sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 9

Gustavo Sáenz inició la entrega en Salta de más de 185.000 manuales y más de 265.000 kits escolares

Llegarán a cada rincón de la provincia, desde los grandes centros urbanos hasta las comunidades más alejadas. Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Sáenz encabezó la entrega de manuales y kits escolares

Se inició en Salta la distribución de más de 185.000 manuales para los estudiantes de 1° a 7° grado y de 265.767 módulos o kits escolares, que llegarán a cada rincón de nuestra provincia. El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto oficial del inicio de la distribución en la escuela Bernabé López N° 4078 de Vaqueros.

En su discurso el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno de Salta con la educación pública y el futuro de los niños. En este sentido afirmó que esta entrega no representa un gasto, sino una inversión estratégica en el capital más valioso de la provincia; invirtiendo en el futuro de Salta y asegurando que todos tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.

El Gobernador agradeció al equipo provincial y municipal, a los docentes y comunidad educativa “por el esfuerzo que hemos hecho y que hacemos día a día para establecer prioridades, tenemos en claro que ustedes y la educación son prioridad”, aseguró.

Gustavo Sáenz inició la entrega en Salta de más de 185.000 manuales y más de 265.000 kits escolares

Durante el acto Sáenz, junto a las autoridades, entregó simbólicamente los manuales y kits a los 350 alumnos desde Jardín a 7° grado de la escuela Bernabé López.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore se refirió al gran esfuerzo que  el Gobierno de la Provincia está haciendo para poder  acercar estos manuales a los alumnos. Para nosotros este esfuerzo vale la pena porque cada uno de ustedes para el Gobierno es sumamente importante”.

En la ocasión Fiore explicó de qué se tratan los manuales y algunas de sus características. “A través de nuestros manuales queríamos hacer homenajes. El año pasado en el manual de quinto año estaba dedicado a Dino Saluzzi y este año al Cuchi Leguizamón. También está y sigue estando el Profe Córdoba, porque a través de él nosotros queríamos homenajear no solamente el camino que ha abierto, sino a cada uno de los docentes y de las docentes”.

El intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, agradeció a Gustavo Sáenz por ser un gobernador presente atento a responder las necesidades y problemáticas de cada uno de sus municipios.

Sobre la entrega de kits escolares y manuales, Moreno destacó el importante trabajo del Gobierno provincial por el fortalecimiento de la educación, a la comunidad educativa, docentes, directivos por su vocación y esfuerzo y a los padres, “juntos hicieron posible que hoy cada niño pueda contar con esta importante herramienta de estudio”.  

La encargada de dar la bienvenida al Gobernador y autoridades, fue la directora del establecimiento Paola Moreno.

Del acto también participaron la secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente,  Analía Guardo; de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; el  secretario de Cultura, Diego Ashur; la secretaria de Prensa y Comunicación, Cecilia Allemand; el intendente de La Caldera, Diego Sumbay; el senador Miguel Calabró;  la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, entre otras autoridades además de la comunidad educativa, docentes, estudiantes y familiares.

Gustavo Sáenz inició la entrega en Salta de más de 185.000 manuales y más de 265.000 kits escolares
Gustavo Sáenz inició la entrega en Salta de más de 185.000 manuales y más de 265.000 kits escolares

El material educativo

Se componen de 265.767 módulos de kits escolares y se confeccionaron 185.095 para el  nivel primario de 1° a 7° grado.

Se destaca que los útiles escolares se entregan a los estudiantes de Nivel Inicial, Primario y la modalidad de Adultos, también adaptando el contenido al año de cursada de cada estudiante según sus necesidades escolares.Salta se distingue como una de las pocas provincias en el país que garantiza la provisión oportuna y eficiente de manuales y útiles escolares para todas nuestras escuelas primarias públicas. Pero lo que verdaderamente enaltece a estos manuales es su arraigada identidad salteña.
 

Por ello, los manuales han sido concebidos con la participación de profesionales locales, reflejando la riqueza de nuestra cultura, nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestro entorno natural.

Hay un abordaje de contenidos y personalidades locales para facilitar la comprensión lectora, el aprendizaje y el interés de los alumnos por temáticas vinculadas a la cultura, la flora y la fauna autóctona.

Los manuales fueron diseñados y producidos en Salta y sus contenidos fueron supervisados por el equipo de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, a cargo de Analía Guardo.

Gustavo Sáenz inició la entrega en Salta de más de 185.000 manuales y más de 265.000 kits escolares
Gustavo Sáenz inició la entrega en Salta de más de 185.000 manuales y más de 265.000 kits escolares

Manuales: de qué tratan
 

Para el 1° grado se tomó al Yaguareté – Yare – Su poder es la fuerza y agilidad; 2° grado: el Tapir – Nayi – Deriva de la voz wichí najij que significa proteger; en 3° grado: Los lapachos – Jaya y Yahí – Destacando por su color; 4° grado: Una niña de pueblos originarios – Wela Simboliza los rituales ancestrales; 5° grado: Música – “Cuchi” Leguizamón por su legado musical y cultural para Salta y todo nuestro país; 6° grado: Paisaje e infraestructura. El viaducto la Polvorilla y la llama y 7° grado: El ejemplo de docente salteño – Profesor Daniel Córdoba.

B° VILLA LAVALLE | Joven salteño ofrecía videos de abuso infantil en internet y fue detenido

Un joven de 26 años fue detenido tras ser identificado por una ONG estadounidense como sospechoso de distribuir videos de abuso sexual infantil en internet.

Ante esto, la fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, ordenó un allanamiento de urgencia en su vivienda, ubicada en la zona sudeste de la capital salteña, presuntamente en Villa Lavalle. Durante el procedimiento, se secuestraron computadoras y teléfonos celulares.

El joven quedó detenido y en las próximas horas será imputado.

Fuentes citadas por El Tribuno explicaron que en estos casos se actúa con máxima urgencia para interrumpir la actividad delictiva, identificar posibles víctimas y evitar la difusión del material.

La Municipalidad inició la apertura de canal pluvial del barrio Norte Grande

Se trata de un desagüe que conectará la barriada con el río Arenales para permitir el normal drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos en la zona. El operativo se realiza junto al Ejército Argentino.

La Municipalidad, junto al Ejército Argentino, inició la apertura de un canal pluvial en el barrio Norte Grande. La zona solía sufrir anegamientos en época de abundante caída de agua de lluvia.

Estas acciones conectarán el desagüe con el río Arenales permitiendo un mejor drenaje del agua, lo cual va a prevenir que se acumule agua generando problemas en la zona y en las viviendas de los vecinos.

En este sector no solamente se encuentran las viviendas del barrio Norte Grande, sino también una serie de canchas de fútbol que son utilizadas tanto para entrenamiento y recreación como para competencias los fines de semana.

Al lograr la apertura del desagüe hacia el río, el agua será rápidamente drenada permitiendo que la zona se seque más rápido.

Se solicita a los vecinos circular con precaución por el lugar debido a la presencia de maquinaria pesada y operarios del Ejército Argentino.

Revelaciones Impactantes en el Juicio por la Muerte de Maradona

En el juicio por la muerte de Diego Maradona, los médicos forenses Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Corasantini declararon este jueves, revelando detalles clave sobre la autopsia realizada en la morgue de San Fernando.

Hora de la muerte: Según la primera revisión, se estimó que Maradona falleció seis horas antes del hallazgo de su cuerpo. Sin embargo, al recuperar su temperatura normal, se determinó que la rigidez cadavérica era mayor a la esperada, lo que llevó a los peritos a concluir que su muerte ocurrió entre las 9 y las 12 del mediodía del 25 de noviembre.

Posible agonía prolongada: Cassinelli señaló que el exfutbolista pudo haber sufrido hasta 12 horas de agonía, ya que no habría recibido atención médica la noche anterior.

Estado del cuerpo: La autopsia reveló que Maradona tenía una gran acumulación de líquido en órganos como los pulmones y el abdomen, lo que habría comenzado al menos 10 días antes de su muerte. En total, se extrajeron 4,5 litros de líquido.

Corazón agrandado: Otro hallazgo relevante fue que el corazón de Maradona pesaba casi el doble de lo normal, un signo de una posible afección cardíaca crónica.

Las declaraciones de los médicos refuerzan la hipótesis de que hubo negligencia médica en la atención del ídolo argentino, un punto central en el juicio que busca esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

Rentas recordó que la Moratoria se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025

Los contribuyentes podrán acceder al beneficio en www.dgrsalta.gov.ar. De manera presencial, en sede de Rentas o desde el primer día hábil de enero de 2025 en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

La Dirección General de Rentas del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, recordó que la Moratoria para tributos de los contribuyentes se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025.

En este sentido, van a poder regularizar las deudas con beneficios, tanto en intereses resarcitorios, como de financiación diferenciales menores y con quita en las multas, conforme a la modalidad de pago que elijan.

Se podrán hacer planes de pago de hasta 36 cuotas, para ello, están habilitados todos los servicios web en www.dgrsalta.gov.ar. La condonación de intereses, multas y recargos será de hasta un 100%.

