellada en la casona histórica de Campo Castañares y contó con la presencia de vecinos, instituciones y familias de este barrio y de otros de la zona norte.
En el evento, la intendenta, Bettina Romero, destacó el trabajo articulado del Club junto a la Universidad Nacional de Salta (UNSa), espacio donde realizan sus practicas. Y recordó que la Municipalidad, también está acercando distintas capacitaciones coordinadas con la Universidad en beneficio de toda esta zona.
Y luego resaltó que este trabajo articulado muestra lo que se logra avanzando unidos: la comunidad, las instituciones y los gobiernos. Y dijo: “Si no hay mezquindad todos los objetivos se pueden alcanzar. Ese es el rumbo que todos debemos seguir, trabajar unidos para que Salta esté mejor”.
Del acto también participó, el gobernador de la provincia, Gustavo Saénz, el vicegobernador, Antonio Marocco y autoridades municipales y nacionales.
Por su parte, el presidente del Club República Campo Castañares, Ramón Apaza, destacó el acompañamiento de la gente para concretar el proyecto y dijo: “Vamos a demostrar con hechos el potencial de este gran club. El deporte integra y enseña. Vamos hacer un buen papel en la liga, tenemos una gran barriada y queremos rescatar a los chicos de la calle”.
En tanto, Sergio Chibán, presidente de la Liga Salteña de Fútbol, recordó que junto a las autoridades de la institución vieron un proyecto realmente serio con factibilidad y por eso decidieron darle visto bueno. Y agregó: “Es un momento muy grato. Jugar en la Liga no es fácil porque tiene sus exigencias. Pero es importante contar con un club de esta zona norte”.
Un poco de la historia del Club Campo Castañares
El club Campo Castañares nació por la cantidad de chicos a los que les gustaba este deporte y lo practicaban en el barrio. Ellos mostraron un enorme compromiso y talento en cada partido barrial. Con el paso del tiempo el proyecto deportivo siguió con buen impulso y se fue consolidando. Es así que consiguieron ser campeones del Torneo de los barrios en las ediciones 1996 y 2019.
Su actualidad
Actualmente está presidido por un exjugador y exentrenador de Central Norte y creador de los “Caras Sucias” de Castañares, Ramón Apaza, a quién acompañan Sergio Mendoza, José Luis Mamaní; Mario García, Daniel Arias, Héctor Corradini, Hugo Morales y Daniela Chávez.
Este grupo más otros referentes del fútbol salteño, están a cargo de la coordinación y entrenamientos de más de 150 chicos que concurren todas las semanas al predio de la UNSa para entrenar.
El pasado 14 de diciembre el reciente abogado, Martin Torres, fue cruelmente atacado a la salida de la carpa en Rosario de Lerma a mediados de diciembre por cuatro personas que lo dejaron internado peleando por su vida. Afortunadamente, logró vencer las adversidades y fue dado de alta.
Su familia expresó que hoy lo más importante es que el joven pueda salir adelante. “Nos han dado tanto los vecinos, que gracias a ellos nos sostuvimos. Fueron días de mucha preocupación y hoy estamos esperanzados en que Martin pueda salir”, afirmó la hermana del abogado, Jimena Torres.
Martin todavía se encuentra en estado delicado, y necesita un cuidado especial para progresar en su recuperación por los golpes sufridos sobre todo en la cabeza.
Si bien claman por justicia, desde su entorno principalmente agradecen tener a su lado al joven. “Agradecemos todas las muestras de bien hacia la familia; ahora estamos abocados a la salud de mi hermano y dejamos en manos de la Justicia la situación de los acusados”.
“Queremos que se haga justicia, pero ahora me interesa que Martin recupere su calidad de vida”, concluyeron.
En las últimas horas se detuvo a dos hermanos, en Urundel, y se suman al hombre de 26 años que fue detenido tras allanamientos, en domicilios de la localidad oranense.
En las últimas horas se detuvo a dos hermanos, en Urundel, y se suman al hombre de 26 años que fue detenido tras allanamientos, en domicilios de la localidad oranense.
La titular de la Fiscalía de Ciberdelincuencia del Distrito Capital, Sofía Cornejo Solá, brindó detalles, por Aries, de la investigación por distribución de material de explotación sexual en la localidad de Urundel, Departamento Orán.
Primeramente, la funcionaria judicial hizo una distinción entre pornografía y explotación sexual infantil, términos que comúnmente son empleados como sinónimos.
“Cuando hablamos de menores, no usamos la palabra pornografía, porque está asociada a diversión y entretenimiento por adultos y para adultos”, aclaró y agregó que internacionalmente es correcto hablar, cuando están involucrados menores, de abuso y/o explotación sexual infantil.
Respecto del caso en particular, que su fiscalía investiga, la fiscal explicó que el caso se detectó por una transmisión y sincronización con Google Fotos, en el sistema Android.
“La información fue advertida en Estados Unidos, ya que las empresas prestatarias del servicio de Internet tienen la obligación por ley de hacer una especie de patrullaje activo las 24 horas de todo material que circula por redes sociales, Google Fotos, Google Drive, entre otros”, señaló.
Cuando se detecta alguna similitud con desnudez o abuso sexual infantil, envían los servidores, una notificación al país en que fue detectado, agregó.
Asimismo, explicó que las imágenes, sea fotos o videos, están vinculadas a una dirección IP, la cual determinó que correspondía a la localidad de Urundel, Orán.
Las imágenes que llegaron a su poder eran inéditas, y así se detectó a partir de una serie de allanamientos que son de producción local.
En el marco de la investigación, hay tres personas detenidas. En las últimas horas se detuvo a dos hermanos que serán indagados por la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras.
Por el momento la imputación es por distribución del material de abuso sexual infantil con la posibilidad de ampliar la imputación a producción.
En la misma línea, la fiscal no descartó que más personas estén involucradas por lo que se sigue con la investigación. Sin embargo, subrayó que el foco está puesto en la identificación de las víctimas.
Por último, la titular de la fiscalía de Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, destacó que desde 2014, Salta recibe este tipo de comunicaciones; y además, reconoció que la producción, distribución y/o explotación sexual infantil junto al Grooming son delitos específicos de su fiscalía.
Fue durante una reunión en la estuvieron presentes el Procurador de Salta, el Fiscal Federal y el de la Provincia, más el Ministro de Seguridad. Por los continuos cortes en el norte provincial, Sáenz dijo que “se debe garantizar el derecho a la protesta sin afectar la libre circulación”.
Ante los continuos cortes de ruta en el norte provincial que afectan la circulación de ciudadanos, productores, servicios de salud y abastecimiento, entre otros, el gobernador Gustavo Sáenz convocó a una reunión al procurador General de Salta, Pedro García Castiella; fiscal federal de Salta, Eduardo Villalba; ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez y al fiscal de Estado Agustín Pérez Alsina.
