viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 59

URGENTE | Cadena Perpetua para el policía que mató a su esposa

La jueza Carolina Poma Salvadores, tras deliberar, dio a conocer su veredicto, donde condena a García a la pena de prisión perpetua por el homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Gladys Estefanía Paz. 

El femicidio de Gladys Paz, es otro de los casos que conmovió a todos por el vínculo con su pareja. La mujer policía yacía en el suelo de su propio hogar del barrio Carmen Salas, donde residía con el hombre. Según indicaron las pericas, fue asesinada maliciosamente a balazos. 

¡De terror! Carnicero tenía más de 100 kilos de carne podrida y no contaba con habilitación

En el marco de los diversos operativos que se llevan a cabo en todo el territorio provincial en prevención y cuidado del medio ambiente, la Policía de Salta infraccionó a un comercio dedicado al rubro de carnicería que no contaba con documentación habilitante para el manipuleo de productos alimenticios, además se secuestró más de 100 kilos de carne no apta para el consumo humano.  

Durante la jornada del martes, efectivos del Departamento Policía Rural y Ambiental realizaron operativos de controles en carnicerías ubicadas en zona norte de la ciudad. 

Uniformados que realizaban controles en comercios ubicados barrios Parque Belgrano, Castañares entre otros, al ingresar a una carnicería ubicada en Parque Belgrano detectaron que el propietario no contaba con la documentación habilitante y observaron un freezer con más de 100 kilos de carne en estado de descomposición. 

Se solicitó personal del Registro de Operadores de la Carne, para verificar el estado sanitario del producto. Tomó intervención la Fiscalía Penal N°1 y Juzgado de Garantías N° 5. 

PICHANAL |No declararon los policías acusados de favorecer la evasión de un detenido por homicidio

La fiscal penal de Pichanal, María Sofìa Fuentes, imputó en forma provisional a un sargento y a un cabo de la Policía de la Provincia como coautores del delito de favorecimiento doloso a la evasión. En el caso del efectivo de menor rango, fue imputado además como autor del delito de falsificación de documentación pública.

En la acusación, la Fiscal sostiene que ambos efectivos, el pasado 26 de diciembre, cuando cumplían la función de Jefe y Cabo de Guardia de la Comisaría 81, omitieron realizar el debido control de los detenidos, motivo por el cual, uno de ellos logró huir de la dependencia, evadiendo todo tipo de control.

En el caso del Cabo de Guardia, se lo acusa además de haber falsificado la información que insertó de forma manual en el libro de guardia.

Los acusados se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se ratificó su detención ante el Juzgado de Garantías interviniente.

La fiscal Fuentes señaló que este martes se presentó en la dependencia junto a personal de Criminalística para realizar una segunda inspección ocular del lugar de detención, donde se pudo verificar que Víctor Hugo Salvatierra pudo evadirse tras limar un barrote de reja del portón.

Continúan las tareas de búsqueda del evadido y se solicita a la comunidad la colaboración para que ante cualquier información útil, se comuniquen al Sistema de Emergencias 9-1-1 o a la dependencia más cercana.

El Gobierno depositó los fondos para los beneficiarios de las becas Maxi Sánchez

El secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova, informó que se encuentran disponibles los fondos para el primer pago de las becas Maxi Sánchez, correspondientes al ciclo lectivo 2022. 

El apoyo económico del Gobierno de la Provincia beneficia a 100 estudiantes de comunidades originarias de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, declarados en emergencia sociosanitaria, que accedieron a un ingreso de $20.000 mensuales que pueden renovarse anualmente según progreso académico.  

“De esta manera concretamos el pago de la primera cuota, de las 3 comprometidas para saldar el ciclo lectivo 2022 y a partir de marzo del año próximo el deposito será mensual”, explicó Córdova.  

El funcionario destacó la importancia de este incentivo económico porque tiene como fin “promover la continuidad de estudios superiores de jóvenes originarios, sosteniendo la permanencia de las trayectorias estudiantiles, generando igualdad de oportunidades porque fortalece el desarrollo regional con base intercultural en carreras clave para la zona, como la salud, la producción agropecuaria, la nutrición y el medio ambiente”, detalló el funcionario. 

La asignación de becas se realiza a través de la Delegación de Asuntos Indígenas y del Ministerio de Educación del Gobierno de Salta a quienes cursan carreras de grado de Nivel Superior Universitario en la Universidad Nacional de Salta.

Joven tucumana fue detenida por una estafa telefónica a una mujer salteña

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó en forma provisional a una mujer de 22 años como autora del delito de estafa en perjuicio de una mujer de 56 años.

Según consta en las actuaciones, la damnificada fue contactada por redes sociales por una mujer que adujo ser una familiar que residía fuera del país y que necesitaba de su ayuda para enviar unos presentes a la ciudad de Rosario de la Frontera.

De esta forma, obtuvo datos personales de la mujer e hizo uso de ellos para contraer deudas a su nombre.

La damnificada se anotició de la situación cuando pudo recuperar su línea telefónica, de la que había sido también desposeída, por lo que radicó la denuncia correspondiente.

Tras una minuciosa investigación, se logró individualizar a la acusada como principal sospechosa y debido a que reside en la provincia de Tucumán, a través del Juzgado de Garantías 1 del distrito, se realizó un exhorto a las autoridades judiciales de la Provincia de Tucumán, para llevar a cabo allanamientos en la Provincia vecina, con la afectación de la División Delitos Telemáticos y Económicos de la Policía de Tucumán y personal de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF.

En cumplimiento de la medida, se logró secuestrar teléfonos celulares, computadora, dispositivos electrónicos y otros de interés para la causa.

La mujer fue trasladada a la ciudad de Rosario de la Frontera, donde asistida por una abogada particular, prestó declaración y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenida, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas.

CASO RENZO | El brutal relato del hermanastro de Renzo, testigo del atroz crimen a golpes

El brutal crimen de Renzo Godoy, el nene de 4 años asesinado a golpes por sus padres, sumó como nuevo dato el testimonio de su hermanastro, quien fue testigo presencial del horror. El menor de 10 años contó su madre y la pareja de ella le pegaron hasta provocarle la muerte y que el desencadenante fue una golosina. 

El nene, que en las próximas horas será sometido a una entrevista en una cámara gesell, le contó a una psicóloga que Luis Alberto Gallo, padrastro de la víctima, había vuelto a su casa el jueves pasado con unos bombones que eran “para las nenas”, esto es, para las hijas que su pareja tuvo en una relación previa. 

Un rato más tarde volvió al lugar y, al no encontrarlos, preguntó furiosamente dónde estaban. “Cuando se comieron el chocolate, el padrastro agarró del cuello al hijo más grande, que se asustó y dijo que había sido Renzo. Ahí lo empezaron a golpear. El hermano vio todo. Lo mataron por comerse un chocolate”, se lamentó Daniela, la tía de los dos chicos. 

Esta información fue corroborada por el informe de la autopsia, que indicó que Renzo sufrió fuertes golpes en la zona del abdomen. Además, los vecinos declararon que escucharon gritos provenientes de su casa en el momento del crimen. 

Tras la golpiza, Gallo y su pareja, Victoria Belén Godoy, llevaron a Renzo a un hospital, donde les dieron a los médicos dos versiones contradictorias. Primero les aseguraron que se habría ahogado mientras se bañaba, mientras que luego indicaron que habría sufrido una caída Tras comprobarse su mentira, ambos quedaron detenidos. 

En tanto que la abuela paterna del menor contó en una entrevista que desde que la madre comenzó a salir con Gallo hace un año, él los alejó y no les permitió tener contacto con los menores. 

SALTA CAPITAL | Ignacio Jarsún asumió ayer y los salteños ya lo insultan en la cara

Ignacio Jarsún se puso el traje de Presidente de Aguas del Norte y la gente ya comenzó a insultarlo. No pasaron 12 horas desde su asunción y ya es blanco de durísimas críticas. Las más recientes reclaman a una persona idónea en el tema del agua y no un político cercano a Gustavo Sáenz. Lo cierto es que Jarsún ya tomó el mando y tuvo su primer cara a cara con los vecinos. 

En su cuenta de Instagram, el exdiputado contó cuáles fueron sus primeros pasos al frente de la empresa prestadora de agua. “Dialogué con vecinos de diferentes barrios de la ciudad de Salta que se manifestaron por problemas en el servicio. Los pedidos y planteos de los vecinos fueron recepcionados para gestionar una respuesta inmediata en mejoras de las prestaciones de la Compañía”, sostuvo Jarsún. 

Basta con entrar a ver las redes sociales oficiales de Aguas del Norte para darse cuenta de que la gente no quiere al exintendente de Rosario de Lerma. “Zona oeste pasando desde la plaza Gurruchaga sin Agua. Una vergüenza. ¿Porque no pusieron a un especialista en el cargo? Todos políticos que ni saben del tema”, dijo una usuaria en las redes de Ignacio Jarsún. 

“Pónganse a trabajar manga de vagos, dejen de perder el tiempo que hace como 2 semanas no hay agua en el centro”; “Inútiles!! ¡¡¡¡¡¡Queremos agua !!!!!!”; “¿Cuándo solucionarán el problema del agua? Mi mamá no tiene agua, no puede disponer del servicio, quién se hace cargo de esto. Una vergüenza”; “Y entiende algo del tema, a es político sabe de todo”, son algunos de los comentarios que recibe Ignacio Jarsún

Obligan a un abuelo salteño a pagar la cuota alimentaria de sus nietos, el papá está preso

La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial no hizo lugar a un recurso de apelación y confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar parcialmente a una demanda por alimentos entablada por la madre en representación de sus tres hijos. 

En aquella sentencia el padre fue condenado a abonar a favor de sus hijos el equivalente al cincuenta por ciento de un salario mínimo vital y móvil y el abuelo paterno a abonar una cuota alimentaria mensual a favor de sus nietos equivalente al quince por ciento de los haberes que por todo concepto percibe en su empleo. 

El padre biológico en este caso se encuentra cumpliendo una condena de prisión efectiva percibiendo un monto irrisorio por las labores que desarrolla en el establecimiento carcelario lo que resulta insuficiente para atender las necesidades de sus tres hijos de 6, 8 y 12 años de edad. Por ello es que se dispuso a extender la obligación al abuelo paterno. 

En la oportunidad, recordaron que el principal obligado (el padre) carece de medios económicos suficientes. “La situación de detención con condena penal del progenitor, sumado a la ínfima suma de dinero que recibe de peculio por sus tareas en la unidad carcelaria, sin que se conozcan otros ingresos o renta – todo lo cual representa un obstáculo a la hora de definir su capacidad económica -, resulta suficiente para tener por configurado el presupuesto legal en orden a fijar una cuota complementaria a cargo del abuelo paterno demandado”, señalaron. 

Sobre la obligación alimentaria de los abuelos hacia sus nietos menores de edad o con discapacidad, “se ha afirmado que el monto de la cuota no sólo se limita a las necesidades materiales, sino que debe cubrir también las imprescindibles de orden moral y cultural; y que debe asimilarse a la derivada de la responsabilidad parental, porque no parece razonable pensar que los niños tengan necesidades más amplias o más restringidas según quién sea llamado a solventar dicha obligación alimentaria”. 

Y concluyeron que en el caso el monto fijado “no resulta desproporcionado ni irrazonable a tenor de las necesidades y edades de los niños; y atendiendo asimismo a las posibilidades económicas del abuelo que cuenta con ingresos provenientes de su trabajo en relación de dependencia”. 