Si bien la mayoría de los trámites son online, se atenderá de manera presencial en caso de aquellos contribuyentes monotributistas pertenecientes al régimen simplificado, personas que tengan algún procedimiento administrativo o judicial u otros casos.

Para realizar el plan de pago, se necesitará fotocopia del DNI y la constancia CBU del Banco, donde se va a hacer el débito del plan de pago, en el horario de 9:00 a 15:30 horas.

Rentas informó que la Moratoria se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025

Nueva sede de Rentas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Se rubricó un convenio específico para que, a partir del primer día hábil de enero de 2025, los contribuyentes puedan realizar los trámites presenciales tanto en la sede de Rentas como en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), España 1.420. El horario de atención de 8:30 a 14 horas.

Nuevo Acuerdo con el FMI: Argentina Recibirá USD 20.000 Millones para Fortalecer Reservas

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está en la fase final de aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central. Además, se sumarán aportes del BID, la CAF y el Banco Mundial, lo que permitirá elevar las reservas brutas del BCRA hasta USD 50.000 millones.

Detalles del acuerdo:

  • USD 14.000 millones se destinarán a refinanciar deuda en los próximos cuatro años.
  • USD 6.000 millones se usarán para fortalecer reservas mediante un canje de Letras Intransferibles.

Actualmente, las reservas rondan los USD 26.250 millones, por lo que el refuerzo financiero alcanzará USD 24.000 millones. Se espera que el directorio del FMI apruebe el acuerdo en los próximos días, tras haber flexibilizado el compromiso de confidencialidad para mayor transparencia.

El Gobierno busca que la información completa del programa se haga pública en un único anuncio tras su aprobación final.

Compensación y sueldos de la administración pública provincial: Se acreditarán en cajeros del 31 de marzo al 2 de abril

El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para los sectores de salud y seguridad y el 2 de abril para el sector de educación, administración central, descentralizada y resto de la administración pública.

El Gobierno dio a conocer las fechas de cobro de la Compensación Transitoria Docente y los sueldos correspondientes a marzo de 2025 para la administración pública provincial. Se depositarán del 31 de marzo al 2 de abril.

El 31 de marzo se acreditará La Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para los sectores de salud y seguridad y el 2 de abril para el sector de educación, administración central, descentralizada y resto de la administración pública.

La totalidad del sector público provincial incluye: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos dependientes de estos poderes, organismos descentralizados, autárquicos y otros entes.

En Salta, una mujer “sana” en nombre de la Virgen: “Logró que tumores desaparecieran”

María Livia tiene 60 años, es salteña y dice recibir mensajes de la Virgen María. Por eso, desde hace cinco años no menos de 300 mil personas se acercan, anualmente, al cerro 20 de Febrero.

Para llegar a la zona de “trabajo” de María Livia, hay que transitar el llamado “Camino de fe y recogimiento”, un sendero de 350 metros de tierra y piedras. Los fieles lo recorren a pie, en sillas de ruedas, muletas o incluso de rodillas, y en el más profundo silencio. Piden por una enfermedad incurable, por un embarazo que no llega y por mayor suerte en la búsqueda de trabajo. Muchos afirman que esta mujer logró que tumores desaparecieran como por arte de magia.

A la sombra de sauces y aguaribays, los peregrinos dicen “entrar en trance”, se desploman y agitan, lloran y se marean. Si alguno se descompone, los ayudantes de la “sanadora” lo socorren.

Dado que la afluencia de turistas creció en la provincia de Salta de 300 mil a 850 mil anuales con la instalación de la “mujer milagrosa”, muchos opinan que su accionar sólo busca ganar dinero con la desesperación de la gente. Sin embargo, un colaborador de la familia afirma que no aceptan donaciones, y está prohibida la venta en el playón y el sendero de cualquier tipo de merchandising o producto.

Años atras, el cardenal Jorge Bergoglio, ahora papa Francisco I, recomendó a los sacerdotes salteños que se abstuvieran de celebrar la Eucaristía en ese cerro.

AMENAZÓ QUE VOLVERÍA PARA VENGARSE | Detuvieron e imputaron al adolescente que ingresó con un machete a una escuela

Un adolescente de 14 años fue detenido anoche en su domicilio luego de que se viralizara un audio en el que amenazaba con prender fuego la escuela y “hacer justicia uno por uno”.

La fiscal penal juvenil, Carolina Mateo Bellini, lo imputó por varios delitos, entre ellos, lesiones leves, amenazas, homicidio en grado de tentativa, amenazas con arma, daños y robo agravado por el uso de arma, todo en concurso real.

El incidente ocurrió en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda. Según testigos, todo comenzó cuando el joven discutió con una compañera, y otro estudiante intervino para defenderla. El agresor salió de la escuela y fue a buscar un machete, pero cuando regresó, los involucrados ya no estaban.

Tras la denuncia y la viralización del audio, la Unidad Especial de Investigaciones del CIF detuvo al menor en su domicilio. Además, la fiscalía informó que el joven ya tenía otras denuncias por hechos delictivos ocurridos este mes.

HORROR EN V° SAN ANTONIO | Obligaba a su hijo a tener sexo con la mujer que prostituía

El hecho se produjo cuando el menor (8) se encontraba de visita en el domicilio de su padre en Villa San Antonio. En ese momento, el hombre convivía con su nueva “pareja”, (M. A), a quien prostituía y había iniciado en la adicción a las drogas. El niño iba a verlo los fines de semana, ya que sus padres estaban separados.

Con Criterio Salta pudo saber que la denuncia fue presentada por la madre del niño. Refirió que un día, mientras su hijo se encontraba en la casa de su expareja, le envió un mensaje de texto que decía: “Mamá mi papá me obligó que le haga a la M. A. cosas sucias que no le quise hacer, me perdona por favor”.

La denunciante agregó que luego habló con su hijo y este le comentó que, cuando estaba en la casa de la novia de su papá, el acusado lo obligó a hacer “las cosas sucias que hacen los grandes”. Dijo que M. A. no las quería hacer pero el acusado también la obligó.

En el debate se acreditó que el acusado obligó a su hijo a realizar prácticas sexuales con su pareja y a presenciar actos de contenido sexual.

CONDENA

El juez Pablo Farah, condeno al sujeto de 35 años a la pena de trece años de prisión y ordenó el inmediato traslado y alojamiento del sujeto en la cárcel penitenciaria local. En el mismo fallo, el juez absolvió a M. A. por mediar causa de justificación.

ANSES Aumenta Asignaciones Familiares y AUH en Abril: Nuevos Montos y Límites de Ingreso

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,40% en las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de abril, en línea con la inflación de febrero.

Nuevos montos:

  • AUH y Asignación por Embarazo: $102.705 (zona general) y $133.517 (Zona I: Patagonia).
  • Trabajadores en relación de dependencia:
    • Ingreso familiar hasta $795.177: $51.355 por hijo.
    • Ingreso de hasta $1.166.207: $34.640 por hijo.
    • Ingreso de hasta $1.346.428: $20.949 por hijo.
    • Ingreso de hasta $4.210.876: $10.807 por hijo.
  • Hijo con discapacidad: Hasta $167.217 según el ingreso familiar.
  • Monotributistas: Categoría A: $51.355; Categoría B: $34.640; Categoría C: $20.949; Categorías D-G: $10.807.

Asignaciones por única vez:

  • Nacimiento: $59.860.
  • Adopción: $357.924.
  • Matrimonio: $89.633.
  • Ayuda Escolar Anual: $42.039.

Se estableció que si una persona del grupo familiar percibe más de $2.105.438, se excluye del cobro de asignaciones. Además, los montos se redondearán al entero siguiente.

Este ajuste beneficia a jubilados, veteranos de guerra y otros programas de asistencia económica.

Detuvieron al adolescente que sembró el pánico con un machete en la escuela de Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años que irrumpió armado con un machete en la Escuela Secundaria 5176 de Villa Esmeralda fue detenido tras varias horas de búsqueda y entregado a la Justicia. La fiscal Carolina Mateo Bellini lo investiga ahora por “tentativa de homicidio”, un agravamiento de la calificación inicial que incluía lesiones, amenazas y daños.

Detalles del hecho

El martes pasado, el joven intentó agredir a un compañero tras una discusión ocurrida dentro del colegio. Horas después, regresó armado con un machete, ingresó al establecimiento por un lateral y recorrió los pasillos hasta entrar a un aula, generando pánico entre alumnos y docentes.

Los gritos de alerta y el pedido de auxilio de una docente quedaron registrados en videos que se viralizaron en redes sociales. Un profesor logró desarmarlo antes de que llegara la Policía, que demoró aproximadamente 15 minutos en intervenir.

Horas más tarde, surgió un supuesto audio amenazante que el adolescente habría enviado a sus compañeros, insinuando futuros ataques. Las autoridades investigan su autenticidad y evalúan medidas de seguridad reforzada en la escuela.