Además, en la reunión se consideró que cada vez que se libera un corte de ruta, se reducen en gran medida los controles de colectivos, camiones y vehículos particulares.
Por producirse los cortes en zonas de frontera, esto conlleva el riesgo del transporte ilegal de mercaderías y sustancias no permitidas.
Así, la Provincia y el Ministerio Público de la Nación, consensuarán un protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas. El documento buscará dar respuestas a la preocupación de la ciudadanía que ve afectado su derecho de circulación.
“Se debe garantizar el derecho a la protesta sin afectar la libre circulación”, indicó el Gobernador durante el encuentro realizado en Casa de Gobierno.
Martín Morales, el niño de 12 años, oriundo de la localidad de Orán, recibirá el alta en el día hoy, el menor fue el único sobreviviente de un accidente donde fallecieron su padre, dos hermanos y su abuelo en la provincia de Formosa.
La madre del niño, Carina Segovia, fue quien confirmó a Con Criterio Salta que el menor finalmente será dado de alta en el transcurso de hoy luego de permanecer varios días internado en el Hospital Materno Infantil.
Actualmente su situación de salud sigue en franca recuperación, por lo que deberán quedarse en nuestra ciudad para tener los controles correspondientes y ayudarlo a seguir adelante.
Martín y su madre nos envían una foto para llevar tranquilidad a sus allegados y el agradecimiento a todos los salteños que se sumaron a la cadena de oración.
“Cuando fuimos de viaje de egresados a Bariloche, él me encaró por primera vez. Estábamos en el boliche Cerebro en la fiesta flúo. Ahí nos dimos nuestro primer beso”, cuenta Julieta en una entrevista.
Recién en marzo de 2019 llegó la propuesta formal de noviazgo. “Como yo hago danza, le insistí para que me acompañara a una clase de Tango. Después nos fuimos a mirar una película a su casa y, en un momento, él me dijo que me quería decir algo. Yo un poco lo intuía, pero me hice la tonta. “No me asustes Fer. ¿Qué pasó?”, le decía. Entonces me preguntó si quería ser la novia. Le dije que “sí” y los dos nos pusimos a llorar”, recuerda emocionada.
“Todos los 19 de cada mes. Nos juntábamos en la casa de alguno de los dos y hacíamos meriendas con chocotorta. Una vez fuimos al Parque de la Costa y nos tiramos del juego Vértigo extremo. Ahí yo le dije que era mi compañero de aventuras. Teníamos tantas cosas para hacer…”.
El 2 de julio de 2019, Julieta cumplió 18 años. Había invitado a dormir a una amiga que estaba complotada con Fernando para que él pudiera sorprenderla. “Yo estaba durmiendo y, de repente, sentí como un peso encima. Era él: se había tirado arriba mío. Me trajo unos panqueques, un cartel que decía “Feliz cumpleaños” y la pulsera de la distancia. La mía era toda verde con una bolita negra y la de él era toda negra con una bolita verde. Se llama así porque que es como que te conecta. Yo tengo la partecita negra que es la de él y él tiene la partecita verde que es la mía”, cuenta Julieta.
“También me trajo unos vales, que son como unos papelitos que decían: “Vale por ir al parque” o “Vale por ir a andar en rollers” y yo se los tenía que ir presentando. Había varios que eran graciosos, como “vale que Fer se quede si se tiene que ir” o “vale por abrazos” y te ponía “uso ilimitado”.
En una caja de zapatillas color naranja, la misma que llevó al Cementerio el día del entierro, Julieta conserva como un tesoro los recuerdos que tiene de Fernando: un portarretrato con una foto de ellos que él le regaló para un aniversario; un álbum de fotos color verde que tiene grabadas las iniciales de ambos; un cinturón de cuero; el perfume favorito de Fernando en versión desodorante; los vales por “una merienda” y por “paseos al parque” que quedaron sin usarse…
Julieta no va a olvidar nunca a su amor. Y tampoco se va a olvidar de exigir justicia las veces que sea necesario: “Me gustaría que queden presos. Todo el mundo quiere que estén presos. Igual, nada me va a devolver a Fer, ni va a alivianar el dolor. Lo peor: cuando ya haya una condena, ¿qué va a pasar? Sí, van a estar presos, pero ¿qué hacemos nosotros que estamos acá?”.
La Unidad Fiscal a cargo del brutal crimen ocurrido en Vaqueros ya cuenta con las pericias psiquiátricas y psicológicas, y avanza en la búsqueda del “segundo perfil genético”.
La Unidad Fiscal especialmente conformada por el Procurador, Pedro García Castiella, después de confirmarse el fallo que absolvió por el beneficio de la duda al viudo de Jimena Salas y a un “changarín” que había sido acusado de sicario por anteriores investigadores, avanza con la realización de pericias informáticas a numerosos elementos secuestrados a los tres detenidos.
Según trascendió, la Fiscal Penal Especializada en Femicidios, Mónica Susana Poma, el Fiscal Penal de Graves Atentados a las Personas, Leandro Flores y el Fiscal Penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, ya tienen en su poder las pericias psiquiátricas y psicológicas de Javier, Guillermo y Damián, quienes permanecen detenidos por el crimen ocurrido el 27 de enero en Vaqueros.
Los hermanos Saavedra están acusados de ser autores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio.
Ente otras cosas, se confirmó que en la escena del crimen se halló perfil genético de Javier “Chino” Saavedra, hermano de los otros dos imputados. Este había sido apresado el 20 de septiembre en Santa Victoria, donde supuestamente realizaba una misión de franciscanos.
El estudio confirmó una coincidencia perfecta con 14 muestras tomadas en la casa de Jimena, entre ellos, en el hombro de la remera de una de las hijas de la víctima, como así también en acolchado, piso de la cocina, goteo en el pasillo y habitación principal.
Ese perfil genético consta en los informes emitidos en la causa desde el año 2017, y fueron remitidos en formato papel y digital a todas las bases de datos operantes en la República Argentina (Mendoza, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Salta) y al Registro Nacional de Datos Genéticos.
Además de ese estudio, la Unidad Especial de Investigación también tiene en su poder las cámaras de seguridad del barrio San Nicolás, donde se observa la presencia de vehículos de propiedad de los imputados Carlos Damián Saavedra y Adrián Guillermo Saavedra, que permanecen secuestrados, situados en las inmediaciones del lugar del hecho, en día y hora precisa.
Aunque la causa no fue habilitada para tramitarse en feria, los investigadores continúan las pericias de los teléfonos celulares secuestrados, como así también distintos elementos informáticos que se consideraron “fundamentales” para la resolución del brutal crimen.
Entre otras cosas, se halló una fotografía de una perra que coincide con la que se usó como “señuelo” para abordar a Jimena Salas. Incluso, se supo que Javier y la novia colgaron las imágenes en redes sociales.