SALTA CAPITAL | Lautaro Teruel pasara año nuevo en la cárcel

Desde junio y por un problema de Salud, Lautaro Teruel, el joven condenado por abuso sexual a dos jóvenes a 12 años de prisión, no llegó a cumplir ni un año de la condena que fue trasladado a una clínica privada por un problema de salud; allí permaneció por seis meses hasta que ahora por una orden judicial se decidió que vuelva a la cárcel.  

Hace una semana que fue trasladado nuevamente a la Unidad Carcelaria 1, donde pasó la navidad y también recibirá el 2023 en un pabellón común sino en uno especial, según consigna el medio local Infórmate Salta.  

En su momento, su abogado, Juan Casabella Dávalos, negó rumores que hablaban de un problema por una “uña encarnada” y, aseguró que la situación es mucho más grave, ya que corre riesgo de amputación del primer dedo del pie izquierdo. “Él contrae un germen que le ingresa por un lastimado en el dedo del pie, y se le aloja en el hueso”, sostuvo. 

SALTA CAPITAL | Un caballo quedó atascado en una alcantarilla en barrio Grand Bourg

Aproximadamente a las 21 hs. del lunes, un llamado alertó al Sistema de Emergencia 911, sobre un caballo que se encontraba atascado en la alcantarilla de una avenida de barrio Gran Bourg, en la zona oeste de la ciudad. 

Inmediatamente, personal de Bomberos y de la Subcomisaria Grand Bourg, se dirigieron al lugar y, después de maniobras conjuntas, lograron liberar al animal y asistirlo. 

El caballo no podía liberarse ya que, al caer entre las rejillas de la alcantarilla. se lastimó las patas traseras y no pudo lograr salir hasta que lograron asistirlo. 

El nuevo director de Aguas del Norte ya está en función y escuchó reclamos de vecinos de Salta.

Ayer por la tarde, el gobernador Gustavo Sáenz le tomó juramento a Ignacio Jarsún como nuevo integrante del Directorio de Aguas del Norte. Asume su cargo en reemplazo de Luis María García Salado que ahora forma de la Secretaría de Seguridad de la Provincia. El exintendente de Rosario de Lerma deberá afrontar la problemática de la crisis hídrica y la falta de agua en diferentes puntos de la provincia. 

En este marco, hoy mantuvo su primera reunión formal con los demás directivos de la empresa. Roberto Dib Ashur, por parte de Economía, Sergio Camacho desde el Ministerio de Infraestructura, y Mauricio Romero Leal de Recursos Hídricos. Jarsún junto a sus colegas analizaron la situación actual de la empresa y los diferentes problemas que están atravesando y los temas a resolver. 

Por su parte, Jarsún resaltó la necesidad de implementar algunos cambios puntuales en Aguas del Norte. Los mismos deberían servir para lograr mejorar el abastecimiento del agua potable y del servicio en general. También analizaron el estado en el cual se encuentran diferentes proyectos y obras en marcha en saneamiento que ayudará a optimizar la prestación a los vecinos de Capital y del interior provincial. 

Gustavo Sáenz tomó el juramento a los nuevos ministros y funcionarios de su Gobierno

Tal como lo había anunciado días atrás el gobernador de Salta, llegaron los cambios en el Gabinete Provincial. Por eso mismo fue que ayer Gustavo Sáenz le tomó juramento a los nuevos funcionarios y directores de diferentes entes que pertenecen o están bajo dependencia del Estado. Todo esto es con el objetivo de reordenar algunas piezas de su Gobierno y llegar bien parado para las elecciones del año que viene. 

“Seguiremos trabajando juntos por el desarrollo y el progreso de nuestra querida Salta. Tomé juramento a Federico Mangione como ministro de Salud Pública. Adrián Rúa Almaraz como secretario del Servicio de Salud y a Gustavo Sulekic como secretario de Gestión Administrativa. También, a los nuevos secretarios de Justicia, Luis García Salado y de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nalla
“, anunció el gobernador Sáenz

A su vez, informó sobre el ingreso de otros funcionarios más que se suman al Gobierno provincial. “Además, entrarán en funciones a partir de hoy, Romina Arroyo, en el Directorio de la Sociedad del Estado Complejo Teleférico Salta, Ignacio Jarsún, como presidente del Directorio de Aguas del Norte (Cosaysa) y subsecretarios de las distintas áreas”. De este modo, Sáez presentó los nuevos nombres de su gestión. 

¡Gracias por asumir este compromiso con gran responsabilidad! Quiero realizar una mención especial al ministro Juan José Esteban, por su dedicación, entrega y por haber estado al frente en los momentos más difíciles de la salud pública en nuestra provincia”, agradeció Sáenz. El veterano funcionario anunció que empezará a tramitar su jubilación y no desestimó la posibilidad de ser candidato. 

TERMINÓ EL JUICIO DE LUCIO DUPUY | La fiscalía pidió perpetua para la madre y su pareja

La fiscalía solicitó hoy que la madre de Lucio Dupuy y su pareja sean acusadas por “homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante”, en perjuicio del niño de cinco años, asesinado en La Pampa en noviembre de 2021. 

De acuerdo con el Código Penal, dichos delitos prevén una pena de prisión perpetua, aunque el veredicto del tribunal a cargo del debate se conocerá el 2 de febrero próximo.  

Además, la querella introdujo en su acusación el agravante de “odio de género”, mientras que las defensas de ambas mujeres plantearon la hipótesis de un hecho “preterintencional”, es decir, que no quisieron matar al menor. 

Sin embargo, la fiscal pampeana Verónica Ferrero, acompañada por el fiscal general Máximo Paulucci y por su par Mónica Rivero, acusó en su exposición a Magdalena Espósito Valenti, madre del nene, como así también a su pareja, Abigail Páez, de “homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante”. 

Luego de casi seis horas de alegatos, se dispuso que no habrá una siguiente audiencia para que las partes pidan pena, dado que los delitos mencionados prevén la perpetua, por lo que el debate se reanudará el 2 de febrero al mediodía cuando se resuelva si las acusadas son culpables o no. Posteriormente, habrá un plazo no mayor a los 15 días en el que se realizará una nueva audiencia, mediante la cual se establecerá la pena definitiva para las dos acusadas. 

Para la fiscalía, las imputadas “agredieron físicamente, en forma conjunta” a Lucio el 26 de noviembre de 2021 en la casa en la que vivían en Santa Rosa, ocasionándole múltiples lesiones, y señaló que esas lesiones le provocaron la muerte luego de un período de agonía. 

Según la autopsia, solicitada por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), el niño “presentaba politraumatismos por golpes, mordeduras y quemaduras, de vieja y reciente data”, y que el deceso se produjo por una “hemorragia interna”, producto de los golpes. 

A su turno, la madre del chico, Magdalena Espósito Valenti, señaló que “Se me critica a mí, pero no al progenitor, a él se lo justifica cuando la responsabilidad era de los dos”. Además, remarcó que su ex esposo “En todo momento se desentendió de la criatura. Y tampoco es verdad que Lucio no tenía contactos familiares. Tenía contactos con el progenitor, sus abuelos, mi familia y la de Abigail”. 

Por su parte, Abigail Páez confió que “Todo lo que puedan decir de mi es horrible, por eso le pido perdón a las personas se hayan sentido tocadas por el tema y por toda esta situación, y que lo lloran y lo extrañan como me pasa a mi y a su mamá”. 

“También quiero pedirles disculpas a mi familia y a mi mamá porque le fallé, porque ella no me enseñó estas cosas. No sé realmente lo que pasó, tengo muchas lagunas en la cabeza, y si no conté detalles es porque estoy muy traumada”, concluyó.NA 

Se fugó de la comisaría de Pichanal el acusado de decapitar a Pablo Almaraz

Víctor Hugo Salvatierra, de 28 años, se escapó esta madrugada de la comisaría N°81 de Pichanal, donde se encontraba detenido, acusado de homicidio calificado

A las 6:30 horas, en la dependencia realizaron el control de celda y detenidos, donde se constató que el sujeto no se encontraba. Además, en el lugar no hay rastros de daños que den indicios que hayan facilitado la evasión de preso. 

Fue visto por última vez a las 2 de la mañana en el portón principal de las celdas. Tras conocerse el hecho, se activó el protocolo de búsqueda. 

Salvatierra está acusado de asesinar a Pablo César Almaraz, de 40 años, un hombre que apareció decapitado y con las manos atadas hacia atrás en un camino rural paralelo a la ruta nacional 34, en el tramo entre Pichanal y Colonia Santa Rosa. 

Salteño deberá indemnizar con 300 mil pesos al hijo que no reconoció

La sentencia confirmada obliga al hombre a pagarle a su hijo biológico una indemnización de 300 mil pesos por daño moral. En una sentencia anterior se había declarado la paternidad y registrado el vínculo paterno filial 

El hombre argumentaba presuntamente desconocer que la mujer hubiera quedado embarazada y que no reconoció al hijo porque no tenía certeza. 

La demanda de filiación fue promovida por la madre en representación de su hijo menor de edad. Incluso no compareció a la prueba de ADN la que finalmente pudo realizarse determinando una probabilidad de paternidad superior al 99,99 por ciento. Y pese a tomar conocimiento de este resultado siguió rehusándose a reconocer el vínculo filiatorio. 

A lo largo del proceso quedó demostrado, dijeron los jueces, “la conducta intencionalmente incumplidora y renuente del demandado, del deber legal que le cabía como progenitor del joven, procurando por todos los medios evitar la prueba que demuestre su paternidad, negando a su hijo el derecho humano a su identidad durante toda su infancia y adolescencia.  

Además afirmaron que se evidencia que existió una actitud deliberada del progenitor tendiente a soslayar su responsabilidad procreacional, la cual es generadora de un daño moral que debe ser reparado. 

Por último, señalaron que existió una “omisión y negativa al reconocimiento voluntario del hijo, injustificadas y antijurídicas, que se ponen de manifiesto a partir de la conducta desarrollada por el demandado en ambos procesos judiciales, así como de la prueba testimonial recabada en ellos, que evidencian la intención de obstruir, postergar y, en definitiva, evitar el reconocimiento de la paternidad hasta las últimas instancias. 

SALTA |Habló el Gobernador Gustavo Sáenz sobre Juan José Esteban

Tal como lo había anunciado, Juan José Esteban deja hoy su cargo al frente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Su reemplazante será Federico Mangione, gerente del Hospital Materno Infantil, y estará asumiendo en horas de la tarde de hoy. Gustavo Sáenz agradeció el trabajo realizado por el ministro y lo reconoció como el encargado de trabajar en la pandemia. 

El gobernador agradeció a Esteban el trabajo realizado y su compromiso para combatir la pandemia del coronavirus. Sáenz recordó que lo convocó cuando “no sabíamos a donde ir” y dejó la comodidad de ser el gerente del hospital Señor del Milagro y enfocarse a trabajar para toda la provincia. “El ministro que le puso el pecho a la pandemia, que le puso el corazón y el alma a la pandemia”, expresó el gobernador. 

En este sentido, manifestó todo su agradecimiento al “Señor Juan José Esteban en nombre de todos los salteños por haber puesto todo su esfuerzo”. De este modo, se reconoció la labor ejercida y el trabajo realizado. No obstante, el gobernador Sáenz lamenta que el ministro no tenga el reconocimiento que se merece, sin embargo, anticipó que “la historia lo recordará como uno de los mejores ministros que tuvo esta provincia”. 

