viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 54

SALTA |Alerta por el primer caso de dengue en la provincia

Lo que se esperaba que nunca llegue terminó pasando: se confirmó el primer caso de dengue en la provincia, luego de que comience el período de vigilancia intensificada de sintomáticos febriles. Este paciente se registró en Coronel Cornejo, departamento de San Martín. 

Cabe tener en cuenta que la vigilancia de sintomáticos febriles lleva activa desde el mes de octubre, buscando detectar y poder combatir rápido ante la posible proliferación de esta enfermedad. En cuanto al caso registrado, un hombre adulto, tenía el antecedente de un viaje a Bolivia en los últimos 15 días. 

El diagnóstico dio positivo luego de realizarse la prueba de PCR en el hospital Señor del Milagro. Tras el análisis, se confirmó que se trataba de un caso de dengue serotipo 2 (DEN2). El hombre comenzó con síntomas el día sábado 14, mostrando dolor de articulaciones, cefalea, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, fiebre y tos. 

Según explicó Francisco García Campos, director general de la Coordinación Epistemológica del Ministerio de Salud Pública, el serotipo 2 -al que dio positivo este primer caso de la provincia- es el tipo de esta enfermedad que está circulando por Bolivia. Actualmente, el paciente se encuentra en su domicilio con tratamiento sintomático ambulatorio. 

 
Por lo pronto, de acuerdo al período de vigilancia intensificada, un trabajo conjunto entre Epidemiología de la Provincia, el equipo de General Mosconi, el programa nacional de Control de Vectores y el municipio de General Mosconi se está llevando a cabo un control focal, localizando y neutralizando nidos de Aedes aegypti y buscando pacientes cercanos a donde se confirmó el caso. 

Por otra parte, es relevante tener en cuenta las alertas que están desplegadas debido a la fiebre chikungunya. Si bien en Salta aún no se registró ningún caso, Paraguay presenta una alerta epidemiológica de esta enfermedad en el departamento Boquerón, que limita con nuestra provincia en el departamento Rivadavia. 

Llegó el campeón: Kevin Benavides volvió a Salta y fue recibido por una multitud

El campeón del Rally Dakar, Kevin Benavides, retornó a Salta dónde fue recibido por el gobernador, Gustavo Sáenz, y una gran cantidad de fanáticos que lo fueron a esperar al aeropuerto para luego marchar en una caravana de emociones y alegría hasta el Monumento a Güemes. 

Kevin, junto a su hermano, llegaron ayer al país donde fueron homenajeados con una caravana por la Ciudad de Buenos Aires. La Provincia de Salta, tierra natal de los competidores que se destacaron por su actuación en el rally corrido en Arabia Saudita, no podía olvidarlos y es por esto que se organizó un recibimiento especial. 

Se debe destacar que Kevin Benavides se alzó con el trofeo de la competencia por segunda vez, mientras que Luciano finalizó 6°. 

En diálogo con la prensa el mayor de los hermanos, se mostró muy emocionado por el triunfo y se permitió bromear: “La Selección no pudo con Arabia y lo pude hacer yo”. El corredor de 34 años destacó el trabajo psicológico y estratégico que realizó durante el certamen. 

Antes de darle la palabra a su hermano, sostuvo que ira por el mundial y cerró reflexionando: “Llegar a la cima es muy difícil y mantenerse aún más”. 

Por su parte Luciano, a quien se le vence el contrato con Husqvarna, se permitió soñar con un futuro compitiendo en la misma escudería que su hermano. “Se puede estar lo de estar en un mismo equipo, el contrato se me acaba en marzo pero creo que hice un buen trabajo. Sería un gusto poder estar junto a Kevin en el mismo equipo”. 

A tres años de la muerte de Fernando Báez Sosa, salteños estarán marchando por la Ciudad

Este miércoles 18 de enero se cumplen 3 años desde el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa, quien fue golpeado y pateado por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche de Villa Gesell. En medio del proceso judicial, salteños decidieron salir y apoyar a los familiares y amigos de la víctima. 

Por medio de redes sociales, comenzó a circular la convocatoria para una manifestación pacífica que se llevará a cabo el día de hoy a las 18 hs. Si bien habrá convocatorias a nivel país, en Salta se procederá con una marcha sobre plaza 9 de Julio. 

El objetivo es recordar a Fernando Báez Sosa, apoyar a sus familiares y seguir reclamando por Justicia, frente a un proceso legal que contará con su resolución el próximo 31 de enero. En este sentido, se solicita que los salteños que se congreguen lleven velas para acompañar la caminata.  

Cabe destacar, que las últimas revelaciones en el caso, han sido controversiales. De Thomsen, uno de los rugbiers más complicados, sorprendió al pedir disculpas porque “jamás en la vida se me hubiese ocurrido matar a alguien”. 

Esto no contentó a la familia de Fernando, quienes afirmaron que “no comprendo y nunca aceptaré, como los chicos de la edad de Fer le hayan hecho esto. Lo atacaron por la espalda, lo tiraron por el piso. Le reventaron la cabeza, ese cuerpito que yo lo tuve nueves meses en mi panza”. 

“Nos importa que cada barrio esté integrado”: Bettina Romero celebró los trabajos que se iniciarían en La Cerámica

La intendenta de Salta, Bettina Romero, no para y sigue inaugurando obras permanentemente. Ahora fue el momento de que el barrio La Cerámica de la ciudad Capital se vea beneficiada por los constantes esfuerzos que hace la jefa comunal para mejorar la calidad de vida de los vecinos. En sus redes sociales compartió fotos del evento en el cual se la puede ver junto a los vecinos. 

Por eso mismo fue que la jefa comunal anunció la ejecución de obras que se realizarán en La Cerámica. En total será de gran aporte para más de 1.500 familias que se beneficiarán con estos trabajos ejecutados y presupuestados por la intendenta Romero. Se incluye la elaboración de cloacas, redes de agua, iluminación, nuevo pavimento y paseo recreativo

Para celebrar este logro, expresó su emoción ante los trabajos incesantes que lleva a cabo el municipio para cambiar la vida de los vecinos. “Estamos llegando con obras para que cientos de familias vivan mejor. Esto es unir y transformar la ciudad, nos importa que cada barrio esté integrado para una Salta más justa”, afirmó Romero. La mesa participativa estuvo integrada por vecinos y funcionarios de la Municipalidad de Salta

Posteriormente, planteó que “la política es hacer y decir la verdad. En La Cerámica empieza un importante proceso de mejoras. Surgen de nuestros proyectos y gestiones constantes ante Nación para mejorar la calidad de vida de los salteños”, valoró la jefa comunal. Romero informó que aproximadamente 700 millones es lo que se invertirá en estos trabajos. “Gran parte de mi compromiso es que la ciudad sea más justa y eso se logra con obras concretas”, concluyó. 

En un nuevo aniversario, Fernando Burlando revelo el motivo por el que representa a la familia de Fernando sin cobrar nada

Entre los sueños que se le truncaron a Fernando Báez Sosa (19) luego de ser asesinado el 18 de enero por un grupo de rugbiers en Villa Gesell estaba el de convertirse en un gran abogado. Luego de aprobar el CBC, el joven estaba listo para comenzar la carrera de derecho en la UBA, y con su familia bromeaba respecto a su modelo a seguir: “Seré el próximo Burlando”.  

El abogado contó cómo fue que se convenció de tomar el caso para encabezar la búsqueda de justicia del joven que, dicho sea de paso, no cobra ni un peso por sus servicios a la familia Báez Sosa.  

“Yo estaba de vacaciones fuera del país cuando me empezaron a llegar videos de las manifestaciones de Graciela y de Silvino, los papás de Fer. Ahí decían que el proyecto de su hijo era estudiar derecho y me tenía a mí como referencia de lo que podía ser su futura profesión. Eso en lo personal me emocionó muchísimo y dadas las circunstancias creí que tenía que ofrecerme por lo menos para dar una mano desinteresadamente. En el proyecto de Fernando estaba mi apellido”. 

Y continuó: “La mamá me dijo que Fernando decía que quería ser el nuevo ‘Burlando Báez’, que le diga así. Y yo le escribí a Graciela en un mensaje que su hijo seguro que iba a ser muchísimo mejor abogado que yo”. 

“Es muy fuerte. Uno sabe que hay muchos chicos que deciden iniciar sus carreras y nos tienen como referencia, lo que desde mi punto de vista es un error. Pero es un gran honor que una criatura se lance a estudiar, proyecte y nos tome como modelo. Primero lo vi en video, y después Graciela me lo cuenta de esa manera tan sencilla que tiene para explicar y mostrar emociones. Jamás vi una persona que pueda transmitir el dolor que sufre con tanta realidad. Ella siempre me cuenta anécdotas de Fernando sobre lo que proyectaba para la abogacía, y son relatos muy alegres, pero por momentos desgarradores”, reflexionó Burlando sobre los objetivos de Fernando Báez Sosa. 

Finalmente, el abogado dijo “A 3 años de la muerte de Fernando. Rezamos por su eterno descanso y el consuelo de sus padres. Rezamos por el arrepentimiento y sanación del alma de sus asesinos”. 

“Rezamos esperanzados en la justicia para que reine la paz en Argentina. Fer, hoy te recordamos y lloramos tu ausencia“, concluyó. 

SALTA ORAN | Un detenido por el violento robo a una mujer policía

Un hombre, identificado como uno de los sospechosos de haber cometido el hecho el pasado miércoles por la noche, fue detenido e imputado. Se abstuvo de declarar y se solicitó que se mantenga detenido.

La fiscal penal Mónica Viazzi, interina en la Fiscalía Penal 1 de Orán en feria, imputó en forma provisional a un hombre mayor de edad como autor del delito de robo doblemente calificado por el uso de arma y por lesiones graves producidas.

El hecho investigado ocurrió el pasado miércoles 11 por la noche en las afueras del Mercado de Abasto de esa ciudad, cuando una mujer, que se desempeña como efectivo policial y estaba con licencia, fue sorprendida por personas desconocidas que la lesionaron en una de sus piernas, provocándole una fractura. Tras derribarla, le sustrajeron un bolsín donde llevaba documentación, dinero, un celular y otros bienes, para luego huir.

De las tares desplegadas por los investigadores, se pudo identificar al acusado como uno de los sospechosos del hecho y tras su imputación, acompañado de un defensor oficial, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga detenido.

