viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 8

B° FLORESTA | Una persecución policial en Salta terminó con un muerto y paquetes de droga incautados

Una persecución policial en la entrada a la ciudad, en barrio Villa Floresta, terminó con un Fiat Duna incrustado en un paredón. El conductor intentó doblar por calle Allende, pero perdió el control e impactó de lleno, lo que provocó una nube de gas en la zona.

Tras el choque, uno de los ocupantes salió corriendo en un intento de fuga, pero fue detenido. Dentro del vehículo, otro ocupante perdió la vida.

Se sabe que la persecución fue planificada por los efectivos en la zona de Aunor y que otros móviles apoyaban el operativo en distintos puntos de la ciudad, especialmente en el sudeste, donde aparentemente tenía como destino la droga que finalmente fue incautada.

Se espera un parte oficial de las autoridades.

Narcos escapaban de la policía y chocaron contra una pared en el ingreso a Salta

Un imponente operativo policial en uno de los accesos a la ciudad de Salta. Según información trascendida, una persecución digna de una película de acción terminó con un automóvil estrellado contra una pared.

El hecho ocurrió en la intersección de calle Ecuador y avenida Delgadillo, en el barrio Villa Floresta. La fuerte colisión generó gran preocupación entre los vecinos, quienes salieron de sus casas para observar la escena.

Tras la inspección del vehículo, las autoridades hallaron más de 30 paquetes con sustancias sospechosas, presuntamente cocaína. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de los involucrados, y se maneja la hipótesis de que habria una persona sin producto del impacto

Interceptaba a niñas al salir de la escuela para atacarlas: lo atraparon y será juzgado

Un hombre de 40 años, acusado de múltiples delitos de abuso sexual contra menores, enfrentará un juicio tras la finalización de la etapa de pruebas en su contra. El sujeto, que está detenido con prisión preventiva, cometió estos ataques entre agosto de 2020 y junio de 2023, cuando finalmente fue identificado y capturado.

Con Criterio Salta pudo saber que el acusado interceptaba a niñas y adolescentes en la vía pública, principalmente en horarios de entrada y salida escolar. Las engañaba con preguntas sobre direcciones para luego acosarlas, tocarlas y, en algunos casos, incluso secuestrarlas. En una de las denuncias más graves, una madre relató que el agresor llevó a su hija a un descampado y la accedió carnalmente.

Las denuncias fueron presentadas en la comisaría de barrio San Remo, pero se identificaron ataques en otras zonas como Villa Palacios, Democracia, Los Gremios, Círculo IV, Justicia y Villa Lavalle.

El acusado será juzgado por abuso sexual simple, abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual con acceso carnal, exhibiciones obscenas agravadas, rapto en grado de tentativa, rapto agravado en grado de tentativa, rapto agravado y amenazas.

Exconcejal salteño salió en defensa de un repartidor de Uber Moto

El exconcejal Facundo Guzmán salió en defensa de un trabajador de Uber Moto, quien denunció públicamente haber sido perseguido por la Policía con el objetivo de quitarle su herramienta de trabajo.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de TikTok, el exconcejal salteño cuestionó el “superoperativo para agarrar a un trabajador de Uber Moto”, señalando que el joven es albañil y utiliza la moto como su herramienta principal para ganarse la vida.

En ese sentido, Guzmán reconoció que “sabemos que Uber no está regulado” en la provincia, pero advirtió que lo mismo ocurre con “otras cosas, como la venta de coca y demás actividades que tampoco están reguladas en Salta”.

Ante este panorama, el exconcejal expresó su apoyo a los trabajadores y exigió que “primero atrapen al último ladrón y después, si quieren, vayan contra las actividades no reguladas”.

Tras años de abandono, quedó habilitada la “Casita de los Niños”

La Municipalidad culminó con los trabajos de recuperación y puesta a punto de la “Casita de los Niños”, ubicada en el parque San Martín, sobre la calle Mendoza.

Sergio Zorpudes, secretario de Obras Públicas, destacó que “las obras consistieron principalmente en la recuperación del espacio porque antes se encontraba ocupado por malvivientes”, y remarcó que “junto a la COPAUS realizamos tareas de hormigón en la estructura para darle mayor seguridad”.

“Es un espacio público más que hemos recuperado para la comunidad en general y que solicitamos a la gente que la cuide y la disfrute”, manifestó el funcionario.En tanto, Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, explicó que “ahora este lugar será utilizado principalmente para actividades de educación ambiental y culturales”.

“HHemos equipado la Casita para que se puedan dar charlas y clases, para luego complementar lo aprendido con las visitas guiadas en el parque San Martín”, remarcó el funcionario.Las tareas incluyeron trabajos de carpintería, herrería, techos, parquización en los exteriores, entre otros. El inmueble cuenta ahora con nueva iluminación tanto dentro como afuera.

Es importante destacar que, la propiedad se encontraba abandonada y había sido usurpada por personas que vivían en situación de calle y que, además, hacían un uso indebido de las instalaciones municipales.

RUTA 50 | Persecución a toda velocidad terminó en un brutal choque frontal

Un violento siniestro vial ocurrió a menos de un kilómetro del ingreso a Hipólito Yrigoyen, sobre la Ruta Nacional N° 50.

Según medios locales, una persecución habría desencadenado un choque frontal entre una Renault Kangoo, que transportaba mercadería, y una camioneta Toyota Hilux de la Policía Federal.

Las imágenes difundidas por Yrigoyen Informa Primero muestran la magnitud del impacto: ambos vehículos quedaron destrozados y la mercadería esparcida sobre la calzada.

Más de 290 kilos de droga fueron decomisados por la Policía de Salta

En el primer trimestre del año se hicieron miles de procedimientos en la provincia. Más de 100 personas vinculadas a la venta de droga fueron detenidas en ese período. Se evitó la comercialización de más de 1900000 dosis de cocaína y de marihuana.

En el marco de la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante la Provincia, durante el primer trimestre del 2025 la Policía de Salta realizó más de 3 mil procedimientos por micro y macrotráfico de drogas.

Los operativos se hicieron en diferentes localidades y jurisdicciones. En ese contexto, 111 personas vinculadas a la comercialización de sustancias prohibidas fueron puestas a disposición de la Justicia Provincial y/o Federal.

En total se decomisaron más de 290 kilos de droga evitando que más de 1900000 dosis de cocaína y marihuana sean comercializadas.

Los diferentes procedimientos se originaron en diversas circunstancias como patrullajes en espacios de masiva concurrencia, controles vehiculares, denuncias en dependencias, denunciasweb en el sistema del Ministerio Público Fiscal y reportes al Sistema de Emergencias 911.

Cabe destacar que en la última semana la Policía de Salta decomisó 41 kilos de cocaína en El Naranjo, en el marco de una investigación conjunta con Gendarmería Nacional, 95 kilos de cocaína en Aguaray ante el alerta de vecinos de barrio Belgrano y en Cafayate 3 mil dosis de marihuana en un patrullaje preventivo. 

Orán Retoma Obras con Fuerza Tras un Mes de Lluvias

Tras semanas de inclemencias climáticas que ralentizaron los trabajos, la Municipalidad de Orán reactivó con intensidad las obras en distintos puntos de la ciudad.

Las cuadrillas municipales avanzan con proyectos clave, como el tendido de arena en la cancha de hockey, la preparación de materiales para bacheo y la construcción de cordones en calles estratégicas.

Se solicita a los vecinos precaución en las zonas intervenidas y colaboración en el cuidado de las áreas en obra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Caso Maradona: Declaran sus Hermanas y Verónica Ojeda en una Jornada Clave del Juicio

Este jueves, el juicio por la muerte de Diego Maradona vivirá una jornada cargada de emociones con las declaraciones de sus hermanas Claudia, Rita y Ana, quienes brindarán su testimonio sobre el estado de salud del astro en sus últimos días.

Además, por la tarde, Verónica Ojeda, expareja del “Diez” y madre de su hijo menor, Dieguito Fernando, también declarará ante el Tribunal Oral N° 3 de San Isidro. Su testimonio será clave, ya que participó en la reunión médica donde se decidió el traslado de Maradona a la casa donde falleció el 25 de noviembre de 2020.