Mangione será ministro de Salud: Rusinek reemplazará en el Materno Infantil

Esta tarde Federico Mangione se convertirá en el nuevo ministro de Salud Pública de Salta. Su asunción al cargo que deja Juan José Esteban obligó a seleccionar a otro profesional que lo reemplazara como gerente del Hospital Público Materno Infantil. Este lunes se supo el nombre del elegido. 

Fue el propio Mangione quien adelantó que lo sucederá en la Gerencia el médico ginecólogo, Esteban Rusinek, actual jefe del área de Perinatología.

Por FM Aries, Mangione aseguró que el nuevo gerente del nosocomio “es un gran profesional, gran persona, ginecólogo de muchos años, casi 27 años de servicio en salud pública en el Hospital Público Materno Infantil”.

Confirmó que se desempeña en IMAC y remarcó: “Todos trabajamos en la parte privada también. Por eso insisto en que hay que trabajar en forma conjunta”.

Sáenz presentó el nuevo Hospital de Emergencias y entregó ambulancias

Hoy se inició el proceso licitatorio para construir el hospital que se ubicará en el barrio Pereyra Rosas. Tendrá cinco bloques y 52 camas de internación. Además, el Gobernador entregó ambulancias de alta complejidad al hospital de Chicoana y al SAMEC, totalizando 78 durante su gestión.

“Nunca hubo históricamente en Salta tanta inversión en salud pública”, afirmó el gobernador Gustavo Sáenz al encabezar esta mañana la presentación del nuevo Hospital de Emergencias Salta y la entrega de ambulancias de alta complejidad al hospital Rafael Villagrán de Chicoana y al Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes (SAMEC).

Con las nuevas unidades, durante “esta gestión de gobierno ya entregamos 78 ambulancias, distribuidas con criterio federal a todo el sistema sanitario de la provincia”, marcó el Gobernador y aseguró: “Seguiremos fortaleciendo, creciendo y mejorando el servicio para todos los salteños”.

Asimismo resaltó que “estamos cumpliendo con nuestra palabra, cuando dijimos que durante este año se licitaría el nuevo Hospital de Emergencias Salta”, en relación a la puesta en marcha del proceso licitatorio para la construcción de este nuevo servicio que se emplazará en el barrio Pereyra Rozas, al norte de la ciudad.
 

Inversión histórica en Salud: Sáenz presentó el nuevo Hospital de Emergencias y entregó ambulancias

“En poco más de 24 meses haremos realidad este sueño”, señaló el mandatario al recordar que el nuevo hospital permitirá resolver situaciones de asistencia médica, resultantes de eventos y/o cuadros traumáticos y no traumáticos y de patologías agudas clínico-quirúrgicas para pacientes adultos.

Durante el acto realizado en Casa de Gobierno, el Gobernador agradeció al ministro de Salud Pública Juan José Esteban, quien dejará su cargo “luego de un año y tres meses en los que le tocó hacerse cargo de la peor crisis sanitaria que provocó la pandemia, con un sistema de salud deteriorado”.

Así, Sáenz adelantó que se dará continuidad al trabajo en salud pública.

En este mismo orden, el ministro Esteban dijo que para el próximo año hay en carpeta más de 100 obras y 5 nuevos hospitales; “en los 42 años en la salud pública, nunca antes había visto tanta inversión”, remarcó.

Asistieron también el vicegobernador Antonio Marocco; ministros del Ejecutivo; legisladores provinciales y municipales; el director general del Samec, Jorge Argüello; la gerente del Hospital de Chicoana Mirta Sandoval; personal de Samec, entre otros.

Hospital de Emergencias Salta
 

La presentación del proyecto estuvo a cargo del ministro de Infraestructura Sergio Camacho quien puntualizó que hoy se publicó el llamado a licitación para ejecutar la primera etapa de la construcción con un presupuesto superior a los $1.500 millones. Destacó el trabajo conjunto de los ministerios de Infraestructura y el Ministerio de Salud Pública en la elaboración del Proyecto de 9.631,5m2.

Camacho indicó que el proyecto total consta de 5 bloques (Emergencias, Imágenes y laboratorio, Internación, Administración, Servicios generales) y 52 camas de internación. Tendrá 4 Quirófanos, 6 camas UTI, 6 camas Unidad Coronaria, 4 camas de aislados.

En esta instancia se comenzará con la primera parte que incluye el Bloque de Emergencias con tres salas de procedimientos; seis camas Shock room más Enfermería; siete camas para sala de Observación más Enfermería; cuatro Consultorios; seis camas sala UTI más tres Aislados y enfermería; seis camas de Unidad Coronaria y dos aislados, entre otros.

También se incluye la sala de Imágenes y Laboratorio con dos salas de RX, sala de Tomografía, tres de Endoscopía; dos de Ecografía; cuatro Box de extracción; Biología Molecular- Hemoterapia, Laboratorio, Banco de sangre.

En internación más Quirófanos se prevé 13 habitaciones con dos camas (26 camas), tres quirófanos, un quirófano híbrido y cuatro camas observación de recuperación quirúrgica. Se incluyen también las áreas de Administración y Servicios Generales.

El hospital será construido en un predio del Gobierno de la Provincia ubicado en el barrio Pereyra Rosas, entre calle Patrón Costas y avenida Constitución. El mismo cuenta con 13.500 metros cuadrados.

SALTA CAPITAL | Los condenaron por robar un auto en el MAO-MAO

En la madrugada del 8 de abril del 2022, una mujer junto a sus amigas decidieron ir a baiala al boliche Mao-Mao, ubicado en el ingreso de la zona este de la capital salteña por El Portezuelo. 

Las mujeres dejaron estacionado el automóvil marca Ford Ka color rojo y entraron a bailar, pero alrededor de las 03hs, el trapito (cuidador) llamó al Sistema de Emergencias 911 alertando que tres hombres se estaban llevando el auto de las chicas. 

Tras una persecución virtual a través de las Cámaras de Seguridad y patrulleros de la SubComisaría de Autódromo, lograron dar con el rodado en inmediaciones de la calle Delgadillo y Aristócratas del barrio, logrando reducir a dos de los malvivientes. 

A tres años de prisión efectiva fue condenado Miguel Ángel Barrionuevo (43) como coautor del delito de hurto calificado de un vehículo.  
 
El juez Francisco Mascarello, vocal de la Sala VII del Tribunal de Juicio, declaró al imputado reincidente por quinta vez y ordenó su traslado a la Unidad Carcelaria 1. 
 
En el mismo fallo, por el mismo delito, Damián Antonio Rodríguez (25) resultó condenado a dos años y seis meses de prisión efectiva. El juez revocó la condicionalidad de una pena anterior que tenía el imputado y unificó ambas condenas en el monto de tres años de prisión efectiva. También se ordenó su alojamiento en la cárcel local. 
 

Operativos de fin de año: decomisan más de 100 bolsones de pirotecnia sonora

La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Espacios Públicos, realizó intensos operativos durante Navidad para mantener el orden en los espacios comunes de la ciudad y velar por el cumplimiento de las normativas vigentes.

Durante las acciones de carácter preventivo, se procedió al decomiso de una importante cantidad de pirotecnia sonora que era comercializada libremente, incumpliendo la Ordenanza N° 15.546 vigente que la prohíbe. En 10 decomisos -llevados adelante en diferentes zonas y barrios- se sacaron de la venta más de 100 bolsones de pirotecnia sonora. En muchos casos los productos ilegales eran ofrecidos en espacios públicos donde los vendedores habían montado un puesto, careciendo además de todo permiso y habilitación.

Al respecto, la interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi, destacó la importancia de estos operativos. “Hemos sacado de circulación una importante cantidad de pirotecnia sonora. El beneficio ha sido doble: respetar y hacer cumplir la Ordenanza municipal y minimizar los riesgos ya que habitualmente los menores de edad suelen acceder libremente a ella.”

Continuando con el plan de ordenamiento de la ciudad, se procedió al decomiso de indumentaria de dudosa procedencia y de alimentos cuyos vendedores no tenían el certificado obligatorio para la manipulación. Tampoco reunían las condiciones de higiene y salubridad.

En otro orden, y gracias al valioso aporte de vecinos que pusieron en alerta a la Municipalidad a través de la línea gratuita 147, de la app móvil Salta Activa y en las redes sociales oficiales del municipio, se detectaron incumplimientos en 30 locales comerciales, de los cuales la mitad de ellos recibió la correspondiente acta de infracción por haber desvirtuado el rubro para el cual estaba habilitado para funcionar.

“Estas acciones son el resultado del plan integral de ordenamiento de la ciudad. Por decisión de la intendenta, Bettina Romero, hemos reforzado los operativos preventivos durante las fiestas de fin de año con el único objetivo de velar por la seguridad de nuestros vecinos y hacer cumplir las normativas porque las reglas son claras y comunes para todos. Queremos destacar el trabajo articulado entre las diversas áreas del municipio, de inspectores, Bomberos y la Policía de la provincia de Salta”, concluyó la interventora Susana Pontussi.

SALTA CAPITAL | El juicio por el homicidio de Rosa Sulca será en mayo de 2023

Un pedido de ayuda, una dirección, un grito desgarrador y un intento por tapar el crimen. Todo esto está incluido en un audio de menos de 30 segundos, que corresponde a la llamada que la docente Rosa Sulca realizó al Sistema de Emergencia 911, en el momento en que estaban quitándole la vida. 

Rosa Sulca, llamo desperada al 911 cerca de las 2.37. Es breve pero directa: “Por favor ayuda 911, me están matando”, indica directamente la docente cuando la atienden desde el Sistema de Emergencias. 

“Amalia Abar 1480, apúreses por favor, Villa Mitre”, son todas las palabras que agrega la maestra. El operario del 911 le interroga qué estaba pasando, pero lo único que se escucha del otro lado de la llamada es un grito desgarrador de pánico. 

Acto seguido, es escucha la voz de otra persona, el que parecería de una adolescente, una de las acusadas en el crimen, quienes fueron detenidos posteriormente por el crimen. “Disculpe, es mi tía, ella toma pastillas”, es lo que dice la voz, tratando de tapar el crimen. Sin embargo, de fondo se escucha a la maestra proferir más gritos. “Ella toma pastillas”, repite otra vez la supuesta homicida. Después no se escucha nada más. Fue encontrada horas después con 17 puñaladas.  

Cabe recordar que la policía quedó en la mira, luego que se supiera que efectivos de la fuerza se dirigieron a la vivienda de la víctima, tocaron “tibiamente la puerta” y se fueron, sin mayores actuaciones al respecto, tras lo cual muchos consideraron que el crimen se podría haber evitado. Tras la muerte de la docente, los vecinos reclamaron más seguridad ante la Comisaría 4° de V° Mitre, donde hubo un cambio de autoridades y personal. 

Las personas imputadas en la causa son Salomé Abigail Soria (actualmente de 19 años, menor al momento del hecho), por homicidio calificado por alevosía y criminis causae; Martín Oscar Laime (26), por encubrimiento agravado; Marcelo Tintilay Cordeyro, Héctor Roberto Herrera, Gustavo Javier González, Antonio Exequiel Sanhueso, Juan Carlos Vizgarra, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Normando Domingo Corbera, por incumplimiento de deberes de funcionario público. 

SALTA |Sometió tocamientos a la nieta de su amigo: la nena avisó en el momento y fue denunciado y condenado

Un sujeto de 56 años fue condenado en juicio abreviado a seis meses de prisión condicional por resultar autor del delito de abuso sexual simple en perjuicio de una menor.