SALTA CAPITAL | Una familia destrozada tras la muerte de una bebé

No hay consuelo, todo es prematuro como la vida misma de la pequeña que hace una semana cayó por accidente a una pileta y perdió la vida. La menor y su familia se instalaron en una casa en la localidad de Vaqueros, una vivienda que habían alquilado para disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, todo fue un calvario. 

Un desgraciado accidente hizo que la niña de dos años cayera a la pileta de la casa que habían alquilado y, tras seis días de agonía, ayer falleció en el Hospital Materno Infantil. La pequeña dejó de existir luego de que le habían diagnosticado muerte cerebral. 

El trágico hecho ocurrió el miércoles 11 del corriente mes en una casa de la localidad de Vaqueros que la familia proveniente de Jujuy había alquilado por seis días. Tras la puesta del sol, y por algún desafortunado motivo, la pequeña cayó de manera accidental a la pileta, desde donde fue rescatada y trasladada de urgencia en una ambulancia al hospital. 

Cerca de las 20.05, en código rojo, ingresó al Materno Infantil, donde los primeros diagnósticos señalaron que sufrió un paro “cardiorrespiratorio por ahogamiento”, la gravedad de su estado hizo que fuera internada y permaneciera en terapia intensiva. Al cabo de seis días los profesionales del nosocomio informaron a los familiares que la bebé había dejado de existir. 

Se realiza un operativo de ablación desde el Materno Infantil

Durante la mañana de este miércoles un gran dispositivo de tránsito colaborará con un operativo de ablación que inició desde temprano, el cual se realiza desde el hospital Materno Infantil de Salta, con los órganos previstos a ser enviados hasta el hospital Garrahan en la Capital Federal. 

La donante es tan solo una pequeña de 3 años, siendo los órganos a enviarse hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el riñón, las córneas y el hígado. La donación dará una mejor calidad de vida y una nueva oportunidad de vida a niños que esperaban hace meses en la lista de urgencia nacional.  

SALTA CAPITAL | Preocupa el aumento de casos de sífilis en los salteños

Las enfermedades de transmisión sexual preocupan a las autoridades de la provincia. Es que en los últimos tres años, se incrementó notoriamente la cantidad de casos. En particular, desde el Hospital Materno Infantil mostraron su alarma por los casos de sífilis que afectan a los salteños. 

Esteban Rusinek, gerente del Hospital Materno Infantil, explicó que el nosocomio intenta trabajar con rápidez para detectar estos casos. «Trabajamos por métodos de detección de enfermedades de transmisión sexual. Tenemos un laboratorio de biología molecular que trata de hacer los estudios de forma más rápida para tomar medidas de acción lo antes posible», explicó. 

El gerente del Hospital Materno Infantil reveló que esta enfermedad puede traer serias complicaciones a madres embarazadas y sus hijos. «Es una patología que crece y que, por la contaminación de la madre al bebé, genera complicaciones graves en los chicos», sostuvo el titular del nosocomio. 

Por último, aseguró que una ayuda para la baja de los casos de sífilis es la Educación Sexual. «Con educación sexual, eso cambiaría muchísimo. El hincapié que hacemos acá con eso lo queremos hacer también en el norte. El trabajo extramuros que hacemos se va a intensificar», sentenció. 

Por último, reconoció que en este año buscan atender más consultas para evitar que se continúe extendiendo el sífilis. «En 2022, hicimos 7.400 consultas y eso lo vamos a tratar de replicar y duplicar, porque aumentaremos la frecuencia de estas asistencias y el apoyo a las clínicas del norte para lograr algún efecto, siempre con ayuda del Ministerio y del Gobierno», concluyó el titular del Hospital Materno Infantil

Una familia perdió todo al incendiarse su casa y necesitan ayuda para salir adelante

El incidente sucedió ayer en una precaria vivienda de Villa Floresta alta, donde una familia con tres menores perdió todo lo que tenía. Afortunadamente no hubo heridos, sin embargo, el fuego arrasó con lo poco que tenían. Necesitan ayuda de toda la comunidad. 

Pocos ladrillos quedaron en pie, negros, teñidos por el fuego que alcanzó cada rincón de la vivienda. El incendio se produjo cerca de las 15 horas cuando Dardo Gonzáles, el damnificado, había llevado a sus hijos a la colonia de vacaciones. 

“Alrededor de las 15.15:00 me llamó una vecina para avisarme que se había empezado a prender fuego. Había dejado a mis hijos en la colonia de vacaciones, los dejé y traté de venir lo más rápido posible. No había nadie en la vivienda”, dijo Dardo.

Según contó el hombre en Todo Salta Noticias, “los bomberos dijeron que pudo haber sido por algún sobrecalentamiento, un cortocircuito, o algo así. Acá vivimos hace casi dos años. Tengo tres hijos de 10 años el mayor ,6 y 3 años las nenas”.

Dardo estaba construyendo de a poco la vivienda para dar una mejor calidad de vida a su familia, sin embargo ahora deberán volver a empezar. Necesitan ayuda de toda la comunidad, desde vestimenta, calzados, materiales de construcción como chapas y todo lo que se pueda aportar. Quienes puedan dar una mano, se pueden comunicar con Dardo al 3876 39-8554.

Lo acusaron de decapitar a un hombre y después se fugó: ahora se entregó

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, fue notificada este lunes por la tarde de la recaptura de Víctor Hugo Salvatierra en el marco de la causa donde se encuentra imputado como coautor del delito de homicidio calificado.

Según pudo conocerse el acusado, quien se había evadido de la Comisaría 81 el pasado mes de diciembre, se presentó en forma voluntaria este lunes por la tarde ante la Comisaría 20 de Orán, acompañado de dos defensores particulares.

Según fue notificada la fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, quien investiga la evasión, este martes, luego del control de legalidad, será trasladado a la sede fiscal, donde será imputado por el delito de evasión.

Salteñito terminó internado, después de que la hamaca en una plaza se le viniera abajo

El pasado sábado, un niño debió ser trasladado al hospital luego de sufrir un accidente en la plaza 26 de Julio de barrio Castañares. Todo a raíz de una falla en uno de los juegos infantiles, por el que nadie quiere hacerse responsable. 

El menor de 12 años de edad, se encontraba jugando en una hamaca hasta que se vino abajo. El juego se desprendió del suelo y cayó bruscamente, con el niño aún subido. Esto le provocó un traumatismo encefálico, por el que fue derivado al hospital San Bernardo. 

Si bien el damnificado se encuentra fuera de peligro, sus familiares se mostraron indignados y preocupados ante lo ocurrido. El padre del menor, Ezequiel, decidió radicar una denuncia ante las autoridades quienes no se la quisieron tomar. 

“Me dijeron que habían pasado muchas horas desde el momento del hecho”, comentó en diálogo con un medio local. Su hijo terminó internado, algo por lo que nadie quiere hacerse responsable. Solo recibió ayuda de sus vecinos, quienes lo asistieron con medicación. 

El hombre solicita que la plaza 26 de Julio, del Grupo 222 Vivienda, cuente con su debido mantenimiento para que no vuelva a ocurrir un accidente de estas características. El niño pudo haber terminado sufriendo lesiones graves o peor. 

DEPLORABLE | El PAMI fue denunciado por “dejar morir a un abuelo”

Una familia cayó a las puertas del PAMI, para denunciarlos por abandono de persona. Aseguran que dejaron morir a Benito Balderrama, al no garantizarle la correcta asistencia para que pudiera ser internado y someterse a diversos análisis médicos. 

En este sentido, familiares y amigos se manifestaron frente a las oficinas de la entidad ubicada en calle Zuviria al 20, para expresar su situación y trágica pérdida. Benito Balderrama había solicitado internarse el 14 de diciembre; algo que no le fue concedido. 

Es así que falleció el 25 de diciembre, mientras aguardaba a que el PAMI le aprobara su petitorio. “Lo dejaron morir a mi abuelo”, expresó Fabiola Plaza, nieto del jubilado. Por si fuera poco, la Asociación de Clínicas del Interior (ADCISAL), se negó a realizarle sus estudios médicos. 

No accedieron a efectuar un análisis de sangre y otras intervenciones que requería el abuelo. Ambas entidades desatendieron a una persona con una condición de salud compleja, por la que ahora fueron debidamente denunciados. 

Se sabe que un abogado del PAMI se reunió con los familiares de Benito Balderrama y se comprometió a atender la presunta demanda. Intentó traerle seguridad y tranquilidad a la familia, quienes solo desean “justicia por mi abuelo y por aquellos que no le están dando sus prestaciones”. 

La mala atención del PAMI no es ninguna novedad por desgracia. El pasado lunes, Voces Críticas daba a conocer la situación de una jubilada que tuvo un infarto y un derrame en el ojo, pero fue ignorada por la obra social. Le dieron turno para marzo, dejándola desamparada mientras tanto. 

Con más de 60 cursos comenzó el ciclo de verano de la Municipalidad

La intendenta, Bettina Romero, acompañó el inició del ciclo de los cursos de verano de la Municipalidad. En donde presenció el taller de Alfabetización Digital, una formación inclusiva para conocer y aprender el uso de herramientas básicas del mundo virtual.

Se dictó en el punto digital ubicado en la sede de Desarrollo Económico en Independencia 910.
Se estipula alcanzar con estas capacitaciones a casi 2500 vecinos de la ciudad. Los que serán formados en más de 60 cursos gratuitos sobre tecnología, producción y oficios.

«Como lo hacemos todos los años, desde la Municipalidad brindamos capacitaciones gratuitas, que significan más oportunidades para todos los vecinos de la ciudad. Brindamos nuestros cursos de verano no solo en nuestra escuela municipal sino en cada CIC, Delegación de San Luis, NIDO y en todas las zonas de la capital”, dijo la Intendenta.

Y luego recordó que, en cada espacio municipal de los barrios, los vecinos encontrarán cursos sobre diversas disciplinas desde gastronomía hasta cuestiones digitales. Y resaltó que son totalmente gratuitos, de calidad y sin limites de edad.

Asimismo, agregó: “En los tiempos difíciles que vivimos entendemos que cada salteña y salteño que puede acceder a un curso y aprender, es abrirle una nueva oportunidad para conseguir un trabajo. Es una política central de este gobierno con una fuerte mirada social. Seguimos cerca de quiénes más lo necesitan, poniendo el municipio a su disposición”.