Los principales imputados en el juicio son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, quienes encabezaban el equipo médico a cargo de Maradona. La justicia busca determinar si hubo negligencia en la atención del ídolo argentino.

Ventas de autos usados crecieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden mejores tasas

El mercado de autos usados experimentó un crecimiento del 40,5% en el primer trimestre de 2025, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En marzo, se vendieron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en el mismo mes de 2024.

Los concesionarios advierten que, para sostener este crecimiento, es necesario que los bancos ofrezcan tasas de interés más competitivas en los créditos prendarios. Además, la reposición de unidades sigue siendo un desafío debido a la alta demanda y la demora en la entrega de autos 0km.

La Rioja, Santa Cruz y Chaco lideran el crecimiento provincial, mientras que el Volkswagen Gol se mantiene como el modelo más vendido con 8.025 unidades comercializadas en marzo.

Se secuestraron 124 vehículos y se labraron 5.843 actas de infracción durante marzo

De los rodados retenidos 39 fueron autos, 75 motos, 8 camionetas, 1 furgón y 1 camión; las actas responden a diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.

Con el objetivo de tener un mejor control de la circulación vehicular y verificar el cumplimiento de las normativas vigentes, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad realiza controles a diario en toda la ciudad.

Durante marzo se labraron 5.843 infracciones y se secuestraron 124 vehículos, de los cuales 39 fueron autos, 75 motos, 8 camionetas, 1 furgón y 1 camión.

La razón de los secuestros fue principalmente la falta de documentación, graduación de alcohol en sangre y en caso de las motos, por realizar maniobras peligrosas o picadas.

Desde la Secretaría remarcaron que continuarán con los operativos en distintos sectores estratégicos de la capital salteña.

“Déjense de joder y ayuden”: el fuerte reclamo de Facundo Guzmán a los candidatos

El comunicador salteño Facundo Guzmán recorrió el norte de Salta, donde las inundaciones golpearon con fuerza, y lanzó un duro mensaje contra los políticos ausentes en medio de la crisis.

Indignado, Guzmán grabó un video dirigido a quienes deberían estar ayudando: “Déjense de joder y estén donde la gente los necesita.”

También cuestionó a los candidatos, a quienes acusó de priorizar su imagen en los medios en lugar de asistir a los damnificados: “Acá es donde tienen que estar, donde está la vocación. No nos trajo un helicóptero ni trajimos botas de goma, pero estamos ayudando a la gente. Esto es lo que hay que hacer: estar cuando más se necesita.”

Sáenz inauguró en Metán un renovado Centro de Primera Infancia que duplica la atención y beneficia a 120 niños

Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país. El Gobernador destacó que en Salta el abordaje es integral, abarcando lo sociofamiliar, pedagógico y alimentario. Aseguró que la primera infancia es política pública en la Provincia.

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el Centro de Primera Infancia “Divino Niño” en Metán, un espacio renovado que beneficiará a 120 niños. El edificio, uno de los más grandes del país, permitirá duplicar la capacidad de atención de niños desde 6 meses a 4 años.

Durante el acto de inauguración, el Gobernador destacó que la primera infancia es política pública en la Provincia: “Invertir en la infancia es apostar al futuro”, aseguró.

En esta línea destacó que en cada Centro de Primera Infancia se brinda una atención integral y por ello resaltó especialmente la labor de los equipos interdisciplinarios.  
 

Sáenz inauguró en Metán un renovado Centro de Primera Infancia que duplica la atención y beneficia a 120 niños

Los CPI, por un lado, brindan cuidado diario, estimulación temprana, recreación y abordaje socio-familiar a cada una de las familias de los niños que asisten desde el Ministerio de Desarrollo Social; por otro, atención pedagógica a partir de un Convenio con el Ministerio de Educación, por el cual se nombran a docentes de nivel inicial a cargo de las salitas. Asimismo, con una alimentación saludable, se proporciona a los pequeños menús regionalizados, de acuerdo a las características de la zona.

“Aún en momentos difíciles, estamos haciendo obras y cumpliendo con nuestra palabra”, remarcó el Gobernador y puntualizó que los vecinos de Metán pronto tendrán un nuevo sector de Unidad de Terapia Intensiva con 16 camas para internación y neonatología, con 18 puestos para cuidado en el hospital El Carmen “Esta obra tan esperada ya tiene un avance del 97%”, dijo Sáenz.

El intendente de Metán, José Issa, agradeció al Gobernador y a todo el equipo por concretar la obra del CPI. “Este era un sueño para Metán: tener un edificio propio para el Centro de Desarrollo Infantil, para brindar contención a más de 120 niños de distintos barrios. Desde que se lo propusimos, el Gobernador brindó su acompañamiento, dando una clara respuesta. Hoy podemos inaugurar este importante espacio”, expresó.

Añadió: “Quiero agradecer por el compromiso al Gobernador. Tenemos una tercera etapa del hospital próximo a inaugurarse. Vamos a comenzar con la cancha de hockey que es un compromiso con Metán, y estamos trabajando para que se reactive la obra de la ruta, Metán-Yatasto, además de la finalización del canal para que se solucione de una vez por todas los efectos del agua”, destacó el intendente.

Por su parte, la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia Carina Iradi indicó que la Provincia trabaja fuertemente en el desarrollo integral de los niños: “Lo hemos adoptado como un emblema y como una política pública”.

Sáenz inauguró en Metán un renovado Centro de Primera Infancia que duplica la atención y beneficia a 120 niños
Sáenz inauguró en Metán un renovado Centro de Primera Infancia que duplica la atención y beneficia a 120 niños

La subsecretaria de Primera Infancia Marcela Alarcón se refirió al nuevo Centro: “Es uno de los edificios más grandes de Argentina; sólo hay  otras cinco provincias que tienen una infraestructura de esta envergadura”.

La provincia de Salta tiene 89 Centros de Primera Infancia, de los cuales 12 se encuentran en la capital, 39 en el interior y 38 dependen de organizaciones de la sociedad civil.

Acompañaron también el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarcé; la presidente del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza; el diputado Gustavo Bernardo Dantur; el senador Héctor D’auria, funcionarios provinciales, municipales, padres y comunidad de la zona.

La obra
 

Se intervino en 579 metros cuadrados con una remodelación completa y ampliación. Se refaccionó baños, cocina, sala de bebes (6 meses a 1 año) y ampliación de sala de niños (2 a 3 años).

También se ejecutaron trabajos en acceso y rejas; contrapisos y pisos; mesadas y muebles; recambio de tejas; instalación sanitaria, eléctrica y de gas; provisión de equipos de aire acondicionados y termotanque; carpintería; pintura general; juegos didácticos.

Mujer salteña mintió que su novio abusó de ella porque quería dejarla: “Estaba enojada”

En Tartagal, una joven de 25 años denunció en noviembre de 2024 a su expareja, un entrenador personal de 29 años, por abuso sexual. Según su relato, fue atacada tres veces con extrema violencia en su domicilio. Sin embargo, cuando la justicia la citó meses después para ratificar su declaración, confesó que todo era mentira y que lo había hecho por enojo tras la ruptura, ya que sospechaba que él tenía otra pareja.

El caso tuvo graves consecuencias para el acusado, quien sufrió depresión, quedó medicado y perdió su trabajo debido al impacto de la denuncia. Su defensa, a cargo de los abogados Gonzalo Maidana y Rambert Alexis Ríos, demostró que no había pruebas físicas del abuso y que la mujer no presentó lesiones recientes en el examen médico legal.

Tras la confesión, los abogados llevaron el caso al Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, denunciando el daño que pueden causar las falsas acusaciones y pidiendo cambios en la legislación para evitar más “injusticias” como esta.

La respuesta de una madre ante el pedido de ayuda de su hijo: “Cállate o te va a golpear”

La denuncia fue realizada por el padre del menor. El hecho se conoció en agosto del año pasado cuando, durante una clase de Educación Sexual Integral (ESI), el niño le confió a su maestra que había sido abusado por su padrastro.

El menor relató en esa ocasión que, cuando tenía entre 7 y 8 años, vivía con su madre y el acusado. Agregó que los abusos fueron frecuentes y que, aunque le había contado a su madre, ella le ordenó que se callara, advirtiéndole que su padrastro lo golpearía si hablaba.