Consecuencias y medidas institucionales

Dado que el menor es considerado no punible, no puede ser juzgado en un proceso penal ordinario. La audiencia de imputación se realizará en las próximas horas para definir las medidas de protección y el abordaje legal del caso.

Además, la supervisora de Educación Secundaria, Claudia Casas, confirmó que el joven no volverá al colegio. Ahora, la Asesoría de Menores e Incapaces deberá determinar cómo garantizar su derecho a la educación.

Mientras tanto, la escuela implementará actividades de contención emocional para alumnos y docentes, con la intervención de psicólogos y psicopedagogos del Ministerio de Educación. También se organizarán reuniones con padres y talleres para abordar la prevención de la violencia escolar.

El hecho expuso falencias en la seguridad escolar. Aunque el colegio cuenta con portero eléctrico y acceso controlado, la presencia de una sola ordenanza complica la respuesta ante emergencias. Las autoridades evalúan ajustes en los protocolos de seguridad para evitar situaciones similares.

Empleados municipales cobrarán el sueldo de marzo el 4 de abril

El próximo viernes 4 de abril estará disponible en cajero, el salario correspondiente al tercer mes del año.

La Municipalidad de Salta informa que el salario de marzo estará disponible en cajero, el viernes 4 de abril. 

Por resolución municipal, el ejecutivo otorgará en la primera mitad del año un incremento salarial del 9%. Ya se liquidó un 3% de dicho aumento el mes pasado, quedando el 6% restante a percibirse con los salarios de abril y junio. 

También a principio de año se otorgó un bono no remunerativo de 100 mil pesos. A esto hay que agregar que recientemente se comenzaron los procesos administrativos y de capacitación para el pase a planta permanente, de los agentes municipales que cumplen con los requisitos para acceder a esa condición.

La UTA Salta no adhiere al paro de colectivos del viernes

A pesar de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional ratificó un paro de 24 horas para este viernes 28 de marzo, la delegación de Salta anunció que no se sumará a la medida de fuerza.

El jefe de prensa de UTA Salta, en diálogo con FM Profesional, confirmó que en la provincia el servicio de colectivos funcionará con normalidad, aunque aclaró que apoyan la convocatoria de la CGT.

Negociaciones en curso

Mientras tanto, la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia entre la UTA y las cámaras empresariales para este jueves, con el objetivo de llegar a un acuerdo salarial. Desde el gremio en Salta insistieron en la necesidad de actualizar el salario básico de los trabajadores ingresantes, que lleva varios meses congelado.

Por lo tanto, los salteños podrán contar con el servicio de transporte público sin interrupciones este viernes, mientras continúan las negociaciones a nivel nacional.

Gustavo Sáenz coordinó en territorio la asistencia aérea a comunidades afectadas por la crecida del río Bermejo

El Gobernador se trasladó a la zona afectada por la crecida del río Bermejo para coordinar personalmente desde Coronel Juan Solá la implementación del operativo de puentes aéreos. Además entregó módulos alimentarios a las familias del paraje Las Palomas.

El gobernador Gustavo Sáenz coordinó en Coronel Juan Solá (Morillo) con los equipos de Desarrollo Social y Aviación Civil, la implementación del operativo de puentes aéreos. Esta planificación busca garantizar la asistencia alimentaria y sanitaria a las comunidades de Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur, afectadas por la crecida del río Bermejo.

Además, el Gobernador se desplazó hasta el paraje Las Palomas donde entregó 32 módulos a las 16 familias residentes en el lugar y dialogó con ellas. Estuvo acompañado por Eduardo Elías Dip, secretario de Desarrollo Social de Rivadavia Banda Norte.

“Hoy, recorrimos las zonas afectadas para acompañar a las familias de los parajes y comunidades que están aisladas y coordinar de forma directa la asistencia que necesitan”, expresó el mandatario.

El operativo se articula entre Ministerio de Desarrollo Social, Aviación Civil y Municipio. Se diseñó un operativo de 25 puentes aéreos para garantizar el envío de alimentos, medicamentos y agua potable a 25 parajes y desde allí a más de 80 puestos.

Sáenz coordinó en territorio la asistencia aérea a comunidades afectadas por la crecida del río Bermejo

“En momentos como estos, lo más importante es estar presentes. Junto al Comité Permanente de Emergencias Climáticas y Aviación Civil, estamos trabajando para garantizar el envío de alimentos, medicamentos y agua potable por vía aérea a los lugares que no pueden ser alcanzados por tierra”, afirmó.

“Nuestra prioridad es que ninguna familia salteña quede sola ni desprotegida. Vamos a seguir en territorio, redoblando esfuerzos para llegar a cada rincón que lo necesite”, añadió.

La asistencia aérea tiene como objetivo llegar a los puestos y parajes ubicados a lo largo del río Bermejo, desde el límite con Formosa hasta el límite con el departamento San Martín. 

El interventor de Coronel Juan Solá Marcelo Córdova recibió al Gobernador y especificó que la situación en los 3 municipios del Departamento es muy similar: “Muchos parajes de criollos y comunidades originarias están aislados por la crecida, tanto de la vera sur como de la vera norte del río Bermejo. El aislamiento se produjo por el anegamiento de los caminos por lo que no se puede ingresar por vía terrestre”.

En tanto, Dolores Montarcé, coordinadora general del Ministerio de Desarrollo Social, quien también trabaja en esa zona, detalló que en Rivadavia Banda Norte se entregarán 826 módulos alimentarios (dos por familia) en 25 parajes de las comunidades El Sauce, San Patricio, Bajo Verde, comunidad El Talar, Pozo El Algarrobo, Los Laureles, Espinillo, El Totoral, Ganso Atado, El Porongal, La Carpa, Las Palomas, Las Lagunas, El Gritao, La Salvación, Las Vertientes, Alto Alegre, El Colgao, La Pastosa, La Tala, Pozo Potrero, La Fortuna, La Tosca, Fortín Belgrano y escuela albergue La Paz, entre otros. Son aproximadamente 468 familias.

Esta acción representa el segundo barrido de asistencia en el área.

Conductora que agredió a banderillero en Salta acumula más de $800 mil en multas impagas

La mujer que protagonizó un violento ataque contra un banderillero en la zona sur de Salta Capital no solo enfrenta una denuncia por agresión, sino que también es una deudora reincidente de multas de tránsito.

Según informó la Municipalidad de Salta, la conductora, identificada como Leona, tiene seis infracciones acumuladas desde 2019, con un total impago de $817.552. La más grave de ellas es por conducir bajo los efectos del alcohol.

Multas acumuladas:

  • Conducir sin licencia ni cédula del vehículo.
  • Manejar con alcohol en sangre (prohibido en Salta).
  • Estacionar en lugares prohibidos, afectando la seguridad y la circulación.
  • Obstruir sendas peatonales y ciclovías.

El intendente Emiliano Durand expuso en sus redes la situación, lo que desató el enojo de la mujer. Hasta el momento, no ha abonado ninguna de las multas, a pesar de haber sido sancionada en múltiples ocasiones.

Este caso ha generado un fuerte debate en la ciudad sobre el cumplimiento de las normas viales y la impunidad de los infractores reincidentes.

Bolsonaro irá a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil aceptó los cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022. Con el voto de cinco jueces a favor, se confirmó la apertura de un juicio penal en su contra, en el que podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable.

La Fiscalía lo acusa de liderar un grupo que intentó anular los resultados electorales y mantenerse en el poder por la fuerza, lo que derivó en la invasión violenta a las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia en enero de 2023.

Bolsonaro ha rechazado las acusaciones, denunciando un proceso “politizado y apresurado” para impedir su regreso a las urnas. Mientras tanto, el magistrado Alexandre de Moraes sostuvo que hubo un “intento de golpe de Estado violentísimo”, con participación de altos funcionarios y militares.

Este juicio marca un hito en la política brasileña y podría definir el futuro del exmandatario en la escena electoral.

Separación de residuos en Orán: el municipio impulsa un nuevo espacio ecológico

Este miércoles 26 de marzo, la Municipalidad de Orán puso en marcha el Punto Verde, un espacio destinado a concientizar e informar a la comunidad sobre la importancia de la separación de residuos secos y su reciclaje.

La jornada se llevó a cabo en la Plazoleta de los Jóvenes, a partir de las 10:00 de la mañana, donde los vecinos se acercaron y recibieron asesoramiento sobre su correcta clasificación y destino.

¿Qué son los residuos secos?

Los residuos secos son aquellos materiales que no contienen agua ni son biodegradables, como:

• Papel y cartón (sin restos de comida ni humedad).

• Envases de plástico (botellas, envoltorio(botellas, envoltorios, envases de alimentos, etc.).

• Vidrio (botellas, frascos, botellas, frascos, etc.).• Metales (latas, tapas, envases de aluminio, etc.).

• Tetra Pak (envases de bebidas compuestos por cartón, aluminio y plástico).

