sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 102

SALTA – Colocan fajas de prevención COVID-19 a los camiones que circula por RUTA 34

En los accesos norte y sur de la ciudad colocan fajas de prevención COVID-19 a los camiones que circulan por la ruta número 34.

Durante la tarde de ayer se entrevistó al subdirector de tránsito al Sr. Leonardo Avellaneda el mismo nos comentó: “Desde el municipio tómanos esta decisión de colocar las fajas de seguridad a cada camión en ambas puertas, también hacemos saber a cada camionero que si rompe la faja será multado”.


Las fajas que son colocadas en la localidad de GENERAL GUEMES tienen como fin, asegurar que el camionero de ninguna forma se baje a nuestra ciudad si viene de una zona de riesgo por prevención.


Solamente a los camioneros locales no se le coloca la faja municipal de COVID-19.


Por último aclararon que en la estación de servicio el Jaguel y en la estación de servicio que se encuentran en la rotonda en la entrada de Güemes los camioneros pueden comprar alimentos entre otras cosas y usar los baños también.
Concluyó.

Entérate : Mañana cobra el ” IFE” otra tanda por terminación de DNI

IMPORTANTE! ES Para todos aquellos que ingresaron una cuenta bancaria o CBU en Anses antes del 23 de junio

Este jueves 2 de julio, cobran el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE)  beneficiarios con DNI terminados en 0, que no contaban con cuenta bancaria ni CBU en la primera ronda, y que lo generaron para cobrar el segundo IFE antes del 23 de junio

Las personas que hayan cargado su CBU después del día 23/06 entrarán en un nuevo cronograma que informaremos próximamente.

Este es el cronograma correspondiente para las personas que ingresaron sus datos antes de junio 23

SALTA – Alguien se esta quedando con los bolsones alimentarios, se inicio una investigación

Investigan de oficio el posible robo de bolsones alimentarios

En plena pandemia, se multiplican los comedores y merenderos  en Salta. Los módulos no llegan , responsables de comedores manifiestan que alguien que se queda con la mercadería. La Justicia ya estaría interviniendo a través de la fiscal Verónica Simesen de Bielke.

El Art. 241 del Código, establece que “conocida la noticia críminis, recibida la denuncia o iniciadas las actuaciones de prevención, la o el Fiscal practicará una averiguación preliminar para determinar las circunstancias del hecho”.

De distintas publicaciones periodísticas se tiene que varios responsables de comedores y merenderos que funcionan en la Ciudad de Salta, denunciaron que funcionarios provinciales e integrantes de organizaciones sociales se quedarían con la mercadería destinada a fines sociales.

En todos los casos, las denuncias indican la disminución o la falta de percepción de los módulos alimentarios asignados por los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia.

Fuente: Radio vos

USURPADORES: Protestaron por no poder entrar en el sorteo de “MI LOTE”

Protestaron contra la condición para inscribirse que prohíbe la participación de quienes hayan usurpado terrenos. “Nuestros chicos tienen derecho a una vivienda”, dijeron.

Semanas atrás el Gobierno de la Provincia de Salta lanzó el plan “Mi Lote” con el cual busca dar respuesta al problema del déficit habitacional que presentan muchos salteños, siendo una de las condiciones para anotarse en el mismo no haber participado en asentamientos, usurpaciones o toma de terrenos.

En vista a esta condición, algunas personas que se encuentran asentadas en la zona del barrio San Calixto protestaron afuera de las oficinas del Instituto Provincial de la Vivienda pidiendo que puedan ser incluidos en el programa. 

“Nos dijeron que no podemos estar en el sorteo por usurpar”, reclamó una protestante en diálogo con Telefé Salta donde agregó que “somos madres solteras, estamos en la calle y necesitamos una respuesta, que nos escuchen, somos madres que podemos pagar las tierras”.

Según enumeraron, son 366 las familias en el asentamiento. “La pregunta al Gobierno es ¿qué podemos hacer, si estamos en situación de calle? ¿Somos usurpadores porque no tenemos donde vivir?”, espetaron.

Otra de las protestantes reclamaba que consideran su derecho poder participar del sorteo para un lote. “Es nuestro derecho por un techo, hace tres años que entré a crisis, entre pagar comida, salud, no se puede, nuestros chicos tienen derecho a una vivienda”, aseguró. 

SALTA – Aclaran que la terminación del DNI es sólo para circular por el microcentro

Ante el desconcierto de los efectivos policiales quienes hoy debieron retractarse por no dejar ingresar a personas impares al Parque Bicentenario, la Jefatura de Prensa de la fuerza, aclaró sobre el nuevo decreto de la gobernación.

Este miércoles, efectivos policiales, prohibieron el acceso al Parque Bicentenario a las personas cuya terminación de DNI concluía en número impar. Recordamos que el Decreto afirma que la terminación del DNI rige solo para actividad comercial, no así para actividades al aire libre, bares, restaurantes y gimnasios.

Al respecto, fue consultado Miguel Gómez Medina, oficial miembro de la Jefatura de Prensa de la Policía. Medina, aclaró que la terminación del DNI, ya sea par o impar respectivamente, rige tanto para micro como para macrocentro. El policía precisó además que las personas que desempeñan actividades en el centro, deben ingresar con el permiso de circulación otorgado anteriormente ya que ese documento continúa vigente.

ASEGURAN QUE UNA LEY PROHÍBE A DEUDORES ALIMENTARIOS OCUPAR CARGOS PÚBLICOS

INSISTIRÁN CON EL PEDIDO DE DESTITUCIÓN DEL CONCEJAL ROMERO: ASEGURAN QUE UNA LEY PROHÍBE A DEUDORES ALIMENTARIOS OCUPAR CARGOS PÚBLICOS

Insistirán con el pedido de destitucion del Concejal Romero, aseguran que existe una ley en la cual prohíben a deudores alimentarios a ocupar cargos políticos.

Este año al parecer ha sido el año de los “concejales que no se hacen cargo de los hijos”. El primer caso que se conoció a través de este medio fue el del concejal de la capital Julio Romero, el cual fue escrachado por la mamá de su hija quien aseguró que durante seis años la negó y nunca le dio ni un solo peso para su manutención.


Luego de esto, también se hizo viral el caso del concejal de Rosario de Lerma Guillermo Galleguillos quien se supo que no quiso ni siquiera hacerle ADN del bebé el cual hoy ya tienen más de 7 meses y como detalle no menos importante, la mamá del bebé era menor al momento de la concepción. En estos días, ante el escrache y para no perder el “sueldito” de concejal, decidió hacerse el ADN.
En este caso, nuevamente llegó a nuestra redacción de La Yapa Salta el mensaje de Nahir Abán quien formó parte de la lista de la concejal Candela Correa, y hoy decidió alzar la voz ya que considera que esto es una injustica.

Según el artículo N°13 de la Carta Orgánica, en cinco días posteriores a la denuncia tendría que haber renunciado, en caso contrario, el Concejo Deliberante debería haber pedido su destitución”, aseguró la joven.
En sintonía, recalcó que el ex diputado y actual Secretario de Gobierno, Matías Posadas, en 2018 presentó un proyecto donde excluye a los deudores alimentarios de la posibilidad de acceder a cargos políticos, electorales y hasta judiciales. El mismo fue aprobado el 28 de Mayo del 2019.


“A eso podemos sumar que la Fundación “si se puede” presentó una nota al Presidente del Concejo Deliberante pidiendo la destitución de dicho Concejal, y finalmente tenemos que antes de las elecciones, la Multisectorial de Mujeres de Salta publicó una lista de candidatos con antecedentes. Pese a esto y a una recomendación emitida por el Observatorio de Violencia Contra la Mujer donde señalan que quienes aspiran a cargos políticos no deben registrar antecedentes de Violencia Familiar, de género o contra las mujeres en todos sus tipos y modalidades”, volvió a insistir Nahir.


“Entonces nos damos con que hay peticiones, artículos en la Carta orgánica, proyectos presentados y aprobados en la Cámara de Diputados pero nada se hace cuando las cosas se presentan en la realidad. No es el único caso. En los últimos días conocimos el caso de un Concejal de Rosario de Lerma donde tuvo más repercusión que el de aquí, quizás porque él no está avalado por los que están arriba en el poder ahora”, lamentó la militante.


Por último, rememoró las vergonzosas explicaciones que dieron la mayoría de los concejales de la capital cuando expresaron que lo de Romero, “era un problema personal”. Al respecto dijo, “haber puede ser un problema personal, puede ser que a cualquier persona le esté pasando, pero esta criatura hace seis años que no sabe quién es su papá y él no reconoce a su hija, le niega la identidad, la cuota alimentaria, quiere callar a la mamá de la nena con tres mil pesos. Y me parece injusto pensar qué le puede aportar él a su pueblo si a su propia hija, a su propia sangre, no le aporta absolutamente nada”, finalizó Nahir.

La Yapa Digital @Fervillarruel

SALTA – IRÁ A JUICIO POR MATAR A SU PADRE QUIEN HABRÍA ABUSADO DE SU HIJA DE 3 AÑOS

El juez de Garantías 1 de Orán, Francisco José Oyarzú, elevó a juicio la causa que se sigue contra Mario Ernesto Pastrana, de 24 años, alias “Garrapata”, quien se encuentra acusado por el delito de homicidio calificado por el vínculo en perjuicio de su padre, Ernesto Pastrana.

En la misma resolución ordenó mantener la prisión preventiva del joven, dispuesta el pasado 8 de noviembre de 2019.

El expediente fue remitido a la Mesa Distribuidora de Expedientes Penales, que lo radicó ante la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán. El trámite procesal seguirá a cargo del juez Mario Maldonado.