Los talleres de verano se brindarán hasta el 16 de Febrero.

Los puntos donde se dictan son: en la sede central de Independencia 910 y en los dispositivos municipales de los barrios Unión, Asunción, Bicentenario, Santa Cecilia, Castañares, Limache, Solidaridad, San Benito, Gauchito Gil, Constitución y en la Delegación de San Luis.

Los interesados en acceder a los cursos de verano, deberán ingresar a la web: http://entedesarrollosalta.gob.ar/inscripciones/  y seleccionar la sede más cercana a su domicilio y completar los datos personales.

Algunos de los cursos disponibles son:

Accesorios en tela para tu cabello
Alfabetización digital
Algoritmos en programación
Amigurumis
Arte: «Técnica dibujo Anime»
Bancos y mesas nórdicas
Cocina internacional – Árabe
Cocina internacional – Indu
Cocina Internacional – italiana
Cocina internacional – japonesa
Cocina Regional Salteña – dulces regionales
Cocina Regional Salteña – masas dulces
Cocina Regional Salteña – tamales
Comunicación exitosa
Decoración de tortas
El reciclado: Todo se transforma
Empleo Doméstico ¿Cuánto cuesta mi trabajo?
Gestión del tiempo para el trabajo
Gestión financiera
Herramientas de juego y recreación para infancias con o sin discapacidad
Impresoras 3D
Maceta de cemento
Manicure
Mantenimiento de instrumentos de cuerda para músicos
Marketing Digital
Marroquinería: diseño y creatividad
Modelado Impresoras 3D
Panadería
Peluquería Express
Pinceladas de pintura
Pinceladas de pintura en tela
RCP- Primeros auxilios para cuidadores
Reciclando vidrio y espejos
Signos vitales para las personas cuidadoras
Taller de Costos para emprendedores
Técnica de dibujo Anime
Tejido Andino
Tips para emprender
Tips para entrevistas exitosas
Vivir mejor – Feria de alimentación consciente

Acompañaron a la intendenta, Bettina Romero: funcionarios del ejecutivo municipal y alumnos.

Antonio Marocco: “Estamos logrando un crecimiento histórico en la provincia”

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, acompañó al mandatario Gustavo Sáenz en su recorrida por Guachipas y desde allí enumeró cada una de las obras que se inauguraron y reinauguraron. Sobre el final de su publicación manifestó su alegría por ver cómo crece la provincia de Salta. 

“Un Gobierno federal que avanza con obras. En Guachipas, junto al gobernador Gustavo Sáenz, inauguramos obras por más de $100 millones.  Nuevo portal de acceso al municipio y parador del Hombre Escudo. Refuncionalizacióm del Mercado histórico, articulado con el Centro de Interpretación del Arte Rupestre y Centro Cultural”, manifestó el vicegobernador provincial

“Mejoramiento de veredas, calles y mobiliario en la plaza principal para potenciar el turismo. 4 viviendas para médicos, con el objeto de propiciar la permanencia del personal de Salud Pública en el interior provincial.  Construcción del gasoducto Guachipas-La Viña, una obra fundamental para el desarrollo del departamento que empieza a hacerse realidad”, explicó el presidente del Senado de Salta

“Nos acompañaron Néstor Parra, intendente de Guachipas, y Elizabeth Sánchez, intendenta de La Viña. También el senador Diego Cari, el diputado Ernesto Guanca y funcionarios del Ejecutivo provincial. Articulando esfuerzos y trabajando junto a todos los sectores estamos logrando un crecimiento histórico en la provincia”, concluyó el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco

Gustavo Sáenz retomó las actividades oficiales e inauguró obras en Guachipas por más de $100 millones

Después de tomarse dos semanas de licencia, el gobernador Gustavo Sáenz retomó su agenda oficial y estuvo en Guachipas inaugurando obras por más de $100 millones. También supervisó el inicio de la construcción del gasoducto que conecta con La Viña y la red de gas domiciliario. El mandatario destacó la construcción de nueva infraestructura que mejora la vida de los salteños. 

De esta manera, el mandatario provincial inauguró una obra que salió $100 millones que se ejecutó a través del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable. Al mismo tiempo, entregó cuatro viviendas destinados al personal de salud que trabaja en el interior de la provincia. Sáenz estuvo acompañado por el intendente Néstor Parra con quien inauguró el nuevo portal de acceso, parador del Hombre Escudo. 

También se habilitó oficialmente la refuncionalización del Mercado histórico de Guachipas el cual se articula con el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de las Cuevas Pintadas. Al mismo tiempo, Sáenz reconoció la construcción de un Centro Cultural y un patio para feria de productos locales y artesanías. «Estas son obras que igualan oportunidades y por eso es que en toda la provincia tenemos 1600 frentes de obras, todas con criterio federal”, resaltó el gobernador. 

Asimismo, remarcó la importancia de construir viviendas para personal médico. Según el gobernador Sáenz está previsto con que esos hogares logren captar a profesionales que se radiquen en la zona. “Hace 30 años que no se hacían casas para el personal de salud; hoy ya hemos entregado 32 en toda la provincia”, aclaró el mandatario provincial. «No somos carteles de obra, sino hechos», aseguró. 

¡Histórico! Kevin Benavides nuevamente en lo más alto del Dakar en motos

Una vez más, el salteño Kevin Benavides hace historia y gana el Rally Dakar 2023 en motos en una participación que quedará escrita a lo largo del tiempo. Desde el esfuerzo, lo estratégico y emocional Kevin supo manejar todas las circunstancias para llegar a la última etapa con posibilidades de vencer y consagrarse como el único en ganar con dos marcas de motos distintas (Honda en 2021 y KTM en 2023).   

Luego de ganar la etapa 13 y estando a tan solo 12 segundos del australiano Toby Price en la tabla general, el mayor de los hermanos Benavides se mostró confiado en que podía consagrarse nuevamente en esta edición del Dakar. 

Así fue como en la última etapa se vio a un Kevin agresivo, al igual que en toda la competición, para recuperar los 12 segundos de diferencia que lo separaba del primer puesto. Rápidamente, logra ponerse por arriba en el primer tramo para después aumentar la diferencia a favor del salteño, aprovechando el envión anímico acompañado de una mentalidad fría y llevarse la victoria por una diferencia de 43 segundos por encima de Price. 

Después de finalizar la carrera, el campeón declaró que “es increíble conseguir la victoria de este Dakar tan loco y con tan poca diferencia”.  

Kevin Benavides hizo historia una vez más en el rally y es el primer piloto en consagrarse campeón dos veces del Dakar con distintas marcas. En 2021 lo había logrado con Honda y ahora repite la hazaña pero con KTM. 

Cabe destacar el gran labor de su hermano, Luciano Benavides, quien ganó un par de etapas en la carrera, terminó sexto en la tabla general y, por su gran actuación, automáticamente se convierte en uno de los candidatos para la próxima edición del Dakar.   

En la lucha contra el dengue, continúan las tareas de descacharrado en la ciudad

En el marco del plan de lucha contra el Dengue, la comuna lleva a cabo un operativo de descacharrado que se desarrolla en barrios de riesgo establecidos por el área de Epidemiología provincial.

No obstante, se solicita a todos los vecinos evitar acumular residuos que favorezcan la proliferación del mosquito vector.

El objetivo del operativo de descacharrado es erradicar criaderos y reservorios que favorezcan la proliferación del mosquito vector del dengue, insectos y alimañas.

Antes de llevar a cabo el recorrido de camiones, los promotores ambientales informan a la comunidad de dicho operativo a través de los centros vecinales, centros integradores comunitarios (CIC) o bien con visitas domiciliarias. Se aclara que los agentes se deben encontrar debidamente identificados con chalecos o pecheras oficiales y que por cuestiones de seguridad no deben ingresar a los domicilios por ningún motivo.

Estas tareas de promoción se realizan siempre la semana previa al operativo. Una vez informado el circuito y la zona de trabajo el abordaje se realiza mediante camiones y operarios que proceden a retirar los residuos que hayan sido colocados en las veredas o puntos de acopio.

Además, se disponen de maquinarias para retiro de microbasurales y autos abandonados. Durante el operativo se realizan limpieza de pozos ciegos, inspecciones y notificaciones a propietarios de terrenos baldíos en mal estado.

En tanto que, en los EcoPuntos los vecinos deben depositar en los cestos especificados, residuos secos como botellas, cartones y papeles como así también pilas, baterías y aceite vegetal usado.

Investigan la muerte de un hombre tras el vuelco de un automóvil en ruta 51

Minutos después de las 18, un llamado al Sistema de Emergencias 9-1-1 dio cuenta sobre el vuelco de un automóvil en ruta nacional 51 kilómetro 14.

De inmediato se desplazaron efectivos de Destacamento La Silleta y San Antonio al lugar, constatando que se trataba de un automóvil, el cual por motivos que se investigan habría perdido el control produciéndose el vuelco.

En el lugar profesionales de la salud asistieron al conductor, un hombre 27 años, constatando que ya se encontraba sin signos vitales.

En el lugar, peritos de Criminalística realizaron el relevamiento para determinar la mecánica del siniestro.

Intervino la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno.

SALTA CAPITAL | Desgarrador relato de una mujer que sufrió atrocidades en el Santuario de San La Muerte

Antes de la feria judicial por el receso de fin de año, el Tribunal Oral Federal N°2, que tiene al juez Domingo Batule como presidente, llevó a cabo dos audiencias con una fuerte carga emotiva. En una de ellas, se escuchó el desgarrador testimonio de una de las víctimas, la mujer contó los episodios de maltrato y sometimiento que sufrió bajo la autoridad de los líderes espirituales del culto umbanda.  

Se trata de Juan Jorge Soria Villalba y su pareja María Ester Arroyo, quienes son juzgados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, agravado por el uso de intimidación y por la calidad de ministros religiosos de las personas imputadas, y concursa de forma real con lesiones leves.  

El relato de una víctima –dado a conocer a través de un video para evitar la revictimización- superó con creces lo relatado por el testigo, pues contó en primera persona las atrocidades que sufrió a manos de los acusados.  

“Tenías castigos. En mi caso, en una sesión de kimbanda, me quemaron con la cera de la vela en mi cuerpo, me echaron tierra y agua del cementerio y me pedían que me auto flagele”, describió.  