CONDENA

El juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Aldo Primucci, condenó al hombre de 29 años, por ser autor del delito de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por la guarda y la convivencia preexistente con un menor, le impuso la pena de catorce años de prisión efectiva.

Detienen a motociclistas por hacer picadas en la RN 51

La Policía Vial de Salta secuestró dos motos esta madrugada en la intersección de la Ruta Nacional 51 y la avenida Mariano Moreno, donde sus conductores realizaban maniobras peligrosas a alta velocidad.

Los infractores fueron sancionados según la Ordenanza Municipal 14395/12, mientras que los vehículos quedaron retenidos. La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece sanciones severas para quienes participen en competencias ilegales en la vía pública.

Las autoridades refuerzan los controles para evitar estas prácticas que ponen en riesgo la vida de conductores y peatones.

Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro jugarán el Torneo Juvenil del Consejo Federal

El Torneo Juvenil de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dará inicio el 5 de abril para las categorías Sub-13, Sub-15 y Sub-17. Se jugará en Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta.

El torneo organizado por el Consejo Federal de la AFA comenzará el próximo 5 de abril, contará con la participación de 46 equipos en  las categorías Sub-13, Sub-15 y Sub-17. El presente torneo tiene el objetivo de promover la participación de los jóvenes y fomentar la integración de los clubes que participarán en la presente edición. De la presentación del   Torneo  Juvenil del Consejo Federal se hicieron presentes, el secretario de Deportes, Ignacio García Bes; el tesorero de Juventud Antoniana, Julián Gutiérrez  y los presidentes de los clubes de Central Norte y Gimnasia y Tiro, Leandro Etchezar  y Marcelo Mentesana respectivamente.

El titular de Deportes Ignacio García Bes informó que los clubes participantes se agruparán por categoría en siete zonas y que los equipos salteños; Juventud, Central Norte, Gimnasia y Tiro   están en la zona uno. De igual modo el funcionario  contó “La competencia será cada 15 días y se jugará en Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta “.

Por último García Bes remarcó “Es muy importante que los tres clubes salteños nos  representes de la mejor manera, no les pido resultados, les pido valores, le pido conducta, templanza  y que reflejen el trabajo en cada encuentro”.
 

Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro jugarán el Torneo Juvenil del Consejo Federal

Por su parte referentes de clubes salteños agradecieron al Gobierno de la provincia por el acompañamiento y destacaron la importancia  de esta federalización de la competencia que ayudará a crecer a todos los clubes de la Argentina.

Los equipos salteños se encuentran en la zona 1 (Juventud Antoniana, Gimnasia y Tiro y Central Norte) y  deberán enfrentarse a: Gimnasia y Esgrima (Jujuy), San Martín (Tucumán), Unión Santiago (Santiago del Estero) y Mitre (Santiago del Estero).

Del lanzamiento también estuvieron presentes  el Coordinador de Inferiores de Gimnasia y Tiro, Esteban Gil y el  Coordinador de Juventud Antoniana, Daniel Ramasco.
 

Más de 200 vecinos participan del curso sobre chapa y pintura

Esta semana comenzó la capacitación que tendrá una duración de 2 meses. Los cursantes aprenderán sobre procedimientos y técnicas para preparar la carrocería de un automóvil, entre otros. Las clases se dictan en la Escuela de Emprendedores.

La Municipalidad de Salta continúa formando a los vecinos de la ciudad en diferentes rubros.

Esta semana, comenzó la capacitación sobre reparación de vehículos, orientada a chapa y pintura con la participación de más de 200 personas.

El curso se dicta en la Escuela de Emprendedores a cargo del capacitador, Joaquín Rivas. Tendrá una duración de dos meses. 

Se trata de 10 clases teóricas-prácticas donde los cursantes se interiorizan sobre los procedimientos o técnicas para reparar la carrocería de un automóvil, y los materiales que se necesitan para trabajar en un taller.

Al respecto el profesor indicó: “Los asistentes adquieren conocimientos básicos sobre: abolladuras, pulidos, barniz, terminaciones y limpieza, entre otros. Tenemos alumnos de diferentes edades y que muchos se sumaron para la restauración de vehículos particulares”.  

Se dictan en dos comisiones divididas en: lunes y martes; jueves y viernes de 17 a 19 hs.

Vuelco en la RN 34: un camión cargado de cachaza quedó destruido y su conductor atrapado

Ayer, un camión con acoplado que transportaba cachaza volcó en el kilómetro 1538 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Cabeza de Buey. El conductor, Davis Nicolás Alderete, perdió el control del vehículo, lo que provocó el siniestro y dejó la carga esparcida sobre la banquina.

El chofer quedó atrapado dentro de la cabina y sufrió traumatismos, cortes en las manos y una fractura en el pie. Personal de Bomberos Voluntarios Manuel Belgrano de General Güemes trabajó intensamente para liberarlo en un operativo que duró aproximadamente 10 minutos, utilizando herramientas de corte y expansores.

Las autoridades cortaron completamente la circulación en la zona mientras se realizaban las tareas de rescate y remoción del camión.

Tras casi dos años, se retiró la carpa docente de Plaza 9 de Julio

Luego de casi dos años, la carpa instalada por docentes autoconvocados en Plaza 9 de Julio en reclamo de mejoras salariales fue retirada del lugar.

Cabe destacar que en enero pasado, el Ministerio de Educación de Salta, confirmó la cesantía de 126 docentes que no regresaron a las aulas luego del conflicto.

La decisión se tomó debido a que superaron los 10 días de inasistencia injustificada.

La carpa fue retirada en horas de la madrugada en cumplimiento de una orden judicial dictada por el fiscal Ramiro Ramos Ossorio.

No obstante, aclararon que los manifestantes se fueron de manera voluntaria tras firmar el acta correspondiente.

Hallaron sin vida a Matías Castillo, el joven desaparecido hace seis días

El cuerpo de Matías Castillo fue encontrado en el río Arias, cerca del Parque Industrial, tras un aviso al sistema de emergencias 911. Se trataba del joven que llevaba seis días desaparecido y cuya familia había denunciado irregularidades en su paradero.

Matías, quien padecía epilepsia, había sido visto por última vez cuando la policía lo trasladó tras un episodio de violencia provocado por la falta de su medicación. Sin embargo, su familia recibió informaciones contradictorias sobre su destino: en la comisaría de Villa Lavalle les dijeron que fue llevado al Hospital Ragone, pero luego les informaron que nunca ingresó allí.

Ante la incertidumbre, los familiares de Matías realizaron marchas y cortes de calle exigiendo que se intensifique su búsqueda. Lamentablemente, su cuerpo fue hallado sin vida: “Él fue liberado por la policía, pero estaba sin abrigo y no estába tomando su medicación”.

El fiscal González intervino en el caso y ordenó la actuación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP para esclarecer lo sucedido. Además, dispuso el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se realizará la autopsia para determinar la causa y el tiempo del fallecimiento.

Violento choque en Mendoza y General Paz: no hubo heridos

Esta mañana, alrededor de las 8:30, se produjo un fuerte siniestro vial en la intersección de las calles Mendoza y General Paz. Dos automóviles colisionaron de manera violenta, dejando importantes daños materiales, pero, afortunadamente, no se registraron heridos.

Tras el impacto, las calles quedaron parcialmente cortadas mientras las autoridades trabajan en el lugar para despejar la zona y determinar las causas del accidente. Se recomienda a los conductores circular con precaución por el área.

Durante el primer trimestre del año se registró una disminución de siniestros viales con lesionados y fallecidos

Lo informó la Subsecretaría de Seguridad Vial, respecto a igual periodo del año 2024. Hubo 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia y 23% menos de víctimas fatales.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Subsecretaría de Seguridad Vial, informó que en el primer trimestre del año 2025 se registró una disminución del 25% en siniestros viales con lesionados en la provincia en comparación a idéntico periodo del año 2024.

El Subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, señaló que también hubo un 23% menos de personas fallecidas en siniestros viales desde enero a marzo del 2025 respecto a igual periodo del 2024. Más del 60% de las víctimas fatales en lo que va del año fueron motociclistas. “La pérdida de una sola vida, es una pérdida irreparable que provoca un profundo dolor en la familia y en la sociedad”, afirmó.