Padre e hijo vivían en el mismo terreno. Según lo detallado en requisitoria de elevación a juicio presentada por el fiscal actuante, el 10 de octubre del año pasado, el acusado habría discutido con su padre, de 72 años, responsabilizándolo por un supuesto hecho de abuso sexual en perjuicio de su hija de 3 años. Lo lesionó con un elemento contundente en la zona del cráneo. La víctima fue intervenida quirúrgicamente en el hospital local y falleció durante la madrugada de esa noche con diagnóstico de politraumatismo de cráneo encefalofacial.

Fuente: Poder Judicial

SALTA – POLICÍAS PODRÁN ACCIONAR CONTRA LAS PERSONAS QUE NO CUMPLAN CON EL AISLAMIENTO

El gobernador Gustavo Sáenz convirtió en Ley el Decreto Nº 255/2020 por el cual creó un “régimen de sanción” facultando a la Policía de la Provincia a detener, acusar y condenar con su sola intervención a presuntos infractores del aislamiento social, convirtiéndose en juez y parte.
Los policías podrán aplicar arrestos de 60 días o multa y no habría intervención ni de Fiscalía, ni de las Defensorías ni de un Juzgado de Garantías.
El gobierno aduce que los superpoderes a la Jefatura de la Policía pretenden “garantizar la protección” de la sociedad y “proteger el derecho a la vida“. Además, justifican que el DNU del Ejecutivo es el “remedio constitucional de excepción” porque “no es posible seguir los procedimientos ordinarios para la sanción de las leyes“, agrega el texto publicado ayer en Boletín Oficial.
A pesar de que el Poder Legislativo es el poder público competente para sancionar leyes en materia penal, no hubo tratamiento en el pleno de la Legislatura.

URGENTE: Nuevo caso positivo de Covid-19 en SALTA

Imagen de computadora del coronavirus

Este caso se presento en la localidad de Oran, se trata de una mujer que llego desde Perico (Jujuy) y cumplía cuarentena en SU DOMICILIO del Barrio Libertad(Oran).

El positivo se confirmo tras conocerse el resultado del PCR del final de cuarentena efectuado a la paciente.-

SALTA – El 911 envió a Bomberos Voluntarios a una dirección equivocada

El domicilio afectado pertenece a la familia Cabrera, compuesta por una madre soltera de 34 años y sus tres hijos, dos varones de 9 y 13 años y una nena de 8.

Este hecho insólito sucedió en la Localidad de San ramón de la nueva Oran, vecino asegura que se hubiera podido evitar gran parte de lo perdido si no fuera por la terrible equivocación.

La dirección real del incendio es en un Pasaje, entre calle Luis Burela y avenida constituyentes y entre perito moreno y fray Luis Beltrán, barrio Taranto pero el 911 los envió a calle Alberdi por lo que se demoraron en llegar y al momento de hacerlo el fuego ya había tomado la vivienda.

MÉDICO CONTAGIADO EN TARTAGAL: tiene insuficiencia respiratoria y es asistido en terapia intensiva

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco Garcia Campos, brindó el reporte semanal sobre la situación del COVID-19 en la Provincia. A la fecha, no se registra circulación comunitaria de SARS-CoV-2 en Salta. 

En horas de la tarde de ayer el médico había presentado dificultades respiratorias y posiblemente requiera ser intubado o necesite asistencia respiratoria mecánica, otra de las razones por la que fue trasladado a la capital provincial. Para las últimas horas de hoy se espera el resultado de otros 11 hisopados que se le realizaron a contactos directos con el paciente , la mayoría de ellos perteneciente a personal de salud.

Sobre el paciente de Tartagal, señaló que ayer fue trasladado al hospital Papa Francisco; ingresó en buen estado general, con insuficiencia respiratoria como consecuencia de su cuadro de neumonía y está asistido en la terapia intensiva. 

El paciente se encuentra estable con signos vitales estables y parámetros estables, en buen estado de salud, lúcido, consciente y colaborativo, con todo lo que refiere a su atención, está con apoyo de antibiótico, no se encuentra en asistencias espiratoria mecánica; lo único que tiene es asistencia de una mascarilla para suministro de oxígeno.

Sobre Tartagal, el funcionario señaló que a partir del resultado positivo, en primera instancia se estudiaron 24 personas que fueron negativas, entre ellos, personal de salud, familia y personal doméstico,  pero deben continuar en cuarentena hasta cumplir los 14 días. 

Hoy se encuentran a la espera de resultados 10 personas. Esto va a ser así durante los próximos 14 días porque se van estudiando los contactos estrechos que tuvo el primer caso positivo, como los probables que estuvieron antes de que iniciara los síntomas.

En esta semana se notificaron tres nuevos casos, los cuales corresponden a personas adultas, uno de Tartagal, otro en la localidad de Pichanal y el tercero en Salta Capital, con residencia en Rivadavia Banda Sur.

Este lunes abre Anses en Salta “no será como antes”

Este lunes 22 de junio, después de más de tres meses, finalmente abrirás sus puertas las oficinas de Anses en Salta, ubicadas en avenida Jujuy 43. El anuncio no es tan positivo como esperaban muchas salteñas y salteños, ya que la atención se verá limitada exclusivamente a aquellas personas que reprogramaron su turno durante la cuarentena obligatoria. 

La gerente de la UDAI norte, Susana Aramayo, aclaró que no se recibirán consultas espontaneas; la intención, señaló, es que no se produzcan filas, tal como ocurría antes de la pandemia.

En FM Aries, Aramayo explicó que solo 25 personas a la vez podrán permanecer dentro del edificio para realizar sus trámites y que, por obvias razones, se les tomará la temperatura y se les colocará alcohol en gel en las manos al momento de ingresar. 

Pedirán que a 11 “Mecheras” que accedieron al IFE, pierdan el beneficio del segundo pago

En Tucuman analizan los antecedentes de las demoradas, los investigadores descubrieron que todas habían sido arrestadas en varias oportunidades y que al menos 11 de ellas habían accedido al Ingreso Familia de Emergencia, subsidio de $10.000 que otorgó el Gobierno nacional por la pandemia.

“Hemos decidido informar a la Anses sobre esta situación. No se puede permitir que una persona que reciba ayuda del Estado después salga a robarles a los miembros de la sociedad”, aseguró el subsecretario de Seguridad, José Ardiles.

El funcionario adelantó que por pedido del ministro Claudio Maley informarán al organismo pertinente para que se les quite el beneficio. “Se está estudiando la posibilidad de que pase lo mismo con todas las personas que cometan delitos y tengan adjudicado algún plan. Para ello, les ofreceremos facilitar los antecedentes de los beneficiados”, explicó.

Aseguran un posible regreso paulatino a las aulas de Escuelas Salteñas

La secretaria general de Sitepsa, Victoria Cervera, con la situación epidemiológica de Salta es posible “pensar en una reapertura de las escuelas de manera paulatina y teniendo todos los recaudos”.

“Afortunadamente en Salta no hay circulación del virus y no se están dando casos como por ejemplo está pasando en Jujuy, así que hay que empezar a pensar en volver a una reapertura de las escuelas de manera paulatina y teniendo todos los recaudos necesarios para cuidar a los alumnos, docentes y en definitiva a toda comunidad”, indicó.

Señaló que se han abierto un montón de actividades, incluidas las turísticas, y que eso genera que los padres reclamen constantemente que están asumiendo un rol que en muchas ocasiones no lo pueden cumplir porque la educación mediada por la tecnología no están resultando tan efectivas como se desearía.

Por el momento, se busca instalar el sistema de abrir la escuela para brindar algunas soluciones administrativas, sólo con el personal que no forme parte de los grupos de riesgo.

Cerrillos: La fiscalía quiere preso al policía que custodiaba a Liliana Flores

Se trata de Elvio Rolando Aguirre, quien fue detenido en los primeros días de junio, pero luego quedó libre por un fallo de la jueza de Garantías N° 7, quien rechazó la prisión preventiva del acusado.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, quien le imputó a Aguirre los delitos de abandono de personas seguido de muerte e incumplimiento de deberes, apeló la resolución de la jueza que sacó de la cárcel al policía, quien realizaba la custodia de Liliana del Valle Flores, cuando el 24 de diciembre pasado, su ex pareja, también policía, irrumpió en la casa de la mujer y la mató y luego se suicidó.
En su apelación, el fiscal insistió en que Aguirre siga preso, ya que de lo contrario podría entorpecer el proceso penal seguido en su contra.


Para Torres Rubelt, “la  pena a imponerse (al policía), será de cumplimiento efectivo, y que dicha expectativa, permite presumir la existencia de una idea elusiva en el imputado y pronóstico de fuga en el caso de disponer su liberación”.
También indicó que en la misma investigación surgió la imputación en contra de otro efectivo policial, Abel Córdoba, por el delito de violación de medio de prueba, registros o documentos, lo cual “no es un dato menor, por cuanto, de tal adulteración realizada en el Libro de Guardia de la Dependencia el mismo día de los hechos, surge con claridad manifiesta el intento de echar un manto de oscuridad sobre el verdadero transcurso de los hechos”.
Sostuvo que el hecho de que Aguirre pertenezca a esa fuerza de seguridad, le aporta la mayor facilidad para el acceso a informaciones o el beneficio mediante las vinculaciones para obstaculizar la investigación.
Agregó que de la pericia realizada sobre el celular de Aguirre, se determinó que el imputado mantenía una conversación telefónica en el mismo momento en que Almirón, el homicida de Flores, ingresó al domicilio de su expareja -en Cerrillos- y la mató.