La correcta separación de estos residuos es clave para reducir el impacto ambiental y fomentar su reutilización. La Municipalidad invita a todos los vecinos a sumar a esta iniciativa y contribuir activamente al cuidado del medio ambiente.

“N… DE M… ¿QUIÉN TE PENSÁS QUE SOS? | La agresión de una mujer a un trabajador vial

Una indignante escena se vivió ayer en la Avenida Ex Combatientes de Malvinas, entre los barrios Santa Ana 1 y San Carlos, cuando una mujer, visiblemente alterada, descendió de su vehículo y golpeó brutalmente a un banderillero que regulaba el tránsito en plena obra de repavimentación.

Según relató la víctima, todo comenzó cuando intentó hacerle señas a la conductora para que disminuyera la velocidad, ya que un compañero suyo transportaba materiales. Sin embargo, lejos de acatar la indicación, la mujer reaccionó con violencia.”Le indiqué que frenara, pero me dijo ‘¿sos boludo vos?’. Primero pasó por delante mío, luego se bajó y empezó a largar puñetazos. Yo solo estaba haciendo mi trabajo”, contó el trabajador.

“Si respondía, me quedaba sin trabajo. Además, es mujer, no podría hacerle nada, tengo una hija mujer. Pero empezó a insultarme, me dijo ‘n… de m…, ¿quién te pensás que sos?’ y comenzó a pegarme. Fueron varias piñas. Por eso se ve que patea el casco que estaba en el suelo, porque ya me lo había sacado de una piña”, relató..

El trabajador tuvo que recibir atención médica por heridas en la boca y contó que su familia y compañeros se preocuparon por su estado. “Mi hija me llamó preocupada, mis compañeros también. Solo pensaba en mi hija y en cuidar mi trabajo”, mencionó.

Yo tengo que trabajar. Si ella me pide disculpas, se las acepto, pero ya hicimos la denuncia para que esto no vuelva a pasar”, expresó.Además, señaló que este tipo de situaciones son frecuentes. “Siempre les indicamos que tengan cuidado, pero igual pasan. Y encima nos insultan, como si fuera nuestra culpa”, lamentó.

Lunes 31 de marzo último día para adherir a la Moratoria Municipal

La Municipalidad de Salta recuerda que este lunes 31 de marzo, vence el plazo para adherirse al Régimen Especial y Transitorio de Regularización de Pago de Tributos y Multas 2024.

La medida más conocida como Moratoria, alcanza a todos los tributos municipales, intereses, recargos, multas, sanciones, deudas de planes de pago, deudas judiciales y demás obligaciones pecuniarias que vencieron al 31 de mayo del 2024. La moratoria tiene dos modalidades de pago en efectivo y con planes de pago.

Reducción de intereses

Este plan de regularización tiene el beneficio de la reducción de los intereses resarcitorios, punitorios e intereses de financiación en sus dos modalidades de pago. Desde un 100% de descuento pagando al contado o con Macro Click de Pago en 3 cuotas sin interés; y hasta un 40% menos de recargos en los planes de pagos de hasta 36 cuotas.

Los planes de pago en cuotas se podrán realizar con cualquier tarjeta de crédito. La cantidad de cuotas dependerá de la entidad crediticia con la que trabaje el contribuyente. Los planes de pago pueden ser los siguientes.

De 2 a 6 cuotas con una reducción del 70% en intereses. De 7 a 12 cuotas con una reducción del 60% en intereses.De 13 a 24 cuotas con una reducción del 50% en intereses. De 25 a 36 cuotas con una reducción del 40% en intereses:

En el caso de las multas leves de tránsito, multas de ambiente, servicios públicos, control comercial, obras públicas, espacios públicos y protección ciudadana el beneficio consiste en la reducción de los valores mínimos legales calculados por la infracción.

En caso de que el pago de la multa sea en efectivo o con Macro Click de Pago en 3 cuotas sin interés el descuento será del 50%. Los planes de pago con otras tarjetas de crédito, tendrán los siguientes descuentos:

De 2 a 6 cuotas con una reducción del 30% en el mínimo legal. De 7 a 12 cuotas con una reducción del 25% en el mínimo legal.

Dónde realizar la adhesión a la moratoria 2024

Todos los pagos de regularización fiscal, como el pago de multas con descuentos podrán realizarse desde la web de la Municipalidad de Salta. Los vecinos encontrarán el enlace MORATORIA 2024 dónde deberán ingresar para realizar el trámite on line y encontrarán más información detallada.

También hay que recordar que existen agentes de cobro, en donde los contribuyentes con boleta en mano pueden cancelar sus deudas.

Estos son: Rapipago, Pagofacil y Cobro Express. Para obtener estas boletas, se debe ingresar a la página de Rentas y descargarlas. La adhesión a los beneficios de la Moratoria 2024 también puede realizarse de forma presencial en el Centro Cívico Municipal o la calle 25 de mayo 846.

Decomisan un choripanero del Parque San Martín por alimentos en mal estado

En un reciente operativo de control, la Municipalidad de Salta decomisó un carro de comida en el Parque San Martín por las deplorables condiciones de higiene.

“Mire el estado en que tienen de higiene general dentro del carro donde guardan las cosas que después venden”, se logra escuchar en el video donde se muestra el procedimiento.El vehículo, utilizado para la venta de choripanes, presentaba suciedad acumulada y falta de limpieza en los utensilios.

“Cuando ven a nuestros inspectores haciendo decomisos, es por esta razón. Absolutamente antihigiénico”, advirtieron. Además, de esto, se encontraron envases de bebidas alcohólicas.Desde la Municipalidad hicieron un llamado a la ciudadanía para que tome precauciones al comprar alimentos en la vía pública.

“Tomen conciencia. Hay que tener cuidado con lo que se consume en la calle. Lo que parece seguro a simple vista no siempre lo es”, advirtieron.Finalmente, las autoridades anunciaron que los controles continuarán en distintos puntos de la ciudad para garantizar la seguridad alimentaria: “Nuestro compromiso es proteger la salud pública y evitar que situaciones como estas pongan en riesgo a los vecinos”.

Intentaron robarle la moto, se defendió, dejó inconsciente al ladrón y terminó detenido

Tensión en el puente del río Arenales, entre los barrios Ceferino y Morosini. Con Criterio Salta pudo saber que un joven que regresaba de trabajar fue interceptado por un hombre que intentó robarle la moto.

En un acto de defensa, lo golpeó hasta dejarlo inconsciente en pleno puente.En diálogo con nuestro medio, el joven expresó su frustración: “Me dio bronca que me pase esto y por eso lo golpeé. Ahora estoy detenido y no me quieren devolver la moto. Nunca te quieren tomar la denuncia, así que hice justicia por mi cuenta”.

Minutos después, amigos del supuesto asaltante llegaron al lugar e intentaron increpar a la familia de la víctima. La policía trabaja en la zona y se espera la llegada del CIF.

Argentina aplastó a Brasil 4-1 y se clasificó al Mundial 2026

En una noche soñada en el Monumental, la Selección Argentina goleó 4-1 a Brasil y selló su clasificación al Mundial 2026. Con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, el equipo de Lionel Scaloni demostró una vez más por qué es el vigente campeón del mundo.

A pesar de la ausencia de Lionel Messi por lesión, el equipo mostró un nivel arrollador, dejando sin respuestas a un Brasil que había llegado con confianza y declaraciones provocadoras por parte de Raphinha. Sin embargo, en la cancha la historia fue otra: Argentina dominó de principio a fin con presión, precisión y contundencia ofensiva.

El partido también marcó el fin de la “Messidependencia”. Con un equipo sólido, Scaloni demostró que la Albiceleste ya no necesita de su estrella para competir al máximo nivel. Con esta victoria, Argentina sigue firme en su camino al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, reafirmando que su hambre de gloria está lejos de saciarse.

Balance de la asistencia durante la crecida del río Pilcomayo

Durante el trabajo planificado por el Comité de Emergencia Climática, a cargo del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi; los equipos de respuesta brindaron asistencia y contención en distintos puntos debido al desborde del cauce del río.

En el marco de la primera etapa de la emergencia en Santa Victoria Este, provocada por la crecida del Río Pilcomayo, que representó la reubicación voluntaria de más de 500 personas de diversas comunidades; el Comité de Emergencia Climática realizó un análisis de las acciones ejecutadas. De esta manera, se busca generar respuestas más eficaces y con la mayor coordinación posible, ante las complicaciones que genera una contingencia climatológica.

Los equipos territoriales que trabajaron desde el inicio del operativo estuvieron encabezados por la Dirección General de Emergencia, destacaron que el esfuerzo realizado respondió a la necesidad generada por la emergencia, para poder brindar el mayor bienestar posible tanto a reubicados como a personas anegadas en el marco de la contingencia. Además, indicaron la adversidad que representan los cambios climáticos como las lluvias ocurridas -que impidieron el normal desarrollo de los operativos por aire- y el estado de los caminos que quedaron bajo el agua por el incremento del cauce -lo que significó que en algunos casos las acciones estatales se extendieron por hasta 22 horas para poder llegar a comunidades aisladas-.