Además, buscan identificar el “segundo perfil genético” hallado en la escena, por lo que la investigación sigue en curso y no se descartan nuevas medidas en el corto plazo.
Mediante denuncia de vecinos, la Patrulla Ambiental corroboró la situación en calle Amancio Pardo de barrio Ceferino. El caño en cuestión sale desde una casilla de Aguas del Norte. Se labró el acta de infracción correspondiente.
En el marco de las políticas de control ambiental, la Municipalidad actuó ante denuncia de vecinos por volcamientos de efluentes hacia el río Arias – Arenales, que no sólo genera contaminación en la zona sino malos olores que afectan a la salud de las personas.
Ante esta situación, inspectores de la Patrulla Ambiental se constituyeron en el lugar denunciado y constataron que en calla Amancio Pardo de barrio Ceferino se encuentra una casilla de Aguas del Norte desde donde se produce el volcamiento.
Se trata de un caño de 50 cm de diámetro el cual arroja los líquidos cloacales directamente a las aguas del río.
Los inspectores, además, corroboraron que en la zona indicada hay presencia de olores muy fuertes provenientes de los efluentes y la materia orgánica acumulada.
Se procedió a labrar Acta de infracción correspondiente por incumplimiento a la Ordenanza 10.438, Ordenanza 5.941/90 Código de Protección Ambiental y Ordenanza 15.415/17, como así también se labró notificación para que se cese con las acciones de volcamiento y se presente en un plazo de diez días el informe de análisis de afluentes del sector.
Los vecinos pueden realizar denuncias ambientales llamando al 147 o bien vía APP Salta Activa.
El 2023 arrancó con varios aumentos en bienes y servicios, combustibles, medicina prepaga e internet. El segundo mes del año también llegará con incrementos en varios servicios.
Tras los aumentos registrados en diferentes rubros durante enero, febrero viene también con subas significativas en combustibles, medicina prepaga, telefonía, internet, televisión por cable, alquileres, gas y electricidad.
Combustibles
Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado entre el Ministerio de Economía y las empresas petroleras, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante febrero -aún no se confirmó si se aplicarán a partir de la segunda quincena del mes- y otra suba de 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando ingresaron al programa de Precios Justos.
Gas y electricidad
En enero se realizaron dos audiencias públicas para definir el aumento de las tarifas de los servicios de transporte y distribución, dos de los costos que impactan en el precio final de las facturas de gas y electricidad que reciben los usuarios. Esos incrementos serán aplicados a partir de febrero, pero aun no fueron anunciados oficialmente.
Prepagas
Luego de 2022, donde la medicina prepaga cerró con aumento total en el año de poco más del 100%, a partir de febrero de 2023 se comenzará a aplicar una nueva fórmula de aumento para las cuotas, vinculada al índice de variación salarial (Ripte). Por un plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% del índice Ripte del mes anterior. Esto se aplicará a quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($406.458 en febrero).
Cable, telefonía e Internet
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable. Estos porcentajes de aumentos aplican, en general, para pyme, cooperativas y empresas más chicas, ya que las grandes firmas del sector recurrieron a amparos y medidas cautelares que les permitieron incrementar sus facturas por encima de los porcentajes determinados por el ente regulador.
Alquileres
Para los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en febrero de 2023 (contratos firmados en febrero de 2022 o de 2021), los aumentos serán cercanos al 86%, según el índice de actualización establecido por la Ley de Alquileres vigente, que contempla en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios (Ripte). De esta forma, un contrato de $50.000 mensuales se incrementará un 85,8% y pasará a costar 92.938 pesos.
Se lleva adelante la última audiencia de alegatos en el juicio por el homicidio de Fernando Báez Sosa. El abogado defensor, Hugo Tomei, está hablando.
En esa línea, hizo referencia al apoyo que los padres de Fernando Báez Sosa recibieron de Alberto Fernández hace un año atrás. “Nos sorprendió el cartelito del Presidente de la Nación, pero sé que el Tribunal no se va a dejar amedrentar por nada”.
Luego, el abogado pidió reproducir un video de Fernando Burlando insultando a los imputados ante la prensa. “Esto duele porque es un profesional reconocido, de los mejores. Lo que logra es que ellos estén encerrados 21 horas por día en celdas diminutas”.
Tras esto, Tomei afirmó: “Voy a pedir la absolución porque el hecho no está probado”. Y continuó: “Los acusadores probaron otro hecho. Es fácil: ocho sujetos adultos de sexo masculino acordaron darle muerte a Fernando Báez Sosa. Lo primero es que señalan a Thomsen como la persona que tuvo el conflicto. Si la sentencia dice que el problema lo tuvieron los ocho, pero señala a uno solo, no hay coherencia”, dijo.
El Ministerio de Salud Pública emitió un memorándum a todas las áreas operativas, recordando que la atención se debe brindar, independientemente del tipo de complejidad del establecimiento o de su carta de servicios.
Con el objetivo de garantizar que todas las personas puedan recibir asistencia adecuada en cualquier efector de salud del sistema estatal, el Ministerio de Salud Pública emitió un memorándum dirigido a los gerentes generales de todas las áreas operativas de la provincia.
El documento lleva la firma del secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, y entre otros conceptos recuerda a los responsables de los efectores sanitarios que “ante situaciones de urgencia y/o emergencia, el paciente debe recibir adecuada atención en cualquier hospital o centro de salud donde se presente, sin perjuicio del tipo de complejidad del mismo e independientemente de su carta de servicios, debiendo activarse de inmediato el sistema de referencia y contrarreferencia”.
En el memorándum también se menciona que la salud “en tanto bien social, es un derecho inherente a la vida”, por lo que todo agente dependiente del Ministerio de Salud Pública “se encuentra obligado a desempeñarse con eficiencia, capacidad y diligencia en sus funciones, debiendo atender con diligencia y respeto a toda persona que requiera de sus servicios”.
Se cita que esta obligación está establecida en el artículo 11 de la ley provincial 7678 Estatuto de la Carrera Sanitaria para el Personal de la Salud Pública de Salta.
En ese marco, el Ministerio de Salud Pública exhorta al personal a “cumplir con los procedimientos médicos previstos para la atención, debiendo extremarse la misma ante casos de pacientes que presenten o denuncien situación de urgencia en su estado de salud”.
Como era de esperar, la presentación del frente político «Avancemos» terminó dando de qué hablar y está en la boca de todos. El exconcejal de Salta, Martín del Frari cuestionó fervientemente la alianza entre Carlos Zapata, Emiliano Estrada y los Biella. Se preguntó qué coincidencia podría haber entre ellos si cada uno tienen ideas, propuestas y visiones políticas totalmente diferente.