Afirmó que la llamada que realizaba Aguirre fue borrada intencionalmente por él mismo, lo que se trató, según el fiscal, de “una maniobra burda y grosera, tendiente a salvar su responsabilidad penal y funcional, y un entorpecimiento gravísimo de la investigación”. Por ello, el fiscal insistió en que debe valorarse que la detención obedece a la estricta finalidad cautelar el proceso.
Advirtió que se investiga la relación existente entre Aguirre y Almirón, aunque, con los elementos obrantes en la investigación, se puede inferir objetivamente un peligro de entorpecimiento del proceso a través de posibles intimidaciones o agresiones a la familia de la víctima y testigos civiles, por lo cual resaltó que “convierte en imperiosa la necesidad de neutralizar toda posibilidad de que Aguirre afecte el proceso”.

Amenazo a su pareja poniéndole un cuchillo en el cuello frente a sus hijas

 Sucedio en la localidad de san ramón de la nueva Orán, la fiscal María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 45 años que amenazó con arma blanca a su pareja y madre de dos hijos en común.

Según consta en las actuaciones, el imputado regresó a su casa, se puso violento, acusó a su pareja de citar a otro hombre y empezó a arrojar su propia ropa. En ese momento, intervino un hermano del acusado para frenar las agresiones, pero el hombre siguió a la mujer, que ya estaba fuera de la casa. Allí, la sostuvo desde atrás y le apoyó un cuchillo en el cuello, mientras le gritó “no me jodás que te voy a pegar”. La agresión cesó cuando intervino una de sus hijas, de 15 años, quien también llamó al Sistema de Emergencias 911.

En el marco de la investigación fue secuestrado un cuchillo tipo carnicero, de 35 centímetros de largo.

La víctima había radicado otra denuncia contra su pareja por agresiones físicas, hace dos años. El imputado se encuentra detenido.

San Lorenzo: Imputaron al exintendente, un exsecretario y un exconcejal

NInguno de los imputados declaró durante la audiencia y deberán presentar un escrito.

El exintendente Ernesto Fernando Gonza, fue imputado por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función, todo en concurso real.

Del decreto de imputación surge que el exjefe comunal incumplió en forma reiterada las normativas que regulan el sistema financiero y de gestión, en orden al manejo de una administración pública municipal y dispuso en forma discrecional de los recursos municipales sin observar tales normas, lo que produjo un grave perjuicio al erario municipal.

La falta de cumplimiento a los regímenes normativos vigentes facilitó la discrecionalidad del manejo de tales fondos públicos, sumado a la falta de rendición de cuentas al finalizar su mandato.

También se tiene acreditado que Gonza realizó en su carácter de máxima autoridad del municipio un contrato de cesión por el plazo de 99 años en beneficio personal, para gozar de una parcela en el cementerio parque San Lorenzo a cambio de una suma de dinero que a todas luces resulta irrisoria e incompatible con la función ejercida.

Rogelio Higinio Guaymás, fue imputado por fraude en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todo en concurso real.

En su carácter de Secretario de Hacienda, Guaymás incumplió en forma reiterada las normativas que regulan el sistema financiero y de gestión en orden al manejo de una administración pública municipal y dispuso en forma discrecional de los recursos municipales sin observar tales normas, lo que produjo en consecuencia un grave perjuicio al erario municipal.

La falta de cumplimiento a los regímenes normativos vigentes facilitó la discrecionalidad del manejo de tales fondos públicos, al percibir durante los períodos 2017-2019, la suma de $ 3.701.724. Sin su participación conjunta con Gonza, los hechos endilgados no podrían haberse llevado a cabo.

La fiscal Simesen de Bielke también entendió que las maniobras de fraude a la administración municipal no pudieron concretarse sin la participación necesaria de Aldo Dalmiro Gonza, quien a sabiendas que no formaba parte esa administración, retiró fondos por la suma de $ 539.215 entre 2017 y 2019, mediante la firma de vales sin la constancia de la efectiva devolución de los montos, por lo que fue imputado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en calidad de partícipe necesario.

Auditoría externa

La intervención de la Unidad de Delitos Económicos Complejos se produjo tras la denuncia radicada por el actual intendente de San Lorenzo, José Manuel Arias Saravia, en la que precisó que dispuso la realización de una auditoría externa de la gestión llevada adelante por Gonza.

El informe final de auditoría del 9 de marzo de 2020, comprendió los ejercicios presupuestarios de los períodos 2018-2019 y se pudo determinar diversas observaciones, como la inexistencia de un sistema de control interno; de indicadores de gestión en orden a la evolución de los recursos, su seguimiento y control, y el incumplimiento de las normas vigentes en materia de compra de bienes y contratación de servicios.

A su vez, evidenció una falta de control sobre los bienes adquiridos y servicios contratados y el incumplimiento de normas contables, financieras y presupuestarias, entre otras.

Al efectuarse la observación general por rubros, también hubo inconsistencias determinadas en gastos de combustibles, reparación de vehículos, compras de repuestos y alquiler de bienes.

Se identificaron retiros de dinero en efectivo que eran autorizados por el Intendente y el Secretario de Hacienda y surge que ante un requerimiento del Banco Macro y conforme lo dispuesto por la Unidad de Información Financiera, se debía informar el destino de los fondos durante el trimestre abril, mayo y junio de 2019, por la suma de $11.514.135. Al realizar el relevamiento de dichos fondos, las extracciones referidas no se registraron en el sistema informático.

En cuanto a los ingresos tributarios, se detectó un supuesto en el que la tasa de construcción estaba impaga por falta de ingreso efectivo del dinero, pero con situación regularizada en el sistema tributario municipal.

Particularmente se pudo establecer que el 31 de agosto de 2018 ingresó en concepto de derecho de construcción un importe de $2.252.860 que fue abonado con cheques de pago diferido y que al momento de su depósito, eran retirados por las personas autorizadas por el Intendente y luego se entregaba el comprobante. Sin embargo, surge que solo se depositó un cheque el 31 de octubre de 2018 que fue rechazado por falta de fondos y que figura pagado en el sistema.

Así también se determinó la existencia de programas nacionales de asistencia social, con recepción de fondos en una cuenta del Banco Nación, de los cuales no existe uniformidad e integralidad en la información y documentación obrante en las oficinas administrativas de la Municipalidad con los extractos bancarios de dicha cuenta, tales como el “Programa de integración socio comunitaria”, “Acciones para la provisión de tierras para el hábitat social” y “Convenios de cooperación”, en los que no se efectuaron las ejecuciones correspondientes.

Por último, se pudo establecer la existencia de un sistema paralelo al formal con montos de entregas en efectivo para los periodos auditados que ascienden a la suma de $828.950 para el período 2018 y de $3.328.139 para el 2019. Sin embargo, se pudo establecer que de esos montos, la suma de $3.701.724, fue retirada por Rogelio Guaymás, en su carácter de Secretario de Hacienda entre 2017 y 2019 y de $539.215, retirados por Aldo Gonza, en su carácter de Concejal y hermano del Intendente.

Falta de rendición de cuentas

Del decreto de imputación también surge que Juan Carlos Dávalos, mientras se desempeñó como presidente del Concejo Deliberante de San Lorenzo, solicitó la intervención de la fiscalía y afirmó que el intendente Ernesto Fernando Gonza fue requerido en diversas oportunidades para que presentara informes al cuerpo deliberante, sin haber cumplido con sus obligaciones, establecidas por la Carta Orgánica Municipal.

Por último, la Auditoría General de la Provincia presentó el 13 de enero del corriente una denuncia luego de que el auditor Abdo Omar Esper solicitara al exintendente Ernesto Gonza la remisión de la documentación para la auditoría respectiva y que éste no cumpliera al estar debidamente notificado.

Por lo expuesto y con la documentación aportada por los denunciantes y hecha una valoración y análisis, la fiscal Simesen de Bielke entendió que surgen elementos de convicción suficientes para formular las imputaciones.

Se activo el protocolo Covid-19 muy cerca de una comunidad indígena en Salta

𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗩𝗜𝗗-19 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗗Í𝗚𝗘𝗡𝗔𝗦

Se activo el Protocolo por un posible caso de coronavirus, la mujer es Boliviana y que estuvo en santa victoria este al norte de la provincia de Salta tendria los mismos Sintomas de la temida pandemia que azota todo el mundo, la mujer en cuestión fue trasladada a Tartagal.

Uruguay concedió la extradicion de Sebastian Romero, el activista del mortero frente al congreso

La Justicia de Uruguay otorgó el pedido de extradición a Sebastián Romero, el militante de izquierda que se hizo conocido por disparar con una especie de mortero casero contra la policía en diciembre de 2017, durante los enfrentamientos por la reforma previsional en el Congreso de la Nación, según informaron fuentes partidarias a Infobae.

Romero es militante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU) y había escapado fuera del país. Fue detenido a fines de mayo en Uruguay, en la ciudad de Chuy, tras una investigación de Interpol y la Policía Federal, luego de estar dos años prófugo por una causa por “intimidación pública” impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Conocido popularmente como “el gordo del mortero”, Romero fue inmortalizado por el fotógrafo de Infobae Nicolás Stulberg.

Su imagen de convirtió en un ícono de las redes sociales y fue uno de los blancos predilectos de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuya cartera solicitó una circular roja a Interpol para su detención y ofreció una recompensa de un millón de pesos a quien aportara datos que esclarezca su paradero. Romero, de 35 años, está acusado de los delitos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Quedó involucrado en una causa que fue tramitada por el juez Sergio Torres, cuya investigación tuvo 69 detenidos, de los cuales 58 fueron sobreseídos por irregularidades y deficiencias en la aprehensión de los acusados.

-Fuente: Infobae

Salio de la Cárcel, robo una escuela y lo detuvieron en el cerro San Bernardo

El trabajo conjunto de áreas investigativas y operativas de la policía permitió la detención de un hombre identificado mediante el cotejo de huellas que lo involucra en un robo a una escuela de la zona norte de la ciudad.