El juez Pablo Farah, vocal de la Sala III del Tribunal de Juicio, le impuso al condenado una serie de reglas de conducta por el término de dos años: fijar residencia y someterse al control del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados; prohibición de acercamiento a menos de trescientos metros de la víctima y de lugares que ella frecuente; abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; realizar tratamiento psicológico previo informe que indique su necesidad y conveniencia.

El sujeto fue denunciado por la madre de la menor. La mujer contó que el imputado es amigo de su padre y que el día del hecho había dejado a su hija de cuatro años al cuidado de su hermana, en la casa del abuelo. El imputado había estado de visita desde el mediodía, ingiriendo bebidas alcohólicas.

En un momento, por la tarde, la hermana de la denunciante perdió de vista a la menor. Al salir a buscarla, la niña le dijo: “El hombre me tocó” -en referencia al imputado-, al tiempo que se señalaba sus partes íntimas (vagina).    Ante esto, la tía de la menor salió en busca del acusado, quien se retiró raudamente del lugar. Fue interceptado en cercanías de la parada del colectivo por familiares de la denunciante.

Nota: Se omitió el nombre completo de las personas involucradas para preservar la identidad de la menor y su derecho a la intimidad y confidencialidad, en virtud de la Convención de los Derechos del Niño (artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional, Ley 23849) y las Leyes 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y 26522 de Servicio de Comunicación Audiovisual.

SALTA CAPITAL | Un herido por pirotecnia durante los festejos navideños

Los festejos de Nochebuena y Navidad tuvieron un solo niño herido por pirotecnia en la zona sur de la capital salteña. La víctima fue un niño de siete años, quien alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo resultó lesionado en el rostro tras la manipulación de un cohete. La herida fue leve.

Fue acompañado por familiares a la guardia del Hospital Público Materno Infantil, donde ingresó a las 2.30 aproximadamente. Permaneció seis horas en observación y recibió el alta médica pasadas las 8 de ayer. “No hubo complicaciones y pudo volver a su casa en la mañana temprano”, explicó la médica de guardia María Guadalupe Hoyos.

Murió Candelaria, la nena alcanzada por una bala perdida en Nochebuena

Candelaria Enrique, la nena de 5 años que fue alcanzada por una bala perdida en medio de los festejos de Nochebuena en su casa de la calle Iriondo en el barrio Acindar de Rosario, falleció hoy a la mañana, según confirmó Eduardo Ontivero, el director del Sanatorio de la Mujer, donde había sido internada la menor. El cuerpo fue trasladado al Instituto Médico Legal para la autopsia. El hecho será investigado como un homicidio culposo y el expediente estará a cargo de la fiscal Mariana Prunotto.

“No vi a nadie disparando. Estaba lleno de gente. Eran las 00.05, estaban todos los vecinos afuera. La llevaron al Sanatorio de la Mujer y estaba llena de sangre. Los padres decidieron donar sus órganos. La nena era hermosa. Tenía cinco años, era hija única. Lamentablemente un hijo de puta la mató. No hay explicación alguna, destruyeron a toda la familia”, aseguró un tío de la menor a radios locales.

Mientras tanto, la investigación ya comenzó. “Es difícil saber de dónde vino el proyectil. Se tomaron testimonios y hay otras medidas investigativas en curso”, afirmó una fuente del expediente a Infobae.

Así, el crimen se vuelve la muerte violenta número 281 en lo que va del año en el departamento judicial de Rosario, de acuerdo a cifras oficiales. Es un récord que aumenta casi a diario.

Según el reporte policial, Emmanuel, el padre de Candelaria, aseguró que salió a las 00:10 a la calle con la menor. Allí fue impactada por el disparo. No se habló de ningún enfrentamiento o hecho de sicariato por el momento.

Su jardín de infantes, Sapo Pepe, ubicado en la calle Alsina, le dedicó un triste posteo, con un crespón negro de luto en su perfil.

El posteo dice:

“Hoy nos toca despedirte, nuestra dulce Cande. Hay muchas preguntas en nuestra cabeza y no podemos responder el por qué.

Simplemente recordar todos los momentos compartidos, el verte crecer desde tan pequeñita hasta que cumpliste tus 5 añitos… Ese cumpleaños que cantamos 7 veces el feliz cumple (porque te encantaba y así lo pediste), nuestros almuerzos, nuestras meriendas..

Nunca vamos a olvidar tu sonrisa, tu mirada tan especial, tu alegría cada vez que entrabas al jardín y tu saludo a mamá y papá con felicidad, tu inocencia, tu solidaridad, tu bondad, tu paciencia, tu amor, tu cariño, tus “¡seño te amo!”, tus abrazos tan fuertes, tus carcajadas.

Cande, nos dejaste un vacío enorme… te vamos a extrañar hoy, mañana y siempre. ¡Te amamos. Cande!

Mucha fuerza para su familia, en especial a su mamá y papá… excelentes personas, excelentes papás”.

SALTA CAPITAL | El doloroso relato de un jubilado que no llega a fin de mes: “Vivo cartoneando”

Una pareja de jubilados salteños se acercó a una oficina de PAMI sin saber que el Gobierno nacional había decretado asueto por las fiestas los días 23 y 30 de este mes para los empleados de la Administración Pública. Al ver que estaba cerrado contaron la dolorosa situación que viven a diario y a y firmaron que ya no saben cómo llegar a fin de mes. 

“Vinimos al hospital porque me dieron turno ahí. No nos atendieron porque están de asueto. Me vengo al PAMI para poner una queja y tampoco atienden. ¿No quieren trabajar? ¿No les hace falta trabajar?”, aseguró la mujer indignada. 

El hombre que estaba con ella afirmó: “Somos viejos y enfermos. Tengo un problema cardíaco grave. Y si por esta sorpresa, por esta renegada me viene un patatón, ¿qué pasa? Por lo menos avisen. Que digan ‘manga de tontos no vengan porque estamos de asueto’. Ya está uno cansado de la forma que tienen de atender a la gente”. 

“La plata no alcanza. Vivo cartoneando. Agarro cartón, latas, fierro, plástico, porque cobro la mínima y con el sueldo que tengo no llego a fin de mes. El otro día cobré con el pequeño aumento y ya no tengo dinero. Tenemos que cuidarnos entre nosotros”, lamentó el jubilado, que aseguró que con esta actividad extra “me dan dos mangos, pero salgo todos los días a cartonear. Gracias a Dios hay gente que me dice dónde hay cartón. Me brindan esa oportunidad para tener un peso más”. 

En Rivadavia Banda Norte entregaron módulos alimentarios y realizaron diversos controles a niños y niñas

En el marco del programa que ejecuta la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, familias de comunidades originarias de Rivadavia Banda Norte, recibieron los módulos de alimentos focalizados de acuerdo a lo programado.

Está previsto que a partir del lunes, los agentes territoriales realicen estas intervenciones en Embarcación. En cada caso la planificación y ejecución de los operativos queda sujeta a las condiciones meteorológicas propias de la temporada estival; puesto que las lluvias inundan caminos dificultando el tránsito y el traslado de los módulos alimentarios.

Los beneficiarios reciben módulos con un total de 20 kilogramos de alimentos secos de alto valor nutricional en sus lugares de residencia. Las entregas se coordinan con las áreas de Atención Primaria de la Salud, con los hospitales locales, área de Acción Social de cada municipio y del Parque Automotor de la Provincia.

Intervención conjunta

En los operativos de Rivadavia Banda Norte, los agentes de Desarrollo Social contaron con la intervención articulada de equipos de Atención Primaria de la Salud, quienes realizaron el control de los carnet de vacunación y de peso y talla; para un abordaje más integral. Los agentes del Programa, junto a empleados de los municipios, además brindan información a las familias destinatarias para que puedan hacer un buen uso de los alimentos que integran el módulo.

Focalizado se ejecuta mediante un convenio firmado por Nación y Provincia para la coordinación de los operativos. Tiene por objetivo brindar contención alimentaria principalmente a familias originarias con niños de entre 6 meses a 7 años, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad y adultos mayores.

SALTA | Lo patotearon y quedó en coma, “los amigos” ahora no aparecen

Un joven abogado de Rosario de Lerma fue brutalmente agredido en algún lugar cercano a la carpa del Mono Yonar, adonde había concurrido a festejar el Mundial de Fútbol y su flamante título de abogado, que había recibido en La Rioja el jueves 14 de diciembre. 

Martín Torres (29) tiene domicilio a solo tres cuadras de la plaza principal de Rosario de Lerma y, según su hermana Jimena Torres (27), médica de profesión, salió con ella y toda su familia el domingo cerca de las 17 a la plaza. La médica contó que su hermano, que tiene dos hijos menores, se encontró con amigos en la plaza y que cerca de las 22 volvió a su domicilio, se cambió de ropa y salió hacia la carpa. 

“Nosotros no sabemos con quién se fue, él solo dijo que era con sus amigos, pero resulta que hoy no aparece ninguno a decirnos pasó esto o aquello. No sabemos nada más que la carpa cerró a las 2 de la madrugada”. 

La joven indicó que el flamante abogado volvió a su domicilio a las 7.30 y se acostó a dormir y no despertaba. Cuando lo hizo se lo veía con mucha resaca pero estaba casi normal. 

“Luego se levantó en la tarde y se duchó dos veces y le vimos secuelas de golpes, el joven solo atinó a decir que se había golpeado”, relató Jimena. Luego agregó: “En ningún momento quiso decirnos qué había pasado. En las horas posteriores yo había abordado un ómnibus hacia Córdoba y en el camino mi padre le avisa que Martín estaba confundido, que se dormía y no reaccionaba. Me bajé en Tucumán y desde allí les pedí que llamaran una ambulancia y lo lleven al hospital. 

Cuando reaccionó le dijo a la enfermera que había sido patoteado y que le pegaron en la cabeza, pero no dijo quién ni adónde había ocurrido eso. Con los síntomas que presentaba los médicos de guardia ordenaron una tomografía y se dieron con un hematoma enorme en el parietal derecho y decidieron de inmediato una cirugía sin garantías, que le realizaron durante casi cinco horas. 

Martín la soportó y horas después le hicieron otra intervención quirúrgica por otro hematoma más pequeño que también fue removido. 

Me tuve que volver y después de todo lo vivido caímos en cuenta que no habíamos hecho la denuncia por lo que consideramos fue un hecho violento ocurrido dentro o afuera de la carpa, aunque la hora y el lugar no se pueden precisar aún. Ahora, que ya sabemos que fue pateado en la cabeza, que hallaron más hematomas en el cuerpo, les pedimos a los posibles testigos de este hecho que nos den una mano y que se acerquen a nuestra familia o a la comisaría de Rosario de Lerma a dar su versión de los hechos. 

Le rogamos a los “amigos” que compartieron esa noche con Martín que no se llamen a silencio ahora, porque ahora necesitamos saber qué pasó y por qué”, dijo la joven médica. Luego aclaró: “Todo lo que sabemos es por boca de uno u otro, nada preciso. Sí sabemos por ejemplo que hubo un incidente dentro de la carpa. Sabemos también que hay videos internos de ese lugar y que el propietario puso a disposición esos videos, pero nada más. Hay un horario que nadie nos pudo decir dónde estuvo mi hermano ni con quién. 

Él salió de casa a pie y no sabemos si alguien lo llevó en algún vehículo, tampoco tenemos registros de la salida del bailable y en pocas palabras dependemos de la gente de Rosario de Lerma para que esto que pasó se esclarezca”, manifestó Jimena. Luego dijo con amargura: “A él le costó muchísimo estudiar y solventar su carrera, estaba feliz que finalmente consiguió su título y lo celebró aquí en su pueblo. 