Realmente sorprendido, pero también molesto, el peronista recriminó a los firmantes de este acuerdo. «Que pueden ofrecerle al pueblo salteño juntos, nada… si estoy totalmente seguro de que no pueden ponerse de acuerdo en un café», manifestó. «Quizás es por ello que todavía no saben quién es candidato a que Gobernador o a Vice o a Intendente.», resaltó del Frari. En otras palabras, para él se trata de un rejunte de personas que quieren un poco de poder.
En este sentido, contrapuso las diferentes miradas y posturas que tienen los diferentes referentes de Avancemos. «Que puede tener en común una economía dirigida a la movilidad social con una economía neoliberal; o el significado del pañuelo Celeste con el verde o la búsqueda de la igualdad de oportunidades a colgar presos en la plaza 9 de Julio y pedirles a los pobres que agarren la pala», ironizó del Frari.
Más allá de los nombres personales, el exconcejal aseguró que «lo que vimos en el lanzamiento de hoy es nada más y nada menos que la ambición misma de tratar manotear el poder sin importarles nada ni nadie, solo haciendo política desde la crítica constante a un Gobierno de Salta que con defectos y virtudes», criticó. Y, recordó que, a pesar de la pandemia, la sequía y la crisis económica global Sáenz avanza con su gestión. «Están llevando adelante más de 1.600 obras públicas y 3.000 viviendas entregadas en toda la provincia para todos los salteños», aseguró del Frari.
Describió cada una de las obras que se vienen inaugurando o que se inauguraron. «Plantas Potabilizadoras, Plantas Depuradoras, Rutas, Puentes, Centros de Primera Infancia, Repavimentación de Rutas», resaltó. Además, remarcó que «todo gestionado y llevadas adelante por el Gobernador Gustavo Sáenz en una gestión Federal como nunca antes visto», remarcó del Frari.
Por último, hizo un fuerte eco en las contradicciones ideológicas del Frente Avancemos. «Imagino la desilusión del Progresismo con Emiliano Estrada, la mismo la derecha aspiracional que supo a apoyar a Salta Independiente, o los seguidores de Olmedo y su empleado Carlos Zapata al enterarse que van en un frente con el Kirchnerismo duro», cerró su extenso descargo del Frari.
La Municipalidad de Salta comenzó con importantes obras para preservar y embellecer la plaza 9 de Julio, uno de los puntos más visitados de la ciudad y puerta de entrada para los turistas. Al respecto, la intendenta, Bettina Romero, manifestó que: «Comenzamos la reforma de nuestra querida plaza central. Queremos cuidarla y ponerla en mejores condiciones, porque conocemos la importancia que tiene para el turismo de Salta por su historia y arquitectura».
La plaza 9 de Julio es una de las pocas en el mundo que aún conserva su arquitectura original. Su ubicación central, su rica historia y sus árboles, la convierten en un espacio atractivo clave para el disfrute de salteños y turistas. Por eso, la Municipalidad comenzó con distintas obras de reforma para cuidarla, ponerla en valor y así potenciar sus bondades.
Los trabajos consisten principalmente en refacción, restauración y accesibilidad. El objetivo es mantener la plaza en condiciones y hacer los arreglos necesarios para que continúe siendo parte del atractivo turístico de Salta. La primera etapa de las obras consistirá en refaccionar el cuadrante sobre la calle Caseros, donde se encuentra la plataforma de los mástiles, y el monumento a Arenales, ubicado en el centro de la plaza. Este monumento de 15 mts de altura tiene en la cima a Antonio Álvarez de Arenales montado a caballo, y quince musas en la base que representan al número de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Será restaurado e iluminado de manera que sean resaltados los detalles de esta obra tan importante dentro de la plaza.
En esa línea, la intendenta Bettina Romero resaltó que los arreglos implican una mejora en la calidad de vida de cientos de vecinos que la transitan a diario. «Tenemos las prioridades claras: para que Salta siga siendo la más linda, debemos cuidarla. Nuestro rol como gobierno es también pensar a largo plazo, ocupándonos de lo importante, y no sólo de lo urgente. Por eso esta gestión está comprometida con la ejecución de estas obras que seguirán siendo disfrutadas por los vecinos por muchos años más», aseguró.
Y luego aseguró que volver a poner en valor nuestra plaza principal es importante porque es el lugar de encuentro de nosotros los salteños. Y dijo: “Desde el inicio de nuestra gestión, venimos trabajando para recuperar el orgullo de nuestro centro. Esta plaza es uno de los principales atractivos turísticos de Salta. Y al invertir acá estamos apoyando a los comercios y a los trabajadores de la zona».
Por el mismo motivo, la plaza nunca estará cerrada en su totalidad. Se prevé una intervención en etapas, que permita a los vecinos y turistas recorrer todo el terreno que no esté siendo refaccionado en ese momento. Además, habrá cartelería de obra diseñada para enriquecer el paseo, con información sobre el espacio verde, cubriendo de una manera estética los trabajos que estén en ejecución.
La obra se licitó siguiendo todos los procedimientos legales y ganó la oferta más competitiva. Aunque la obra cuesta más de 100 millones de pesos, el impacto económico del turismo en la ciudad justifica el gasto. El turismo representa una de las mayores fuentes de ingreso y generadoras de empleo genuino en la ciudad.
La obra
La obra en la plaza incluirá el cambio total de los pisos, la reconstrucción de molduras y revoques, una pintura general de la fuente, la glorieta, pircas, bases de monolitos y varios equipamientos. También se ampliará el sistema de riego, se cambiarán los bordes de cazuelas y de contención de canteros, se hará, tareas de parquización y paisajismo, se instalará una iluminación dinámica del Monumento al Gral. Arenales, fuente y glorieta, y desde la plaza, hacia la fachada del Cabildo Histórico. Se incorporarán luminarias solares y se instalarán tendidos subterráneos para cableado de wifi, limpieza del monumento y de la fuente. El monto de la obra es de $125.390.728,30 y el plazo de los trabajos será de 4 meses, financiados con un 45% de fondos de Nación y un 55% de recursos municipales.
Desde los años 90 hasta ahora, el turismo se ha convertido en uno de los tres sectores estratégicos para el desarrollo económico de Salta, junto a la minería y la agricultura. Además, representa una de las mayores fuentes de ingreso de Salta y genera más de 50 mil puestos de trabajo en la capital.
El alma de Salta
La ciudad de Salta ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero su centro histórico sigue manteniendo su encanto original. La plaza 9 de julio, conocida como «el alma de Salta», es un ejemplo de ello. Con su cabildo colonial y sus recovas en los cuatro costados, la plaza mantiene frescos aromas, colores y sonidos de otra época.
En primavera, las chicharras cambian de piel cantando sobre la corteza de los lapachos rosados, y los 221 árboles nativos y exóticos que tiene este espacio verde, ofrecen un paseo tentador.