En el marco del trabajo preventivo que se lleva adelante, la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de Salta en el primer trimestre del año controló más de 326 mil vehículos en la provincia, y labró más de 30900 infracciones por distintos incumplimientos a las normativas viales, de los cuales 3420 fueron a conductores por circular alcoholizados.
 

Durante el primer trimestre del año se registró una disminución de siniestros viales con lesionados y fallecidos

Cabe destacar que desde la Subsecretaría de Seguridad Vial se trabaja intensamente en materia preventiva con capacitaciones de educación vial y concientizaciones a la ciudadanía, se realizan Clínicas de Conducción Segura para motociclistas y usuarios de la vía pública en los distintos Municipios, estrictos controles vehiculares y de alcoholemia en la provincia, entre otras acciones a fin de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad vial que se registran en la provincia.

HORROR EN B° 9 DE JULIO | “Se escuchaban gritos y después todo fue silencio”

Una mujer de 67 años fue encontrada sin vida en su casa de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta. Su cuerpo tenía signos de violencia, y las autoridades investigan el caso como un posible femicidio.

Con Criterio Salta pudo saber que el hombre habría bajado de su camioneta y atacado a la mujer, quien suplicaba auxilio. Minutos después, todo quedó en silencio y el agresor se retiró del lugar.

La fiscal de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, tomó intervención en el caso y ordenó la detención del sospechoso, quien era pareja de la mujer. Mientras tanto, el cuerpo fue llevado al CIF para determinar la causa y el momento de la muerte.

Las autoridades siguen investigando para esclarecer lo ocurrido.

Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas: por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado

Cada 2 de abril, Argentina recuerda a los soldados que participaron en la Guerra de Malvinas, un conflicto bélico que comenzó en 1982 y dejó una profunda marca en la historia del país.

El inicio del conflicto

El 2 de abril de 1982, las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas en el marco de la Operación Rosario, tomando el control de Puerto Argentino (actualmente Puerto Stanley). La Junta Militar buscaba recuperar la soberanía sobre el archipiélago, pero el Reino Unido respondió con una ofensiva militar que desencadenó una guerra de 74 días, finalizando el 14 de junio con la rendición argentina.

Desde cuándo es feriado el 2 de abril

El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue instituido en el año 2000 mediante la Ley 25.370. Su propósito es rendir homenaje a los veteranos y recordar a quienes perdieron la vida en el conflicto. Desde entonces, cada 2 de abril es un feriado nacional en el que el país reflexiona sobre el impacto de la guerra y reafirma su reclamo de soberanía sobre las islas.

Proximos feriados en abril 2025

Tras el 2 de abril, los siguientes feriados en Argentina serán durante Semana Santa:

  • Jueves Santo (17 de abril) – no laborable.
  • Viernes Santo (18 de abril) – feriado nacional.

Estos días son de gran importancia para la comunidad cristiana, con celebraciones y actividades religiosas en todo el país.

El intendente de Orán devolvió a una madre los manuscritos de su hijo caído en Malvinas

Una empresa que busca minas en Orán encontró documentos de un soldado argentino caído en Malvinas. Se trataba de escritos pertenecientes al oranense Jorge Luis Sisterna.

La historia de Jorge Luis Sisterna es bien conocida en Orán. Fue el mayor de siete hermanos y creció en el barrio Güemes. Se enlistó en la Armada Argentina, donde se convirtió en experto en explosivos y campos minados. Murió a los 20 años mientras cerraba un campo minado para evitar que las tropas inglesas lo cruzaran.

Este año, el acto organizado por la Municipalidad de Orán tuvo un momento que conmovió hasta las lágrimas: una parte de él regresó a través de su caligrafía, de su puño y letra.

En medio de su discurso, el intendente Baltasar Lara relató cómo estos documentos llegaron a sus manos y anunció la entrega a la señora Adelma Sisterna, quien se encontraba presente en el acto.

Su madre lo recuerda con orgullo y dolor. “Jorge era un joven valiente y patriota”, dice. “Su muerte fue un golpe muy duro para nuestra familia, pero su legado vive en nuestros corazones”.

Alumno que ingresó con un machete a la escuela continuará su educación de manera virtual

El estudiante que generó pánico en la Escuela Secundaria de Villa Esmeralda al ingresar con un machete no volverá a la institución y continuará sus estudios a través de la educación virtual, según confirmó Claudia Casas, jefa de Interventores.

El joven fue inscrito en el sistema virtual el pasado jueves y ahora depende de la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos, que opera en el Centro Penal Juvenil N° 1 de barrio Castañares.

Casas destacó que este es el primer caso en la provincia de un alumno ingresando armado a una escuela. Aunque en otras ocasiones hubo incidentes violentos, este es el primer episodio con un arma.

La escuela retoma la normalidad

El Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda intenta volver a la normalidad con el apoyo del Programa de Orientación Escolar (POE). Psicólogos del Ministerio de Educación han estado trabajando con la comunidad educativa y, por el momento, su presencia será diaria para acompañar a los estudiantes y docentes.

Susto en plena hora pico: un colectivo perdió una rueda en Salta

Este martes por la mañana, un colectivo del corredor 4 sufrió un desperfecto mecánico y perdió una de sus ruedas delanteras mientras circulaba por la intersección de Usandivaras y San Luis.

El incidente ocurrió alrededor de las siete, en plena hora pico, con una gran cantidad de pasajeros a bordo. Afortunadamente, no se registraron heridos gracias a la rápida reacción del conductor.

Mientras la empresa retiraba el vehículo, se redujo la circulación en la Avenida Usandivaras, generando demoras en el tránsito.

Golpe al narcotráfico: secuestran 41 kilos de cocaína y detienen a seis personas en Salta

En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización criminal que operaba en la provincia. Durante el control en el puesto de El Naranjo, seis hombres fueron detenidos y se decomisaron más de 41 kilos de cocaína, evitando que 334 mil dosis llegaran a las calles.

Además, se incautaron dos camionetas, un arma de fuego y una gran suma de dinero en efectivo. La investigación fue coordinada por la Fiscalía y el Juzgado Federal de Orán.

Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del miércoles 2 de abril

La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.

La Municipalidad de Salta informa cómo será el cronograma de servicios previsto para el feriado del miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el jueves 3.

Desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos se comunica que la recolección domiciliaria de residuos, la limpieza y barrido de calles será normal.

Los cementerios municipales de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, estarán abiertos de 7 a 19, pero la administración atenderá solo hasta las 13. Habrá guardia para sepelios.

En tanto, el mercado San Miguel estará cerrado al igual que los Centros Emisores de Licencia (CEL), abriendo sus puertas nuevamente el jueves 3.

Desde la Subsecretaría de Bienestar Animal y Zoonosis se informa que, el Hospital Municipal de Salud Animal, ubicado en Lavalle 542, atenderá de 9 a 12 y el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla” permanecerá cerrado, aunque con guardias para atender a los animales internos. El Móvil de Castración no atenderá.

Desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana se hace saber que se atenderán los llamados que ingresen al 105 para emergencias, durante las 24 horas. En tanto a los Centros Integradores Comunitarios (CIC) permanecerán cerrados.

En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social, el servicio de Sepelios se brindará con normalidad. Los vecinos que necesiten de esta asistencia podrán comunicarse al 387-4677258. El servicio incluye ataúd, capilla ardiente, retiro y traslado del cuerpo. El último adiós podrá ser en el domicilio o en la sala velatorio del municipio.

Por su parte, el Tribunal de Faltas permanecerá con guardia pasiva, para casos excepcionales. Estará de turno el Juzgado de 2° nominación a cargo de la Dra. Natalia Gutiérrez Conde.

FANÁTICOS DE LAS HUMITAS | Tres detenidos por robar choclos en una finca salteña

Efectivos de Subcomisaría Los Álamos aprehendieron el domingo a tres personas por la sustracción de choclos desde una finca ubicada en ruta nacional 68, en inmediaciones a la Circunvalación Sureste.

La intervención se originó a raíz de un llamado al Sistema de Emergencias 911 que alertaba sobre la presencia de personas en un cultivo de maíz. La Dirección Centro de Coordinación Operativa desplazó los recursos de la jurisdicción, quienes constataron la situación.