El trabajo de peritos de Criminalística, el cotejo de las huellas con el sistema SIBIOS y el trabajo del Grupo Investigativo del Sector 1C permitieron el esclarecimiento de la ilícito denunciado por personal directivo de una escuela de la zona norte de la ciudad.

El informe dactiloscópico permitió establecer la identidad del supuesto autor del robo de una computadora completa. Se trata de un sujeto de 31 años quien recientemente habría recuperado su libertad tras estar alojado en la Unidad Carcelaria. Fue detenido en inmediaciones del cerro San Bernardo, vía pública.

Con órdenes de allanamiento librada por el magistrado interviniente los investigadores irrumpieron dos inmuebles, uno en barrio Unión y otro en 200 Viviendas de barrio Castañares. Secuestraron el elemento denunciado.

Interviene en la causa la Fiscalía Penal N° 1 y el Juzgado de Garantías Cuarta Nominación.

Un colegio privado convoco a alumnos de manera presencial en Salta, ya tienen fecha de examen.

Se apersonaron a las instituciones educativas para que les tomen fotografías por el Día de la Bandera. Además ya convocan a estudiantes para rendir exámenes en Julio.

Esta mañana fueron varios los mensajes recibidos en nuestra redacción y en investigación de este hecho, medios locales de tal manera recibieron mensajes advirtiendo que esta mañana un colegio céntrico ingresaba un alumno uniformado. El móvil de FM Profesional se apersonó a la calle Córdoba entre Urquiza y Alvarado y constató que efectivamente hubo presencia de estudiantes en una de las instituciones educativas de la cuadra.

Confirmaron que se convocó a los abanderados del colegio para hacer una foto institucional por el Día de la Bandera que es el próximo sábado. Aseguraron que no estuvieron los alumnos no estuvieron más de 15 minutos dentro del edificio y luego se retiraron.

Por otro lado, educadores indicaron que ya cuentan con fecha de exámenes para julio, mesas que están destinadas a los alumnos que ya egresaron del secundario pero que aún adeudan materias.

El primer diputado nacional con COVID-19 es salteño

Se trata de Walter Correa, legislador del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, quien es oriundo de Rosario de Lerma, donde inició su carrera como dirigente sindical.

A última hora de ayer se confirmó el primer caso de coronavirus en un legislador nacional. Se trata de Walter Correa, quien es diputado nacional por el Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, pero nació en Rosario de Lerma, donde comenzó su carrera como dirigente sindical del cuero. La confirmación del diagnóstico la realizó el propio Correa a través de su cuenta oficial de la red social Twitter y confió que, por el momento, no presenta mayores complicaciones.

“Hace unas horas me dio positivo de Covid-19, pero nada que preocuparse, me encuentro con síntomas leves. Comencé la correspondiente cuarentena. Por favor les pido a todos y todas que se cuiden, y en la medida que puedan se queden en sus casas”, publicó el diputado nacional, quien a su vez se desempeña como Secretario General de la Federación del Cuero (FATICA) y del Sindicato de Obreros Curtidores.

El martes pasado Correa había participado de la reunión virtual que llevó a cabo la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, que justamente empezó a debatir 14 proyectos relacionados con el trabajo remoto. El legislador, de 54 años, tiene mandato hasta diciembre de 2021 en el Congreso.

Si bien se trató del primer caso positivo en la Cámara de Diputados, la ola de contagios dentro de la política argentina ya acumulaba varios afectados

(Video)Un policía mato a balazos a un ladrón que intento apuñalarlo

Berazategui: El momento en el que los uniformados corren para interntar reducir al delincuente.

El momento en el que los uniformados corren para intentar reducir al delincuente. Frente a la estación de tren de Berazategui , un policía mató de dos disparos a un ladrón que había intentado apuñalarlo. Investigan si el hecho tiene vinculación con un tiroteo en la zona, en donde había muerto otro delincuente en una enfrentamiento con los fuerzas de seguridad.

El hecho, registrado en un vídeo que circuló en las redes sociales, tuvo lugar durante la tarde del martes en pleno centro de esa localidad del sur del conurbano bonaerense. En las imágenes se puede ver a un grupo de uniformados que corre hacia la mitad de la cuadra tras ser alertados por los comerciantes que alertaron de la situación al 911.

Armado con un cuchillo y alterado, los uniformados rodearon al sospechoso. En esa situación, el delincuente intentó abalanzarse sobre uno de los oficiales que, para defenderse, le disparó. Con el cuchillo en la mano, el ladrón fue captado por las cámaras de seguridad del lugarCon el cuchillo en la mano, el ladrón fue captado por las cámaras de seguridad del lugar, Identificado como Diego Nicolás Arzamendia (22), el ladrón fue trasladado al Hospital Evita Pueblo de Berazategui donde minutos después falleció a raíz de las heridas.

El cuerpo presentaba dos impactos: uno en la pierna izquierda y otro en el abdomen. Al verse acorralado, el joven intentó apuñalar al policía y este le disparó. En el video se escuchan al menos cuatro disparos por lo que se investiga si hubo más de un efectivo que podría haber efectuado los disparos. Además, buscan determinar si Arzamendia era el cómplice de otro delincuente que fue abatido por un efectivo de la Policía de la Ciudad cuando intentó asaltarlo en la zona de Plátanos , localidad del mismo partido de Berazategui.

Las siguiente imágenes pueden ser perturbadoras

Ingreso Universal: “Todo el que tenga un plan va a tener que trabajar”

Alberto Fernández expresó que el Gobierno nacional está trabajando en la implementación de un “Ingreso Universal” garantizado a todos los argentinos.

El IFE se otorgó a casi 9 millones de personas durante la pandemia por coronavirus y desnudó un sistema frágil en el que hay gran cantidad de argentinos sin trabajo o con trabajo precarizado. A partir de esta experiencia es que el presidente y su equipo de trabajo consideran que sería bueno que se establezca un Ingreso Básico Universal.
El ministro Daniel Arroyo fue quien reveló en primer momento que el Gobierno analiza la implementación de un sistema de Ingreso Universal una vez que finalice la pandemia.
El modelo apunta a superar la línea de pobreza y ayudar en la inserción laboral, de ahí que el presidente explicó en una entrevista con Telefé noticias que: “Todo el que tenga un plan va a tener que trabajar”.

El secretario adjunto de ATE Nacional y secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar, también consideró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “luego de la pandemia debería pensarse como una renta básica universal y su valor debería ser igual que al de un salario mínimo”.

“Estamos frente a una grave crisis y su carácter global nos indica que la salida será vía consumo y mercado interno, en los tiempos que vienen debemos priorizar la distribución y abastecimiento de alimentos”, dijo el dirigente de ATE en un comunicado.

El senado analiza legalizar la venta de hoja de coca

A partir de la presentación de dos proyectos de ley, la comisión especial creada en el Senado, cuya integración se concretaría en la sesión de hoy, comenzará a definir el marco legal para regularizar la venta de la hoja de coca.

Las propuestas legislativas impulsan una regulación para la importación de coca, acopio, fraccionamiento y venta con fines de uso doméstico y de investigación científica.>La comisión especial, impulsada por los senadores Roberto Vázquez y Esteban D’ Andrea, realizará el “estudio integral de la regulación del abastecimiento y comercialización de la hoja de coca”.

Recabará todas las opiniones, desde el punto de vista legal y comercial, para dictaminar sobre los proyectos de ley que presentaron los senadores Guillermo Durand Cornejo y Martín Arjona, con la finalidad de blanquear el abastecimiento y la comercialización, explicó el titular de la comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería, Roberto Vázquez.

Teniendo en cuenta que el consumo está despenalizado pero la importación es delito, el senador anticipó que se tratará de concretar una reunión con los máximos funcionarios de la Dirección de Aduana nacional para que, desde este organismo, se pronuncien sobre la factibilidad de la regularización, de manera que la ley sea aplicable.

Los proyectos de ley presentados en el Senado instalaron en el ámbito legislativo de la provincia el debate en torno a la necesidad de definir y establecer normas relacionadas con la regulación de la venta de la hoja de coca, cuyo consumo es una costumbre ancestral en Salta y otras provincias del NOA.

En una sesión anterior, el Senado aprobó por unanimidad una declaración por la cual les pedía al Ejecutivo provincial y a los legisladores nacionales por Salta que realizaran “a nivel nacional las gestionen necesarias para que se autorice la importación legal de hoja de coca en su estado natural, únicamente para masticación y preparación de infusiones, a los fines de abastecer el consumo interno de la población local”

Destacaron el trabajo de policías de Villa El Sol tras asistir a un bebé recién nacido

El Secretario de Seguridad destacó el trabajo de los efectivos de la Subcomisaria El Sol que auxiliaron a un pequeño recién nacido con dificultades para respirar ante el pedido de auxilio de su padre.

El secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, reconoció a efectivos policiales de la subcomisaria Villa El Sol por su loable trabajo de asistencia y reanimación a un bebé recién nacido con dificultades respiratorias.

Cruz destacó el compromiso, el profesionalismo y la vocación de servicio del sargento Francisco Castillo; la oficial Fernanda Guerra; y de los agentes Noelia Torres y Pedro Martínez de la Policía de Salta.
El hecho tuvo lugar el jueves pasado en Villa El Sol, ante el pedido de auxilio de un padre que alertó que su bebe recién nacido no presentaba signos vitales.

De inmediato personal de la dependencia intervino y asistió al pequeño realizándole las maniobras de reanimación cardiopulmonar logrando que reaccionara.

Posteriormente arribó personal del SAMEC quienes continuaron con la asistencia médica, trasladando a la madre y a su pequeño al Hospital Materno Infantil.
Afortunadamente el bebé y su madre de 27 años se encuentran en buen estado de salud.