Balance de la asistencia durante la crecida del Río Pilcomayo

Por otra parte, en el marco del trabajo articulado basado en el análisis realizado en territorio, se trabajó conjuntamente con el intendente Rogelio Nerón, quien solicitó la reubicación transitoria de familias de Santa María y Meckle en un terreno acondicionado por el municipio. También junto al jefe comunal recorrieron las obras iniciadas para el arreglo de camino hacia Misión La Paz y en mas acciones ya articuladas la post emergencia, en el marco del regreso a casa se coordinó el traslado de más familias de La Gracia, que fueron alojadas en albergues temporales por la crecida del Río.

Como parte de estas articulaciones, también se trabajó conjuntamente con representantes de la comunidad franciscana local para la coordinación del centro de trasladados, al igual que con la directora de la escuela de La Nueva Curvita con la misma finalidad.

Detalle de las asistencias

Las comunidades que quedaron aisladas y fueron asistidas vía aérea, fueron Vertiente de la Costa, Alto La Sierra, Desemboque, San Bernardo, El Bravo, Larguero, Urquiza, Amberes, Arrozal, Vertiente Chica, Campo Largo y La Junta.

En tanto que por tierra se asistió a la comunidad de Alto La Sierra, se brindó contención a La Estrella, Santa María, Hito 1, La Puntana y La Pista.

A su vez, por agua mediante el uso de balsas inflables aptas para este tipo de situaciones, se asistió a Monte Carmelo y a Misión La Paz.

Balance de la asistencia durante la crecida del Río Pilcomayo
Balance de la asistencia durante la crecida del Río Pilcomayo

Acciones coordinadas

Mediante puentes aéreos coordinados con Aviación Civil, se envió por aire medicamentos a los hospitales de Alto La Sierra y al Centro de Salud de Vertiente de La Costa, hacia donde también se trasladó a un médico para que atienda un parto, para luego emprender el regreso y trasladar a la madre.

También se articuló con el Ministerio de Salud Pública, un vuelo sanitario por un paciente fracturado del hospital de Alto La Sierra y el traslado de un adulto mayor enfermo de Amberes; como así también el traslado de dos mamás embarazadas a término de Misión La Paz y Vertiente de la Costa.

Mientras que, con la Policía Lacustre, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se coordinó el traslado del personal de Edesa para que pudiera evaluar la afectación por la crecida, para restablecer la electricidad a aquellos lugares en los que el agua afectó los postes de luz, por lo que fue necesario realizar cortes preventivos del servicio.

Finalmente, junto al Ente Regulador, se coordinó el envío de equipos territoriales y camiones para traslados y el abastecimiento por tierra, además del apoyo para las asistencias aéreas.

Además de los organismos citados, también formaron parte de la intervención representantes del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; de la Cruz Roja y de la Fundación Pata Pila; personal de Gendarmería Nacional y Ejército Nacional; agentes del Ente Regulador y personal de Aguas del Norte.

Un hombre asesinó al abusador de su hija, pero no irá a la cárcel: “Me bajé de la moto, lo encaré y lo maté”

Fernando Matías Vila fue condenado por el homicidio del hombre que abusó sexualmente de su hija de cinco años, pero no irá a la cárcel. Para la Justicia de la ciudad de Bahía Blanca, actuó bajo emoción violenta.

“Hacía rato que estábamos esperando esta noticia”, dijo Vila tras la condena, en una entrevista con La Brújula 24. Un jurado popular acompañó en las últimas horas la postura de la defensa y sentenció al albañil a una pena menor a tres años, por lo que no quedará preso. En cambio, la fiscalía había pedido que se lo condenara por homicidio simple, que prevé una pena de entre 8 y 25 años.

LA CONFESIÓN DE UN HOMICIDIO

El hecho que fue juzgado ocurrió el 20 de octubre de 2022 en el interior de una casa ubicada en la calle El Resero al 300. Hasta allí se dirigió Vila minutos después de que su hija, que entonces tenía solo 5 años, le contara que el sujeto que vivía en ese lugar la había violado.

“Justo había un cuchillo arriba de la mesada y fue lo primero que agarré. Sinceramente no me acuerdo mucho, bajé de la moto y lo encaré, lo maté. Tampoco sabía que lo había matado hasta que me entregué en la comisaría. De los nervios que tenía la abracé a mi esposa, no podía hablar y me temblaba el cuerpo. Nunca me había pasado una situación así. Ella trataba de tranquilizarme y le dije que fuéramos a la Policía, pero no pensé que estaba muerto. Imaginé que lo había lastimado”, contó el padre de la víctima sobre aquel dramático momento.

En su primera declaración ante la Policía, “les dije que había lastimado al violador de mi hija, me metieron en una oficina y fueron a la dirección que yo les pasé”. Cuando los efectivos volvieron lo trasladaron a un calabozo y uno de los uniformados le explicó que el hombre que había atacado ya estaba muerto cuando llegaron. Quedó detenido, perdió el trabajo y fue Senado de su familia.

En cuanto al estado actual de la nena abusada, contó que “todavía sigue mal”. “Nosotros tratamos de apoyarla en todo. Igual no va a los cumpleaños, con los chicos del barrio no se junta tampoco. Hasta hace poco no sabía que estuve preso, ella pensaba que yo estaba trabajando en el penal”, dijo.

Y concluyó: “En la cárcel, por lo que había caído yo, no la pasé mal con los otros presos. Pero es feo estar ahí adentro porque tiene que ir tu familia a verte y se tienen que desvestir para entrar. Además, yo soy el único sostén de la familia y todos los días me preguntaba si en mi casa estaban comiendo o no”.

Crisis en la Quebrada del Toro: Diputados piden declarar la Emergencia y asistencia urgente

En una sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de declaración instando al Ejecutivo Provincial a declarar el Estado de Emergencia en la Quebrada del Toro, donde cerca de 1.500 personas sufren las consecuencias de una de las peores crisis en la historia de la región.

El legislador Nicolás Taibo, representante de Rosario de Lerma, advirtió sobre la gravedad de la situación: “Se registraron más de 100 desplazamientos de tierra, lo que ha dañado cultivos, canales de riego y dejado a muchas familias en la incertidumbre”.

A pesar de la solidaridad de la comunidad y la asistencia de algunos organismos estatales, Taibo enfatizó que se necesita una respuesta oficial más contundente. Entre las medidas urgentes, destacó la vacunación de la población, ayuda para recuperar el ganado y cultivos, y asistencia económica para los afectados.

El pedido ahora queda en manos del Gobierno de la Provincia, que deberá evaluar la declaración de la emergencia y destinar los fondos necesarios para mitigar el impacto de esta crisis.

PÁNICO EN UNA ESCUELA | Un adolescente ingresó con un machete buscando a una joven

Momentos de pánico se vivieron en la escuela Rudecindo Alvarado, en Villa Esmeralda.

Con Criterio Salta pudo saber que un adolescente merodeaba el establecimiento agitando un machete y gritando detrás de un alambrado, generando temor entre los presentes.

En un video, se escucha a quien sería la directora del colegio suplicando a la Policía de Salta que intervenga de inmediato. De fondo, se oyen los gritos de los estudiantes, mientras la mujer relata que el joven logró ingresar al predio.

Testigos aseguraron que buscaba a una joven. Afortunadamente, la menor no habría asistido a clases.

Más de 230 conductores infraccionados por circular alcoholizados

Durante el fin de semana largo la Subsecretaría de Seguridad Vial reforzó el trabajo preventivo y operativo en distintas localidades de la provincia. Se controlaron más de 11 mil vehículos y se sancionaron a 1175 conductores por distintas infracciones a la normativa vigente.

La Subsecretaría de Seguridad Vial reforzó el trabajo preventivo y operativo en conjunto con la Dirección de Seguridad Vial de la Policía en distintas localidades de la Provincia durante el fin de semana largo.

Controles

La Policía Vial controló 11035 vehículos en puntos de control fijos y móviles, rutas provinciales, nacionales y calles de Salta. Detectaron a 1175 infractores a las normativas viales en su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito, Ley Provincial de Tolerancia Cero y ordenanzas municipales.

Realizaron 6551 test de alcoholemia y sancionaron a 235 conductores que circulaban con graduación alcohólica.

Cabe destacar que la Subsecretaría de Seguridad Vial refuerza el trabajo preventivo y de concientización vial con el propósito de promover cambios de conducta en la ciudadanía y reducir los índices de siniestralidad en Salta.

Controles

Choque en cadena en Avenida Bicentenario: Cuatro vehículos involucrados

En la mañana de este martes, se produjo un choque en cadena en Avenida Bicentenario y General Martín Güemes, en el que cuatro vehículos resultaron involucrados.

Según informaron testigos, el accidente ocurrió cuando una Toyota Hilux frenó de manera repentina debido a una maniobra sorpresiva de otro conductor, lo que provocó que los vehículos que venían detrás impactaran uno tras otro.