Entre lágrimas, siguió con el recuerdo de esos episodios. “En otra ocasión, me dieron siete latigazos y me quemaron los pies con brasas de carbón, lo que me causó una ampolla enorme que hasta el día de hoy tengo secuelas, fueron una infinidad de cosas que pase”.  

“Sino hacías el pago semanal, era un castigo. También me castigaron por ponerme en contacto con mi familia, cuando mi padre cayó enfermo. No eras dueña de pensar ni de actuar. Cuando les dije que quería ver a mi familia, me dijeron: para qué vas a ir, si tu familia no te quiere; te van a echar la culpa de todo, pero mi padre estaba mal y si lo veía, era un castigo, ya sea dinero o físico”, dijo con la voz quebrada.  

Indicó que valiéndose de las promesas de porvenir que las entidades espirituales de ese culto representaban, los acusados, en su calidad de videntes, obtenían lo que querían. “Tenían una facilidad de hacerte creer tanto de las cosas que llegabas a pensar que estaba bien, pero para eso, primero te interrogaban de todo, veían tu estado tu Facebook y así sabían todo de uno. Actualmente tengo pesadillas por los muchos castigos que padecí por no acceder a sus pedidos”.  

Por último, y a modo de reflexión, consideró que “de haber estado acompañada por su familia, como estoy ahora, no hubiera pasado lo que pasé”. 

Estacionar en las calles salteñas cuesta $100 por hora desde este lunes

Desde este lunes 16 de enero, el estacionamiento medido en las calles de Salta actualiza su precio y comenzará a costar $100 por hora, para automóviles; y $40 para motocicletas. 

Así lo informó el referente de permisionarios de Salta, Oscar Luna, además de asegurar que el aumento no lo solicitaron ellos, sino que está relacionado con la actualización de la Unidad Tributaria. 

Sin embargo, Luna dijo que esta medida viene a ser un alivio, ya que dada la situación económica por la que atraviesa el país, esto les garantiza a los permisionarios, poder seguir manteniendo a sus familias. 

De esta forma, el referente calculó que, con la actualización, un trabajador podrá cobrar aproximadamente $5.000 por día en una cuadra “más o menos rentable” del casco céntrico. 

Por último, recordó que el permisionario habilitado siempre estará con su pechera y el carnet con todos sus datos personales y laborales. 

Controles nocturnos: clausuran local de la Balcarce y labran infracciones por ruidos molestos

Este fin de semana, inspectores de Control Comercial y Ambiente realizaron un nuevo operativo de control nocturno, en distintos establecimientos de la ciudad. Las zonas relevadas fueron el Paseo Balcarce y el Paseo Güemes. El operativo finalizó con una clausura preventiva, dos infracciones y notificaciones de desaliento por distorsión de rubro.

La clausura preventiva y acta de infracción fue realizada a una gintonería ubicada en calle Balcarce. Exceso de decibeles, distorsión de rubro (constatando actividad bailable), exceso de capacidad, deficiente iluminación y no contar con mobiliarios para la actividad declarada y habilitada, fueron los motivos de la clausura.

En cuanto a las infracciones, éstas se realizaron por exceso de los decibeles máximos permitido. En tanto los desalientos por incumplimiento fueron seis. Estás notificaciones preventivas se realizan para que el comerciante cumpla con algún aspecto que esté en falta, previo a una segunda visita que de constatarse la continuidad de la falta, puede significar clausura y sanción. La mayoría de estas notificaciones se realizaron en locales del Paseo Güemes.

Los operativos de nocturnidad se realizan todos los fines de semana y se refuerzan en temporada alta de vacaciones, por el gran afluente de personas que se registran en los locales de esparcimiento.

Matías Muntowyler, subsecretario de Control Comercial indicó que el trabajo que realizan los inspectores es muy importante y constante: “todas las semanas tenemos inspectores de Control recorriendo la ciudad. La finalidad es acompañar al comerciante para que ponga en orden y cumpla con los requisitos de habilitación y no solo efectuamos estos operativos con fines sancionatorios. Vemos que este acompañamiento es útil dado que muchos procesos de habilitación o renovación se cumplieron correctamente luego de los operativos de control.” expresó.

Con 74 camiones cisterna, se intensifica el operativo de asistencia y entrega de agua en localidades del norte

Con 74 camiones cisterna, distribuidos estratégicamente en las distintas localidades y comunidades del departamento San Martín, el Gobierno de la provincia intensificó el operativo para mitigar los efectos de la sequía y la histórica crisis hídrica que afecta al norte.

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió el jueves las localidades afectadas por la escasez de agua, oportunidad en la que verificó la marcha de los operativos de entrega de agua tanto mediante camiones cisterna como envasada y las acciones de contención que se desarrollan desde las distintas áreas de gobierno que intervienen en el Comité de Crisis Hídrica.

El Gobernador dio además instrucciones para intensificar las acciones que se llevan a cabo, principalmente el operativo de distribución de agua, recurso esencial para los pobladores de la zona ante las altas temperaturas que se vienen registrando.

En este sentido, a través de los distintos organismos, más el aporte de empresas privadas y el Ejército, que pusieron camiones a disposición, se logró llegar a 74 vehículos disponibles para la entrega de agua. Además, las lluvias registradas en las últimas horas ayudaron a recuperar parcialmente el servicio de red, llevando alivio y una mejora a la situación.

Se intensifica el operativo de asistencia y entrega de agua en localidades del norte

Camiones por localidad

A continuación, se detalla la cantidad de camiones disponibles al día de hoy por organismo en cada una de las localidades y comunidades afectadas por la crisis hídrica.

La empresa Aguas del Norte tiene en total 34 camiones de 8.000 litros distribuidos en Tartagal (12), Mosconi (12), Salvador Mazza (3), Aguaray (3), General Ballivián (1), Yacuy (1) y Embarcación (2).

Los municipios de la zona, en tanto, refuerzan las entregas con la contratación de camiones propios tanto en Tartagal (6), Mosconi (1), Aguaray (5), Salvador Mazza (1) y Embarcación (4).

La Secretaría de Asuntos Indígenas, por su parte, tiene camiones en Tartagal (6) y Mosconi (4).

Por otra parte, el área de Defensa Civil cuenta con camiones en Tartagal (1) y Mosconi (1).

También Vialidad Provincial aporta 1 camión en Tartagal. Más 1 más de Vialidad Nacional en la misma localidad.

El Ejército, en tanto, suma a la localidad de Tartagal otros 2 camiones.

Con el aporte de empresas privadas se cuentan además 2 camiones de 35.000 litros en General Mosconi, 1 de 25.000 litros en Aguaray y 1 de 17.000 litros en Tartagal.

Finalmente se cuenta con la Planta Potabilizadora y 3 camiones cisterna en General Ballivián.

Se recuerda que quienes necesiten acceder al sistema alternativo de entrega de agua, o ante consultas o reclamos, los usuarios y vecinos pueden comunicarse con el 0800-88-88-2482 o mediante WhatsApp al 387-563-22-22.

SALTA CAPITAL | Lo atropellaron y lo mataron: su familia busca testigos

Los familiares de Víctor Manuel Castillo, un adolescente de 16 años que falleció este fin de semana tras haber sido atropellado, hablaron Con Criterio Salta y pidieron la detención del conductor/ar que atropelló al joven y huyó del lugar. 

El hecho ocurrió minutos antes de las 23 hs de noche de este sábado, un llamado al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el siniestro ocurrido en ruta provincial N° 21 pasando Rio Ancho. 

Sobre lo ocurrido, la tía del joven indicó que: “Víctor regresó de trabajar, se preparó para salir a buscar a su novia y se fue en la moto hasta Cerrillos, pero nunca volvió”, sostuvo la mujer. 

“Cerca del lugar hay cámaras, se trataría de un solo auto involucrado por el momento. Lo que sí sabemos es que quien provocó el accidente huyó del lugar abandonándolo. Queremos que esto no quede en la nada y se investigué”, finalizó. 

¡Atención!: Buscan a una joven de 20 años desaparecida desde el 7 de enero

Se trata de la joven Gabriela Anahí Zerpa de 20 años de edad, quien está ausente en su domicilio desde el pasado 7 de enero. Su domicilio es en el Barrio La Paz. 

El protocolo de búsqueda de persona se activó luego de una denuncia de familiares cuando advirtieron que la joven no apareció y aún no se conoce su paradero. En el caso trabaja personal de la Comisaría N°17 de Solidariad bajo la dirección de la Fiscalía Penal N°6.

Las características de la joven desaparecida son: 1,65mts. de altura, contextura delgada, tez morena, cabello corto color negro y ojos negros.

Ante cualquier información útil sobre el paradero de Gabriela Anahí Zerpa, solicitamos comunicarse al Sistema de Emergencia 9-1-1, alertar a la dependencia policial más cercana.

Importante secuestro de droga en Barrio Palmerita

Como resultado del trabajo que realiza Policía de Salta en torno a la lucha contra el microtráfico de drogas en la provincia, investigadores de la Sección Drogas Peligrosas del sector 1B desplegaron diversas tareas de campo en torno a una denuncia por supuesta comercialización de estupefacientes desde una vivienda de barrio Palmeritas.

Luego de recabar la información suficiente para identificar al sospechoso, solicitaron la orden de allanamiento al juzgado de garantías 8va nominación, medida que se concreto en la tarde de ayer.

Tras la irrupción se logro la aprehensión de un hombre de 25 años,  el secuestro de 8.160 dosis de cocaína, elementos para el fraccionamiento y dinero en efectivos.

SALTA CAPITAL | Dolor por la muerte de un obrero que perdió la vida: “Queremos que se investigué lo que ocurrió”

Alrededor de las 10 de la mañana de ayer, un hombre de 32 años fue aplastado por una máquina retroexcavadora que manejaba en una planta de áridos ubicada en el Parque Industrial de Salta.  

El trabajador identificado como José Ferrer de Vasconcelos perdió la vida en el acto. Las circunstancias del hecho continúan siendo investigadas por la Policía.  

La familia se José habló Con Criterio Salta y aseguró que el obrero fue contratado para limpieza y ordenamiento de herramientas, pero el hombre era obligado a realizar otros tipos de oficios, además sufría Bullying y hostigamiento por parte del encargado del lugar y alguno de sus compañeros.  