Vio la final de Argentina – Francia y estaba exultante, todos fuimos a la plaza del pueblo a festejar y se encontró con muchos amigos y de allí salió la idea de seguirla en la carpa. Es más, cuando llegó a la casa a las 22, estábamos festejando mi cumpleaños y solo se llevó unos sandwiches y salió rapidísimo a ver a sus amigos, los mismos que ahora esperamos que vengan”. 

TRAGEDIA EN LA MADRUGADA DE NAVIDAD |Murió una joven de 21 años por un vuelco en una ruta #Salta

Un auto con cinco personas a bordo volcó y murió una mujer de 21 años. Los cuatro integrantes restantes resultaron con heridas de gravedad y se encuentran hospitalizadas.  

Según el reporte policial publicado, el siniestro tuvo lugar alrededor de las 3.30 de este domingo, sobre la ruta provincial N° 5, en la localidad de Coronel Mollinedo. 

Las causas del vuelco aún siguen siendo investigadas para la Policía, que confirmó que el conductor venía a alta velocidad y perdió el control del vehículo provocando un vuelco en plena ruta. El auto transportaba a cinco personas.  

Tras una alerta emitido al Sistema de Emergencias 911, personal policial y un grupo médico se trasladó al lugar del accidente. 

Allí, se constató la muerte de la mujer de 21 años, quien habría fallecido tras el impacto. El resto de los que viajaban en el vehículo fueron trasladados de urgencia a un hospital de la zona con heridas de consideración. 

Peritos en criminalística realizan el revelamiento del lugar a fin de establecer por qué ocurrió el siniestro. En la causa tomo intervención la Fiscalía de Apolinario Saravia. 

PERSECUCIÓN DE PELÍCULA|Detuvieron a dos hombres que portaban un arma de fuego reglamentaria

En la jornada de ayer, Motoristas de emergencia de la ciudad de Tartagal detuvieron a dos hombres, quienes intentaron darse a la fuga portando un arma de fuego. 

Pasadas las 19 horas de ayer, los efectivos de la sección Motoristas de emergencias de Tartagal, realizaban patrullaje de prevención cuando observaron a dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes al ver la presencia policial se dieron a la fuga en alta velocidad. 

Los motoristas iniciaron la persecución, dando alcance a los sospechosos, durante el procedimiento secuestraron un arma de fuego de calibre 9 mm con cinco cartuchos y la suma de $8.700. También procedieron al secuestro del rodado en que se desplazaban. 

Los demorados de 35 y 47 años y el secuestro quedaron a disposición de la justicia. 

“Sé que él me perdonó”, las escalofriantes ultimas palabras de la novia de la mamá de Lucio Dupuy en el juicio

El juicio por el asesinato de Lucio Dupuy ingresó en su etapa final. Este jueves fue la última jornada de alegatos en el caso que investiga a Magdalena Espósito Valenti, la madre del menor, y a su novia, Abigail Páez, por homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante, delitos por los que podrían ser condenadas a cadena perpetua.

Ambas mujeres se encuentran detenidas desde noviembre de 2021, acusadas por el crimen del nene de 5 años, y conocerán su suerte el próximo 2 de febrero al mediodía cuando la Justicia de La Pampa decidirá si las condena o no. En caso afirmativo, 15 días más tarde sabrán el monto de la pena.

La fiscal Verónica Ferrero narró cómo fueron las últimas horas con vida de Lucio Dupuy y el calvario al que fue sometido y consideró que el pequeño fue sometido a abusos sexuales en reiteradas ocasiones. Mientras que el abogado de la familia pidió que se considere como agravante el presunto odio de género de las mujeres contra el varón.

El defensor oficial Pablo De Biasi pidió la absolución de Valenti, planteando que en el momento en que falleció Lucio sólo se encontraba su pareja en el lugar. Esto fue contradecido por el abogado querellante José Mario Aguerrido, quien sostuvo que “estaban las dos en el lugar” cuando se produjo la golpiza final que acabó con la vida del niño.

Disculpas

Al hacer uso de sus últimas palabras, Abigail Páez, la madrastra de Lucio, defendió su versión de los hechos y les pidió perdón a los familiares. “Quiero pedirles disculpas a mi familia y a mi mamá porque le fallé (…) No sé realmente lo que pasó, tengo muchas lagunas en la cabeza, y si no conté detalles es porque estoy muy traumada. Sé que él me perdonó. Ojalá yo me pueda perdonar”, expresó, según informó el diario local La Arena, que cubrió todo el juicio.

Una patota dejó en coma a un joven abogado y buscan testigos de la agresión

Un joven de 29 años permanece internado en estado de coma tras haber sido agredido brutalmente a golpes cuando se encontraba festejando el triunfo de la Selección Argentina en Rosario de Lerma.

Martín Torres, tenía tan solo cinco días de haberse recibido de abogado. Desde el martes está internado en el Hospital San Bernardo peleando por su vida luego de haber sido sometido a dos operaciones por los serios traumatismos recibidos en la cabeza.

“Salimos a festejar con mi familia a la plaza central y luego él decidió irse con unos amigos a una carpa de la localidad. El regresó a la casa, durmió mucho y se levantó. Desde allí comenzó todo. Mi papá empezó a ver reacciones raras en él y decidimos llevarlo al hospital”, dijo Jimena hermana de Martín a Con Criterio Salta. 

El joven fue trasladado desde el hospital local al Hospital San Bernardo, allí los profesionales a raíz de las graves lesiones, decidieron llevarlo a cirugía rápidamente. “Mi hermano tenía fractura de cráneo y coágulos en su cerebro, fue intervenido, pero debieron realizarle otra cirugía mas. Actualmente está en coma inducido”, aseguró la mujer. 

La familia de Martín mantiene las esperanzas intactas sobre la salud del joven, mientras intentan dar con testigos que puedan aportar datos sobre el violento hecho que sucedió el lunes por la madrugada en la “Carpa del Mono Yr”.
 
“Martín se sacrificó muchísimo para recibirse, no sabés la cantidad de trabajos que realizó para poder cubrirse los gastos y recibirse en la Universidad de La Rioja. Necesitamos que la gente nos ayude para poder demandar a los causantes”, finalizó la joven. 

Actualmente la familia logró contactar a algunos testigos que aseguraron que a Martín lo agredieron dentro de la bailanta y sus atacantes lo esperaron afuera del lugar para terminar moliéndolo a golpes.

Operativo navideño: habrá controles móviles sorpresivos

La Municipalidad informa el dispositivo que se implementará desde esta semana para el control y ordenamiento vehicular en la ciudad sumando, a su vez, actividades de concientización y prevención de siniestros viales que ya se realizan con motivo de las fiestas de fin de año.

Los objetivos centrales están focalizados en permitir la fluidez del tránsito que aumenta notoriamente en las fechas navideñas como así también facilitar el desplazamiento peatonal seguro en distintos puntos.

Los operativos comenzarán desde este viernes 23 de diciembre y se extenderán hasta el 2 de enero, a partir de las 08.30, con la presencia de Inspectores de Infantería de Tránsito con el apoyo de patrulleros, grúas y motoristas que recorrerán el cuadrante delimitado por calles Santiago del Estero hacia el norte; Lerma Pueyrredón hacia el este; Avenida Sarmiento-Avenida Jujuy hacia el oeste y San Luis hacia el sur.

Se implementarán filtros que permitirán mayor fluidez al tránsito evitando de esta manera congestionamientos o demoras.

Controles vehiculares 

Desde el municipio se dispondrá de personal de la Secretaría de Movilidad Ciudadana que estarán abocados al control específico en distintos puntos y sectores críticos de alta circulación vehicular.

Cabe destacar, que en la ciudad de Salta rige la ley de Tolerancia Cero por lo cual los conductores deben conducir sin graduación etílica en sangre porque la normativa establece severas sanciones para quienes la transgreden.

De acuerdo al operativo planificado, se implantarán dispositivos con conos, motoristas, patrulleros y grúas en distintos horarios con reducción de calzada en puntos aledaños a la Delegación municipal San Luis sobre ruta Nacional N°51, Avenida Bolivia altura Rotonda El Quirquincho, zona de la Terminal de Ómnibus en avenida Yrigoyen y en avenida Asunción altura rotonda de los Gauchos.

También se procederán con puntos de controles móviles sorpresivos que se implementarán tanto en la jornada navideña como en la del 1 de enero próximo.

El secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, destacó que “entendemos que todavía hay mucha gente irresponsable que no acata las normativas vigentes y buscamos minimizar los hechos de siniestralidad en la ciudad con la masiva presencia de nuestro personal”.

Secuestro extorsivo: declaran culpables a tres de los cuatro acusados

El Tribunal Oral Federal N° 2 de Salta declaró penalmente responsables a los hermanos Mario y Franco Campos y a Ezequiel Toledo por el delito de secuestro extorsivo agravado por el número de intervinientes y por la edad de la víctima. En cambio, el cuarto acusado, Héctor Joaquín Rodríguez, fue absuelto. Ahora resta determinar el monto de la pena que se les aplicará a los declarados responsables. 

Asimismo, se hizo lugar a la demanda civil planteada contra los acusados por 4 millones de pesos y, en el caso de Mario Campos, los jueces también lo declararon culpable de atentado a la autoridad, porque junto a Toledo protagonizó una huida por barrios de la zona este de la ciudad de Salta.

El 30 de noviembre del año pasado los hombres ahora declarados responsables secuestraron al empresario Víctor Gímenez y lo mantuvieron encerrado reclamando una rescate millonario. Los secuestradores fueron detenidos la noche de ese mismo día y la víctima, liberada. 

La decisión del tribunal, integrado por los jueces Domingo Batule y Abel Fleming, y la jueza Gabriela Catalano, se dio a conocer pasadas las 22.30 de ayer, como epílogo de una audiencia maratónica que comenzó a las 8.30, con las réplicas y dúplicas de los alegatos, luego las palabras finales de los acusados y por fin la deliberación, que demandó cuatro horas.

En su veredicto, los jueces mencionaron varios aspectos ventilados a lo largo de todo el juicio, entre ellos el rechazo de los argumentos defensivos dirigidos contra la víctima, a quien se intentó presentar como la persona que manejó el secuestro y mintió deliberadamente. En tal sentido, el juez Batule afirmó que “en modo alguno la capacidad y el éxito profesional alcanzado por Giménez pueden indicar que manejó su secuestro o que controló todo, cuando está claro que fue privado de su libertad y sometido a todo un periplo, del cual sólo pensó en salvar su vida”.

La jueza Catalano, quien también rechazó las posturas defensivas que buscaron poner a Giménez en una posición de embustero, se refirió al rol de Franco Campos, al que consideró una pieza clave dentro del plan que su hermano elaboró meses antes, en junio del 2021, cuando contactaron a la dueña de la casa en el barrio Los Paraísos, donde el empresario fue mantenido cautivo luego de ser reducido, cuando se dirigía a su empresa, en la avenida Ragone, a pocos metros de la ruta provincial 26.

Roles

El juez Fleming reforzó los fundamentos contra Franco Campos, de quien dijo que lo defendieron las cuatro defensas, en busca de poner en crisis el agravante del número de intervinientes, lo que les habría permitido una mejor situación procesal a todos los acusados. Sin embargo, el tribunal dejó en claro que Mario Campos fue el líder del secuestro, que comenzó a proyectar el hecho con cuatro meses de antelación, concurrió a la empresa, hizo tareas de inteligencia al verificar la ruta que Giménez tomaba para llegar a su empresa, El Cóndor SA.