Afortunadamente, no se reportaron heridos. En el lugar trabajan efectivos de la Policía de Salta, y se recomienda a los automovilistas circular con precaución y respetar las indicaciones del personal de tránsito.

ORÁN | SE ENTREGARON MÁS DE 300 TARJETAS DE BOLETO GRATUITO

El Intendente Baltasar Lara Gros y el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, encabezaron la entrega de la primera tanda de tarjetas para el boleto gratuito, beneficiando a más de 300 estudiantes oranenses.

El acto se realizó hoy en la Casa del Bicentenario, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal y provincial en convenio con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).

Si aún no tramitaste tu tarjeta; el proceso de inscripción sigue en la oficina de Juventud, a cargo del Prof. José Díaz, Hipólito Yrigoyen 137 (planta alta), durante la mañana y la tarde.

Este beneficio alcanza a estudiantes de todos los niveles educativos, y es un paso más hacia una educación más accesible para nuestra comunidad.

“NADIE VINO A VERLA, ESTÁ SOLA” | Piden ayuda para una abuelita abandonada en el Hospital Militar

Una situación angustiante se vive en el Hospital Militar, donde una abuelita de apellido Velázquez, internada en la habitación 104 del sector de internados de PAMI, se encuentra completamente abandonada. La señora, que lleva más de tres días hospitalizada, no ha recibido visitas ni apoyo familiar, según contó una compañera de cuarto.

Con Criterio Salta pudo saber que la mujer se encuentra en estado de vulnerabilidad, muy delgada, con las uñas largas y sin ropa adecuada. A pesar de las difíciles condiciones, la abuelita, con su dulzura, sonríe y canta como un bebé.

Una compañera de cuarto logró conseguirle pañales, bebidas y un camisón, pero el pedido de ayuda sigue siendo urgente. La mujer pregunta si alguien puede acercarse a visitarla, ya que ella será dada de alta y la abuelita quedará sola.

Una mujer denunció que fue secuestrada, golpeada y obligada a grabar un video sexual con su expareja

La violencia de género alcanzó un nuevo nivel de horror en la localidad de San José de Metán. Una mujer de 27 años, denunció que su expareja, que la buscó con la excusa de “hablar”, la amenazó y la llevó a su departamento, la golpeó brutalmente, la arrojó desde un primer piso y, tras obligarla a volver al interior, la forzó a grabar un video de contenido sexual con otro hombre, un ex novio, para humillarla.

El hecho ocurrió el viernes, alrededor de las 23:00hs, en un departamento del barrio Dúplex. Según pudo saber el portal El Vocero, el agresor la interceptó en la calle, “hablemos por favor” y la obligó a subir a su auto bajo amenazas. Una vez dentro de la vivienda, le apuntó con una escopeta y comenzó a golpearla salvajemente.

En un momento de desesperación, la víctima intentó escapar, pero el agresor la arrojó desde el balcón del primer piso, dejándola malherida en la planta baja. El atacante bajó las escaleras, la levantó, la llevó nuevamente al departamento y la obligó a entrar nuevamente.

Humillación extrema: Una vez dentro, el acusado tomó el celular de la joven y llamó a un exnovio de la mujer, pidiéndole que fuera al departamento. Cuando el hombre llegó, fue sorprendido por el agresor, lo amenazó con la escopeta y lo golpeó brutalmente.

Luego, obligó a la mujer a desvestirse, quedarse totalmente desnuda, igual que al otro hombre y grabó un video simulando que había tenido relaciones sexuales, en un intento de control y humillación extrema.

Tras varias horas de violencia y terror, la mujer pudo escapar y radicar la denuncia en la tarde noche de ayer domingo. Fue diagnosticada con fractura de tobillo, hematomas y escoriaciones en varias partes del cuerpo.

La fiscalía interviniente ordenó la detención inmediata del acusado, pero hasta el momento sigue prófugo. Se dispuso el secuestro del arma de fuego y todo elemento en el lugar del hecho.

Se viene el 4° Eco-Canje en el Centro Cívico Municipal

Será este jueves 27 de 10 a 16 hs, en la avenida Paraguay 1240. Se invita a los vecinos de toda la ciudad a participar de esta actividad que tiene como objetivo potenciar la conciencia ambiental y el reciclaje de residuos. Habrá regalos sorpresas.

La Municipalidad realizará una nueva jornada de Eco-Canje, este jueves 27 de marzo de 10 a 16 hs en las instalaciones del Centro Cívico Municipal, avenida Paraguay 1240, para impulsar la reducción del consumo, la reutilización de recursos y el reciclaje que incentive la economía circular.

Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, explicó que “en esta cuarta edición participará una de las tres cooperativas que opera en el Relleno Sanitario San Javier, denominada Ceferino Namuncurá”, y remarcó que “próximamente lo harán las otras dos cooperativas que trabajan en el Relleno”.

“En las tres ediciones anteriores ya participaron la fundación, Ceos Sol; la recicladora, La Flia y;  la cooperativa, León Econorte, y ya hemos logrado recolectar casi ocho mil kilos de residuos”, resaltó el funcionario.

“Queremos generar conciencia ambiental y buenos hábitos a través del reciclaje y la participación; de igual manera aquellas personas que depositen sus residuos como papel, cartón y plásticos tendrán regalos sorpresa como: lapiceras de plástico reciclado, macetitas con suculentas, rosales y hortensias en flor, y árboles adecuados para plantar en las veredas de la ciudad”, expresó Ragno.

Es importante recordar que la ciudad cuenta desde hace tres años con el servicio de recolección domiciliaria de residuos de manera diferenciada; martes y jueves lo reciclable (conocido como residuos secos) y el resto de los días, residuos húmedos (basura y compostables).

Los plásticos de botellas, bidones, tapitas y empaquetados, papeles de todo tipo, cartones, latas de aluminio, chatarras son elementos muy apreciados en la cadena del reciclado y que generan oportunidad de ingresos a cientos de familias de la ciudad de Salta, entre ellas, a las cooperativas de recuperadores urbanos de residuos

Omar Exeni, candidato a convencional: “Un municipio moderno, ágil y transparente”

En las elecciones generales del próximo 11 de mayo en Salta, además de cargos legislativos, se elegirán convencionales para la reforma de la Carta Orgánica Municipal, un documento clave que no ha sido actualizado desde su promulgación hace 36 años.

Tras más de tres décadas sin modificaciones, la Ciudad de Salta se prepara para modernizar su Carta Orgánica y adecuarla a las necesidades actuales de la comunidad. “La reforma busca actualizar y optimizar la normativa para acompañar el crecimiento de la ciudad y mejorar la gestión municipal”, destacó Omar Exeni, candidato a convencional por el Frente “Vamos Salta”.

El actual diputado provincial consideró que la reforma permitirá construir un municipio más eficiente, transparente y cercano a los ciudadanos, eliminando trabas burocráticas y facilitando los procesos administrativos. “Necesitamos un municipio moderno, con una gestión ágil y orientada a resolver los problemas cotidianos de los salteños”, afirmó Exeni.

Entre los puntos más sobresalientes de la reforma, Exeni destacó la creación de un Consejo Económico y Social, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre distintos sectores y hacer de Salta una ciudad más atractiva para las inversiones.

La Convención Municipal estará integrada por 21 convencionales, quienes serán electos conforme a lo establecido por la Ley 6.444 en los comicios generales del 11 de mayo. Estos representantes tendrán la responsabilidad de analizar y proponer modificaciones en la Carta Orgánica para adaptarla a los nuevos desafíos y demandas de la sociedad.

“La ciudad ha cambiado enormemente en las últimas décadas. Las competencias municipales han evolucionado y las demandas ciudadanas también. Es imperativo actualizar la Carta Orgánica para garantizar una administración municipal más eficiente y transparente”, subrayó Exeni.

El diputado y candidato a convencional adelantó que la tarea de reforma será desafiante y requerirá un análisis profundo, debates y consensos amplios. “Sabemos que será un trabajo arduo, pero el objetivo es claro: construir una ciudad mejor para todos los salteños”, sostuvo.

En la misma línea, Exeni destacó la candidatura de Flavia Royón como diputada provincial dentro del mismo frente, señalando su amplia trayectoria y preparación en materia productiva y laboral. “Es una profesional con una sólida formación y experiencia en sectores estratégicos como el energético y minero, lo que permitirá impulsar cambios clave para diversificar y fortalecer la matriz productiva de Salta”, afirmó.

Asimismo, resaltó la capacidad de Royón para trabajar en equipo y su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia. “Es una persona preparada, con visión estratégica y capacidad de gestión, que aportará ideas innovadoras para el crecimiento de Salta”, concluyó Exeni.

Finalmente, el candidato subrayó la postulación de David Leiva como concejal capitalino por “Vamos Salta”. “Hizo un trabajo extraordinario en los barrios salteños y, gracias a su reconocida trayectoria, ha impulsado numerosas mejoras para los artistas locales. Tenemos grandes candidatos que van a trabajar para mejorar la calidad de vida en Salta”, aseguró Exeni.