“Era una persona muy buena, muy amable con todos. El me comentó que estaba pasando una mala situación en esa empresa, no le daban nada para tener seguridad, ni guantes tenía”, aseguró Jorge, hijo de la víctima.  

“José sufría Bullying por parte de algunos de los compañeros y llegó a contarme que era hostigado constantemente por parte del encargado del lugar”, añadió.  

Según detallan los hermanos de la víctima, el hombre de 32 años quedó entre la pala de una excavadora y un camión de gran porte, y a pesar de lo ocurrido, la persona continuó con vida pidiendo a gritos de ayuda sin ser rescatado a tiempo. “Queremos que esto se aclare, el ambiente laboral no era bueno y tenemos sospecha. Por el momento primero vamos a enterrar a mi hermano y luego vamos a proceder”, finalizó el hermano de José Ferrer de Vasconcelos. 

Intensa actividad del Gobierno para mitigar los efectos de la histórica sequía en el norte de la provincia

El Gobierno de la provincia ejecuta una serie de obras y acciones para mitigar los efectos de la histórica sequía que afecta a más del 60 por ciento del país y que golpea con fuerza en el departamento San Martín.

Durante la jornada de ayer, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y uno de los directores de la empresa y ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, visitaron la zona para supervisar las obras y acciones que se ejecutan para paliar la crisis.

Intensa actividad del Gobierno para mitigar los efectos de la histórica sequía en el norte de la provincia

Frente a la bajante del río Caraparí y dique Itiyuro, fuentes de abastecimiento de la Planta Potabilizadora Itiyuro, la cual brinda el servicio para unos 120 mil vecinos de las localidades de Tartagal, Mosconi y Aguaray, se dispusieron una serie de medidas que permitan contrarrestar los efectos en la población del norte provincial.

Actualmente se prepara la ejecución del Pozo Nº 3 en Tartagal, para lo cual ya está contratada la empresa que tiene a cargo la obra que empezará en los próximos días.

Se realizan además perforaciones exploratorias en el dique Itiyuro a los efectos de determinar si hay acuíferos subterráneos como para perforar una batería de tres o cuatro pozos en la zona para, desde ahí, abastecer a la planta del mismo nombre.

Esta etapa está a cargo de la Secretaria de Recursos Hídricos de la Provincia.

Al mismo tiempo, operarios de Aguas del Norte ejecutan maniobras y obras provisorias que permitan obtener agua a través de captaciones subterráneas en la zona del dique Itiyuro.

También se prevé la realización del Pozo Nº 12 en el paraje Yacuy, obra que empezará en este mes de enero.

“Si bien estamos ejecutando obras que traerán soluciones de fondo en el mediano y largo plazo, también estamos enfocados en llevar soluciones inmediatas a los vecinos del norte para sobrellevar la histórica sequía que afecta con más fuerza a esa zona”, explicó Jarsún.

Simultáneamente, se brinda asistencia y contención mediante la entrega de agua con camiones cisterna en las diferentes localidades afectadas por la falta de agua, a través del operativo encabezado por el Comité de Emergencia Hídrica.

Quienes necesiten acceder al sistema alternativo de entrega de agua, o ante consultas o reclamos, los usuarios y vecinos pueden comunicarse con el 0800-88-88-2482 o mediante WhatsApp al 387-563-22-22.

Soluciones de fondo

Cabe recordar que en Tartagal se inauguró el año pasado la planta potabilizadora del río Tartagal, que llega a producir hasta 650 metros cúbicos por hora, pero que hoy solo produce 400 metros cúbicos por hora como consecuencia de la sequía, que provocó una merma de los caudales del rio.

Intensa actividad del Gobierno para mitigar los efectos de la histórica sequía en el norte de la provincia
Intensa actividad del Gobierno para mitigar los efectos de la histórica sequía en el norte de la provincia

Se ejecutaron además dos nuevos pozos en Tartagal, uno de los cuales abastece al hospital de la localidad en forma directa y que eventualmente se utiliza como cargadero de agua de los camiones cisterna.

También se ejecutó un pozo que se inauguró a fines del año pasado en el barrio Tomas Ryan, el cual se encuentra operativo y funcionando.

Por otra parte, se hicieron recambios de cañerías en varias cuadras de los localidades de Tartagal y General Ballivián para evitar pérdidas en la distribución del recurso.

Situación por localidad

Tartagal y Mosconi: además de depender en su mayoría del Sistema Itiyuro, ambas localidades se abastecen de la batería de pozos que están en el paraje Yacuy, a unos 20 kilómetros de Tartagal. Desde ahí esos pozos producen unos 430 mil litros por hora, los cuales alcanzan para un sector de la ciudad de Tartagal y una parte se deriva a la localidad de Mosconi.

Tartagal: se abastece además del río Tartagal y la planta del mismo nombre, la cual hoy produce 400 mil litros hora, con lo que alcanza para abastecer una parte de las redes de los usuarios de la ciudad y otra parte de Mosconi.

La afectación de Tartagal es de aproximadamente un 60 por ciento de la población, que está sin agua. El 40% restante se abastece con pozos y la planta.

Mosconi: la localidad tiene una afectación del 90%, mientras que el 10% restante es el agua que se recibe de Tartagal y Yacuy, más algo que les llega desde Campamento Vespucio.

Aguaray: el 90% de la localidad depende del Sistema Itiyuro y el 10% restante de un sistema muy pequeño llamado Tuyunti, que se mantuvo funcionando aunque han bajado los caudales. La afectación es del 90%.

En esta localidad, a partir de los pocos caudales que se pudieron generar desde el Sistema Itiyuro, se pudo acumular esa cantidad de agua en la cisterna que abastece a Aguaray y, durante el día de hoy, se pudo hacer un turno desde las 6 de la mañana logrando abastecer al 60% de la localidad mediante la red.

Este turno se mantuvo hasta las 11 de la mañana, hora en que se quedó sin agua el sistema. A partir de entonces se está procediendo a acumular agua para hacer un nuevo turno mañana jueves.

Intensa actividad del Gobierno para mitigar los efectos de la histórica sequía en el norte de la provincia
Intensa actividad del Gobierno para mitigar los efectos de la histórica sequía en el norte de la provincia

Campamento Vespucio y Coronel Cornejo: ambas localidades dependen de la planta potabilizadora El Aguay, la cual está operando y produciendo aproximadamente 220 metros cúbicos por hora. Sobre esta planta Aguas del Norte realizó varias reparaciones en la cañería de impulsión.

Tiene un acueducto de unos 14 kilómetros que tenía problemas de averías por haber cumplido su vida útil, por lo que se hacen reemplazos de tramos importantes para poder mantener operando la planta y que la afectación no alcance a las localidades de Vespucio y Cornejo.

Salvador Mazza: con los pozos que se ejecutaron en 2022, en Salvador Mazza se logró que la localidad sea autónoma y no dependa del Sistema Itiyuro, por lo que hoy prácticamente no tiene problemas de abastecimiento a pesar de la situación del norte.

Eso se logró con al menos tres perforaciones que ya están habilitadas y hay otras más que ejecuta el municipio y que servirán para fortalecer y mejorar la prestación en la localidad y comunidades donde Aguas del Norte no presta servicio pero sí lo hace el municipio.

SALTA CAPITAL | Lo velaban, detectaron heridas y llamaron a la policía

El hecho ocurrió durante la mañana de hoy, el velorio transcurría con todos los rituales entre amigos y allegados al fallecido. Pero en un momento la despedida del familiar, como siempre dolorosa, adoptó indicios de escándalo cuando uno de los íntimos del hombre que velaban en una casa de sepelios en calle Zuviria detectó que en la parte de la cabeza tenía heridas.  

El hombre había fallecido por una presunta “muerte natural” –según el certificado médico- pero después de encontrar esas lesiones los allegados llamaron a la policía.  

“Cuando estábamos cambiándolo a mi hermano notamos que tenía una herida muy profunda y larga, estamos hablando de un aproximado de 12 cm”, dijo el hermano del difunto a Con Criterio Salta.  

La familia sospecha lo peor: “A mí me dijeron que a mi hermano le dio como un paro, pero no sabíamos nada sobre el golpe que aparentemente tiene en la cabeza- Llamé a la policía, vinieron se fijaron y claramente también se sorprendieron”, aseguro desconsolado el hombre.  

La familia por estas horas piensa que la persona pudo a haber sido víctima de un asalto, ya que en los últimos días sufrió dos ataques en su propiedad ubicada en la localidad de Vaqueros.  

Finalmente, la familia confirmo a Con Criterio Salta que el cuerpo fue retirado de la sala velatorio por la justicia para realizarle la autopsia correspondiente y que en las últimas horas se sabrá lo que ocurrió. 

Se intensificarán los controles en los eventos masivos en la ciudad

La Municipalidad intensificará los controles necesarios para que los eventos masivos habilitados se lleven a cabo con normalidad. Se solicito a los responsables de las carpas bailables cumplir con lo previamente pactado y exigido a la hora de brindarles la autorización correspondiente, la cual se recuerda que se brinda por semana para evaluar el correcto desempeño de lo requerido.

Tras lo sucedido el fin de semana pasado, el municipio junto al Ministerio de Seguridad, la Policía y los organizadores de las carpas, coordinaron diferentes acciones para mejorar los accesos y seguridad para aquellos que concurran a estos espectáculos masivos.

“Quedamos de acuerdo entre todas las partes en que se van poner anillos de seguridad, para que solo ingresen por los mismos los que tengan entradas en mano”, indicó el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz y añadió que “por eso se les pidió a los organizadores  que se realice la venta anticipada durante la semana y solo hasta el mediodía el día del evento”.

La policía pondrá personal con más experiencia en este tipo de eventos que convocan a tanta gente y los organizadores se comprometieron a contratar mayor cantidad de personal de seguridad privada.

Desde el municipio se elevó la multa correspondiente a la empresa organizadora de la “Carpa de las Estrellas”, por la cantidad de residuos que quedó alrededor del predio. Se trata de uno de los puntos exigidos previamente en la habilitación que se les otorga.

Bettina Romero: “Con el pavimento llega una mejor calidad de vida y más seguridad”

La intendenta, Bettina Romero, junto a vecinos, supervisó las obras de pavimentación del Plan de Erradicación de Calles de Tierra, que la Municipalidad ejecuta en el barrio Ampliación Bancario. Se trata de 10 cuadras de nuevo pavimento que brindarán mayor accesibilidad y seguridad vial a más de mil vecinos de la zona sur.