El tribunal sostuvo que Franco Campos tuvo una injerencia clave en la logística, ya que el día del secuestro trasladó en el auto de la familia a su hermano y a Toledo, para luego avisarle a su hermano cuando Giménez ya estaba próximo a girar hacia la avenida Ragone, donde finalmente fue reducido. Su presencia también fue corroborada por el tribunal al momento de presentarse en la casa de cautiverio, donde retiró las llaves, trasladó a la dueña y, cuando su hermano llegó con la víctima, salió a recibirlo y ayudar en el ingreso del empresario a la vivienda.

Respecto a Toledo, los jueces entendieron que fue contactado por Franco Campos y se unió al plan delictivo. Y rechazaron la excusa, tanto de éste acusado como de Mario Campos, de que el objetivo era robar la camioneta para venderla, cuando las pruebas indican que, desde las 11, ya se pidió un rescate, mientras el intento de venta del rodado fue en horas de la tarde. Toledo sabía que iban por un botín mayor, como prueba de ello, la jueza Catalano recordó un mensaje enviado a un amigo un día después del secuestro, en el que le manifestó que “estuvieron a un paso de conseguir cinco palos”, con lo cual es falso el argumento de que la venta del vehículo era el único móvil.

En cuanto a Rodríguez, el juez Fleming sostuvo que su presencia en la casa donde la víctima estuvo cautivo, a entender de los jueces, no quedó probada, apreciación que arribaron en función del relato de la víctima. 

En cuanto a la acusación de atentado a la autoridad, los jueces le dieron la derecha al fiscal federal Ricardo Toranzos por encima de la querella, la que había sostenido que al embestir a un policía al escapar tras el pago de rescate fallido, Mario Campos incurrió en resistencia, acusación que el tribunal desechó. Pero hizo lugar a la demanda de una indemnización de 4 millones de pesos por los daños causados a la víctima.

Condena de 9 años y 6 meses para un hombre por violencia sexual contra su hijastro

La jueza Paola Marocco condenó a P. M. N. a nueve años y seis meses de prisión efectiva como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente y continuado, en perjuicio de su hijastro que entonces era adolescente.

La organización Madres Protectoras de Salta, junto a militantas de género de la organización Nuestra América y de la Colectiva Sacar La Voz, se manifestaron este jueves en la Ciudad Judicial a la espera del fallo. 

El condenado, que había llegado a juicio en libertad, fue detenido al finalizar la audiencia y será alojado en la cárcel de Villa Las Rosas, la Unidad Carcelaria 1, donde realizará tratamiento psicoterapéutico adecuado de acuerdo a las características del delito por el que fue condenado. Además será inscripto en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal Sergio Federico Obeid pidió 11 años de prisión para el acusado. Mientras sus defensores, los abogados René Gómez y Cristian Olmedo, solicitaron la absolución.

El hombre, que había sido denunciado por la madre de la víctima, es también progenitor de las dos hijas pequeñas de la denunciante.

Según determinó el fiscal, los abusos sexuales fueron cometidos entre mediados de 2016 y el 23 de abril de 2017, de forma reiterada en el transcurso de 10 meses desde los 15 a los 16 de edad de la víctima.

Durante los alegatos el fiscal consideró probado este delito. Señaló entre las pericias más importantes las entrevistas en la cámara Cesell que la psicóloga Luciana Barrionuevo le realizó al adolescente y a su hermana de 8 años. Esta niña relató que una madrugada vio a su progenitor al lado de la cama de su hermano, con los pantalones desprendidos; la nena dijo que logró ver esto porque la luz del baño estaba encendida.  

Asimismo, el fiscal señaló la coherencia que tuvo el adolescente en su relato durante el circuito cerrado de televisión y entre esa declaración y la que brindó la psicóloga Sara Badaracco, a quien contó por primera vez que estaba siendo abusado por el padrastro. Obeid señaló también que fueron coincidentes las declaraciones de la profesional con la de la víctima en CCTV y la de la madre.   

La madre manifestó que hacía unos meses había notado cambios en el comportamiento de su hijo y como se negaba a contarle qué le pasaba, le propuso que fuera a una psicóloga. El adolescente fue a dos  sesiones, el 25 y 26 de abril con Badaracco. El fiscal señaló que en la segunda sesión la psicóloga “recibe el relato del niño” y convocó a la madre para informarle que el adolescente le había contado, llorando y angustiado, que era abusado por su padrastro. El niño dijo que esto pasaba desde mediados de 2016, por la noche, cuando todos dormían.

La madre habló entonces con su hijo, quien le ratificó lo que había contado a la profesional. El acusado se encontraba de viaje en Tartagal, y cuando regresó no lo dejó ingresar al hogar, le comunicó que ya estaba informada de los abusos que había cometido con el adolescente. Luego realizó la denuncia el 2 de mayo. 

El fiscal mencionó las consecuencias psicológicas de los abusos en la víctima. Recordó que la madre relató que el adolescente comenzó a dormir con un machete al lado. “Tiene que haber acrecentado su temor cuando salieron a la luz estos hechos”, valoró el funcionario. Además, indicó que tuvo intentos de suicidio y fue hospitalizado. También se fugaba del colegio. Citó los testimonios del psicólogo Pablo Benítez y de la psicóloga Patricia Colina, que intervinieron para asistirlo y aseguró que estas conductas eran consecuencias del abuso vivido.

Obeid consideró que la madre no se favoreció con la denuncia porque toda su familia se vio desmembrada y además tuvo que afrontar problemas económicos. Por este motivo y otros, no encontró mala intencionalidad en la demanda y en cambio analizó que la mujer manifestó su preocupación porque saliera a la luz la verdad.  

Es tanto el daño psicológico a las víctimas de abuso sexual que es “como dejar muerta a una persona en vida”, aseguró el fiscal. Destacó que hasta que comenzaron los abusos, el imputado cumplía un rol paterno con el adolescente. “Esto produce un gran dolor”, advirtió, ya que la persona que acompañó el crecimiento del chico fue quien le hizo daño. Mencionó que el adolescente quiso ingresar a las fuerzas armadas pero no pudo porque los informes psicológicos no lo muestran en condiciones, y señaló que esto es por la violencia sexual que ha vivido. 

Argumentos revictimizantes y homofóbicos 

Antes de los alegatos, P. M. N. declaró pero no aceptó preguntas de la Fiscalía. Aseguró que era su hijastro quien lo acosaba e intentó desacreditar a la denunciante. Sus abogados también volvieron sobre el relato de su defendido.

Olmedo señaló en sus argumentos que el adolescente “se autopercibe como mujer”, citando la declaración de la psicóloga Cornejo y sostuvo que los hechos traumáticos vividos por la víctima fueron entre los 3 y 5 años.

Gómez también tuvo argumentos homofóbicos, e intentó trasladarle esos prejuicios a la madre de la víctima, diciendo que ella nunca había ido a ver los informes psicológicos hechos en las fuerzas armadas al hijo porque tenía “miedo” de los “síntomas” de que fuera “gay”. El fiscal luego refutó estos dichos, recalcando que la madre destacó que a ella no le preocupaba que el hijo fuera gay, sino que sus primeras experiencias sexuales estuvieron relacionadas con los abusos del padrastro.  

Los defensores también orientaron sus alegatos al lugar común de exigirle a la víctima la “defensa heroica” cuestionando que no hiciera nada para defenderse de los abusos. 

Obeid respondió lo obvio, que era un niño, que tenía miedo, se quedaba paralizado cuando era abusado y además temía que sus hermanas se quedaran sin padre. Señaló que ante la violencia sexual “los niños se quedan perplejos”. También resaltó la asimetría de poder que había entre el chico y su padrastro. 

“Se hizo justicia” 

Luego de que la jueza leyera el veredicto, la denunciante se mostró conforme con la condena. Destacó que “no va a reparar el daño” que el condenado causó a su hijo. “La hemos peleado, llorado, sufrido. A mí no me destrozaron un hijo. Me mataron cuatro, ahora es tiempo de levantarlos, de que volvamos a la vida como familia todos juntos, como alguna vez lo fuimos”, expresó.

“Por lo menos se hizo justicia. Lo que pedíamos era eso, un ejemplo para que esas mamás que están en la casa, que no saben qué hacer, que se cansan, que se apabullan con todo esto, y que nadie les da una respuesta, una solución, que quieren dejar todo, porque es humillante pasar, transitar todo este proceso”, agregó.

Durante los cinco años y siete meses que llevó la causa judicial hasta este juicio, esta mujer conoció a otras madres, con quienes decidieron agruparse y están conformando la asociación Madres Protectoras. 

SALTA CAPITAL | La policía, alerta ante posibles saqueos: “Estamos muy atentos”

De cara a la celebración de las fiestas de fin de año, que cierra con una inflación de casi el 100%, en el área de seguridad de la provincia siguen de cerca el clima de ebullición social para evitar eventuales manifestaciones, saqueos e incidentes.

Si bien no hay mayores datos, Mirta Arias, directora general de seguridad, en ARIES confirmó que están atentos a la situación, y no descartó un despliegue preventivo. “Próximamente tengo una reunión con todos los jefes, hay que estar muy atentos”, subrayó.

Con respecto al operativo fin de año, que dio comienzo el lunes 19 de diciembre, y se va a extender hasta el 6 de marzo, manifestó que se van a desplegar más de 1500 efectivos en toda la provincia, con la finalidad de incrementar y visibilizar la presencia policial en los diferentes puntos de mayor afluencia de personas en diferentes puntos de la provincia.

En ese sentido, subrayó que el operativo tiene como fin evitar hechos delictivos, y sobre todo lo que es delitos contra la propiedad en todas sus modalidades al fin de evitar cualquier otro hecho de inseguridad.

Entre las zonas más complicadas, citó al micro y macro centro, las zonas comerciales, lugares turísticos, espacios públicos, verdes, museos, y todo lo que comprende los espacios de mayor afluencia por ejemplo lo que es ríos, diques. “En todos esos lugares están operativos ya dispuestos”, concluyó.

El municipio junto a organizaciones llevó adelante una jornada de limpieza en el río Arenales

En el marco del plan de saneamiento del río Arenales, la Municipalidad de Salta, junto a voluntarios de la Fundación Descubrir y a la Iglesia ASEZ WAO, llevó adelante trabajos de limpieza en la zona del Parque Industrial, en el bajo puente de acceso a barrio Solidaridad, con el objetivo de recuperar el lugar para descanso familiar y fomentar la conciencia ambiental.

Luego de un intensivo trabajo de cerca de 30 personas que llevaron adelante tareas en 600 metros, se recolectaron más de 60 bolsas de residuos y 15 neumáticos, un total de 1000 kilos aproximadamente arrojados en la zona.

En el lugar se recogieron elementos desechables, envases de plástico, bolsas, ropas usadas, fibras, etc.

Al respecto, el jefe de la Patrulla Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Farfán, indicó que “realizamos esta jornada ambiental para recuperar este lugar y queremos que el ciudadano tome conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestros ríos. Trabajamos en la limpieza, en este marco que impulsa la Intendenta Bettina Romero del plan de manejo del río Arenales”.

“La próxima semana continuaremos por otros sectores de la zona para la erradicación de microbasurales. Es importante trabajar en conjunto con este tipo de organizaciones y los voluntarios que realmente le importa el medioambiente y se comprometan para sumarse y recuperar así los espacios,  fomentando la limpieza y concientización”, agregó Farfán.

Por su parte, Andrés Acero, representante de ASEZ WAO expresó que “esperamos que la actividad de hoy ayude a que este lugar esté más limpio y que promueva la conciencia ambiental de la gente. Deseo que todos se unan como una familia para mantener limpio el ambiente global, el hogar de la humanidad y de varios animales y plantas”.

