Inicio Economía Caputo desembarca en Washington con viento a favor: el FMI y el...

Caputo desembarca en Washington con viento a favor: el FMI y el ajuste argentino en la mira global

El ministro de Economía viaja esta semana a EE.UU. para afianzar relaciones con el FMI, el Banco Mundial y el BID, y defender el rumbo económico de Javier Milei ante inversores y líderes del G20.

Luis “Toto” Caputo emprenderá este martes su viaje a Washington para participar de las Sesiones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en un contexto económico internacional complejo, marcado por el avance del proteccionismo y las tensiones comerciales globales. Pero, a diferencia de otras visitas, esta vez lo hace sin la presión de una negociación pendiente y con el respaldo explícito del staff del FMI.

El desembolso de 20.000 millones de dólares, conseguido recientemente, le otorga margen de maniobra al titular del Palacio de Hacienda, que buscará consolidar apoyos y mostrar resultados de un programa económico que ya ha generado impacto tangible, según los propios organismos internacionales.

Durante su estadía en la capital estadounidense, Caputo mantendrá reuniones clave con Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial), e Ilan Goldjan (BID). Lo acompañan en la gira el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros funcionarios del equipo económico, como José Luis Daza y Pablo Quirno.

Además, participará en foros del G20 —bajo la presidencia de Sudáfrica—, y en un evento organizado por el JP Morgan, donde responderá preguntas de inversores privados, buscando disipar dudas sobre la sostenibilidad del ajuste en medio de la volatilidad global.

En paralelo, el ministro expondrá que el plan económico argentino no se verá alterado por los vaivenes geopolíticos provocados por el retorno de políticas proteccionistas en Estados Unidos, tal como advirtió recientemente Georgieva: “El aumento de los aranceles golpea directamente al crecimiento y mina la productividad a largo plazo”.

Otros miembros del Gabinete argentino, como Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich, también tendrán participación activa en distintas sesiones, con el foco puesto en la desregulación económica y los vínculos entre delito y desarrollo.

El viaje de Caputo se perfila como una jugada clave para fortalecer la narrativa oficial ante los principales actores financieros del mundo, en momentos donde la Argentina busca estabilizar su economía sin perder el impulso político que le permitió sortear negociaciones críticas.