En el lugar se trabaja en la consolidación de las calles del barrio, sobre 7.454 metros cuadrados, para erradicar 10 calles de tierra.

“Es muy gratificante compartir con estos vecinos que viven en la zona hace más de 30 años y hoy está llegando el pavimento. Desde hoy empieza a suceder algo distinto, con el pavimento llega una mejor calidad de vida, mayor seguridad y el volver a creer”, manifestó la Intendenta.

“Hacer que las cosas sucedan, esa es mi manera de trabajar. Para mí la política es hacer, escuchar y llevar soluciones a toda la ciudad”, indicó Bettina Romero a los vecinos que se congregaron en el lugar.

Por su parte, Nora Laguna, quien hace más de treinta años vive en el barrio, manifestó: “Vivo en esta cuadra que hoy están pavimentando y estoy muy feliz que finalmente llegaron las máquinas al barrio”.

A su turno, Víctor Fuentes, vecino de la barriada le expresó a la jefa comunal: “Agradezco que esto no haya sido solo una promesa, sino que hoy es una realidad. Esto es progreso para el futuro de nuestros hijos. Además, nos mejora la vida porque vamos a dejar de vivir en la tierra”.

A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano se trabaja en el paquete estructural, para la posterior carpeta asfáltica, que está a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos (con personal de la Planta Asfáltica).

Ya se consolidaron 5 cuadras de las 10 previstas. De esta manera finalizaron los trabajos en calles Viracocha, donde se hicieron 2 cuadras con nuevo hormigón, José Miralla, 2 cuadras y Los Guaycos 1 cuadra.

En tanto, las tareas continúan esta semana en Los Incanchos y San Alfonso y Los Teros. También se trabajó en el cordón cuneta y badenes en calle Balderrama.

Cabe recordar que con fondos municipales se trabajó en otros sectores como barrio Las Leñas II y Parques Nacionales y se hace lo propio en barrio 14 de Mayo.

En tanto, se intensifica los trabajos para la consolidación de diversas arterias en barrios Los Ceibos, Odontólogos, Los Molles, Grand Bourg, Las Magdalenas y El Huaico.

Cabe recordar que todas estas obras se suman a las 70 cuadras de pavimentación ya ejecutadas por el municipio con recursos propios, más aportes del programa nacional Argentina Hace, en el marco del Plan de Erradicación de Calles de Tierra que se lleva adelante desde el inicio de la gestión.

ULTIMA HORA | Cuatro salteños murieron en un accidente, el único sobreviviente de la tragedia tiene 12 años

Una noticia trágica ocurrió hace algunas horas en ruta 11. Una camioneta Citroën – Berlingo chocó con un camión Iveco que transportaba cemento (perteneciente a la empresa Morante).  

Como consecuencia se produjo el deceso de cuatro personas, en tanto uno de ellos resultó con lesiones de gravedad: “Hay un niño que sobrevivió, presenta varias fracturas”, aseguraron desde prensa de la policía de la Provincia de Formosa.  

Ambos vehículos viajaban hacia la ciudad de Formosa y el de menor porte salió desde la localidad de San Ramon de Oran.  

Una médica salteña asiste a los padres de Fernando Báez Sosa

Florencia Machado le brinda asistencia profesional al círculo íntimo de la víctima en el juicio. Contó en detalles cómo se llevan a cabo las audiencias y el dolor que siente por la falta de arrepentimiento de los imputados y sus padres. 

¿Cómo surgió el contacto con la familia Báez Sosa y qué sabías sobre ellos antes de que te llegue la propuesta de asistirlos? 

Al hacer la especialidad en cardiología, me quedé trabajando en Buenos Aires y la empresa en la que trabajo fue contratada para cubrir el juicio en apoyo a la familia de Fernando. No dudé un segundo en decir que sí cuando me preguntaron si quería cubrir esta instancia, lo acepté sin dudas porque ese caso me causó mucha tristeza y estoy para brindarle todo mi apoyo a la familia de la víctima y a sus allegados. 

¿Cuál es la tarea específica que brindás? 

Asistimos a la mamá, papá o a cualquier testigo allegado a la familia Báez Sosa, por si alguno sufre una descompensación. Estoy junto a un grupo de colegas médicos y todos los días ingresamos a las 6.45. 

¿Habías estado en alguna otra cobertura judicial y tan importante como esta? 

No. De hecho, nunca me había tocado trabajar en asistencia durante un juicio. 

Decías que el caso te impactó de entrada, ¿qué sentiste cuando te enteraste del brutal crimen? 

Si bien no tengo hijos y no puedo sentir lo que sienten los padres de Fernando, fue un hecho lamentable. La primera semana del juicio fue complicada porque los testigos son jóvenes y eso fue impactante para mí. 

¿Se siente mucha tensión? 

Se viven más momentos de tristeza que de tensión, más por cómo se produjo la muerte del joven. 

¿Te ha tocado asistir a la mamá de Fernando en diferentes oportunidades o ella afronta este juicio con entereza física y mental? 

La mamá de Fernando se ha descompensado en distintas oportunidades, aunque está muy bien acompañada por el staff de abogados. Ella sufre mucho y especialmente en la primera semana tuvo muchas descompensaciones y allí la asistimos hasta ser compensada y vuelve a ingresar a la sala de audiencias. 

¿Cómo es ella? 

Los padres de Fernando son personas muy buenas y humildes. Como medica me puso muy triste recibirla a Graciela y darle una contención grande. No me sale describirlo con palabras. 

¿Te ha comentado algunos detalles o qué es lo que más le duele de este juicio? 

Ella lo único que me expresa todo el tiempo es que quiere que se haga justicia por su hijo. Le da bronca e impotencia. Lo que más le duele es que no hubo momentos reflexivos de ellos ni de los padres. 

Se dice que tampoco le pidieron disculpas, ¿es cierto que nadie intentó acercarse a ellos? 

Ninguno de los padres pidió disculpas, eso nunca pasó. Silvino, el papá de Fernando, está un poco más fuerte y la contiene, y como dije, son personas muy buenas y humildes, pero son corazones que están destruidos. Son tan buenas personas que agradecen todo el tiempo por estar junto a ellos. 

¿Durante sus descompensaciones te dice algo? 

Me repite todo el tiempo: “Si no está acá no puedo seguir adentro”, simplemente eso y “gracias”. 

Decías que durante la primera semana de juicio sus padres estuvieron más tensionados y tuvieron descompensaciones, ¿esta semana cómo los ves? 

La familia Báez sosa estaba con tendencia a descomponerse, pero esta semana están más fuertes ya que están declarando médicos y peritos. Ahora hay más presión social. Hay gente que va con banderas y con remeras (en la jornada del lunes los padres del imputado Máximo Thomsen, el imputado más complicado, fueron escrachados al grito de “Y llora Thomsen, llora”). 

¿Qué es lo que más te indigna tanto a nivel personal como profesional? 

No soporto la falta de pedido de disculpas, es algo que no tolero. 

Una médica salteña asiste a los padres de Fernando: “Son buenos y humildes, pero están destruidos”

El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa comenzó hace once días y dejo el desgarrador testimonio de Silvino Baez, padre del joven. 

“Señores jueces, acá están escuchando el relato de un padre que ha perdido todo: ha perdido la felicidad, las ganas de vivir, de luchar, y perdió lo mejor de todo, que es el abrazo de su hijo”, comenzó diciendo Silvino. En sus palabras el hombre dejó en claro que jamás imaginó vivir este momento. 

Hizo un recorrido por su historia personal con Fernando y recordó que durante un año y medio debió hacerse diálisis por una enfermedad en sus riñones. “Abría la puerta de casa y Fernando se colgaba de mi cuello: ‘¿Cómo estás papa?’, me decía. Y ese tipo que venía muerto de la diálisis terminaba más vivo que nunca con el abrazo de su hijo. ‘Cuando sea grande te voy a dar mi riñón…’, me decía”. 

Mientras varios de los presentes lloraban en la sala de audiencia, Silvino continuó y mencionó el momento en que fueron a reconocer el cuerpo de su hijo. “Fue duro porque una parte de mi estaba tirada en una bandeja de acero inoxidable con la cabeza reventada. Estaba chorreando sangre por todos lados. No lo podía tocar”, narró. 

Lo condenaron a prisión por atacar y abusar de su hija cuando dormía

Será toda una década la que un sujeto deberá pasar tras las rejas, luego que fuera declarado culpable de abuso sexual, en este caso contra su hija, caso por el que fue juzgado ante la Justicia.

Según la información que comparte prensa del Poder Judicial de la Provincia, el condenado es un hombre de 63 años, quien recibió la pena de 10 años de prisión efectiva por resultar autor materialmente responsable del delito de abuso sexual, con acceso carnal agravado por el vínculo, en perjuicio de su hija de 37 años.

En la sentencia la jueza Mónica Mukdsi, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio, dispuso que se mantenga el arresto domiciliario contra este padre, que había sido dispuesta en noviembre del 2021, mediante tobillera electrónica controlada por la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico.

Asimismo la jueza dispuso examen psicofísico y examen genético al condenado, como también que se le brinde asistencia integral y gratuita a la víctima por parte del Polo de Mujeres de Salta.

La denuncia contra este sujeto la radicó su hija el mismo día del abuso, mediante un alerta que realizó al Sistema de Emergencias 911. En su aviso, indicó que se había ido a dormir tras consumir bebidas alcohólicas pero su padre la despertó repentinamente, la atacó accediéndola carnalmente.

Pedro Juárez, el salteñito de 8 años, que marco su primer gol en las inferiores del Barcelona

Pedrito, como le dicen en el Barça, anotó su primer gol en el 2023, en la Preferente Benjamín, en la goleada de su equipo por 6-2 ante Unió Esportiva Cornellá. 

El niño categoría 2014, se despachó con un verdadero golazo de tiro libre, sacó un potente remate, impactando el balón con el empeine, que dejó sin posibilidades al arquero rival. 

A pesar de su corta edad, ya deja boquiabiertos a los catalanes con su juego. Además de jugar con los chicos de su edad, también lo hace con categorías más grandes, esto demuestra la capacidad y el talento que tiene. “Lo que hace Pedro yo nunca lo pude hacer”, aseguró Gonzalo, su papá, en una entrevista de hace un tiempo.