Durante la caminata frente a la plaza, se pueden disfrutar de un palacete de inspiración academicista francesa, un museo de arqueología, una catedral de marcados aires italianos, el Teatro Provincial, un Museo de Arte Contemporáneo, y el Cabildo Histórico.
La plaza también es lugar de espectáculos espontáneos o concertados de música y bailes tradicionales, como así de nuevas expresiones artísticas. La plaza 9 de julio es un lugar especial para los habitantes de Salta y también para los visitantes que llegan de todo el mundo. Ofrece una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de la ciudad, mientras se disfruta de un ambiente fresco y relajado. Sin duda, es un lugar imprescindible para conocer “el alma de Salta”.
l Instituto Provincial de Vivienda (IPV) construye un nuevo complejo habitacional de 252 departamentos en Tartagal, obra que requiere una inversión de más de $1.900 millones por parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
Los trabajos corresponden a un convenio firmado con el Instituto de Vivienda de Trabajadores (IVT). Los departamentos son destinados a empleados de distintos gremios, los que otorgaron un cupo de 126 unidades que fueron sorteadas entre postulantes tartagalenses del IPV.
El proyecto denominado NOA- Salta-Tartagal- 252 viviendas pertenece al programa nacional Casa Propia – Construir Futuro y tiene un plazo de ejecución de 12 meses; actualmente, el avance promedio es superior al 28%.
Las torres tendrán planta baja y dos pisos, la superficie de cada departamento será de entre 62 y 64 metros cuadrados con dos y tres dormitorios. Del total, 12 estarán adaptados para discapacidad motriz. A cada departamento le tocará una cochera de estacionamiento. Todas las torres contarán con tratamiento térmico en las fachadas, como así también carpintería de aluminio con doble vidrio hermético en las ventanas y se instalarán termotanques solares para el ahorro de energía eléctrica.
Como se mencionó, el IPV tuvo un cupo de 126 departamentos para ser sorteados entre más de 630 postulantes que cumplieron con la reglamentación vigente. Los cupos sorteados fueron antiguos, casos especiales y demanda libre.
El pasado domingo, una mujer debió huir con una de sus piernas heridas. Esto luego de que un salteño la secuestrara e intentara abusar sexualmente de ella. Afortunadamente pudo liberarse y pedir ayuda.
La víctima se encontraba circulando sobre la ruta provincial 54, en Santa Victoria Este. De un momento a otro, el agresor de 38 años de edad se le acercó a bordo de su vehículo y la invitó a tomar bebidas alcohólicas. Ante la negación de la mujer, reaccionó de la peor manera.
La subió por la fuerza y trasladó hacia un lugar apartado, donde sometió a tocamientos indebidos y trató de vulnerar su integridad sexual. Inclusive, la hirió con un arma blanca en una de sus piernas. En este sentido, Voces Críticas desconoce su estado de salud actual.
La mujer intentó zafarse. Forcejearon, y es gracias a su resistencia, que pudo escapar y radicar una correspondiente denuncia ante las autoridades. Así el salteño fue detenido e imputado por el delito de abuso sexual, privación de la libertad y lesiones.
Asimismo, el fiscal penal de Salvador Mazza en feria, Jorge Armando Cazón, solicitó al Juzgado de Garantías en feria que permanezca detenido hasta que se determine su condena en cuestión.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, estuvo visitando la localidad de La Candelaria. Allí habilitó la nueva ala del centro de salud y recorrió la obra de remodelación del complejo deportivo. Estuvo acompañado por Federico Mangione, encargado del Ministerio de Salud Pública, y destacaron que más de 2.000 vecinos se beneficiarán con estas mejoras en el sistema sanitario.
El intendente Julio Romano acompañó al funcionario y al gobernador en el recorrido por las obras inauguradas. Se trata de la segunda etapa de la ampliación del centro de salud Dr. Arturo Oñativia de La Candelaria. Además de los propios vecinos de La Candelaria también beneficia a los vecinos de los parajes El Pantanillo, San Antonio, San Pedro de Aranda y El Ceibal. Sáenz volvió a remarcar la importancia de la salud pública en su gestión.
Vale destacar que esta nueva ala del establecimiento contará con equipamiento de Rayos X, internación de adultos y niños. A su vez, se totalizan 6 camas, sala de espera y Atención Primaria de la Salud, más enfermería. Sáenz resaltó la importancia de invertir en el sistema de salud pública. «Seguiremos trabajando para mejorar nuestro sistema de salud porque eso también significa justicia: dignificar, igualar oportunidades y llevar soluciones», planteó.
A su vez, el gobernador recordó que en lo que va de su mandato han incorporado 80 ambulancias, distribuidas en la provincia con criterio federal. Como La Candelaria se benefició con una más, el mandatario resaltó que ya cuenta con tres vehículos. «Esta es una obra muy esperada y que se hace hoy realidad. Es fruto del trabajo mancomunado entre la provincia, los municipios y sus legisladores», aseguró Sáenz.
Roberto, turista que se encuentra recorriendo nuestra provincia por estos días, relató lo sucedido en sus redes sociales, alcanzando una impactante viralización.
“Si van a Salta de vacaciones, no se les ocurra lastimarse! porque tus planes de una excelente noche pueden arruinarse de golpe por el pésimo servicio de salud que posee “la Linda” capital norteña”, inicia el descargo del ofuscado visitante.
“Vinimos a Salta como turistas con todas las expectativas. Hoy planificamos salir a cenar afuera, recorrer la nochecita salteña, con tanta mala suerte que Alejandra se tropezó con un montículo de ramas desparramadas al lado de varias bolsas de residuos, todo irresponsablemente ubicado sobre la vereda”, señala y detalla la gravedad de lo que inicialmente parecía un golpe y terminó siendo un tajo profundo, que los llevó a buscar urgente atención médica.
“Llamamos al 911 para que nos asistan en la emergencia sanitaria (…) cuando al fin sucede, nos derivan con el área de Salud, cuyo teléfono sonó más de 4 minutos sin que nadie atendiera”.
Prosigue el relato con su recorrido a través de las guardias hospitalarias, en primer lugar, en el Hospital San Bernardo y luego en la Clínica Güemes, donde ningún profesional pudo asistirlos. El primero, por encontrarse saturado de pacientes esperando atención; y el segundo, por no tener profesionales para asistir una cortadura y una sutura.
“Es lamentable que una provincia como Salta, considerada uno de los Polos Turísticos por excelencia en Argentina, tenga semejante falencia”, concluye el descargo del litoraleño.
La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, Verónica Simesen de Bielke, imputó a un hombre de 22 años como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor agravado por darse a la fuga en perjuicio de una mujer de 83 años.
El hecho ocurrió durante la madrugada del 24 de noviembre en la intersección de calles Ameghino e Ibazeta de la ciudad de Salta, cuando la mujer de 83 años fue embestida por una motocicleta, cuyo conductor se dio a la fuga. Fue asistida y falleció al llegar al hospital.