Tras un patrullaje, interceptaron un automóvil con tres ocupantes, quienes transportaban en el rodado diez bolsas de arpilleras con choclos.

Con intervención de la Fiscalía Penal de Cerrillos, tres hombres mayores de edad fueron identificados y los elementos secuestrados.

El Gobernador entregó nuevas ambulancias y ya suman 106 durante la gestión

Se destinarán a El Galpón, Cafayate y Joaquín V. González. “Nos quedan por entregar 20 más, fruto también del ahorro por el cobro del servicio a extranjeros. La salud de nuestra gente es prioridad y por eso, en momentos críticos, seguimos invirtiendo con responsabilidad y compromiso”, dijo Sáenz.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de tres nuevas ambulancias de mediana complejidad, destinadas a fortalecer el sistema de salud en las localidades de El Galpón, Cafayate y Joaquín V. González.

“Hoy entregamos tres ambulancias que son el fruto de la decisión de cobrarle a los extranjeros por la atención sanitaria. Cumplimos así nuestro compromiso de destinar esos fondos a la compra de ambulancias para los salteños”, señaló el Gobernador.

“En lo que va de mi gestión ya hemos entregado 106 ambulancias en toda la provincia”, indicó Sáenz y especificó que aún quedan otras 20, todas ellas distribuidas con criterio federal y en forma equitativa, llegando a lugares que nunca antes habían tenido servicio propio.

“La salud de nuestra gente es prioridad y por eso, en momentos críticos, seguimos invirtiendo con responsabilidad y compromiso”, consideró.
 

El Gobernador entregó nuevas ambulancias y ya suman 106 durante la gestión

En este sentido se refirió a las obras en materia de salud que se vienen realizando en tanto en capital como en el interior.

Una de ellas se refiere a la importante inversión provincial para refuncionalizar y ampliar el hospital Francisco Solano de El Galpón, que luego del terremoto quedó semidestruido. “Hicimos y estamos haciendo obras para la salud en los momentos más críticos y difíciles”, dijo.

Un agradecimiento especial estuvo dirigido a “los equipos de más de 500 personas del Gobierno y de distintos organismos nacionales y municipales “que hoy se encuentran en Rivadavia trabajando para asistir a nuestros hermanos afectados por la crecida histórica de los ríos Pilcomayo y Bermejo”.

“Me siento orgullosos de ellos”, dijo y reclamó una mirada más federal porque “las inundaciones no sólo ocurren en Buenos Aires; acá también con familias que pierden todo y con muchas necesidades”, finalizó el mandatario.

El intendente de El Galpón, Federico Sacca, agradeció la decisión del Gobernador de hacer una gran inversión en salud en su municipio: “Recibimos dos ambulancias, un nuevo puesto sanitario, estamos haciendo obras en nuestro hospital y ahora una ampliación”.

La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, dijo tras la ceremonia de entrega: “Es una bendición para nosotros, debido a que tenemos una población importante. Se trata de un hospital regional y con esto mejoraremos ampliamente el servicio para poder llegar rápidamente a los pacientes”.

El Gobernador entregó nuevas ambulancias y ya suman 106 durante la gestión
El Gobernador entregó nuevas ambulancias y ya suman 106 durante la gestión

También el ministro de Salud Pública Federico Mangione destacó que “por primera vez desde mucho tiempo estamos entregando ambulancias a diferentes localidades que venían pidiéndolas. La salud es para todos, federal, igualitaria y en cada rincón de la provincia”.

Asimismo se refirió a las obras de funcionalización y ampliación del hospital Francisco Solano de El Galpón, que ya firmó el contrato de inicio de obras: “Durante años no se mejoró el edificio luego de la catástrofe en esa localidad. Con la intendencia trabajamos para dar la salud que se merece cada integrante del municipio”.

Estuvieron presentes también, el vicegobernador Antonio Marocco, los intendentes de los tres municipios; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada; legisladores provinciales y nacionales; los gerentes de los hospitales los municipios de Joaquín V González Cristian Aguirre, de El Galpón Cristina Lobo y de Cafayate, José Moreno, personal y equipo sanitario, de esos municipios entre otros.

Las nuevas unidades

Las nuevas unidades son modelo Toyota Hilux 4×4, equipadas con tecnología de última generación, incluyendo respirador, nebulizador, silla de transporte y otros equipos esenciales para la atención prehospitalaria. Su tracción en las cuatro ruedas garantiza el acceso a zonas de difícil acceso, y cuentan con camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica y un completo suministro de insumos médicos.

Las ambulancias son parte de las 34 que adquirirá la Provincia. Ya se distribuyeron 14 ambulancias de mediana y alta complejidad.

¡Serán 7 hermanitos! Buscan ayudar a una mamá que espera trillizos

Claudia, una mujer trabajadora y madre de cuatro niños, atraviesa la semana 32 de su embarazo. La sorpresa llegó cuando, en una ecografía, descubrió que no esperaba un bebé, sino tres. Ahora, con ilusión y algo de incertidumbre, se prepara para el nacimiento de sus trillizos, programado para el 10 de abril en el Hospital Materno Infantil.

“Estoy bien de salud y los bebés también. Al principio, en el ultrasonido me dijeron que todo estaba bien con el bebé, pero jamás imaginé que eran tres. Fue en la ecografía cuando nos dieron la noticia”, contó Claudia.

“De repente, la sala se llenó de médicos. No es algo que pase seguido y todos estaban emocionados. Ahora es un gran desafío, pero gracias a Dios tengo el apoyo de mi familia y el hospital me brinda contención. Me controlan todos los días. Pronto, en casa, seremos 7 hermanitos”, agregó con alegría.

Sin embargo, la llegada de los trillizos trae consigo una necesidad urgente. Claudia, quien trabajaba en una cocina, tuvo que dejar su empleo por indicación médica y ahora enfrenta dificultades económicas. Por eso, hace un llamado a la comunidad para recibir ayuda con pañales, ropa y apoyo para la lactancia.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 3872 101 563 o donar al alias: Clau.2428.balin.nx

El sábado 5 de abril “La Muni en tu barrio” estará en Limache

El programa municipal de descentralización de servicios “La Muni en tu barrio” visitará barrio Limache. La atención será el próximo sábado 5 desde las 8 de la mañana, en el Salón de Usos Múltiples, en avenida Cabo Primero Cisterna y Abraham Rallé.

En el lugar, los vecinos de la ciudad podrán acercarse a los stands de la Municipalidad para recibir asesoramiento sobre habilitaciones, alumbrado público, micro basurales, desmalezado, camión atmosférico, inspecciones, señalización, planos, licencias de conducir, armado de notas y currículum vitae con simulación de entrevistas, entre otros. También, se vacunará contra la rabia.

En cada edición están presentes, además, profesionales abogados, arquitectos, contadores, técnicos informáticos, maestros mayores de obra, nutricionistas, psicólogos y oftalmólogos que se encargan de atender diferentes consultas.

Participan asimismo miembros de otras instituciones y organismos provinciales, ampliando así la atención sobre diversos trámites.

Quienes concurran a “La Muni en tu barrio”, encontrarán puestos de Saeta, Registro Civil, Ente Regulador de Servicios, INCUCAI, Concejo Deliberante, PAMI y Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

CONMOCIÓN EN SALTA | Reconocido fotógrafo murió en un brutal siniestro vial camino a Lesser

La mañana de este lunes se tiñó de luto tras conocerse la trágica muerte de Joel Rocha Ruarte, un conocido fotógrafo y videógrafo salteño, en un siniestro vial ocurrido en la Ruta Provincial 28, a la altura del kilómetro 15, camino a Lesser.

Minutos antes de las 10:00, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre un vehículo siniestrado en la zona. Efectivos de la Comisaría 6 y personal de Seguridad Vial llegaron al lugar y constataron que el conductor de un Suzuki Fun había impactado violentamente contra un árbol. Profesionales de la salud determinaron el fallecimiento en el acto del automovilista, quien posteriormente fue identificado como Joel Rocha Ruarte.