Fotografiaron Martín Grande incumpliendo la ley

El diputado nacional Martín Grande fue sorprendido en pleno centro salteño sin usar barbijo, incumpliendo la norma vigente para toda la ciudadanía en el marco de la pandemia de Covid 19

El lugar donde captaron las imágenes fue en la zona de Santiago del Estero y Dean Funes, sin llevar el tapabocas que es de uso obligatorio en la provincia hace más de dos meses, de acuerdo a la resolución N° 11 del Comité Operativo de Emergencia.

Cabe recordar que por no utilizar barbijos, en las últimas semanas fueron multadas más de 2.200 personas, según datos del Ministerio de Seguridad de la provincia.

La imagen del diputado nacional de Juntos por el Cambio, fue tomada el martes 16 a las 11:43 a la vuelta de las oficinas administrativas de su emisora.

“Grande forma parte del público enojado con la extensión de la cuarentena que nos mantiene con 34159 casos de Coronavirus y 878 muertes, mientras los países que reniegan de la cuarentena y minimizan la enfermedad cuentan con más de 2 millones de contagiados y 116127 muertes solo en el día de hoy”, sostiene Cuarto Poder, en su publicación.

Salta: Condenaron a Prisión a un tío abusador

Un hombre fue condenado a nueve años y seis meses de prisión efectiva por abusar sexualmente de su sobrina en diferentes oportunidades. Deberá pagar además una suma de dinero en concepto de indemnización. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente en perjuicio de una menor de edad.

La denuncia fue radicada por la madre de la menor al tomar conocimiento por un tercero que su hija era abusada por su tío y que los hechos se sucedieron en distintas oportunidades.

El juez Martín Pérez le impuso al acusado a la pena de nueve años y seis meses de prisión, le impuso el pago de una suma de dinero como resarcimiento y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Se ordenó además su detención y traslado a la Unidad Carcelaria, ya que había llegado a la audiencia de debate en libertad.

Habilitaron la pesca deportiva en ríos de Salta

A partir del 15 de junio, la provincia de Salta autorizó la pesca en ríos de la provincia y desde el puente del dique Cabra Corral. Es obligatorio cumplir con los protocolos establecidos para cada caso y contar con la licencia de pesca deportiva.

En el marco de la Resolución Nº193 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, quedó habilitada la pesca en ríos de la provincia de Salta y puente del dique Cabra Corral, en diferentes modalidades.

Según lo especificado en el documento, se autorizan también la modalidad embarcados y desde la costa de acuerdo al Protocolo Sanitario especificado y teniendo presente los límites de circulación y las exigencias del COE. Además de la normativa y reglamentación que cada municipio pudiere dictar sobre el particular, en el marco de sus jurisdicciones y competencias.

En todos los casos, el horario establecido para realizar la actividad será de 9 a 20 hs, manteniendo una distancia de dos metros entre personas y utilizando en todo momento tapabocas. Los pescadores deberán dirigirse desde sus domicilios al lugar de pesca sin escalas y contar con la correspondiente licencia de pesca o permiso diario, de carácter personal, obligatorio e intransferible.

Una mujer es la nueva detenida por estafa con Planes Sociales en Embarcación

Un mujer es la nueva detenida en la causa Estafa con Planes Sociales que involucra al Club Central Norte de Embarcación.

Personal de la PSA interceptaron a una femenina quien sería la recaudadora de las cuotas que pagaron o que tienen que pagar los beneficiarios de los planes sociales otorgados por algunas autoridades del Club Central Norte de Embarcación, la mujer se trasladaba en una moto cuando le cruzaron una camioneta por delante bajando de la misma dos femeninas de la PSA y secustrandole lo recaudado y teléfonos celulares.
La orden la dio el Juzgado Federal de Tartagal a cargo del Dr Alberto Frugoni.
La detención de esta mujer se suma a las detenciones domiciliarias de el presidente del Club Jorge Moya y su esposa (tesorera) y el secretario de la institución Jesús Tarqui.

Dos mujeres demoradas en un allanamiento en la Municipalidad de Salta

Se desarrolló un allanamiento en la Municipalidad de Salta en el marco de una causa que se investiga posibles adulteraciones de sellos y documentos en el área de Control Comercial.

Por el momento se conoce que procedimiento  finalizó con dos mujeres demoradas, y dos CPU de computadoras secuestradas.

El allanamiento estuvo focalizada en el área de Habilitaciones Comerciales del CCM.El operativo fue ordenando por la fiscal penal de la unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielcke.

Fuente: FMARIES

Imputaron a Silvia Magno por realizar viajes sin autorización durante el aislamiento

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó provisionalmente a Silvia Susana Magno, acusada del delito de violación a las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia. La empresaria se abstuvo de declarar y anunció que presentará su declaración por escrito.

Del decreto de imputación surge que la acusada, en su condición de socia de la firma Flor Azul, Sociedad por Acciones Simplificada, realizó viajes en los que infringió la normativa impuesta por la autoridad de aplicación para el ingreso de pasajeros provenientes de otras ciudades a la Ciudad de Salta.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos tomó intervención de oficio, a partir de las noticias que tomaron estado público y que indicaron que el pasado 9 de abril llegaron 40 estudiantes desde la provincia de Córdoba, quienes habrían abonado la suma de $ 3.500 a la empresa de Silvia Magno, y que, según denunció una madre en una entrevista radial, tras lograr una “demorada” autorización supuestamente del Ministerio de Seguridad de Salta, los trasladó “de regreso a casa”.

En este sentido, el secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, aclaró que la autorización de los viajes de repatriados son dados por Nación e indicó que de parte de la Provincia, se activó el candado sanitario y de seguridad correspondiente.

De constancias extraídas de la página web de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte respecto de las autorizaciones que debió solicitar la empresa Flor Azul SAS, sobre viajes informados por la División Policía Turística; surge que no registran pedidos de DUT (documento electrónico que debe generar la empresa) en los viajes realizados los días 2 de abril a las 22:40, 9 de abril a las 09:35 y 10 de mayo a las 14:15.

Además de la falta de DUT, el viaje de fecha 2 de abril se realizó en incumplimiento de la resolución del COE; al igual que el viaje realizado el 9 de abril, en relación al horario en que debían efectuarse los ingresos a la Provincia.

También se registra respecto de los viajes de fechas 9 de abril a las 21:50; 26 de abril a las 10:15; 26 de abril a las 15:35; 24 de mayo a las 08:50 y 28 de mayo a las 14:00; que los manifiestos de viajes en orden a la cantidad de pasajeros que debían ser trasladas fue superior en todos los casos a las declaradas al solicitar los DUT.

En tanto, en el viaje realizado el 28 de mayo, la acusada declaró como conductores a dos personas que de acuerdo a informes, eran otras. Todo ello en función de que la información contenida en los DUT no puede ser modificada.

Por otro lado, la fiscal verificó que solamente requirió autorización a la Subsecretaria de Transporte de la Nación respecto de los viajes realizados los días 25 de abril y 27 de mayo, que debió ser solicitada en forma previa a realizar los traslados de pasajeros a esta provincia.

Cómo abrir una cuenta en un banco y tener CBU para cobrar la segunda ronda del IFE

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aclaró esta tarde que todos los beneficiarios del IFE deberán informar una CBU en su web y, para los que no cuentan con una, los bancos del sector público y privado cuentan con páginas web o aplicaciones para obtener una en forma rápida y sencilla.

Existen diversas vías para abrir una cuenta bancaria en forma gratuita, con muy pocos pasos y sin necesidad de ir a una sucursal que pueden usar los beneficiarios de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que actualmente no cuentan con una Clave Bancaria Uniforme (CBU).

El Banco Nación ofrece hacerlo a través de su “App Banco Nación” que, una vez descargada, pedirá los datos personales (nombre, DNI, fecha de nacimiento y correo electrónico) y, terminado ese paso, habilita la apertura de una caja de ahorro con la opción “Solicitudes Online”.

La apertura de una cuenta con el Banco Santander se puede hacer también a través del celular ingresando a su página web (www.santander.com.ar/cuenta) que sólo pedirá al usuario una foto del frente y el dorso de su DNI para validar su identidad y habilitar una nueva cuenta.

“Estamos pensando en ofrecerle un beneficio adicional a aquellos que abran sus cuentas sin ir a una sucursal, que para apertura de cuentas están abiertas en este momento, para incentivar la digitalización de estos procesos”, indicaron desde el Santander a Télam.

El Banco Macro también permite la apertura de una cuenta desde el celular y sólo con el DNI y una selfie ingresando a la solapa “Hacete Cliente” en su página web y unos pocos pasos.

Por su parte, el Banco Galicia ofrece su plataforma “Galicia Move” que ofrece una caja de ahorros en pesos, en dólares, una tarjeta de débito y una aplicación, sólo completando los datos requeridos en su página web: www.galiciamove.com.ar.

Dentro de la banca pública también hay opciones similares como con el Banco Provincia, que habilitó la apertura de una nueva cuenta a través de la aplicación “Cuenta DNI”, un proceso similar al del Banco de Córdoba por medio de su app “Bacón”, ambas disponibles para su descarga a través de Play Store.

También pueden abrirse cuentas en forma digital con el Banco Itaú, que dispone de la plataforma “Abrí tu cuenta” con la que, completando la información personal, subiendo una selfie y la foto del DNI, se habilita una apertura de nueva cuenta al instante.

Recuperaron Netbooks robadas en la escuela “El mirador” de Rivadavia Banda Sur

Tras diversas tareas desplegadas por la Brigada de Investigaciones de nuestra ciudad, detuvieron a dos jóvenes implicados en el robo a una escuela del Paraje El Mirador de la localidad norteña, tras concretarse un allanamiento recuperaron elementos de informática.