Personal de la Unidad de Investigación UGAP, luego de relevamiento de testigos y análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, logró individualizar al sospechoso y con orden del Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, procedió a su detención.
El acusado permanece detenido con prisión preventiva a solicitud de la fiscal Simesen de Bielke, mientras se cumplen numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho
La Municipalidad, antes, durante y después de la tormenta de esta madrugada, aplicó el protocolo de asistencia en forma integral a los vecinos de algunas zonas de la ciudad que resultaron damnificados.
De esa manera, se coordinaron las tareas con personal integrado por distintas áreas del municipio, respondiendo articuladamente ante las necesidades más urgentes.
En el número gratuito 105 se recibieron pedidos de colaboración y asistencia para familias afectadas de la zona sur de la capital sumados a núcleos familiares en el sector sureste quienes sufrieron anegamientos parciales de viviendas y daños en paredes por la excesiva humedad.
Se verificó en la zona de río Ancho, un incremento importante del caudal de agua que anegó las calles circundantes, pero no hubo desborde del principal ducto que atraviesa la zona. Pasado el mediodía, tras los relevamientos se comprobó el normal drenaje de las aguas de lluvia.
En la zona sureste, se verificó en barrio Ampliación San Francisco Solano que algunas viviendas resultaron con ingreso de agua en habitaciones y espacios comunes por lo que se trabajó mediante sistema de bombeo para lograr extraer el agua y normalizar la situación.
En ninguno de los casos se necesitó la evacuación de familias ni el traslado a centros comunitarios, ya que se trabajó junto a Operadores de Emergencias y personal de otras áreas para el abordaje integral.
También se realizaron amplios recorridos preventivos en barrios de la zona norte como Patricia Heitmann, Juan Manuel de Rosas y Unión, entre otros puntos colindantes al rio Vaqueros, sin novedades y al oeste de la ciudad donde se verificó que el agua de lluvia tuvo un escurrimiento normal hacia los canales pluviales ubicados en esos sectores.
Se mantuvo contacto permanente con vecinos de cada una de las zonas afectadas como así también diálogo fluido con personal policial de cada sector con el fin de mantener un monitoreo de las condiciones de calles, avenidas, espacios recreativos, plazas, entre otros, que integran los puntos del mapa crítico de la ciudad.
Cabe recordar que el municipio activa protocolos de actuación ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos con la finalidad de mitigar situaciones de emergencia y, de ser necesario, generar las acciones inmediatas de asistencia a quienes pudieran resultar afectados.
El secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, indicó que “estamos atravesando este período de lluvias intensas que seguirá dejando un aumento en las mediciones pluviométricas por lo que seguiremos con el trabajo de alertas para la comunidad a los fines de que estén preparados”
“Mantenemos en forma activa las guardias de las distintas áreas que toman intervención directa y no hubo registros de daños mayores en la ciudad”, finalizó el funcionario.
Se anticipó que, el tiempo para esta semana, se mantendrá de manera muy inestable con perturbaciones atmosféricas que ocasionarán tormentas durante los próximos días con mucha inestabilidad e importante cantidad de acumulados en precipitaciones. Se recomienda estar atentos a las alertas que se emiten desde los organismos oficiales.
Después del escándalo y la preocupación, llegó la tranquilidad. Es que la bebé que nació en la vereda del Hospital Papa Francisco luego de que a su madre le negarán la atención médica, fue dada de alto. Por eso, se recupera en su casa luego de sufrir la fractura de la clavícula.
Sergio, padre de la pequeña, destacó la atención del personal del Hospital Materno Infantil, a donde fue trasladada junto a su madre. «Me dijeron que el huesito solo se volverá a soldar y que ella va a estar mejor. En estos días tenemos que llevarla al control. Los controles van a ser en el Materno porque al Papa Francisco no nos quedaron ganas de ir nunca más», expresó.
Por otro lado, apuntó principalmente contra el personal del Hospital Papa Francisco que le negó la atención a su esposa. «Es lo mejor que cambien la modalidad y ojalá que cambien también al personal y que a esta persona que no nos quiso atender la echen de ahí. Fuimos maltratados por ella. No nos dio respuesta. Que vuelvan a atender como era al principio; hace años tenían buena atención, pero después ya no te atendían para nada», rememoró.
El hombre, también se mostró preocupado por el estado de salud de su hija en el futuro. «Ojalá que mi bebe más adelante no tenga nada grave, ninguna secuela, pero si llega a sufrir algo el día de mañana la señora esta o el personal del hospital Papa Francisco tendrá que hacerse cargo y darle una pensión o algo», aseguró.
Por último, aseguró que nadie del Hospital Papa Francisco le ofreció una disculpa por este suceso. «No se nos acercaron en ningún momento, pero el ministro de Salud (Federico Mangione) sí se acercó a mi señora cuando estaba internada en el hospital Materno Infantil y a ella le pidieron disculpas», sentenció.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que el nosocomio de zona sur de Salta retomará su modalidad polivalente, tal como funcionaba antes de convertirse en Centro de Referencia COVID-19, en el inicio de la pandemia.
“Antes de la pandemia, el hospital Papa Francisco era polivalente, pero fue transformado como un monovalente, es decir que se atendió solamente pacientes con COVID-19. Como ya estamos más holgados en la situación epidemiológica, se toma la decisión de convertirlo nuevamente en polivalente”, señaló el Ministro.
Resaltó que el cambio no será complicado porque la especialidad que falta en el hospital es ginecología, obstetricia, pediatría y neonatología y los mismos médicos que estaban trabajando en otros establecimientos sanitarios van a volver a su lugar de origen.
“Esto es importante dentro de los planes de salud que estamos proyectando, el personal de salud va a formar parte de un área sanitaria y no de un hospital, para que podamos cubrir las necesidades y optimizar los recursos”.
El Ministro de Salud confirmó además que el cambio de la modalidad del hospital Papa Francisco confluirá con la designación de un nuevo gerente que asumirá el próximo 3 febrero.
Servicios
Al retomar su condición de polivalente, el nosocomio volverá a prestar servicios, tales como Urología, Traumatología, Cirugía General de adultos y pediátrica, Oftalmología, Clínica Médica, Reumatología, Infectología, Ginecología y Obstetricia.
También, Neonatología, Fonoaudiología, Neumología, Psicología, Nutrición, Cardiología, Odontología y Pediatría, entre otras.
Sergio Chorolque Sala, hijo de la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, falleció hoy en Jujuy por causas que aún se desconocen. Así lo confirmaron desde el entorno de la dirigente detenida desde 2016 -actualmente cumple prisión domiciliaria- y condenada a 13 años de prisión por asociación ilícita y defraudación al Estado en la causa conocida como Pibes Villeros, un fallo que fue ratificado por la Corte Suprema.