Alerta en Tarija: fuertes lluvias podrían provocar nuevos desbordes del Pilcomayo y Bermejo

El meteorólogo Edgardo Escobar informó que, aunque la alerta amarilla en Salta fue levantada, la situación sigue siendo preocupante en Tarija, donde rigen alertas rojas y naranjas por intensas lluvias.

El especialista advirtió que estas precipitaciones podrían generar nuevos desbordes en los ríos Pilcomayo y Bermejo, afectando a localidades de la provincia de Salta. Las alertas se mantendrán hasta el 5 de abril, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales y tomar precauciones ante posibles crecidas de los ríos.

El Gobierno Provincial planifica la asistencia a comunidades y parajes aislados por la crecida del río Bermejo

El ministro Mario Mimessi, informó que se prevén asistencias aérea para Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur, dado que el acceso terrestre es imposible. Se está articulando con Aviación Civil la entrega de más de 1.800 módulos alimentarios.

Desde el Gobierno de la Provincia se planifican asistencias aérea para las comunidades y parajes aislados debido a la crecida del río Bermejo.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, encabeza el operativo y detalló que se prevé llegar a Rivadavia Banda Norte y Banda Sur con más de 1.800 módulos alimentarios, mientras se coordina con Aviación Civil la realización de los vuelos, ya que los caminos continúan intransitables. En este sentido, explicó que se aguardan mejores condiciones climáticas para concretar los vuelos este miércoles y jueves, utilizando dos aeronaves de manera simultánea.

Para Rivadavia Banda Sur se destinarán 1.000 módulos, mientras que para Banda Norte se entregarán 800, a través de los vuelos de asistencia. Cabe destacar que los módulos llegan esta madrugada a ambos municipios, para estar listos para su distribución inmediata por parte del equipo de Desarrollo Social de las distintas áreas de esta cartera.

“El recurso humano se desdobla y el esfuerzo por llegar a cada comunidad es constante. Sin embargo, hay factores que no podemos manejar, como el clima, por lo que esperamos que las condiciones mejoren para poder llevar adelante el operativo. Hoy, mañana y en la mañana del miércoles es imposible volar,  según las condiciones climáticas”, señaló Mimessi.

Además, el equipo del ministerio continúa con la asistencia en Santa Victoria Este, donde desde hoy se lleva adelante la entrega de módulos Focalizados, beneficiando a más de 4.000 personas.

Impactante choque en Circunvalación Oeste: auto perdió el control y colisionó contra el guardarraíl

Un accidente ocurrió esta mañana en Circunvalación Oeste, en el tramo nuevo que conecta el sentido Oeste-Norte. Un vehículo conducido por una mujer, con dos ocupantes a bordo, perdió el control e impactó contra el guardarraíl por causas aún desconocidas.

Afortunadamente, no se reportaron heridos. Sin embargo, personal policial y vial trabajan en la zona, regulando el tránsito, que se encuentra reducido a media calzada.

Las autoridades recuerdan a los automovilistas extremar las precauciones debido a la lluvia persistente, manteniendo luces bajas encendidas, respetando la distancia de frenado y las velocidades permitidas.

TERROR EN LA TERMINAL | Le ofrecieron un yogur, la drogaron y le robaron

En la Terminal de Ómnibus, el sábado por la tarde, tuvo lugar un preocupante hecho que involucró a una mujer, un yogur y un robo.

La mujer de 46 años denunció que un hombre se le acercó amablemente en la Terminal, le dio charla y le ofreció un yogur asegurando que era una “muestra gratis”, por lo que lo consumió y minutos después comenzó a sentirse mareada y perdió el conocimiento.

Al despertarse se sintió aturdida y se dio con que su bolso había desaparecido, en el cual tenía $200.000 en efectivo, su celular, elementos de valor y documentación personal.

La mujer que esperaba su colectivo con destino a la ciudad de Orán, radicó la denuncia a lo que la Policía de Salta le respondió que iban a analizar las cámaras de seguridad para identificar al delincuente, pero aún siguen sin novedades informó Hola Salta.

Megaoperativo para rescatar a trekkinistas en San Lorenzo

Se rescató a la totalidad del grupo de 19 personas que ascendió ayer a Los Cajones de San Lorenzo. Recibieron asistencia médica en la Quebrada. El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.

La Policía de Salta inició un megaoperativo de rescate en altura a las 20 del domingo al tomar conocimiento que un grupo de 19 trekkinistas, de Santiago del Estero estaba perdido camino al sector de Los Cajones de San Lorenzo.

Más de 30 efectivos de Bomberos, Grupo Operativo de Rescate en Altura, Infantería, Canes, Centro de Coordinación Operativa y de la jurisdicción trabajaron por 12 horas junto a profesionales del Club Amigos de la Montaña, Cuerpo Especial de Rescate Voluntario y Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Vaqueros y Castañares.

Megaoperativo para rescatar a trekkinistas en San Lorenzo

El operativo conformado por más de 60 personas concluyó a las 8.15 de hoy con el rescate de la totalidad del grupo de trekkinistas. Recibieron asistencia médica de SAMEC en la Quebrada. Cuatro presentaban hipotermia. Fueron estabilizadas en el lugar. No se hicieron traslados al hospital. Coordinan el desplazamiento a los hospedajes correspondientes.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, supervisó la totalidad del operativo junto al secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda y al subjefe de Policía Walter Toledo. En este contexto, destacó el importante trabajo que realizaron los rescatistas en un suelo complicado y un clima desfavorable. Enfatizó la coordinación de los equipos, la valiosa colaboración de los profesionales civiles y del municipio.

Se preparaban para vender choripán en el Parque San Martín, pero les secuestraron el carro

Un operativo de la Municipalidad de Salta en el Parque San Martín terminó con el secuestro de un carro de comida debido a graves faltas de higiene.

En el video del procedimiento se observa carne, verduras y aderezos almacenados desde el día anterior en condiciones deplorables dentro del carro.

Además, se escucha a un inspector afirmar que estos operativos buscan proteger la salud de quienes consumen alimentos en la vía pública, por lo que los vecinos no deberían molestarse al ver una intervención.

Reconocimiento del Senado de la Provincia a la Policía de Salta por su Bicentenario

La Cámara Alta lo hizo mediante la Resolución 03/2025 y declaró de interés provincial las actividades que se realizan en el marco de los 200 años de la Institución. Senadores destacaron a la Policía como un agente de cambio social a lo largo de la historia, por el profesionalismo y el servicio por el bien de la comunidad.

La Policía de Salta en el marco del Bicentenario de su creación fue reconocida por la Cámara de Senadores de la Provincia que declaró de interés provincial a las actividades que se realizan durante marzo por la celebración institucional.

Por medio de la Resolución 03/2025 aprobada en la sesión del 6 de marzo el Senado señala “Institución que a lo largo de 200 años y a través de su actuar, se transformó en un agente de cambio social disciplinado y profesional que busca a través de la mejora continua y excelencia en el desempeño laboral, una mejor satisfacción para el ciudadano”.

Reconocimiento del Senado de la Provincia a la Policía de Salta por su Bicentenario

En la oportunidad, el Senado resolvió declarar de interés provincial las actividades previstas durante el mes de marzo en el marco del Bicentenario de la Policía que se conmemora mañana miércoles 26. 

Las actividades por el Bicentenario iniciaron el 5 de marzo con la realización de congresos, competencias deportivas interfuerzas, Festival Azul Solidario, muestras del Museo Policial, encuentro de Bandas de Música de las distintas Fuerzas de Seguridad, entre otras actividades. El acto central se realizará mañana 26 de marzo en la explanada del Monumento a Güemes.

El Senado en la Mira: Legisladores Podrían Cobrar Más de $10 Millones si Se Levanta el Congelamiento Salarial

El 31 de marzo vence la resolución firmada por la vicepresidenta Victoria Villarruel que mantiene congelados los sueldos de los senadores. Si no se aprueba una nueva prórroga, sus dietas podrían superar los $10 millones brutos debido a un posible aumento para los empleados legislativos.

En abril, el Congreso podría discutir paritarias con un incremento de entre 6% y 8%, lo que impactaría en los ingresos de los senadores si mantienen el enganche con los trabajadores. Actualmente, el sueldo neto de un legislador ronda los $5,2 millones, pero con la actualización podría alcanzar los $7 millones en mano.

El debate sobre los aumentos ha generado fuertes posturas. El senador Luis Juez advirtió que “no es momento para discutir salarios”, mientras que otros legisladores impulsan proyectos para limitar las dietas, como el de Francisco Paoltroni, que propone fijarlas en 10 jubilaciones mínimas.

El próximo 3 de abril, el Senado deberá definir si extiende el congelamiento o permite la suba de los sueldos, en un contexto donde la sociedad sigue demandando austeridad y transparencia en la política.