Las comparaciones con Messi no tardaron en llegar. “Las comparaciones no me gustan, pero es fanático de Messi, duerme con la foto de Messi, con una pelota de Messi, y cuando llega al Barcelona estaba muy ilusionado porque iba a ver a Messi, fue una desilusión que se haya ido al PSG, sin embargo él sueña con conocerlo personalmente, Messi es todo para Pedro” dijo su papá. 

El nene salteño tiene un gran futuro por delante y un fanatismo por el fútbol que lo lleva a querer practicar siempre este deporte y divertirse haciéndolo. 

Por el trabajo de sus padres María Agustina y Gonzalo, tuvo que mudarse de Salta a Estados Unidos. Después, también por temas laborales, sus papás se trasladaron durante la pandemia a España, donde empezó a deslumbrar con sus gambetas. Comenzó jugando en un club de barrio, en el Atletic San Just, y aquí fue donde el conjunto culé puso sus ojos en él. 

Pedrito es capitán en su categoría, tiene todo un año por delante para seguir demostrando porque está donde está. 

Esta es la historia de un niño que llevó su sueño a tierras españolas, como Messi en su momento, para ser, con tan corta edad, estrella en las divisiones inferiores de uno de los clubes más importantes del planeta. Pedro Juárez, de Salta para el mundo.
 

SERENATA A CAFAYATE | Hay malestar en los salteños por precios de entradas

Lo cierto, es que la economia de los argentinos no está en su mejor momento, sin embargo harían un esfuerzo por asistir a la Serenata a Cafayate, pero el precio de las entradas hizo que estos retrocedan en su opinión y ya no tengan ganas de comprarlas, ni de ir.



En esta ocasión, un salteño compartió en su cuenta oficial de Facebook, su malestar con el precio del ticket del evento y además de su cronograma, que aparentemente no era el esperado.

En la misma publicación expuso: “La entrada más cara en Cosquin $8.000, en la noche del chaqueño para ver al mismo artista en la Serenata $15.000!!! Cómo que alguien está haciendo mal las cosas!!!!!”


Así fue, cómo en su queja por la organización del festival también sumo algunas imágenes donde deja constancia de la diferencia en el precio de estas.

Por último, los usuarios, opinaron en torno a esta situación que engloba a la Serenata a Cafayate, y se quejaron diciendo: “Nunca fui a Cosquín y nunca iré! Si quiero escuchar cantar, canto en mí casa o escucho un CD de mis amigos cantores ja” mientras que otro expresó: Última gestión amigo! Está carito la verdad, más que muchos festivales de la misma categoría!”.

ULTIMA HORA | Un hombre habría asesinado a su hija recién nacida #SaltaCapital

Villa Floresta se convirtió en el escenario dónde sucedió un terrible hecho. Un hombre habría asesinado a su pequeña bebé, que tenía apenas unas horas de vida. 

Por circunstancias que se tratan de establecer, la bebe sufrió un aplastamiento de cráneo en su vivienda ubicada en la zona Este de la ciudad de Salta.

Llego a la redacción de Con Criterio Salta, que la fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, Verónica Simesen de Bielke, investiga el hecho y se ordenó la detención del padre de la menor, quien fue imputado este lunes como autor del delito de homicidio preterintencional.

En las últimas horas se produjo una nueva detención, se trata de un tío materno de la pequeña, quien será imputado en las próximas horas como coautor.

Salteños se “colaron” en una fiesta, los echaron y golpearon a un invitado

El hecho ocurrió días atrás en barrio Nueva Esperanza, zona oeste de la ciudad de Salta, cuando en una vivienda se desarrollaba una fiesta y los acusados habrían irrumpido en el domicilio.

Ante el pedido de los participantes para que se retiren, habrían causado daños en los vehículos y lesionado a una persona.

Tras su detención se realizó la audiencia de imputación donde los tres prestaron declaración. Se trata de dos mujeres de 27 y 28 años, acusadas de ser coautoras del delito de violación de domicilio y daños, y a un hombre de 23 años como autor del delito de violación de domicilio, daños y lesiones en concurso real.

Hasta el momento no se registraron casos de dengue en la provincia Salta 09 de enero de 2023

Desde octubre pasado se mantiene la vigilancia activa sobre síndromes febriles inespecíficos, sin haberse confirmado ningún caso positivo de enfermedad transmitida por mosquitos. Salud Pública recomienda a la población mantener e intensificar las medidas de prevención.

Desde que comenzó la vigilancia epidemiológica intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, en octubre pasado, no se ha confirmado en la provincia ningún caso de dengue ni de otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como zika o chikungunya, informó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.

Esta vigilancia activa se desarrolla en todas las áreas operativas, como estrategia de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM). Consiste en el reporte diario de casos febriles a la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública y su estudio mediante pruebas de laboratorio para determinar la causa de los mismos.

Prevención comunitaria

El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población en general no descuidar las medidas de prevención ya que, si bien el sistema sanitario mantiene la vigilancia en territorio y está preparado para responder a una contingencia, toda la comunidad debe ser partícipe en las acciones preventivas.

En ese sentido, se reitera la importancia de reforzar, desde todos los ámbitos, las medidas de prevención, dado que el período de lluvias potencia la posibilidad de que se generen criaderos de mosquitos en las viviendas y espacios peridomiciliarios.

Se recomienda revisar y limpiar patios, jardines, canaletas y todo lugar donde pueda acumularse agua, desechando todo objeto que pueda servir para que el mosquito Aedes aegypti deposite sus huevos y se reproduzca.

Se debe cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, cepillar las paredes de todos los contenedores, tapar bien los tanques de agua, sellar pozos ciegos y colocar tela mosquitera en los respiraderos, mantener el pasto corto y desmalezar terrenos, entre otras acciones.

Otras recomendaciones

Quienes viajen o habiten en zonas con presencia del mosquito Aedes aegypti, deben evitar la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, ya que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
Usar ropa clara, de mangas largas y pantalones largos, cubriendo el cuerpo cuando se desarrollan actividades al aire libre. 
Utilizar espirales, tabletas repelentes o insecticidas para ahuyentar a los mosquitos.
Proteger las cunas o cochecitos de los bebés con mosquiteros tipo tul y verificar que permitan una correcta ventilación.
Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y ropa y renovar su aplicación según las indicaciones del envase.
No se recomienda el uso de repelentes en niños menores de dos meses de edad. Para los mayores de dos meses, consultar con el pediatra por el producto más adecuado.
Los niños pequeños no deben aplicarse ellos mismos el repelente: siempre lo debe hacer un adulto. No aplicar repelente en las manos de los niños, ya que podrían llevárselas a la boca.
No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.
Si durante el viaje o al regreso se presentan síntomas tales como: fiebre, dolor muscular o articular, vómitos, malestar general o sarpullido; no automedicarse y realizar una consulta médica de inmediato.

Continúan las acciones preventivas de despeje en los espacios públicos de la Ciudad

En plaza Alvarado intentaron armar una cama elástica; en plazas, peatonales y el parque San Martín se ofrecían juguetes y alimentos en mal estado. La Municipalidad de Salta recuerda la importancia de respetar las normativas vigentes.

La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Espacios Públicos, continúa los operativos preventivos para mantener el orden en la ciudad.

A través de diversas recorridas los inspectores procedieron al despeje de espacios comunes que habían sido ocupados en su mayoría con fines comerciales.

“Hemos detectado irregularidades en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus de Salta, el parque San Martín, las peatonales y otras arterias. Es importante recordar al vecino que desde la Municipalidad seguimos adelante con estos operativos. Es decisión de nuestra intendenta, Bettina Romero, que todos podamos disfrutar de los espacios públicos, sin privilegios de unos sobre otros”, destacó al respecto la interventora del área, Susana Pontussi.

En diferentes acciones se constató la presencia de vendedores que ofrecían sin habilitación -ni certificación en manipulación- alimentos que no reunían además las condiciones necesarias para su comercialización. También, juguetes y una cama elástica en plaza Alvarado.

Declaró el forense que le hizo la autopsia a Fernando Báez Sosa: “Tenía desgarrado el hígado”

Diego Duarte, médico de la Policía Científica que participó de la autopsia al cuerpo de Fernando, afirmó en su testimonio que “por las lesiones que presentaba en el rostro” decidió realizar una tomografía computada “para tener un panorama general de lo que necesitaba el cuerpo”.

Mientras exhibió imágenes muy fuertes del cuerpo de Fernando, sacadas durante la autopsia, los padres del joven asesinado salieron de la sala de audiencias. Los imputados, estuvieron presente, pero omitieron ver lo que se mostraba en la pantalla gigante.

En su Testimonio, Duarte, el forense que atendió a Báez Sosa aseguró que el cuerpo “no presentó daños óseos”, pero que los golpes fueron suficientes y determinantes para causarle “un derrame cerebral” a Fernando.

Y agregó: “Se detectó mucho sangrado y mucho coagulo en cerebro, cerebelo y tronco encefálico; compatible con la aplicación de golpes”.

Además, Duarte aseguró que la víctima “tenía golpes en el tórax, producto de un golpe directo; también se observó un desgarro en el hígado”.

Más de 15 mil personas disfrutaron de los festejos de Reyes en el CCM

En el día de Reyes, la Municipalidad de la ciudad de Salta, abrió sus puertas para recibir a los Reyes Magos y festejar junto a miles de vecinos esta jornada tan especial. 

“Es una alegría enorme que esto esté sucediendo en Salta. Se vivió una tarde hermosa con música y juegos donde se disfrutó en familia» expresó la intendenta, Bettina Romero en el marco de los festejos. Y agregó: «La ilusión que genera Reyes, celebrar a las infancias y desear que este sea un buen año para todos los niños de Salta. Gracias por estar acá, los queremos”

Más de 15 mil vecinos se acercaron a la playa del estacionamiento del Centro Cívico Municipal donde compartieron una tarde de show en vivo, música, sorteos y actividades recreativas.

Pasadas las 17 horas comenzó el ingreso ordenado por calle Lola Mora. La recepción fue con música y animadores quienes invitaron a los más pequeños a participar de bailes y juegos junto a sus personajes preferidos de la televisión. 