Según Hola Salta, la víctima trabajaba cubriendo eventos nocturnos en boliches y fiestas privadas, conocido por su trabajo de profesionalismo. Amigos cercanos suponen que en el momento del accidente regresaba de cumplir con sus labores, ya que era habitual que trabajara hasta altas horas de la madrugada.

Las pericias están a cargo del Departamento Criminalística, mientras que la investigación se encuentra bajo la dirección de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 1, con el objetivo de establecer las causas exactas del siniestro.

Nuevo aumento de combustibles: cuánto cuesta el litro de nafta y gasoil en Argentina

Desde este martes 1 de abril, YPF aplicó un incremento del 1,75% en el precio de sus combustibles, acumulando un alza del 5,85% en lo que va del año. Se espera que otras petroleras sigan la misma tendencia.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los nuevos precios son:

  • Nafta súper: $1194
  • Nafta premium: $1474
  • Gasoil: $1209
  • Gasoil premium: $1472

El aumento se debe a la actualización parcial de impuestos a los combustibles aplicada por el Gobierno. A nivel nacional, los precios varían según la región, con valores más elevados en Misiones, donde la nafta premium llega a $1559,8, y más bajos en Bariloche, donde cuesta $1294,26.

Ya no hace falta ir a la comisaría: habilitan código QR para denunciar delitos

El Ministerio de Seguridad y Justicia habilitó hoy un código QR que permite acceder de forma sencilla al sistema de denuncias web del Ministerio Público Fiscal http://www.denunciasweb.gob.ar para que quienes hayan sido víctimas de robo, hurto, violencia de género, abuso policial o incidente vial, entre otros delitos, haga la denuncia sin necesidad de dirigirse a una dependencia policial y/o Fiscalía.

El código puede ser escaneado con cualquier dispositivo móvil con internet. El ciudadano debe elegir el tipo de denuncia que radicará y seguir los pasos que indica el sistema. Se puede utilizar las 24 horas, todos los días

Las denuncias son recepcionadas de forma inmediata por quienes deben tomar las decisiones en función de cada investigación. Los denunciantes pueden hacer un seguimiento de las intervenciones por medio del código que se emite por cada caso.

Exeni sobre la reforma de la Carta Orgánica: “Es hora de poner a Salta a la vanguardia”

El actual diputado provincial y candidato a convencional constituyente, Omar Exeni, destacó que la reforma de la Carta Orgánica de la ciudad de Salta busca modernizar la gestión municipal y fomentar una participación ciudadana más activa y eficaz.

En las elecciones del domingo 11 de mayo, además de la renovación de bancas en el Senado, la Cámara de Diputados y los concejos deliberantes, los salteños elegirán convencionales para reformar la Carta Orgánica de la ciudad, que no fue actualizada desde su promulgación hace 36 años. “Es fundamental avanzar hacia un municipio ágil, moderno y eficiente”, sostuvo Exeni.

El candidato a convencional subrayó que “una de las principales propuestas es la incorporación de nuevas tecnologías para garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones”. Además, enfatizó la necesidad de implementar el presupuesto participativo, destinando el 5% del presupuesto municipal a las obras que los vecinos de cada barrio consideren prioritarias. Para ello, propuso utilizar plataformas digitales que faciliten la participación de la comunidad, “asegurando así una distribución equitativa de las obras en toda la ciudad como quiere el Intendente Emiliano Durand”.

En materia ambiental, Exeni remarcó la importancia de que la nueva Carta Orgánica contemple la creación y preservación de espacios verdes en el diseño urbano bajo una visión metropolitana. “Salta es la sexta ciudad más grande del país, pero ha crecido sin orden y sin priorizar los espacios verdes”, advirtió. También planteó la necesidad de promover campañas de arbolado, implementar programas de separación de residuos en origen e incorporar la educación ambiental en las escuelas a través de una materia específica. “Queremos una Carta Orgánica escrita con una planificación pensada en ‘Salta 2050’”, destacó.

Desde el plano político, Exeni aseguró que es imprescindible adecuar la Carta Orgánica a la reciente reforma de la Constitución Provincial, estableciendo un límite de dos mandatos consecutivos para los concejales y fijando un requisito de cuatro años de residencia en la ciudad para poder postularse. Asimismo, destacó la ampliación del período de sesiones del Concejo Deliberante hasta el 30 de diciembre para garantizar un debate más amplio y la aprobación de iniciativas en beneficio de la comunidad.

Finalmente, Exeni resaltó que todas las modificaciones propuestas por decisión política del intendente Emiliano Durand tienen un mismo objetivo: lograr un municipio “moderno, ágil y eficiente”. “Durante los 60 días que demandará la reforma, el debate será arduo, pero todos los convencionales que trabajaremos ad honorem compartimos la misma meta: construir una mejor ciudad para los salteños”, afirmó. “Con 36 años, ser parte de una reforma histórica para Salta sería un orgullo”, concluyó.

Crecida del Pilcomayo y Bermejo: “No es solo asistencia, es presencia y compromiso real”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz destacó el trabajo del equipo de emergencia que asiste a las familias afectadas por la crecida de los ríos.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su agradecimiento a los equipos de emergencia que trabajan intensamente en la asistencia de las familias damnificadas por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo. “Agradezco a todo el equipo humano maravilloso que pone el alma y el corazón todos los días con gran sensibilidad y calidez”, publicó en la red social X.

Desde el Gobierno provincial se llevan adelante operativos durante las 24 horas del día por tierra, aire y agua para llegar a las zonas más afectadas. Según detalló Sáenz, hasta el momento se han entregado más de 26 toneladas de alimentos en puentes aéreos, 15.000 módulos alimentarios por vía terrestre y acuática, 8.000 bidones de agua, una tonelada de medicamentos, más de 1.000 colchones y frazadas, además de 5.000 módulos focalizados para comunidades originarias. También se realizaron 22 evacuaciones sanitarias.

El mandatario subrayó que la asistencia no se limita a la entrega de recursos, sino que representa un compromiso genuino con las comunidades afectadas. “No es solo asistencia. Es presencia. Es sensibilidad. Es compromiso real, en el lugar y en el momento en que se necesita”, enfatizó.

Finalmente, Sáenz aseguró que la provincia continuará trabajando sin descanso para asistir a quienes más lo necesitan. “Vamos a seguir haciéndolo, con convicción, con responsabilidad y con el corazón puesto en Salta”, concluyó.

La Municipalidad decomisó cinco carros de comidas que incumplían la normativa

En la noche del viernes y madrugada del sábado, personal de la Subsecretaría de Espacios Públicos realizó un operativo en las inmediaciones del parque San Martín, donde por diferentes motivos se realizó el secuestro de los carros. 

La Municipalidad de Salta, por medio de la Subsecretaría de Espacios Públicos, realizó un operativo, durante la noche del viernes y madrugada del domingo, en donde decomisó cinco carros de comidas.

El personal del área llevó adelante el trabajo de control en las inmediaciones del parque San Martín, en donde comprobaron que los carros incumplían diferentes normativas vigentes.

Se controlaron las condiciones bromatológicas, que tengan en vigencia los carnets de manipulación de alimentos y la autorización municipal.

En el operativo se logró el retiro de tres carros de venta de comida en el Parque San Martín que cumplían las condiciones bromatológicas y también tenían carnet de manipulación, pero no la autorización municipal correspondiente.

También se ejecutaron los decomisos de condimentos sin cadena de frío de un carro en el parque San Martín, de un carro panchero apostado en la vereda norte de la Avenida San Martín al 800 y de un carro sanguchero en la esquina noreste de Av. San Martín e Ituzaingó, los cuales no tenían autorización municipal ni carnet de manipulación y no reunían las condiciones bromatológicas que permiten la venta.

Cabe destacar que estos controles se continuarán realizando con el objetivo de garantizar la seguridad de los salteños.

Sáenz inauguró la nueva cancha de Béisbol y Sóftbol en el Parque Bicentenario

Es la más importante del NOA, dentro de un parque urbano público y un paso firme en la consolidación del deporte en el país. Salta fue declarada capital nacional del béisbol.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la inauguración de la cancha de béisbol y sóftbol en el Parque del Bicentenario, enmarcado en el décimo aniversario de este parque. Un hito para el béisbol salteño.