Efectivos de la Brigada de Investigaciones N°2 – Orán en el marco de una causa judicial por hechos relacionados a delitos contra la propiedad en perjuicio de un establecimiento educativo situado en el Paraje El Mirador, en Rivadavia Banda Sur, concretaron un allanamiento en un domicilio del paraje Tres Horcones, donde identificaron y demoraron a dos jóvenes vinculados a los hechos.

Las tareas investigativas iniciaron a partir de las denuncias formuladas por un empleado de la escuela, en las que daba cuenta de la sustracción de elementos varios de informática, librería y otros que formaban parte del patrimonio del establecimiento.

Secuestraron 10 computadoras, 1 parlante, 1 proyector, entre otros elementos de informática.

Los jóvenes de 18 y 22 años fueron identificados por el delito de supuesto encubrimiento.-

INDIGNANTE: Violación en banda a una adolescente wichi en Salta

Se conoció recientemente otro caso aberrante de violación en banda a una joven wichi. Ocurrió el 9 de junio en Rivadavia Banda Sur, en la provincia de Salta; y tras ello la víctima, de 16 años, fue además amenazada con un arma de fuego para que no realice la denuncia. Hasta el momento se han detenido a cuatro personas; la investigación sigue y no se descarta la participación de otros sujetos. La noticia salió a la luz porque la madre de la joven enfrentó el amedrentamiento y puso la denuncia. Lamentablemente estas prácticas no son una novedad: las mujeres y niñas de las comunidades originarias son presas del “chineo” -violación en banda- y el “derecho de pernada” ejercido por patrones, dueños de campo y por criollos. Los casos denunciados reflejan solo una parte de la realidad, ya que muchas víctimas no realizan las denuncias por temor, vergüenza o -en las zonas rurales- por falta de acceso a comisarías y fiscalías. En los casos de mujeres originarias pesa también que la barrera idiomática no es resuelta a tiempo por la justicia, poniendo un intérprete bilingüe -por lo que, la mayoría de las veces, dependen de que los caciques quieran actuar como traductores.

El calvario de las víctimas

Si tomamos los datos elaborados por el Observatorio de Violencia de Género en Salta en el 2018, podremos tener un paneo del sufrimiento de las víctimas de violación. Se registraron 1.558 denuncias contra la integridad sexual en toda la provincia. Entre ellas, las denuncias por abuso sexual con acceso carnal y por abuso sexual gravemente ultrajante, suman 451. Sin embargo, solo en 114 casos se suministraron kits de profilaxis post exposición para VIH, ITS y anticoncepción de emergencia, y se desconoce por qué se privó el suministro al resto. El asunto es gravísimo, ya que más de dos tercios no tuvieron esa atención elemental de salud, obligatoria para estos casos.

Seguramente no existan a disposición los kits de profilaxis en los hospitales y centros de salud, por lo que muchas mujeres ante una violación afrontan enfermedades de transmisión sexual o embarazo. Así sucedió en el 2015 con el caso Juana, la niña wichi que sufrió una violación en banda y tuvo que afrontar un embarazo de riesgo, porque en el hospital de Alto La Sierra no tenían el kit de profilaxis ni el anticonceptivo de emergencia y, cuando lo tuvieron, esperaban orden de la fiscalía para su aplicación. La justicia empezó a actuar después de seis meses de producido aquel hecho, y solo porque el caso tomó estado público.

Horóscopo diario: descubre qué te deparan los astros este viernes, 12 de junio

Comienza un fin de semana repleto de interesantes movimientos astrales, como el de Neptuno y Marte, que se alíen para que llegue un poco de calma a nuestras vidas.

ARIES (21 de marzo – 20 de abril)

Si no podemos soñar, nuestro presente no mejorará. Y es que, si no tenemos la oportunidad de imaginarnos un futuro mejor, seremos incapaces de discernir qué será conveniente y qué no.

Sin embargo, no debes preocuparte por ello. Este fin de semana tu regente realizará una conexión con Neptuno, por lo que tendrás la oportunidad de soñar más que nunca. Eso sí, debes aprender a utilizarlo para solucionar un problema que ha entrado en un bucle interminable. No dejes que tus temores se conviertan en una limitación.

TAURO (21 de abril – 21 de mayo)

Nunca he confiado en que existe un secreto que garantice el éxito. No todos somos iguales, así que lo que podría funcionar contigo podría no ser válido para mí. Aun así, hay algo que tienen en común todos los ganadores. Y es que han reunido el coraje necesario para seguir caminando, aun cuando todo parecía desmoronarse.

Este fin de semana no evites los caminos desconocidos. Ármate de valentía porque, a veces, merece la pena salir a la aventura.

GÉMINIS (22 de mayo – 22 de junio)

Einstein decía que si no puedes explicarle una cosa a un pequeño, entonces es que tú no lo habías comprendido bien. Dada esta afirmación, podemos interiorizar que él podría mostrar a los más pequeños de una manera fácil en qué consistía su teoría de la relatividad.

Este fin de semana, no es necesario que le des mil vueltas a todo. Si tienes que afrontar una situación complicada, no dudes en pedir ayuda a un experto. Urano te trae un valioso regalo: el de resolver una situación que creías imposible.

CÁNCER (23 de junio – 23 de julio)

Cuando estamos muy nerviosos, encontraremos mil motivos para la inquietud. Parece que los atraemos, y el destino nos pone a prueba para sortearlos. Y es que, si nos dejamos llevar por la corriente, al final hay un claro peligro de acabar ‘locos’ por el estrés.

Pero esto no ocurrirá durante el fin de semana. Ya que Marte y Neptuno unen sus fuerzas para que dejes atrás una situación llena de tensión.

LEO (24 de julio – 23 de agosto)

No es complicado dar con alguien que critique tu forma de hacer las cosas. Basta con que lo digas en alto, y te sorprenderás. Y, además, seguro que te regala un ‘te lo dije’. Aunque lo piense, tú eres la que tiene el control de tu vida, así que tienes derecho a equivocarte y actuar como te plazca.

Puesto que este fin de semana tu regente se conecta con Urano, da igual lo que pienses tú o los demás. Te van a llegar señales que confirmen que hiciste lo que debías. No pierdas la fe en ti misma.

VIRGO (24 de agosto – 23 de septiembre)

Hace no mucho tiempo, reservábamos los fines de semana para ver a nuestros seres queridos. Después de una ajetreada vida social, llegaba la vuelta a la aburrida rutina. Pero ahora todo ha cambiado. Lo que antes era normal se ha tornado extraño. Y aunque no te lo parezca, todavía tenemos que afrontar con coraje la mañana de los lunes.

El fin de semana te regala un nuevo punto de vista para valorar (de una forma positiva) tus rutinas.

horoscopo-12-junio-1

LIBRA (24 de septiembre – 23 de octubre)

Si te pregunto cuál es la capacidad de un ‘galón’ en Estados Unidos o Australia, probablemente me contestarás que siempre es la misma. Pero te equivocas, al igual que sucede con otras medidas, como la del peso, nada es lo mismo en todas las partes del mundo. Y ahora mismo hay cierta confusión en un aspecto de tu vida que debería ser fácil.

A pesar de que dos personas están diciendo lo mismo y comparten lengua materna, parece que hay un matiz distinto, y esto ha generado un malentendido. Sin embargo, no debes preocuparte porque este fin de semana alcanzarás la claridad que se necesita para ver todo mucho claramente.

ESCORPIO (24 de octubre – 22 de noviembre)

Debo decirte que todo va a ir sobre ruedas. Pero soy astrólogo, ¿no? Seguro que ahora mismo te preguntarás qué sé de verdad. Quizá estoy intentando crear un poco de esperanza en tu interior. Desde luego que lo mejor sería que el camino esté lleno de pesimismo.

Si este fin de semana una situación te está desquiciando, lo único que tienes que hacer es tomar distancia y volver a valorarla. La solución te espera más cerca de lo que imaginas.

SAGITARIO (23 de noviembre – 21 de diciembre)

¿En qué vas a invertir tu tiempo este fin de semana? ¿Tienes obligaciones y tareas? Si no mantienes tu promesa, ¿sufrirás las consecuencias?

Este fin de semana, el Sol y Urano se conectan, indicándote que ha llegado el momento de que te relajes. Deja a un lado la tensión. Pronto vas a poder mantener un encuentro fruto de la casualidad. Si te relajas, sucederá lo que tenga que suceder (y sin tener que provocarlo).

CAPRICORNIO (22 de diciembre – 20 de enero)

¿Pueden aliarse dos enemigos? ¡Claro que sí! Si ambos tienen un mismo objetivo, no tendrán ningún problema en dejar sus diferencias a un lado. El problema llega cuando dentro del mismo equipo comienzan las desavenencias.

Este fin de semana, te sucederán cosas inesperadas. Creías que pronto iban a aparecer los problemas, sin embargo, no serán tan complicados como pensabas. Serás capaz de solucionarlos pronto.

ACUARIO (21 de enero – 19 de febrero)

¿En qué lugar de tu mundo podrías dar todo por hecho? Quizá te hayas aventurado a la hora de decir que comprendes una situación cuando, en verdad, no es así. A medida que Urano, tu regente, recibe energía del Sol, te regala un poco de entendimiento para descubrir por qué necesitas una cosa que considerabas innecesaria. Es más, tal vez, lo que ocurre es que tienes que conformarte con lo que está a tu alcance.

Si este fin de semana muestras tu agradecimiento, lograrás el éxito.