Luego, el artista local, Carlitos Melian y su Muñequitos subió al escenario para llenar de color la jornada con música y mucha diversion de la mano de su batucada. 

El espectáculo central estuvo a cargo del reconocido artista infantil conocido como “Topa” quien desplegó en escena su “viaje mágico”, un show interactivo donde invitó a los niños y adultos a participar activamente a través de diferentes canciones, bailes y juegos.

“Feliz porque los Reyes me trajeron a Salta, un festival hermoso, lleno de gente. Gracias por convocarme, por permitirme dar y recibir amor y alegría de tantas familias. Amo hacer lo que hago y más hoy en un día tan importante para ellos”, expresó el artista. 

El festival contó, además, con regalos sorpresa y juegos. La conducción estuvo a cargo de Mariano Burgos.

También, y cuidando a los vecinos, dentro de la playa hubo puntos de hidratación para disfrutar de esta jornada. Asimismo, se encontraban foodtrucks con venta de distintos tipos de productos y comidas.

Torrico saldrá en libertad este año y se iría a Bolivia para “evitar castigos populares”

Tras cumplirse 24 años del hallazgo sin vida de los cuerpitos de los hermanitos Melanie y Octavio Leguina, quienes fueron brutalmente asesinados por Marcelo Torrico, la Jueza Ada Zunino explicó que “él decidió no solicitar la libertad condicional” en el entendimiento de que sería fácticamente imposible que pueda cumplir cualquier beneficio fuera de la cárcel ya que sabe el descontento popular respecto a su persona.

No obstante, subrayó que cuando Torrico fue condenado todavía regía la pena perpetua de 25 años, por lo cual este año estaría en condiciones de salir en libertad. “Si los informes psicosociales le dan que no es peligroso para que viva en la sociedad, yo tendré que firmar la libertad de Torrico no porque yo lo considere sino porque hay que cumplir la norma”, indicó.

“Lo mío no es antojadizo, yo tengo que cumplir la ley y le tengo que firmar la libertad, tengo que resolver y emitir un fallo en el cual diga que la pena del señor Torrico está agotada por el cumplimiento del plazo y correspondería en consecuencia la libertad”, expresó.

Por último, adelantó que de acuerdo a una charla que mantuvo con Torrico, quien cumple condena en la Unidad Carcelaria N°1 de Villa Las Rosas, “él no estaría un minuto en la provincia de Salta” porque entiende que su presencia no es bienvenida y volvería al país que es oriundo, es decir, Bolivia. “No quiere permanecer ni un minuto porque entiende también que puede ser objeto de castigos populares o demás”.

Salteño golpeó brutalmente a su expareja, violó la perimetral y escapó tras golpear a un policía

Un hombre de 23 años fue imputado por los delitos de violación de domicilio, desobediencia judicial (dos hechos), lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y el género, agresión con arma agravado, amenazas, robo, privación ilegítima de la libertad agravada, atentado y resistencia a la autoridad pública y evasión y quebrantamiento, todas ellas en concurso real.

La denuncia fue radicada por una mujer, quien contó que su expareja se había presentado en su domicilio pese a la medida de restricción de acercamiento que pesa sobre él. 

La denunciante explicó que, el hombre adujo que quería ver al hijo de 7 meses que tienen en común, pero una vez en la vivienda, le propinó golpes de puño en todo el cuerpo mientras le exigía que le entregue el celular para controlar los mensajes. Además, manifestó que intentó herirla con un cuchillo tipo sierrita y quemarle la cara con un cigarrillo.

Según contó la mujer, el hombre amenazó con matarla y le impedía salir. Relató que aprovechó que su expareja se distrajo buscando el cargador del celular para huir junto a sus hijos y refugiarse en una panadería.

La Fiscalía solicitó que la víctima sea examinada por el médico legal y se dicte prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia. Además, se solicitó se le asigne una consigna policial.

Pasadas las 12 de la noche del 3 de enero, encontrándose la consigna en el domicilio de la víctima, el hombre ingresó a la vivienda, siendo reducido por el oficial de policía y la mujer.

El hombre fue trasladado a la Comisaría, pero tras propinar un cabezazo a un suboficial, logró darse a la fuga. Horas más tarde, fue capturado en la vía pública

50 niños intoxicados luego de un festejo por los Reyes Magos

En Pichanal se vivieron tensos momentos en las últimas horas, debido a que más de 50 niños resultaron intoxicados luego de un festejo por el día de los Reyes Magos, organizado por los curas franciscanos. Fue tan grave la situación que la guardia del hospital Dr. Edgardo Bouhid quedó desbordada.

Durante aproximadamente cuatro horas en las cuales las ambulancias no paraban de llegar, los niños debieron ser asistidos cuando llegaban con vómitos a dicho establecimiento de salud. En las imágenes se puede ver la desesperación de los padres, quienes vieron como las capacidades del sistema de salud no daban abasto.

De acuerdo a lo informado por tres médicos de la guardia, los menores intoxicados tenían entre 8 y 9 años en su mayoría, aunque también registraron ingresos de menores de 4 y 5 años, y preadolescentes de 12 y 13 años.

La situación fue escalando a partir de las 15 horas, cuando en la guardia solo había un médico disponible. Ante la dificultad de la situación, se solicitó la asistencia de más profesionales, incluso algunos que acudieron desde Orán.

SALTA | Investigan a una organización que estafaba por Facebook

La justicia comenzó a investigar a un grupo de personas que estaría ofreciendo en Facebook una vivienda para alquilar, aunque esta no les pertenece. A los posibles inquilinos les pedían un adelanto de dinero.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma previsional a un hombre de 30 años y un adolescente de 17 como coautores de tentativa de estafa.

La propietaria de una vivienda en Campo Quijano radicó denuncia al tomar conocimiento de que personas desconocidas, la estarían ofreciendo en alquiler mediante Facebook y solicitaban a los interesados dinero en forma de adelanto o seña y al concretar el pago, interrumpían la comunicación.

A partir de la investigación se pudo identificar a los acusados como los sospechosos de participar en la actividad ilícita y se realizó la detención del mayor e imputación de ambos.

Al momento de su detención se secuestraron teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa, que serán analizados y permitirán a la fiscal Cornejo, junto a otras medidas dispuestas, esclarecer la situación y determinar si existen damnificados con este accionar.

SALTA CAPITAL | Llegó el imponente Circo Mundial a Salta

Llegaron las vacaciones de invierno y una buena opción para salir en familia es acercarse al magnífico Circo Mundial, el mismo ya desplegó su inmensa carpa y se encuentra ubicado en el predio del Paseo Libertad.

El dueño del Circo, Gustavo Yovanovich, dio declaraciones, donde manifestó sentirse feliz de llegar a Salta con el nuevo espectáculo y resaltó que ya no se utilizan animales para los eventos. 

En este contexto dijo: “Cambió todo, antiguamente el show en el circo era con animales, pero ahora dejamos todo eso”. También se refirió a la fuerte crisis que atravesaron producto de la pandemia, aunque resaltó que lograron salir adelante“tenemos un gran espectáculo”

Por último, Yovanovich mostró sentirse muy feliz de estar en Salta, y detalló que hace 30 años no venían para esta zona. El espectáculo está destinado a toda la familia.

DEBUT 12/1 – SABADOS Y DOMINGO 19:30 Y 22:00

SALTA CAPITAL: “Lolita” tiene dos años y emocionó a todos al ganarle al cáncer

La primera infancia de Lolita transcurrió entre centros médicos e internaciones. Sin embargo, la niña mostro un total ímpetu y carisma que la ayudan a ella y su familia a seguir adelante.

El diagnóstico fue a tiempo, a raíz de un episodio cotidiano. Un día la niña se golpeó en casa de su abuela con una bicicleta y las huellas del golpe advirtieron que había algo más. “Se le hizo como un chichoncito y creí que era el golpe de la bici, pero era bien duro, como un hueso. Eso fue un domingo, esperé hasta el martes y no se le deshinchaba. La llevé al pediatra, que pidió una ecografía porque creía que era un quiste sebáceo”, narró Bárbara sobre cómo se dio la noticia que le cambiaría la vida a su familia.

El ecógrafo adelantó que esto podía ser algo más que un quiste, y les dijo que solicitaran una resonancia, para la cual tuvieron que esperar. “El chichón ya era como una pelota de tenis, iba creciendo todos los días”, señaló Bárbara. Luego de un mes lograron la resonancia y los resultados fueron a una patóloga del hospital Garrahan. De allí vino otra espera, 20 días más para saber qué tipo de cáncer era. Mientras aguardaban recurrieron al cirujano Federico Mangione, quien les aseguró que se trataba de un tumor maligno. “Salí llorando, tuve mucho miedo, no voy a mentir, no había caído en la realidad de lo grave que era esto y dije: vamos a aferrarnos a los resultados de Buenos Aires, depender de eso y seguir adelante”, contó la joven de 33 años.

El diagnóstico fue finalmente un sarcoma de Edwin, cáncer de huesos, pero en este caso era de partes blandas, en el músculo. La primera propuesta médica fue hacer quimioterapia y esperar a que se redujera el tumor para posteriormente operar. Pero un día Lolita, que hace tan solo meses atrás había aprendido a caminar, se despertó con pasos dificultosos, el tumor creció tan rápido que comenzó a presionarle la médula ósea. De allí sus padres fueron a ver a “los ángeles”, el médico infectólogo Antonio Salgado y a su familia, que los ayudaron conectándolos con otros especialistas, gente que los ayudó sin conocerlos y acompañándolos durante el proceso.

“Lolita ingresó hace algunos días al tratamiento de quimioterapia, fue un proceso muy temeroso, pero le ganó a su enfermedad y hoy la historia es otra. Solo nos faltan las últimas consulta nada más“, dijo entusiasmada la madre de la menor Bárbara Ledesma a Con Criterio Salta.

Desde temprano, largas filas en el Teleférico

La larga fila en el Teleférico San Bernardo se vio desde muy temprano, sobre la avenida San Martín. 

El motivo es que niños y niñas hoy pueden subir de manera gratuita, mientras que los padres y madres abonan una tarifa especial de $500, debido al día de Reyes Magos. 

Se requiere de un adulto responsable como mínimo cada cuatro menores para utilizar el servicio. 

Asimismo, por disposición de SAETA los niños y niñas no pagarán hoy el boleto, pero deben ir con un acompañante que si lo abonará.