De esta forma, Salta contará con la cancha más importante del NOA, dentro de un Parque Urbano, convirtiéndose en un espacio público de calidad, promoviendo la práctica de deportes como el sóftbol y el béisbol, que a nivel nacional fue una de las disciplinas que consiguió grandes logros para la provincia, con jugadores salteños en la Selección Argentina de béisbol que el año pasado logró el título de Campeón Sudamericano.

Sáenz destacó la importancia de esta nueva obra que le permitirá a la provincia continuar creciendo en materia deportiva y ofrecer más oportunidades para que los chicos puedan formarse en ambos deportes.

Sáenz inauguró la nueva cancha de Béisbol y Sóftbol

“Es un honor para Salta haber sido declarada capital nacional del béisbol y es un reconocimiento para todos aquellos que hacen este deporte, para los niños, sus familias, entrenadores: a todo el gran equipo que integran la familia del béisbol”.

El gobernador Sáenz remarcó que, en su gestión, “el deporte es política de Estado; porque cada niño haciendo deporte en un club de barrio, es un niño menos en la calle. Es un niño que con esfuerzo lucha por conseguir sus sueños; que tiene responsabilidades, ideales, valores, los que se forjan solamente en los clubes”.

En esta línea anunció que, en aún contexto difícil, “vamos a seguir trabajando con más fuerzas que nunca para dar al deporte el lugar que le corresponde y por eso próximamente se abrirán los sobres de la licitación del Polo Deportivo Salta”.

Además, se refirió a que esta nueva obra también repercutirá en el calendario de eventos turísticos-deportivos de la región NOA, ya que esta cancha es una de las más grandes de Argentina.

La ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia remarcó que la inauguración representa “un día especial para el deporte de la provincia y responde a la mirada federal del Gobernador. Por ello estamos trabajando para fomentar y desarrollar el deporte; para que más niños puedan disfrutar de estos espacios públicos”.

En tanto el presidente de la Federación Nacional de Béisbol Roberto Braccini destacó que el deporte en Salta “es tradición, identidad, pasión que une barrios, familias y comunidades enteras”. Además, la provincia “ha sido durante años la ciudad con mayor infraestructura de béisbol en nuestro país”.

Nueva cancha de Béisbol y Sóftbol
Sáenz inauguró la nueva cancha de Béisbol y Sóftbol en el Parque Bicentenario

“Por eso en este día tan especial queremos hacer un reconocimiento que trascienda a este evento y declaramos a Salta Capital Nacional del Béisbol. No es solo un título simbólico, sino un compromiso con el presente y el futuro de este deporte en nuestra tierra”.

El acto fue en el marco de un gran show en vivo, con la presentación del grupo Ahyre y distintas actividades para toda la familia, con entrada libre sin cargo.

También participaron el vicegobernador Antonio Marocco, el secretario de Deportes Ignacio Garcia Bes; el de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; la administradora de Parques Urbanos de la Provincia, Eleonora del Valle Gallardo; el presidente de la Liga Salteña de Béisbol, Raúl Sardinas, jugadores, entrenadores y familias.

Elecciones en Salta: autoridades de mesa cobrarán $60 mil por su labor

El próximo 11 de mayo se llevarán a cabo las elecciones provinciales en Salta, y las autoridades de mesa recibirán un pago de $60 mil por su tarea durante la jornada. Así lo confirmó el secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, quien detalló que los presidentes de mesa designados cobrarán $50 mil por su labor y $10 mil adicionales en concepto de viáticos.

Para desempeñarse en este rol, los seleccionados deberán completar un curso de capacitación obligatorio. El pago se realizará dentro de los 30 días posteriores a los comicios. En su mayoría, las autoridades de mesa serán docentes, como es habitual en estos procesos electorales.

El INDEC revelará el índice de pobreza: se espera una baja respecto al primer semestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este lunes los datos oficiales sobre la pobreza y la indigencia correspondientes al segundo semestre de 2024. Según proyecciones, el índice de pobreza habría cerrado el año en torno al 37%, mientras que la indigencia podría ubicarse entre el 8% y el 10%, marcando un descenso significativo desde el 18,1% registrado en los primeros seis meses del año.

El primer semestre de 2024 estuvo marcado por la fuerte devaluación del peso, el aumento de la inflación y la recesión, lo que disparó la pobreza y la indigencia. Sin embargo, en la segunda mitad del año, la desaceleración inflacionaria, una leve recuperación económica y el aumento de ingresos en algunos sectores contribuyeron a una mejora en los indicadores.

Uno de los factores clave en la reducción de la indigencia fue la continuidad de programas de asistencia social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria. A pesar de esta mejora, los especialistas advierten que la recuperación económica aún es frágil y que la situación sigue siendo crítica para muchas familias.

Nueva conducción en el hospital San Vicente de Paul de Orán

El ministro Federico Mangione encargó al médico Omar Narváez, subgerente del nosocomio, la atención del despacho hospitalario por renuncia de Fabián Valenzuela.

Nueva conducción en el hospital San Vicente de Paul de Orán

A partir de hoy, 28 de marzo, el despacho de la Gerencia General del hospital San Vicente de Paul, de San Ramón de la Nueva Orán, está a cargo del médico Walter Omar Narváez, quien venía desempeñándose como subgerente del nosocomio.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, emitió el Memorandum Nº 38/25, por el cual se le encarga al mencionado profesional la atención del despacho por estricta necesidad de servicio, en razón de la renuncia del titular, Fabián Valenzuela, para ser candidato en las próximas elecciones legislativas provinciales.

“No se trata de una intervención, sino de una medida coherente, porque siguiendo las instrucciones del Gobernador les he pedido a todos los gerentes que decidan dedicarse a la política que dejen el cargo”, dijo Mangione y agradeció al funcionario saliente por la gestión cumplida.

También aclaró que “cuando se habla de intervención es porque hay algo que corregir y este no es el caso, estoy satisfecho con el funcionamiento del hospital”.

Narváez es cirujano infantil y ocupaba la Subgerencia del hospital. “El objetivo es continuar en la línea de gestión del doctor Valenzuela”, expresó y agradeció al Ministro por la confianza depositada en su persona para conducir el nosocomio hasta tanto se decida la cobertura del cargo.

Acompañarán en la gestión, Silvia Polner, como gerente administrativa, y Carina Segovia, como gerente de Atención a las Personas.
El Ministro de Salud Pública expresó que Narváez “cuenta con un gran equipo armado, del cual formaba parte, y que tiene que seguir funcionando para seguir mejorando la calidad de atención a la comunidad”.
También destacó la labor de Fabián Valenzuela y del director de la zona sanitaria, Víctor Dip, quien “permanentemente recorre todos los hospitales de la zona para verificar su funcionamiento”.

Al presentar la renuncia como gerente general, Valenzuela expresó al ministro Mangione su agradecimiento por la confianza “para desempeñar esta importante función en la gestión hospitalaria”. Agregó que “fue un honor formar parte de un equipo comprometido con la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, poniéndose a disposición para colaborar con la nueva gestión en lo que se sea necesario.
Verificación de obras

El ministro Federico Mangione verificó el estado de la adecuación de la infraestructura edilicia en el hospital San Vicente de Paul, donde será instalado un moderno resonador magnético. “El equipo ya está en Buenos Aires y pronto podremos ponerlo en servicio”, comentó, agregando que “el hospital de Orán tendrá el primer resonador magnético del sector público de salud de Salta”.

Este resonador forma parte del servicio de Diagnóstico por Imágenes de alta tecnología, que incluye además un mamógrafo, dos equipos de rayos X digitales y dos ecógrafos. Es un equipo de última generación, valuado en aproximadamente un millón y medio de dólares, que fue gestionado por el Gobierno de la Provincia ante la Nación.

Mangione también se refirió a la demora en la puesta en funcionamiento del mamógrafo. “Hay un chip que no está funcionando, ese mismo problema tienen otros cinco mamógrafos que se han comprado para la Argentina, por lo que estamos reclamando la garantía, para solucionar el problema”, manifestó.

Balance de gestión

El ex gerente general del hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, se refirió a los logros durante su gestión, agradeciendo al ministro Mangione por la confianza y el apoyo permanente, como también a todo el personal.