PISCIS (20 de febrero – 20 de marzo)

Hay personas que consideran que el dinero es lo más importante en la vida, y que todo se resume a este bien materia. Pero no todos los Piscis están cortados por el mismo patrón. Es más, la mayoría prefieren la filantropía y la solidaridad. ¿O me equivoco?

En tu caso, por ejemplo, no has sido capaz de alcanzar la situación económica que querías. Aun con todo el esfuerzo que invertiste. Sin embargo, este fin de semana, lo verás recompensado.

Atención: No está permitido el acceso de menores a las unidades de SAETA

Desde SAETA informa que no pueden circular menores en los colectivos. La medida fue adoptada en consonancia con las disposiciones de Comité Operativo de Emergencia y ratificada a partir del crecimiento en la ocupación de los coches y por ende del riesgo de contagio y propagación del virus del COVID–19.


Sólo pueden acceder a los colectivos quienes deban desplazarse a sus lugares de trabajo y que se encuentran comprendidos en las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En todos los casos deben presentar el permiso o declaración jurada de circulación o tarjeta COVID–19.
Quienes deban realizar trámites en entidades bancarias, deberán presentar el TURNO BANCARIO que funciona como permiso de circulación para ese momento.


Para el cobro de jubilaciones sus titulares deberán presentar su DNI, cuya terminación debe coincidir con la fecha determinada en el cronograma establecido por ANSES.
 

Desde hoy esta habilitado el Teleférico en Salta

Martín Miranda, administrador del Complejo Teleférico Salta, confirmó que a partir de hoy se reanuda la actividad.

Se modificó el horario, mañana la apertura será desde las 10 a 19 hs., y se establecieron nuevos precios para que todos los salteños puedan asistir.

Lunes, martes, miércoles y jueves el valor será de $50 para menores y $100 adultos. Viernes, sábado, domingo y feriados $100 menores y $200 adultos. Por supuesto que cuentan con un protocolo aprobado, que consiste en mantener la distancia de 2 metros principalmente en las rampas y embarques, quienes asistan deben hacerlo con barbijo, en las góndolas sólo podrán subir familias completas o de forma individual.

TRISTEZA EN SALTA MURIÓ NACHITO

Su papá José González había iniciado una campaña para reunir el fondo que necesitaba para un tratamiento que podía hacer en Estados Unidos.

Lamentablemente, y ante el panorama mundial por el avance del COVID-19, Nachito no pudo concretar el viaje hacia el Children Hospital, Miami, EEUU. Aislado por su cuadro vino dando pelea.

Finalmente ayer Nachito González no pudo más contra la leucemia. Hoy su familia lo despide entre mezcla de dolor y esperanza de que estará mejor.

El padre del joven previo al adiós dijo: «es increíble la paz que tiene Nacho, el verlo ya partir hacia el cielo» el padre lo miraba y decía «es increíble, es un angelito». Confirmaron que será cremado y sus restos trasladados hacia El Bordo.

PICHANAL: El primer caso positivo por Coronavirus es una mujer embarazada

Así fue confirmado por las autoridades de la localidad de Pichanal en el día de ayer Jueves.

Está cursando el quinto mes de gestación. Es el primer caso de COVID-19 en ese municipio. La mujer estaba cumpliendo cuarentena y había llegado a Pichanal desde Florencio Varela, Buenos Aires el 29 de mayo. Había estado en contacto con un familiar en esa provincia que posteriormente dio positivo para Covid-19. Esto lo comunicaron los familiares a las autoridades de Pichanal por lo que se esperaba que la mujer también diera positivo para Coronavirus. Se trata de una paciente asintomática que fue aislada inmediatamente al llegar a Pichanal por lo que no mantuvo contacto con ningún vecino de esa localidad.

COMPRO UN COLCHÓN, LE DIERON DE VUELTO 20MIL PESOS DE MAS Y LO DEVOLVIÓ

Sucedió en calle Jujuy al 355 en la cuidad de salta, palabras van y vienen, en un momento de descuido por parte del dueño del local le otorgo al comprador de un Cholchon nuevo la suma de 20mil pesos.

No fue un día tan malo para el propietario de este local, que ademas de vender un colchón consiguió que le devuelvan un gran cambio que dio por error.

El local de venta tiene el nombre de El Amanecer, esto sucedió en pleno centro de nuestra cuidad, el dueño de la colchoneria se aproximo hacia la mesa de cobro y el mismo le entrego 20mil pesos en el vuelto a un joven comprador, cabe decir que ninguno de los dos se dio cuenta.

Pasaron unas horas cuando la persona que adquirió la compra se dio cuenta de lo que ocurrió, rápidamente se acerco al local comentando lo sucedido. arrojo claramente una sonrisa del dueño del local que hasta ese momento ignoraba lo que había ocurrido.

“Esto sirve para ver qué hasta a los dueños se pueden equivocar y les puede pasar, como así también sirve para ver qué hay gente honesta”, dijo una conocida del dueño que vio su estado de WhatsApp.

Imputaron a Brunetti por proveer carne en mal estado al Materno Infantil

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó a Francisco Brunetti, acusado de fraude en perjuicio de la administración pública y delito contra la salud pública, en concurso ideal. El acusado no asistió a la audiencia de imputación fijada para este miércoles.

Surge del decreto de imputación que el acusado, en su carácter de proveedor del Estado, distribuyó a través de la empresa Compañía Industrializadora Argentina de Carnes S.A. (Frigorífico Brunetti) carne de vaca y de pollo al Hospital Público Materno Infantil, que no estaba apta para consumo, ni cumplía con las condiciones establecidas en los pliegos de contratación.

Es que luego de efectuada la verificación de aptitud para consumo por parte de Bromatología de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Gobierno de la Provincia, se determinó que no era apta, lo que conlleva a un perjuicio al patrimonio del Estado provincial al exigir los pagos de mercaderías sin que la contraprestación exigida haya cumplido los estándares requeridos para su entrega en un establecimiento público de salud.

A su vez, Brunetti puso en riesgo el bien jurídico “Salud Pública” tutelado por la norma referida mediante el suministro de mercadería cuyo estado no era apto para consumo humano.

La intervención de la fiscal penal Simesen de Bielke se produjo tras la denuncia pública hecha a través de medios de comunicación por el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione.

Durante la entrevista realizada en la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Mangione expresó que el 27 de marzo, al pasar por el sector de cocina del hospital, sintió un olor fuerte y al preguntar al personal le manifestaron que era la carne que había dejado el Frigorífico Brunetti.

Al verificar que efectivamente se trataba de la carne, tomó la decisión de que no se podía dar de comer en ese estado a los pacientes y encomendó al personal que se comunicara con Bromatología, que determinó que la carne estaba en estado de putrefacción.

Posteriormente, se puso en conocimiento a la empresa Brunetti, a través del envío del acta de inspección de Bromatología para la realización del descargo correspondiente y la suspensión de la licitación.

El juez rechazó el acuerdo que había firmado el fiscal que habló de “desahogo sexual” para beneficiar a un grupo de hombres que violó a una joven en Chubut

Fernando Rivarola había acordado un juicio abreviado para tres de los cinco imputados. Dos fueron sobreseídos por ser menores de edad

El Juez Penal Marcelo Nieto Di Biase resolvió rechazar el acuerdo de juicio abreviado presentado por las partes, en el marco de la causa en la cual se acusa a tres jóvenes por el delito de abuso sexual simple. El fiscal Fernando Rivarola los había beneficiado al considerar al hecho, ocurrido en Playa Unión (provincia de Chubut) durante septiembre de 2012, como un “desahogo sexual”.

A criterio del juez, el acuerdo pretendía imponer una pena de tres años en suspenso, mínima para la escala elegida por las partes. En contrapartida, de aplicarse correctamente la norma, tal como lo sostiene la vasta doctrina, se debería pensar en una calificación que tiene una pena de 8 a 20 años de prisión.

En cuanto al consentimiento expuesto por la víctima en la audiencia, Nieto Di Biase lo consideró condicionado, lejos de la forma en la que pretendía que fuera tomado por las partes.

A su vez, el magistrado sostuvo que no convalidaría un acuerdo reparatorio bajo términos de confidencialidad. “Soy juez, no mediador. Y como juez no puedo aceptar que por acuerdo extrajudicial de partes se me diga lo que puedo o no decir en el marco de una sentencia, dado que resulta inadmisible”, señaló.

“A partir del propio diseño constitucional que rige la actividad fiscal, se establecen límites específicos, en cuanto a la discrecionalidad que pueda adoptar, no encontrándose los delitos analizados en la presente causa dentro de ese margen de discreción (Cfr. Art. 71 del Código Penal y 44 del CPP). Para que quede claro, no puedo tolerar, que cuanto menos en el marco de mi competencia, exista una justicia que tenga resultados diferentes, dependiendo del poder adquisitivo de los imputados; lo que de por si solo resultaría repugnante y claramente violatorio al artículo 16 de la Constitución Nacional que consagra el principio de igualdad ante la ley”, agregó la resolución, que fue notificada a las partes durante este martes a la tarde.

El fiscal del caso, Fernando Rivarola.

En enero del año pasado, una joven denunció que en septiembre de 2012, cuando tenía 16 años, fue violada por un grupo de varones en una casa del balneario Playa Unión de la ciudad de Rawson, en Chubut. La denuncia tomó gran repercusión en la provincia y la Justicia abrió una investigación de oficio, por lo que cinco de los seis jóvenes acusados fueron imputados por “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas”.

En las últimas horas y tras varios meses de recabar pruebas, se conoció que el fiscal del caso, Fernando Rivarola, avanzó en el cierre de la causa y su resolución en un proceso. Según adelantaron medios locales Rivarola acordó un juicio abreviado con los imputados, lo que implica la aceptación de la culpa de los acusados y una pena menor.