Sergio Chorolque se definía como “militante kirchnerista y de la Tupac Amaru” en sus redes sociales, tenía 37 años y trabajaba en la Contaduría de la Provincia de Jujuy desde 2007, según registros públicos. En 2018 trascendió que se desempeñaba como asesor en el Consejo Deliberante de la capital provincial. Milagro Sala tiene otra hija, Claudia Elizabeth Chorolque Sala.
En 2017, la justicia jujeña lo imputó en una causa por lavado de dinero contra su madre, en la que se habían secuestrado 12 vehículos. En ese expediente se determinó que Chorolque había comprado siete autos entre 2011 y 2015, todos de contado.
Se trató de dos Fiat Cinquecento, tres camionetas Toyota Hilux, un Fiat Idea y un Fiat Palio, según informó en aquel momento el fiscal Aldo Lozano, que imputó a Chorolque por “encubrimiento agravado por aseguramiento y provecho de bienes de origen ilícito”.
El fiscal entendió que era imposible que el joven pudiera comprar esos bienes con sus ingresos declarados. Chorolque se defendió y, al reconocer que era dueño de un Fiat Cinquecento, dijo que lo había comprado con los “ahorros de sus trabajos en dos radios”.
Elma Soledad Alarcón, de 32 años, es una de las mujeres que sufrió uno de los golpes más atroces que puede padecer una madre en Salta: la pérdida de un hijo. El sábado 14, Víctor Manuel Castillo, de 16 años, fue atropellado por un vehículo que tras dejarlo tirado a un costado de la ruta 21, camino a San Agustín, se dio a la fuga. El menor perdió la vida y hasta el momento su familia y amigos no saben quién se la arrebató de esa forma.
Víctor salió de su casa, en el barrio Fraternidad de Salta capital, el sábado 14 entre las 20.30 y las 21, “dijo que se iba a lo de una amiga”, contó la madre, Soledad Alarcón. Esa noche el menor conducía una moto marca Yamaha de 125 cc, al parecer luego de visitar a una amiga en el barrio San Benito el joven tenía pensado trasladarse hasta la localidad de Cerrillos para ver a su novia.
“Él se fue y no volvió, yo lo esperé hasta las tres de la mañana. Al otro día, a las 10, nos enteramos de que lo habían chocado en la ruta 21. Al parecer él -por su hijo-, de la casa de su amiga decidió ir a buscar a su novia hasta Cerrillos, pero a nosotros no nos avisó, cuando en realidad él siempre nos avisaba cuando se iba para ahí”, contó la madre de Víctor Manuel.
El padre del menor, Juan Castillo, fue el primero en recibir la lamentable noticia, y fue quien se encargó de hacer la denuncia correspondiente.
Los vecinos del lugar donde se produjo el siniestro, en la mencionada ruta pasando río Ancho, fueron testigos del hecho y salieron a auxiliar al menor. “Uno de ellos, que vio bien cómo ocurrió, contó que mi hijo no iba rápido, eran cerca de las 22.30 cuando lo atropellaron y lo dejaron tirado, el auto que lo mató se dio a la fuga, al parecer es de color rojo o bordó”, contó la madre.
La mujer dijo que hasta el momento y por lo que sabe la causa está en plena investigación, que junto a su familia esperan ser informados respecto del análisis de las cámaras de seguridad de uno de los barrios lindantes del lugar donde ocurrió el siniestro y dejaron abandonado al menor.
“Creo en la Justicia y tengo esperanzas de que actúen y se haga justicia. No buscamos venganza ni nada que se le parezca, solo queremos justicia, saber cómo fue y por qué lo dejaron abandonado, no lo quisieron ayudar”, expresó con tristeza en su tono de voz Soledad Alarcón, madre de Víctor Manuel, “el hijo del medio”, además de una joven de 18 años y un varón de 11, hermanos que al igual que ella quedaron destrozados.
Alrededor de las 20 horas de la jornada de ayer, dos jóvenesde aproximadamente 16 y 17 años que circulaban por las vías del tren, se encontraron con un macabro hallazgo.
Los jóvenes transitaban por las vías del B° El Carmen, más precisamente detrás del club San Martín, cuando observaron un cuerpo sin vida que colgaba de las ramas de un árbol.
Inmediatamente, los adolescentes dieron parte a las autoridades. Sin embargo, según el relato de los vecinos, el médico forense recién arribó al lugar de los hechos pasada la medianoche.
Si bien la policía no brindó datos oficiales, trascendió que se trataría de un muchacho de entre 25 y 28 años quien aparentemente se habría quitado la vida.
Aún se trata de dar con el paradero de sus familiares. Como rasgos característicos, señalaron que el cuerpo del joven posee tres tatuajes particulares: una iguana en la espalda, una cruz en el pecho y una rosa en el brazo derecho.
La intendenta, Bettina Romero, inauguró la sede del Centro de Extensión Universitaria (CEUNSa) en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Limache, una iniciativa de la Municipalidad articulada junto a la Universidad Nacional de Salta (UNSA). Es la cuarta sede de este tipo que se habilita en un espacio municipal.
Se trata de un nuevo avance en el marco del proceso de descentralización de servicios que impulsa el municipio. En este caso, acerca distintas capacitaciones y más oportunidades a los vecinos de la zona sur de la ciudad.
Al respecto, la mandataria dijo que es una alegría iniciar la semana habilitando un nuevo espacio de educación para los vecinos de la zona sur. Y resaltó: “Esto es lo que necesita la Argentina y Salta: capacidad de unirnos. Con este trabajo en conjunto buscamos democratizar la educación acercándola a los barrios. La Universidad tiene 50 años y esta es la primera vez que generamos una alianza en beneficio de los salteños”.
Luego, la Intendenta recordó que el CIC de Limache donde se habilitó la nueva sede, tiene una zona de influencia de aproximadamente 18 mil habitantes. Por eso, se trata de una verdadera oportunidad de acercamiento de los vecinos a la Universidad. Luego, recordó: “Sumamos a la ciudad de Salta a la red de aprendizaje de la UNESCO y tiene que ver con nuestro trabajo de poner en agenda la capacitación y los espacios de encuentro”.
Y finalizó: “Cuando decimos hacer las cosas bien, es esto: generar espacios de calidad para los vecinos y formarlos con los mejores profesionales para que Salta siga creciendo”.
Por su parte, Sandra Martínez, vecina del barrio Scalabrini Ortiz, quien se acercó para inscribirse en alguno de los cursos que se dictarán en este espacio municipal, expresó: «Estamos muy agradecidos por este hermoso lugar para nosotros. Es algo que realmente necesitábamos cerca, al estar la UNSA ubicada en la zona norte. Son capacitaciones muy interesantes para todas las edades que esta comunidad va aprovechar”.
El nuevo espacio de formación funciona en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario “Cabo Guillermo Sevilla” de barrio Limache ubicado sobre ruta 21, esquina Demetrio Herrera. Alí, los vecinos -a partir de los 16 años- podrán acceder, de manera gratuita, a las diferentes capacitaciones disponibles.