“Fue una experiencia muy enriquecedora y gratificante, junto al equipo de trabajo dimos todo para cumplir con lo encomendado por el Ministro cuando me confió esta responsabilidad, de trabajar por una salud federal como lo pide el gobernador Sáenz”, dijo.

Como reseña de la gestión mencionó el nuevo equipamiento para diagnóstico por imágenes: resonador magnético, equipos de rayos X, mamógrafo y ecógrafos; reposición de respiradores; incremento en cirugías, que en marzo promedia las 400; regularización de la provisión de medicamentos; implementación del arancelamiento a pacientes extranjeros; regularización de la situación laboral del personal con contratos COVID; nuevas ambulancias de alta complejidad, etc.”

“Esto no se corta, tiene que continuar, porque es la política de salud del gobernador Sáenz y del ministro Mangione”, dijo Valenzuela.

El municipio impulsa una campaña para controlar la superpoblación de palomas

El objetivo es concientizar sobre la importancia de no alimentarlas para evitar su proliferación y disminuir el riesgo de enfermedades.

La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, puso en marcha una campaña de concientización para controlar la superpoblación de palomas.

Emilce Arias, subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, indicó que los vecinos no deben proveerles alimento, y explicó :«Alimentarlas hace que esa población crezca de manera ilimitada porque es una especie que, además, no se regula sola y no tiene depredadores tampoco acá en el centro de la ciudad», afirmó.

La funcionaria explicó también, que la campaña consiste en informar a la población sobre los perjuicios que puede llegar a traer esta ave, ya que son transmisoras de enfermedades que provienen de hongos, bacterias y virus.

En los lugares de mayor concentración de palomas el personal de la Patrulla Ambiental, informará a los vecinos sobre la importancia de esta iniciativa.

No paga la cuota, pero sí la entrada: ahora verá los partidos de Central Norte desde una comisaría

Un hombre que dejó de pagar la cuota alimentaria de su hijo fue sancionado con una medida particular: cada vez que Central Norte juegue de local en Salta, deberá presentarse en una comisaría y permanecer allí durante el partido.

El caso fue llevado adelante por la abogada, Oriana Névora, quien relató el extenso proceso judicial que culminó en esta decisión. Primero, el deudor fue intimado a cumplir con su obligación, pero hizo caso omiso. Luego, se lo inscribió en el registro de deudores alimentarios y, en paralelo, se inició un juicio de alimentos contra los abuelos paternos, quienes terminaron haciéndose cargo de la cuota.

Sin embargo, esto no lo eximió de su responsabilidad como padre. Ante la falta de pago, se solicitaron sanciones adicionales: se le suspendió la licencia de conducir y se le prohibió salir del país. Durante el proceso, se descubrió que el hombre era socio y fanático de Central Norte, por lo que se pidió que se le impidiera asistir a la cancha.

Finalmente, el juez determinó que, mientras dure su deuda, deberá presentarse en la comisaría más cercana cada vez que el equipo juegue de local. Si incumple, se le aplicará una multa de 50 mil pesos por cada partido ausente y podría enfrentar cargos por desobediencia judicial.

Névora advirtió que el registro de deudores alimentarios sigue en aumento y que muchas madres deben enfrentar largos procesos legales para que se cumplan los derechos de sus hijos.

ORGULLO SALTEÑO | La miel “Rosalinda” de Metán, entre las mejores del Mercosur

En la ciudad de Maciá, Entre Ríos, se desarrolló la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur 2025, un evento que se ha convertido en la vidriera de las mejores producciones de miel y productos derivados. Además, es un espacio clave de intercambio para apicultores, empresarios y consumidores, consolidando a la región como un referente en la apicultura.

En este prestigioso certamen, la miel oscura producida por el apicultor metanense Claudio Quiroga obtuvo el sexto puesto en el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales, destacándose entre las mejores del Mercosur gracias a su calidad excepcional.

“Para mí es un orgullo y una alegría tremenda, más aún sabiendo que competimos con apicultores de todo el país y de países limítrofes. Sin duda, esto nos da más fuerza para seguir trabajando en estos tiempos difíciles”, expresó Quiroga.

Sobre su método de producción, explicó: “Nosotros trabajamos para que el producto sea lo más orgánico posible. En nuestro caso, producimos miel de monte, dejándola madurar completamente para que la abeja elimine toda la humedad posible. Una vez que está bien madura, procedemos a extraerla, siempre respetando todas las normas. Esa es nuestra mayor satisfacción: saber que estamos haciendo las cosas bien”.

Más vecinos de Rivadavia Banda Norte tienen acceso al agua potable en sus hogares

Con el objetivo de continuar mejorando la calidad de vida en la zona, la gestión del interventor Marcelo Córdova instaló 2750 metros de manguera de polietileno de alta densidad, beneficiando a familias de Capitán Pagé, Kilómetro 92, Pluma de Pato y Chañar II. Alrededor de mil personas ahora cuentan con conexiones domiciliarias de agua,

Más vecinos de Rivadavia Banda Norte tienen acceso al agua potable en sus hogares.

La Municipalidad Rivadavia Banda Norte informa que ya se instalaron 2750 metros de manguera de polietileno de alta densidad en distintas zonas de la región. La inversión fue realizada con fondos municipales.

Más vecinos de Rivadavia Banda Norte tienen acceso al agua potable en sus hogares

En la comunidad Kayit Lewetes de Capitán Pagé -ubicada a más de 500 kilómetros de la ciudad de Salta- fueron 750 los metros de mangueras instalados en conexiones de red que ya están brindando agua potable a más de 200 personas.

En la comunidad Kilómetro 92 -cercana paraje Los Blancos- ya son 190 las personas que poseen agua. Allí, el municipio colocó un nuevo tanque de agua de 6 mil litros de almacenamiento y recambio de estructura metálica.

En el ejido de Coronel Juan Solá, en la comunidad de Chañar II, se instaló una extensión de 400 metros de manguera, proporcionando acceso al agua potable a más de 150 personas.
 

En Pluma de Pato, ya se instalaron 500 metros de mangueras de polietileno beneficiando a más de 200 personas.

Al respecto, el secretario de Producción, Luis Rolando Córdoba, destacó que “las obras finalizadas han permitido que más de mil personas accedan al agua potable en sus hogares. Es una política de gestión continuar ampliando las redes de agua, con el objetivo de seguir contribuyendo al bienestar de todos los rivadavienses”.

Por último, señaló que se está trabajando en la instalación de mil metros adicionales de manguera en Pluma de Pato, una estrategia que permitirá beneficiar a más de 400 vecinos de la localidad.

ORÁN | Capacitamos a los niños de la escuela República de Turquía

Esta semana capacitamos sobre prevención de Dengue a niños de 4º y 5º grado de la escuela república de Turquía. La misma llevamos a cabo desde el área de la gerencia de enfermedades Tropicales, a cargo del Tec. Eduardo Vega Said.

El objetivo es continuar con la prevención en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad, ya que consideramos a los chicos los mejores promotores de prevención de enfermedades en sus respectivos hogares y comunidad. Las charlas de capacitación se continuara durante lo que queda del mes de marzo y abril.

En solitario, padre salteño corta una ruta pidiendo justicia por el asesinato de su hija: “Liberaron a todos”

En una muestra desesperada de dolor y búsqueda de justicia, Matías Román, el padre de Edith Román, la joven de 17 años brutalmente asesinada en Santa Victoria Este, cortó una ruta en solitario bajo el abrasador sol. Con un cartel armado con sus manos y arrastrando ramas secas, dejó claro su reclamo: “Quiero justicia por mi hija”, exigiendo que los responsables del crimen sean castigados.

El padre de Edith denunció que los acusados son los propios primos de la víctima, quienes, a pesar de estar implicados en el asesinato, fueron liberados. “Lo hicieron con mi hija, no tiene perdón, y ahora están libres. Por eso estoy aquí. No voy a parar hasta que se haga justicia”, expresó con voz quebrada en una entrevista con Mosconi TV.

La joven fue asesinada de manera brutal: golpeada, abusada y finalmente asesinada por asfixia por sumersión, todo esto ocurrió después de una reunión familiar en el paraje La Gracia.

La investigación está en curso, pero el padre de la víctima sigue clamando por respuestas ante lo que considera una injusticia.