También hubo aceptación de la víctima, lo que es requerido por la ley, aunque una alta fuente en los tribunales de Trelew aseguró: “La víctima no quiere afrontar un juicio y exponerse”.

Asimismo, el fiscal había modificado la calificación legal de “abuso con acceso carnal” por la de “abuso sexual simple, agravado por la de dos o más personas”. Según explicó, el cambio de carátula se debió a la falta de pruebas en el expediente y la dificultad de probar una violación siete años después. Además, había argumentado el pedido de juicio abreviado considerando al hecho como un “accionar doloso de desahogo sexual”, término que se viralizó con indignación en las redes sociales.

La acusación recayó sobre tres de los seis involucrados: Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci. Otros dos, R.V. y T.S., fueron sobreseídos por ser menores de edad al momento del presunto abuso, y el restante habría colaborado en la investigación como arrepentido, aunque aseguran que no tuvo participación en el hecho.

Una pareja abandonó a sus dos bebés de 16 semanas para emborracharse durante 4 días: uno murió de hambre y el otro lucha por su vida

Ocurrió en Rusia. Para justificar la ausencia de los niños a sus amigos, dijeron que los bebés estaban en el hospital con coronavirus. Acusados de asesinato y abandono de menor, enfrentan hasta 20 años de cárcel

Una pareja ha sido acusada de asesinato después de presuntamente haber pasado un encierro de cuatro días emborrachándose, dejando a sus gemelos de 16 semanas solos sin comida en Rusia.

Margarita Yanayeva, de 23 años, y su pareja Alexey, de 35 años, de Vilyuchinsk, Rusia, cerraron su casa y se fueron de viaje, sin sus hijos, dejándolos solos y abandonados a sí mismos.

Los niños fueron finalmente encontrados por la abuela de los bebés que se preocupó al no poder comunicarse con la pareja por teléfono. La mujer encontró a a sus nietos “gravemente demacrados” y alertó a las autoridades.

Pero para uno de los gemelos era demasiado tarde: murió poco después en el hospital. El otro, una niña, se encuentra en estado grave y lucha por su vida en un hospital en la región rusa de Kamchatka.

Según averiguaron los investigadores, la pareja quería disfrutar de unos días de vacaciones para emborracharse lejos de todos. Para justificar la ausencia de los niños a sus amigos, dijeron que los bebés estaban en el hospital con coronavirus, por lo que no podían verlos, según su versión.

“Dejaron sin alimento a los niños durante cuatro días y no organizaron un cuidado alternativo para ellos”, dijo una fuente de investigación, según reporta el Daily Mail.

Los niños fueron finalmente encontrados por la abuela de los bebés que se preocupó al no poder comunicarse con la pareja por teléfono.

La abuela comenzó a sospechar porque no había tenido noticias de nadie durante días y, a pesar del bloqueo entre las regiones de Rusia por el coronavirus, se apresuró a su casa. Los gemelos se habían quedado sin comida, nunca habían sido cambiados, el abandono los llevó al borde de la muerte.

Los padres ahora enfrentan hasta 20 años de prisión. También enfrentan cargos por fallar en sus deberes parentales y abandono de menor.

Más calles y avenidas para correr

El Gobierno de la Ciudad dispuso que, desde las 19.30 de hoy, habrá 14 kilómetros de calles y avenidas peatonalizadas para realizar actividades físicas.

Este lunes había comenzado la flexibilización de la cuarentena en Capital Federal que, entre otras actividades, permitió la actividad física en en los parques y plazas.

De arranque hubo aglomeraciones que generaron preocupación. Por eso, el Gobierno de la Ciudad dispuso habilitar 14 kilómetros de calles y avenidas a disposición de los runners y personas que quieran andar en bicicleta o realizar ejercicios no colectivos.

El anuncio lo hizo el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, y los cortes para el tránsito vehicular comienzan desde las 19.30 de este martes. “Vamos a cerrar el entorno de calles y avenidas en Parque Saavedra, Facultad de Derecho, Museo de Bellas Artes, Parque Tres de Febrero, Parque Centenario, Parque Lezama, Palermo y Plaza Arenales. Será desde las 19.30 hasta las 22.00. Pero recuerden que el horario de actividad física es de 20.00 a 8.00, a contrapunto de actividad comercial. Habrá nuevos espacios, pero si se circula caminando o en bicicleta, con tapabocas. Si se está corriendo, se puede estar sin barbijo”, dijo el funcionario.

Además, Méndez agregó: “Lo importante es recordar que es actividad física de cercanía, en veredas y plazas en el barrio en el que vivimos. No se puede usar el auto o transporte público para ir a otro parque”.

Además, el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, insistió: “El lunes fue el primer día y la gente tenía una necesidad imperiosa de correr. Necesitamos apostar a la salud integral de la ciudadanía. Debemos cuidar a la gente, por eso queremos reconstruir esta política pública de una manera más segura. Vamos a hacer peatonales en las avenidas. Pero necesitamos que los que no corran usen el tapabocas, que todos mantengan la distancia. Vamos a agregar gente en el ordenamiento del espacio público. Que nos cuidemos mutuamente entre las cosas que el gobierno pueda hacer y la ciudadanía pueda hacer en esta pandemia tan dura y de tanto tiempo. Por eso queremos pedirles a todos que nos ayuden para no ser agente transmisor de la enfermedad. Le pido a la gente que trate de caminar por donde no se corre”.

Final: Sáenz y Morales dialogaron y acordaron un encuentro

Los dichos de Gustavo Sáenz por el caso confirmado de coronavirus en Orán, la carta abierta publicada por Gerardo Morales en redes sociales y en una solicitada en El Tribuno y las respuestas en Twitter del salteño llevaron al máximo la tensión entre los mandatarios. 

Sin embargo, hoy acordaron poner “paños fríos” después de una comunicación telefónica que mantuvieron los gobernadores durante la mañana. Aunque el entorno decidió mantener la confidencialidad de la conversación, se supo que fue en tono amistoso y que acordaron mantener un encuentro en los próximos días. 

La intención de Sáenz y Morales es acordar un conjunto de normas aplicables para Salta y Jujuy en el marco de la lucha contra el coronavirus, como así también de la reactivación de distintas actividades que mejorarían la situación económica de las provincias. 

Aunque no hay precisiones de fechas, fuentes gubernamentales aseguraron que ese encuentro se produciría en el corto plazo.

DETUVIERON A UNA MUJER Y SECUESTRARON DROGA EN BARRIO MIGUEL ORTIZ

El operativo se realizo por una denuncia realizada en Denuncias web
Ayer como resultado de una investigación iniciada por denuncias anónimas, efectivos de comisaria tercera, secuestraron droga y dinero. Una mujer de barrio Miguel Ortiz fue puesta a disposición de la justicia tras estar implicada en la venta de estupefacientes

El procedimiento fue realizado en la tarde ayer en barrio Miguel Ortiz, la investigación se inició por el aporte de la comunidad realizado a través del sitio denuncias anónimas.
En la tarde de ayer dando cumplimiento a un oficio judicial se concretó un allanamiento en una vivienda ubicada en pasaje Avellaneda al 300.

Como resultado del procedimiento se logró la demora de la investigada, una mujer de 42 años, el secuestro de 232 dosis de cocaína, una balanza gramera, la suma de $ 13.820 y un teléfono celular.
La persona y el secuestro quedaron a disposición del Juzgado de Garantías N° 4 y la Fiscalía interviniente.

LE DISPARARON EN LA ZONA DE LA PELVIS: PERDIÓ UN TESTÍCULO

El terrible incidente ocurrió en la zona oeste de la capital salteña. La víctima tuvo que ser internada de urgencia, debido a las heridas.

En las últimas horas se produjo un terrible ataque armado entre dos muchachos de Salta, en la zona oeste de la capital provincial. Revivieron una vieja diferencia entre ambos y uno de ellos saco un arma de fuego y le apunto en la zona baja de la pelvis.

Luego de recibir el disparo, la víctima comenzó a desangrarse y testigos llamaron a la ambulancia. El joven de 28 años tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital San Bernardo, donde quedó internado.

Los médicos le diagnosticaron herida de arma de fuego en el pene. pero se espera un informe completo sobre la gravedad.

El ministro Trotta finalmente confirmó la vuelta a clases: “Luego de las vacaciones de invierno

“Venimos conversando con ministros, sindicatos y familias para que en agosto un 85% de los alumnos del país vuelvas a la escuela de manera escalonada, no todos los días al mismo tiempo”, adelantó el titular de la cartera de Educación a nivel nacional.

La vuelta a clases es un tema que mantiene en vilo a padres y docentes por eso este martes el ministro de Educación, Nicolas Trotta, habló sobre un posible regreso a las aulas para luego de las vacaciones de invierno en al menos un 85 por ciento del país y de forma escalonada, siempre respetando los estrictos protocolos sanitarios y de distanciamiento social.

SE BUSCA INTENSAMENTE A BRISA DE 16 AÑOS

Investigadores del sector 4A actúan en el marco del protocolo de búsqueda de personas para ubicar a Brisa de 16 años, con domicilio en pasaje Cornejo de esta ciudad.

Desde la Policía de Salta informaron que se busca a una adolescente desde el día 7 del corriente mes, pide la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Brisa de 16 años.

El trabajo se encuentra a cargo de los investigadores del sector 4A, bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 4 y conforme al protocolo de búsqueda de personas.Responde a las siguientes características físicas: contextura física delgada, tés morena, de 1.60 de altura, cabello largo negro, vestía zapatillas blancas, calza color negra con vivos, y campera blanca con capucha.Cualquier información comunicarse en forma inmediata al 387-5804545 (GIS4A), al Sistema de Emergencias   9-1-1 o dependencia policial más cercana.