La Municipalidad de Orán colabora con Aguas Blancas en la lucha contra el dengue

El equipo de Enfermedades Tropicales de la Municipalidad de Orán lleva a cabo hoy un intenso operativo en colaboración con personal de la comuna de Aguas Blancas, con el objetivo de realizar tareas de limpieza, descacharrado y otras actividades necesarias para eliminar los criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades tropicales.

El municipio de Orán a puesto a disposición de este operativo todo su recurso humano, vehículos y herramientas, reforzando así las acciones conjuntas entre ambas comunas en beneficio de la salud pública y la prevención de enfermedades.

El gobernador Gustavo Sáenz recorre Santa Victoria Este: “Quiero que sepan que aquí estoy, que siempre estuve

El gobernador Gustavo Sáenz supervisó las tareas de asistencia integral que se realizan en Santa Victoria Este por la histórica crecida del río Pilcomayo y dialogó con los pobladores damnificados.

“El Gobierno de la Provincia está presente desde el primer día acompañando y ayudando en esta situación tan dolorosa”, dijo el Gobernador al encontrarse con las familias en la escuela La Curvita donde funciona uno de los espacios transitorios de resguardo para las personas trasladadas en forma preventiva y voluntaria.

“Quiero que sepan que aquí estoy, que estuve siempre, que aquí está todo el Gobierno, los ministros, todo el equipo junto al Ejército, Gendarmería, Cruz Roja e instituciones como Pata Pila”, les dijo el Gobernador a las familias que le agradecieron la asistencia de la provincia desde el primer momento.

“No sé si alguna vez en la historia se vio un despliegue tan grande, trabajando como corresponde, acompañando y ayudando a todos. Es un tema doloroso, lo vienen viviendo durante muchos años”, señaló.

“Gracias a Dios no tenemos que lamentar víctimas que es lo más importante, trabajamos por el bienestar de todos, para resolver los daños materiales y que puedan tener lo que necesitan. Los daños materiales los vamos a resolver”, aseguró el Gobernador. Expresar que según sus instrucciones, los equipos ministeriales avanzarán con diversas tareas en el lugar.

Además, Sáenz hizo un reconocimiento especial y agradeció “al maravilloso equipo humano” que trabaja incansablemente desde el primer momento para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Allanaron la casa de un empleado salteño: lo acusan de robar 70 millones de una óptica

Un hombre fue detenido esta mañana en Cerrillos, acusado de haber desviado más de 70 millones de pesos de la empresa donde trabajaba. La investigación está a cargo de la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).

El caso salió a la luz en marzo, cuando una empleada descubrió una transferencia sospechosa de $500.000 a la cuenta personal del ahora detenido. Al ser confrontado, el hombre no pudo justificar el movimiento y dejó de presentarse en su trabajo.

Según la investigación, entre 2020 y 2025 habría realizado múltiples transferencias ilegales desde las cuentas de la empresa a las suyas. Además, los peritos detectaron que su nivel de vida no coincidía con sus ingresos, lo que levantó aún más sospechas.

Con estas pruebas, la Justicia ordenó allanar su domicilio en Cerrillos, la casa de sus padres y un taller automotor en Salta capital, donde se secuestraron elementos clave para la causa.

Ahora, el hombre enfrenta una causa por administración infiel, un delito grave que podría llevarlo a prisión.

Zigarán: “Si se hicieran elecciones en Aguas Blancas, ganaría el narcotráfico”

El gobernador Gustavo Sáenz solicitó a la Legislatura la prórroga de la intervención en Aguas Blancas, asegurando que no están dadas las condiciones para realizar las elecciones este año.

El interventor Adrián Zigarán explicó que los problemas de fondo aún no están resueltos, y que la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad.

Según Zigarán, las irregularidades en el padrón de votantes, como la inclusión de más de 600 ciudadanos bolivianos que no residen en Aguas Blancas, y las amenazas del narcotráfico en la región, dificultan un proceso electoral justo. Además, el Procurador General de la Provincia alertó sobre un plan para ganar intendencias del norte mediante el narcotráfico.

“Si se hicieran las elecciones ahora, el narcotráfico podría volver a ganar”, afirmó Zigarán, destacando la grave situación de manipulación electoral en una zona de frontera donde el dinero juega un papel determinante.La intervención continuará hasta 2027, con el objetivo de depurar los padrones y garantizar que solo los verdaderos vecinos de Aguas Blancas puedan votar en las próximas elecciones.

La Municipalidad a los remiseros: “No los vamos a atender, la extorsión se terminó

El jefe de Gabinete Municipal, Juan Manuel Chalabe, descartó cualquier posibilidad de diálogo con los remiseros que se manifestaron este jueves en el Centro Cívico Municipal. “No los vamos a atender. Se acabaron los tiempos de apriete y de extorsión”, afirmó, a la par que cuestionó la metodología del corte de calles como medida de protesta.

Chalabe también rechazó la idea de ceder ante lo que considera una estrategia de presión. “Te corto la calle, hago un caos vehicular y no dejo llegar a la gente a su trabajo o a buscar a los chicos a la escuela si no me atiende el intendente. No, de ninguna manera lo vamos a recibir con ese tipo de condicionamiento”, advirtió.

Además, el funcionario aclaró que el reclamo proviene principalmente de las agencias de remises y no de los trabajadores del volante. “Son los agencieros los que están reclamando esto. Hay muchos remiseros y taxistas que apoyan la regulación de aplicaciones porque entienden que el sistema actual quedó obsoleto”, señaló.

Finalmente, Chalabe defendió la postura del intendente Emiliano Durand y rechazó las críticas sobre la falta de contacto con la realidad del transporte. “Me causó gracia lo que dijo Gallo (Remiseros Unidos) de que Emiliano toma decisiones desde el escritorio. Estábamos llegando de un barrio, recorriendo obras. El intendente está en la calle, no detrás de un escritorio”, sentenció.

Sanción definitiva a la prórroga de la intervención de Aguas Blancas

El Senado salteño sancionó en definitiva el proyecto del Ejecutivo que prevé prorrogar la intervención de la comuna hasta el 10 de diciembre de 2027. “No estarían dadas las condiciones para convocar a elecciones”, se señaló.

En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo para prorrogar la intervención de Aguas Blancas hasta el 10 de diciembre de 2027.

En este sentido, el senador Javier Mónico – representante de Rosario de la Frontera – explicó que la intervención iba a durar hasta tanto se elija nuevo intendente este año, pero el Gobierno salteño considera que no estarían dadas las condiciones para convocar a elecciones.

“Los padrones no se depuraron de modo que se pueda garantizar la no participación de los ciudadanos extranjeros”, indicó el legislador.

Señaló que se detectó un número significativo de electores extranjeros y que, además, autoridades nacionales dieron cuenta de una investigación en curso tras detectar 603 electores registrados en una misma calle que solo consta de 5 cuadras.

“También se tuvo en cuenta lo que dispone el artículo 5 de la Constitución: garantizar el régimen municipal, es decir, que el gobierno municipal sea ejercido por autoridades legítimamente constituidas”, sentenció  Mónico. 

Docente salteño abusó de su alumna en el aula, pero no irá a prisión

Un docente de 38 años trabajaba como profesor de música en una escuela de la localidad de Los Blancos. Se escondió en un rincón alejado de la vista de todos y allí llamó a una alumna, le bajó los pantalones y abusó sexualmente de ella.

La menor le contó a su mamá lo sucedido, y fue la mujer quien radicó la denuncia en representación de su hija.

CONDENA

La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, Asusena Margarita Vásquez, lo condenó a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional por ser autor del delito de abuso sexual simple agravado por ser encargado de la educación.

La Municipalidad realizó la 11° edición del Neumatón

La jornada se llevó a cabo en la Casona de la Paz, ubicada sobre la ruta 26, camino a La Isla. Tuvo una gran participación de vecinos y empresas que depositaron, de modo seguro, sus neumáticos fuera de uso. Hasta el momento ya se lograron recolectar más de 700 toneladas.

Como estaba previsto, la Municipalidad realizó la 11° edición de Neumatón con el objetivo de prevenir que las cubiertas en desuso sean arrojadas a la vía pública. En esta ocasión, la jornada se llevó a cabo en el barrio La Paz, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.

Gonzalo Garcete, director general de Cambio Climático, destacó: “la gran participación de la gente que llevó sus neumáticos fuera de uso, y principalmente el compromiso ambiental que esto representa porque de esta manera evitar generar microbasurales”.

“Invitamos a toda la comunidad a aprovechar estas jornadas de Neumatón porque así garantizamos un punto seguro para el acopio de este tipo de residuo”, agregó el funcionario.

Los neumáticos fuera de uso (NFU), son reciclados para fabricar cemento y generar energía calórica para los hornos correspondientes; mediante el convenio firmado con la empresa Geocycle. 

Los vecinos y las empresas que depositan los neumáticos reciben una serie de presentes y regalos como: descuentos en la compra de neumáticos y entrega de arbolitos, entre otros.

Hasta la fecha ya se lograron recolectar y acopiar más de 700 toneladas de cubiertas en desuso.