En tanto, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Inmorato, destacó que se trata de la cuarta sede del Centro de Extensión Universitaria en la ciudad, en un punto muy importante para toda la comunidad de la zona sur.
Y luego agradeció a la Intendenta por poner a disposición toda la estructura municipal y permitir este trabajo en conjunto. Y dijo: “Ambas gestiones tenemos el compromiso de llevar educación a los barrios. La idea es generar trayectos formativos que nos permitan acercar cursos a todas las personas que quieran estudiar. Queremos que nuestra comunidad pueda dar el salto cualitativo que merece”.
Los talleres que se desarrollarán en el nuevo Centro de Extensión de la zona sur, son los siguientes:
-Taller Cuidemos el Planeta. Viernes 3 de Febrero de 17 a 19 hs.
-Taller Producto para Emprendedores. Viernes 3, 10, 17 y 24 de Febrero. De 17 a 19 hs.
-Taller de Desarrollo de Videojuegos. Martes 24 y 31 de Enero. También el 7, 14 y 21 de Febrero. De 16 a 18 hs.
-Taller Secado Solar de Alimentos. Martes 07 y 14, Miércoles 22 y Martes 28 de Febrero. De 10 a 12 hs.
-Taller de Ajedrez. Sábados 4, 11, 18 y 25 y Lunes 6, 13 20 y 27 de Febrero. De 10 a 12 hs.
-Taller de Construcción de Calefones Solares. Miércoles 15 de Febrero de 9:30 a 13 hs.
Todos los interesados pueden acercarse desde este lunes 23 de enero de 8 a 18 en las instalaciones del espacio municipal de Limache con la fotocopia de su DNI.
Participaron del acto de apertura: el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Inmorato; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa; y autoridades académicas de la misma. También concurrieron los concejales Alicia Vargas y Alberto Salim.
Acompañaron a la intendenta, Bettina Romero, funcionarios del ejecutivo municipal y vecinos de la zona sur.
El 18 de enero de 2020, Graciela y Silvino Báez Sosa, recibieron un llamado con la peor noticia: Fernando, su único hijo había fallecido. El joven fue brutalmente atacado por 8 rugbiers afuera del boliche Le Brique en Villa Gesell, mientras vacacionaba con sus amigos.
Coincidentemente hoy, al cumplirse 3 años del hecho, se realizó la última jornada del juicio, previa a los alegatos y sentencia que se conocerán la próxima semana. En la audiencia se escuchó las declaraciones de dos de los imputados, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, quienes negaron un plan para matarlo.
Para esta tarde, en todo el país, se convocaron a marchas para homenajear y pedir justicia por el brutal crimen de Fernando y a pesar de la lluvia en nuestra ciudad, Salta se sumó al reclamo desde la plaza 9 de Julio, donde un grupo de personas, principalmente madres, decidieron acompañar el dolor de sus padres.
El pasado domingo, dos salteños vivieron una completa pesadilla a bordo de una unidad de colectivo. A horas de la noche, decidieron tomar una unidad con destino a Cerrillos. Se dirigían a sus hogares tras participar de un carnaval.
En medio del viaje, fueron increpados por un grupo de jóvenes pertenecientes a la zona norte de la capital. Comenzaron a molestarlos, con la intención de arrebatarles un sombrero de gaucho que traía una de las víctimas.
Al resistirse, terminaron siendo brutalmente golpeados. Inmediatamente el chofer del colectivo detuvo la marcha y les indicó a los agresores que descendieran. Sin embargo, se rehusaron fuertemente y obligaron a los damnificados a tener que bajarse.
Los dos jóvenes se quedaron a la vera de la ruta 23, en la intersección del camino de Las Blancas. Si bien el conductor prosiguió con el viaje, se dirigió a la comisaría número 13 donde les indicó a los efectivos lo que estaba sucediendo.
Fueron las mismas autoridades los que detuvieron a los agresores, quienes reaccionaron salvajemente. Destruyeron la unidad y quedaron detenidos. Por su parte, la policía se encargó de recoger a las víctimas que habían quedado varadas.
Los trasladaron hasta un hospital local, dando aviso de lo ocurrido a la Fiscalía Penal de Cerrillos quienes actualmente se encuentran a cargo del caso. Fue un incidente sin precedentes, por el que nadie más resultó implicado.
La intendenta, Bettina Romero, realizó la entrega oficial de microcréditos turísticos de la Municipalidad a diez emprendedores locales. Las propuestas fueron seleccionadas por ser innovadoras y buscar potenciar el turismo en la ciudad. A través de este acompañamiento se fortalecen distintos proyectos salteños, que apuestan al crecimiento y competitividad de Salta como destino. La acción se llevó a cabo en el Museo Casa de Hernández en La Florida 97.
“Los microcréditos son una política de gobierno de este municipio desde el primer momento. Con ellos buscamos ayudar a tanta fuerza emprendedora que hay en la ciudad y a la vez potenciamos el turismo que es la industria que nos ayuda a crecer y genera empleo”, destacó la mandataria al charlar con los emprendedores beneficiados.
Y luego, explicó: “Seguimos ampliando los recursos y las oportunidades para que se sumen más salteños. En este caso con emprendedores que están innovando como prestadores de servicios en el turismo. A los que acompañamos para que puedan crecer con un microcrédito que es a tasa cero y además les brindamos apoyo técnico para que avancen”.
Finalmente, la Intendenta, afirmó: “Sabemos que hay mucha gente de este sector que tiene ganas, que invierten y nosotros vamos a seguir apoyando su desarrollo en la capital”.
Por su parte, Ezequiel Mantella, uno de los emprendedores seleccionados, expresó: “Con este microcrédito vamos a posicionar nuestro proyecto. Estamos muy contentos porque esta ayuda de la Municipalidad genera un rejuvenecimiento en el destino y en la oferta turística que tenemos hoy en la ciudad”.
Sobre el Programa de Microcréditos Turísticos de la Municipalidad
El programa de Microcréditos Turísticos impulsa el desarrollo emprendedor junto al sector privado y educativo, acercando herramientas concretas de fortalecimiento de sus proyectos turísticos, basados en planes de negocio que definan el camino para ser rentables y sostenibles, y con ello consolidar fuentes de trabajo genuinas.
Se trata de pequeños préstamos de hasta $100.000 pesos y a tasa cero, la devolución en 6 cuotas fijas sin interés resulta en un círculo virtuoso que significa brindar la oportunidad a nuevos emprendedores a seguir apostando al crecimiento y competitividad del destino.
En esta oportunidad, fueron elegidos por la comuna, proyectos con las siguientes temáticas: Cicloturismo; Gastronomía; Trekking; Cultural; Turismo Rural y Hotelería.