“Juntamos nuestras fuerzas en unión con el municipio para esta campaña de limpieza. Es un gran trabajo en conjunto y en los futuros meses seguiremos haciéndolo en otras zonas.  Nuestra organización lleva más de 6900 jornadas de limpieza a nivel mundial para el cuidado del medioambiente. Cada año realizamos este tipo de servicios voluntarios”, contó Andrés Acero.

En tanto, Jesse Randall, de la Fundación Descubrir manifestó que “con la fundación ya hicimos 2 limpiezas en el río Arenales y en otros sectores. Buscamos poner en escena lo que pasa y que la gente entienda que la contaminación no solo son las grandes mineras, sino que ocurre en nuestros mismos espacios, cerca de nuestras casas, y todos podemos hacer la diferencia y sumarnos. A través de la educación y de infraestructura esto se puede cambiar”.

“Valoramos mucho el trabajo en conjunto y de los voluntarios, porque además de ayudar, cada persona lleva el mensaje a la sociedad. Esto es un problema por el que debemos tomar real dimensión para concientizar y cambiar esto”, agregó Randall.

Cabe recordar que si los vecinos observan en los ríos camiones o vehículos con volquetes que contengan escombros o efluentes contaminantes, pueden hacer las denuncias al 147 o a través de la aplicación Salta Activa.

Por primera vez, en Salta los presos podrán cenar en Navidad con sus familias

Por las festividades de fin de año, el Servicio Penitenciario de la Provincia tomó medidas extraordinarias respecto a los horarios y modalidad de visitas que reciben las personas privadas de la libertad, alojadas en los diferentes centros de detención de la provincia.

Los días 24 y 31 de diciembre, por única vez, podrán compartir una cena especial hasta las 20 horas con sus visitas. Los menores de edad deben estar acompañados de sus padres o tutores.

Habrá sectores asignados para las reuniones familiares, que podrán extenderse dos horas más en la institución, en relación al horario ordinario de visitas. También habrá mayor disponibilidad para la realización de comunicación telefónica y videollamadas según el cronograma de cada pabellón.

SALTA CAPITAL | Eran dos las religiosas que querían irse y no las dejaban

Este mediodía se supo que eran dos las religiosas que querían salir del convento San Bernardo y que no podían hacerlo. 

Según confirmó el fiscal penal 2 Ramiro Ramos Ossorio, hace dos días una mujer denunció que su hermana estaba privada de la libertad dentro del Carmelo y que otra religiosa estaba en la misma situación. Según dijo, hacía 48 horas que no podía comunicarse con su pariente. 

El magistrado informó que una monja salió días atrás para una consulta médica y, tras obtener el alta, decidió no volver al Convento. La otra fue “liberada” ayer, en el marco de un allanamiento que se realizó, luego de que las autoridades de la institución incumplieran una orden judicial. Por lo que se sabe, estaba privada de su libertad desde el 6 de diciembre último. 

En este momento, ambas religiosas están con sus familiares y se va a dejar pasar unos días antes de tomarles declaración bajo juramento. Ayer solo se realizó un acta a la religiosa que permanecía privada de la libertad, quien confirmó que su deseo era salir de ese lugar. 

Desde la Fiscalía buscarán conocer los detalles de la situación de las religiosas y los motivos que esgrimieron las autoridades del Convento para impedirles que se retiren del lugar.  

Ramos Ossorio reveló que “fue bastante emotivo” el procedimiento que se realizó ayer con una persona que pasó los últimos 32 años de su vida recluida y desconectada de la realidad. Las dos responden al nombre religioso que adoptaron al ingresar al Carmelo y no, al nombre legal.  

El fiscal informó que las autoridades del Convento se presentaron ante la Fiscalía con su representante legal y que se pusieron a disposición. El Arzobispado de Salta también se puso a disposición a través de su representante legal y quedó abierto a entregar los documentos o informes que les pidan. 

Grupo comando irrumpió en la vivienda de un Concejal y lo apuntó con un arma en la cabeza: “Mátalo, pégale un tiro…”

Un concejal vivió momentos de pánico, el miércoles por la madrugada. Mientras estaba descansando, en compañía de su esposa e hijos, un grupo comando irrumpió en su propiedad y lo apuntó con una pistola. Exigían dinero. 

Milagro Córdoba y su familia, todavía no salen de su asombro. No pueden creer el terrible hecho de inseguridad que vivieron en Las Lajitas. En diálogo con un medio local, comentaron que, a eso de las 4.20 de la madrugada, cuatro personas ingresaron a su domicilio. 

Portando armas de fuego, exigian la entrega de dinero en efectivo. “Voltearon la puerta y entraron al comedor y después a las habitaciones donde descansaba junto a mi familia (…) Buscaban dinero, me exigían que entregue la plata y yo les dije que no tengo nada”, relató el edil

Ante la negativa del concejal, los ladrones lo amenazaron delante de sus propios hijos. “Mátalo, pégale un tiro sin no te da la plata”, repetían mientras lo apuntaban con un arma en la cabeza. Finalmente, los asaltantes aceptaron que no había dinero que llevarse. 

Secuestraron un televisor, una PlayStation y una camioneta. Es cerca del mediodía, que se pudo encontrar el vehículo abandonado cerca de la ciudad de Joaquín V. González. Autoridades actualmente investigan el incidente. 

Obras para mejorar la provisión de agua en localidades del departamento San Martín

Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, hicieron un recorrido por el dique Itiyuro y el embalse El Limón para verificar las obras que se ejecutan en el norte y definir otras que se ejecutarán de manera complementaria para independizar los sistemas que abastecen a poblaciones del departamento San Martín y, así, mejorar la provisión. El objetivo es pasar de los 2.700 metros cúbicos de agua que tiene el sistema a unos 4.500 metros cúbicos.

Obras para mejorar la provisión de agua en localidades del departamento San Martín

El Gobierno provincial espera superar con esas obras lo relacionado con la fuente (la provisión de agua) en todo el sistema, tanto el Itiyuro como El Aguay. Camacho explicó que el sistema de 60 kilómetros es frágil por su condición alargada y longitudinal, a lo que se suma que el 78% de la provisión proviene de fuentes superficiales y solo el 22% es subterránea.

Los funcionarios, acompañados por el geólogo Carlos Manjarrés, quien participó en el diseño del plan de obras, estuvieron también en Coronel Cornejo donde iniciaron la perforación de un pozo de una batería de tres. A eso se sumarán otros cinco en la zona de Salvador Mazza y un alteo del dique El Limón.

“Los pozos van a brindar 800 metros cúbicos más, el alteo de El Limón nos dará una reserva de seis meses de agua pero de nada serviría la reserva si no se hacen modificaciones en la planta para la eliminación de algas”, indicó el titular del Ministerio de Infraestructura. Además hizo mención a obras complementarias que permitirían independizar los sistemas, como la de Yacuy a Villa Güemes (llevará agua de los pozos de la primera localidad directamente a Villa Güemes), al nuevo pozo de Coronel Cornejo que de acuerdo a su rendimiento “dejará de derivar tanta agua de El Aguay a esa localidad y pasarla a General Mosconi”.

Hizo mención a tres pozos que se construirán sobre la ruta nacional 86 y al aporte del acueducto Tartagal – General Mosconi para abastecer más a esa última localidad. Dijo que en el caso de Tartagal se trabajará con zonas independizadas: el centro, la parte alta de Villa Güemes, Villa Saavedra al sur y al este, para optimizar la provisión

Obras para mejorar la provisión de agua en localidades del departamento San Martín

“Este es el modo de independizar los sistemas, de aumentar la fuente. Nos quedará mejorar la capacidad de tratamiento y dar solución, con el recambio de redes, al agua que se pierde en la distribución”, indicó el funcionario. “Estamos acelerando el plan para que durante el próximo estiaje nos encuentre con una mayor capacidad de reserva en El Limón  y con la planta en condiciones para el tratamiento de las algas”.

En la recorrida los acompañaron el intendente Mario Mimessi, los diputados provinciales Santiago Vargas y Matías Monteagudo, y el jefe de la planta del Itiyuro, Gabriel Cuellar.

SALTA CAPITAL | Allanaron el Convento San Bernardo y rescataron a una mujer “secuestrada”

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, tomó intervención ante una denuncia de privación ilegítima de la libertad en el convento San Bernardo de la ciudad de Salta. Con orden de allanamiento, se ingresó al predio y la mujer damnificada, fue retirada del lugar. 

Las actuaciones se iniciaron a partir de la iniciativa de una mujer perteneciente al claustro, quien manifestó a sus familiares, oriundos de la provincia de Mendoza, que quería abandonar el Convento, pero se le negaba la posibilidad. 

Según consta en las actuaciones, a inicios del mes de diciembre y en un primer acercamiento, las autoridades religiosas manifestaron que debían disponer de la autorización proveniente del Vaticano, sin embargo cuando esta documentación estuvo disponible, le negaron la posibilidad de retirarse. 

Fueron infructuosas las iniciativas en búsqueda de un acuerdo, al punto en el que desde esa Institución se llegó a prohibir directamente el contacto con los familiares de la mujer. 

Ante tal situación, este martes 20, desde la Fiscalía se dio la directiva a la Policía de entrevistarse con las autoridades del Convento pero no fueron recibidos. Esto motivó que el fiscal Ramos Ossorio enviara este miércoles a auxiliares fiscales a intentar el cometido, pero también fue rechazado, sin posibilidad de ingreso al lugar para notificación. 

Con los elementos de convicción reunidos, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento para el predio. Con la intervención de la fuerza pública y la colaboración de Bomberos, se logró ingresar al edificio sin forzar el acceso. 

Una vez en el interior, se pudo entrevistar a la mujer damnificada, quien ratificó su intención de retirarse del lugar, por lo que fue trasladada a un lugar seguro. 

El Fiscal explicó que las actuaciones continúan su trámite y que dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho denunciado. 

FINALIZO EL JUICIO POR EL CRIMEN DE LUCIO DUPUY | Las últimas palabras de la madre y su pareja

El juicio oral por el crimen de Lucio Dupuy, el niño de cinco años que murió el 26 de noviembre del año pasado, llegó a su fin este jueves tras 18 audiencias a puertas cerradas en los tribunales de Santa Rosa, La Pampa. 

Al concedérseles la palabra final, la madre del nene, Magdalena Espósito Valenti, asumió sus culpas por los incumplimientos, aunque subrayó: “Se me critica a mí, pero no al progenitor –porque padre le queda grande–. A él se lo justifica cuando la responsabilidad era de los dos”. 

Con respecto al padre, la joven afirmó: “En todo momento él se desentendió de la criatura. Y tampoco es verdad que Lucio no tenía contactos familiares. Tenía contactos con el progenitor, sus abuelos, mi familia y la de Abigail. Si ellos no quedaron conformes con esos contactos será porque no se esmeraron en tenerlos más”. 

En tanto, su pareja, Abigail Páez, dijo: “Todo lo que puedan decir de mi es horrible, por eso le pido perdón a las personas se hayan sentido tocadas por el tema y por toda esta situación, y que lo lloran y lo extrañan como me pasa a mí y a su mamá”. 

LY concluyó: “También quiero pedirles disculpas a mi familia y a mi mamá porque le fallé, porque ella no me enseñó estas cosas. No sé realmente lo que pasó, tengo muchas lagunas en la cabeza, y si no conté detalles es porque estoy muy traumada. Sé que él (por Lucio) me perdonó. Ojalá yo me pueda perdonar”. 

10 MESES SIN GASTÓN SANZ | Se termina el año y el joven salteño aún no aparece

“No tengo ni una sola pista”. Así lo detalló Andrés, padre de Gastón Sanz, quien desapareció el pasado 20 de febrero por la zona de Lesser. Pese al incansable trabajo de la policía local y nacional, la publicación de una recompensa, y el involucramiento del Gobernador, nadie sabe nada de su paradero.

“Deje de buscar a mi hijo porque no sé dónde más buscar. En estos momentos la búsqueda está en cero. No tenemos ninguna pista de él, hace un mes que nadie nos llama”, comentó con desánimo Andrés, a ConCriterioSalta. El hombre no piensa rendirse con la búsqueda y espera que su hijo esté sano y salvo.

“En este tiempo de fiestas se torna triste la situación de no tenerlo. Le pido a la gente que si ven a algo que me avisen, eso sería un mínimo de esperanza. Yo no deje de buscarlo porque me rendí, sino porque ya no sé dónde más buscar, pero si alguien me da alguna pista yo agarro mis cosas y salgo a buscarlo”, aseguro.

SALTA | Piden a salteños denunciar a quienes tiren cohetes en las fiestas

El exministro de Salud y presidente de la Fundación Aurea, Gabriel Chagra Dib, se refirió al avance de la legislación para prohibir el uso de pirotecnia de uso doméstico.

En esa línea, consideró que la ley aprobada este año es un paso importante, pero no definitivo. Explicó que la pirotecnia no sonora, también produce daños.

Asimismo, Chagra Dib estimó que con la ley aprobada se instalará el tema en la sociedad y podría llegar a suceder lo que en su momento pasó con el fumar en espacios públicos cerrados.

Es decir, serán los mismos vecinos quienes denuncien a quienes van en contra de la ley y continúen usando estos elementos de estruendo, detalló en diálogo con Profesional FM.

Por último, recordó que como cirujano plástico, sigue atendiendo pacientes con desfiguración de rostro y amputación de genitales inclusive, sin dejar de lado a quienes perdieron hasta sus propias vidas, porque su vivienda se incendió por una cañita voladora, que es pirotecnia no sonora.

Federico Mangione se convertirá en el nuevo Ministro de Salud de Salta

El ministro Juan José Esteban confirmó que se retira de la actividad profesional y de la vida pública. Por ende, el Ministerio de Salud Pública de Salta pasará a ser ocupado por otro profesional. Según lo que se dejó entrever y de acuerdo a comunicaciones confirmadas por Federico Mangione habría recibido el pedido del gobernador Gustavo Sáenz para que asuma ese cargo.

A su vez, también el profesional médico confirmó que aceptó la invitación del mandatario para formar parte del Gobierno. Por lo tanto, Federico Mangione se convierte en el nuevo ministro de Salud de la Provincia. Fue el propio médico quien lo confirmó en un programa radial que reemplazará a Esteban al frente de una de las carteras más complicadas del Gobierno provincial.

Actualmente, Mangione es el gerente del Hospital Materno Infantil y viene realizando trabajos de campo en el norte provincial. Una de las metas fundamentales que tiene en su tarea es la de combatir la desnutrición infantil en la zona. A su vez, esa es una de las cuestiones críticas de la gestión de Juan José Esteban.

Si bien, reconoció que no sabe cuándo tendrá la jura como nuevo ministro, se prevé que sea el próximo lunes. Es decir, comenzaría el año 2023 siendo el titular del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Juan José Esteban tendrá unos días más como titular de la cartera sanitaria y luego dará un paso al costado. Por lo tanto, será ahí cuando asumirá en su nuevo cargo Mangione.

Más de 1200 vecinos pasaron por los Talleres Navideños

Los Talleres Navideños que ofreció la Municipalidad congregaron desde fines de noviembre y a la fecha a más de 1.200 personas que aprendieron a preparar comidas, alimentos y postres para las fiestas de fin de año.

Las preparaciones gastronómicas como pernil al horno, pollo deshuesado, pan de navidad, pan de campo, budines sin TACC y veganos fueron algunas de clases con mayor público. Así también se ofrecieron clases de producción de adornos navideños, pesebre y arbolito de navidad realizadas en la sede de Independencia 910 y en los Dispositivos Territoriales de barrio San Benito, CIC de barrio Solidaridad, barrio Unión y de villa Asunción, NIDO de barrio Bicentenario, Gauchito Gil y Delegación de San Luis.

Guadalupe Blanco, presidente del Ente de Desarrollo Económico, destacó como positivo todos los talleres realizados. “Los vecinos se acercaron y aprendieron recetas gastronómicas para volver a cocinar en casa”, expresó.

Dentro del balance positivo de los talleres navideños, una de las vecinas, Norma Torres, contó que participó de la propuesta municipal porque eran muy variados. “Estoy agradecida porque pude aprender muchas cosas, me saqué dudas que tenía de las preparaciones. Me encantó porque esto nos ayuda a las amas de casa a poder hacer en casa las preparaciones y no comprarlas”.

Otra de las vecinas, Andrea Anse, contó que participó de todos los talleres, de garrapiñada, fruta abrillantada y pernil, para elaborar y cocinar algo más natural y sano para consumir en casa.

Finalmente, Sandra Burgos, relató que participó de los talleres gratuitos porque su hija vio la publicidad y le avisó.  “Me encantaron todos los talleres, nos hicieron sentir que todo es fácil y que todo es posible. Los profesores no fueron egoístas, sino que compartieron todo lo que sabían. Hubo un espíritu de servicio de amistad y de colaboración. Eso valoro mucho”, concluyó.

Salteñita pasó cinco años ocultando lo que le hacía su padrastro

Una joven de 17 años de edad, pasó toda su infancia siendo ultrajada por la pareja de su madre. El hombre se había casado con su madre, cuando ella tenía cinco años de edad. En un principio, no hubo inconvenientes hasta que la víctima cumplió los 12 años.

Desde ese entonces, comenzó su calvario. Pese a que, actualmente, están separados, el agresor pasaba tiempo con sus tres hijos. Los retiraba y trasladaba hasta su propiedad, donde aprovechaba para vulnerar la integridad de la joven. 

Su padrastro la amenazó con no revelar la verdad, lo que logró callar a la salteña por cinco años. Sin embargo, tras un nuevo episodio de abuso sexual, la damnificada se armó de valor y le comentó a su madre, quien inmediatamente se acercó a la dependencia policial. 

Esto ocurrió el pasado lunes, tras lo cual el hombre fue detenido e imputado. El CIF constató los hechos relatados por la víctima, quien afirmó que el hombre abusaba de ella en estado consciente, ya que no bebía alcohol, ni consumía ningún tipo de sustancia. 

La Fiscal Penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual, Maria Soledad Filtrin Cuezzo, lo imputó por el delito de abuso sexual agravado por la guarda y la convivencia. A lo que se le agregó el delito de desobediencia a la autoridad. 

Pese a que el acusado tenía prohibido acercarse al domicilio de la menor, y ejercer actos de violencia en su contra, durante horas de la noche, violó la orden e ingresó a la vivienda, tomando contacto con la víctima. 

Hubo un hackeo en la base de datos de la Policía

Hacker using laptop. Lots of digits on the computer screen.

Esta mañana, se conoció la noticia de que habrían hackeado la base de datos de la Policía de la Provincia. Nuevo Diario pudo confirmar que el hecho existió y está siendo investigada por la fiscal de Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo.

El hackeo se dio a conocer luego de publicaciones en redes sociales que daban cuenta del hecho.

Sin embargo, hasta el momento tanto desde la Fiscalía como desde la Policía se decidió no brindar mayores detalles de manera pública por considerar que cualquier declaración sería “prematura” y para evitar alertas a los posibles involucrados.

Hubo más de 5000 personas testeadas para VIH en el año en la provincia

En el año 2022 se realizaron 5064 test para detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en toda la provincia.

La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, explicó que esta cifra se alcanzó mediante campañas de difusión y facilitación del testeo voluntario y gratuito.

Del total de personas testeadas, 3268 fueron mujeres, 1783, varones, 7 transgénero y 6 de otras identidades.

La distribución según grupo de edades, es la siguiente:

  • De 10 a 14 años: 69
  • De 15 a 19 años: 764
  • De 20 a 24 años: 727
  • De 25 a 29 años: 746
  • De 30 a 34 años: 640
  • De 35 a 39 años: 508
  • De 40 a 44 años: 477
  • De 45 a 49 años: 382
  • De 50 a 54 años: 292
  • De 55 a 59 años: 183
  • De 60 a 69 años: 207
  • De 70 a 79 años: 63
  • De 80 a 89 años: 5
  • Sin datos: 1

En la reciente campaña de concientización y promoción del test por el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, se realizaron en todo el territorio provincial 2536 pruebas. Hubo 44 puestos de testeo a los que acudieron 1565 mujeres y 971 varones.

“Del total de personas que se hicieron el test, un 1% recibió asesoramiento para confirmar diagnóstico presuntivo, y todos fueron asesorados en prevención”, dijo la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública, Laura Caporaletti.

La funcionaria agregó que “es muy importante que todas las personas que hayan estado expuestas al VIH se hagan el test, que es gratuito y se puede hacer sin necesidad de pedido médico en cualquier momento del año, en hospitales o centros de salud que tengan laboratorio, o en las campañas de testeo”.

El test de VIH es la única forma de saber si una persona tiene el virus. Para ello se extrae una pequeña cantidad de sangre mediante un pinchazo en la yema de un dedo. El resultado del test rápido se obtiene en pocos minutos y se garantiza la confidencialidad de la información.

TRAGEDIA EN SALTA | Madre e hija murieron en un brutal choque contra un camión

Se trata de Elizabeth Nieva, de 38 años y su pequeña hija Zoe Ayarde de 7. Ambas perdieron la vida este domingo en un siniestro vial que tuvo lugar en nuestra provincia. 

El matrimonio Ayarde-Nieva es de Jujuy pero, desde un tiempo a esta parte, habían elegido el sur del país para rehacer su vida y echar raíces con sus hijas. El lugar elegido fue Puerto Deseado. 

Elizabeth y su marido, Roberto Ayarde tenían dos hijas: Zoe de siete años y otra niña de tres de quien no trascendieron mayores detalles. A bordo de una camioneta Toyota Hilux, en las últimas horas, tenían pensado volver a la provincia de la que son oriundos para pasar las fiestas, pero la tragedia los atravesó. 

El siniestro que terminó con saldos fatales tuvo lugar este domingo en la Ruta Nacional Nº 34 a la altura de Cruz Quedada en Salta, distante a unos 20 kilómetros de Cabeza de Buey, que delimita Jujuy y Tucumán. El otro rodado es un camión marca Mercedes Benz que circulaba en el mismo sentido que la Hilux. 

Según pudo saber este diario respecto de la mecánica del incidente, fue cuando la camioneta Toyota Hilux en la que viajaba la familia chocó contra la parte trasera de un camión con acoplado. Se desconoce si el conductor se había quedado dormido o las circunstancias por las que terminó impactando. 

Tras el impacto, una mujer de 38 años de edad, identificada como Elizabeth Nieva, y la hija, Zoe Ayarde, de 7 años, perdieron la vida en el momento. Ambas víctimas fatales viajaban del lado derecho. 

Respecto de los sobrevivientes se supo que Roberto Ayarde debió ser trasladado al hospital por una crisis de nervios y, tanto su hija de 3 como el camionero están fuera de peligro.