miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 3

Duelo en Salta: sin clases en el Colegio San Francisco por la muerte del Papa

En una jornada marcada por la conmoción mundial, el Colegio San Francisco, ubicado en pleno centro de Salta, anunció la suspensión de clases este lunes 21 de abril debido al fallecimiento del Papa Francisco. La institución, que lleva el nombre del primer Pontífice argentino, comunicó la medida como gesto de respeto y duelo ante la partida del Sumo Pontífice.

Tras conocerse la noticia, los alumnos fueron retirados de la escuela y las actividades quedaron suspendidas por el día. A nivel nacional, el Gobierno decretó siete días de duelo, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, quien dejó una huella imborrable como líder espiritual de millones.

“Hoy es un día triste para el mundo”, expresó el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a través de sus redes sociales, destacando el legado de sabiduría, humildad y paz que deja el Papa Francisco.

En distintos puntos del país, instituciones educativas, oficinas municipales y espacios religiosos se sumaron al luto. El Colegio San Francisco no fue la excepción, convirtiéndose en un símbolo local de respeto y memoria ante la pérdida de una figura trascendental para la Iglesia y la humanidad.

Facundo Guzmán asegura que “un clan narco coló un candidato en La Libertad Avanza

En las últimas horas el exconcejal, Facundo Guzmán, realizó una denuncia a través de sus redes sociales donde aseguró que “un clan narco coló un candidato en La Libertad Avanza”.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de TikTok, Facundo Guzmán manifestó que “el clan narco Cansino, también conocido como Los Castedo, venían queriendo entrar a la política” desde hace bastante tiempo.

En ese sentido, recordó que los mismos habían realizado su primer intento “con Marianela Cansino, hermana del actual candidato a diputado por La Libertad Avanza y sobrina del condenado por narcotráfico, Eduardo Cansino”.

Sin embargo, en esta ocasión Los Castedo “buscan una banca en la Cámara de Diputados con Claudio Cansino”, sostuvo Facundo Guzmán, quien se pregunta “¿Cuáles son las leyes que irá a proponer?”.

“¿Qué los narcos no vayan presos?, ¿Disminuir la pena de los narcos?, ¿O legalizar las drogas?, ¿Qué puede proponer un clan narco en la Cámara de Diputados?”, concluyó Guzmán.

Reabren el Hogar de Noche con mayor capacidad y asistencia integral

Estará habilitado a partir del 1 de mayo, en las instalaciones ubicadas en 20 de Febrero 231 al igual que el año pasado, con una capacidad para 65 personas entre hombres y mujeres.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi encabezó la firma de convenio entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio capitalino para la reapertura del hogar de noche. El Intendente Emiliano Durand, el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y el secretario de Salud, Martín Monerris rubricaron este instrumento legar que permitirá ultimar detalles de la puesta en funcionamiento.

Participó de la firma también la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arévalos, quien es la responsable de este dispositivo creado para  el resguardo de personas en situación de calle.

El Hogar de noche funcionará en las instalaciones ubicadas en 20 de Febrero 231 al igual que el año pasado, con una capacidad para 65 personas entre hombres y mujeres. Como ya es habitual se brindará la cena y el desayuno, además de kits de limpieza persona, ropa y calzados.

El Ministerio de Desarrollo Social proporcionó todo el mobiliario, blancos, artículos de cocina y de higiene, entre otros elementos. También las dos comidas que se brindarán: desayuno y cena.
 

Reabren el Hogar de Noche con mayor capacidad y asistencia integral

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Provincia informó que el edificio contará con personal policial masculino y femenino para el interior y exterior del refugio.

En tanto, desde el Ministerio de Salud Pública se garantizarán a quienes asistan al refugio un control sanitario y de vacunación, conforme al calendario del programa de inmunizaciones.

Cabe destacar que habitualmente el hogar se habilitaba el 28 de mayo, mientras que en el 2024 fue el 16 y este año estará operativamente en condiciones desde el 1 de mayo, atento a la posibilidad de que se adelanten las bajas temperaturas.

La comunidad puede participar informando al 911 o a la línea municipal 105 si ve una persona en situación de calle, para que se coordine la correspondiente logística de traslado al refugio. El año pasado se ocuparon más de 6 mil plazas, ofreciendo un lugar seguro y cálido para pasar la noche.

Uno de los logros más destacados en la edición anterior fue la revinculación familiar, ya que se trabajó con el 40% de los alojados, (25 casos), para fortalecer sus lazos familiares y promover su inserción sociofamiliar. Esto se obtuvo a través de estrategias de fortalecimiento familiar, apertura al diálogo, manejo de emociones, adquisición de herramientas y recursos personales, como también el reconocimiento de la independencia y autogestión como el único camino próximo a la autonomía social.

Convenios entre Sáenz y Durand: Cinco obras clave para Capital recibirán financiamiento provincial

La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.

El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de la Ciudad, Emiliano Durand, firmaron convenios de asistencia financiera para ejecutar cinco obras estratégicas en el desarrollo urbano de la Capital.

Luego de la firma realizada en la Municipalidad capitalina, Sáenz destacó el “trabajo en equipo, planificación y un compromiso firme con el crecimiento de toda Salta. Este es el camino”, dijo y reafirmó la visión federal de su gestión que “impulsa el desarrollo de cada municipio”.

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho detalló las obras a ejecutar a partir de los convenios firmados: reconstrucción del mercado San Miguel, creación del Complejo Deportivo Norte Grande, creación del corredor gastronómico de plaza Alvarado, restauración del casco histórico del microcentro y puesta en valor del Paseo Güemes.
 

Convenios entre Sáenz y Durand: Cinco obras clave para Capital recibirán financiamiento provincial

Una de las obras de mayor magnitud es la refacción y restauración del Mercado San Miguel. “Este un ícono de nuestra historia y una fuente de trabajo para cientos de familias”, resaltó el Gobernador.

Al respecto, el jefe de gabinete municipal Juan Chalabe explicó que es “una obra de aproximadamente $9.000 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 540 días corridos. Se prevé trabajar sobre 14.000 metros cubiertos con tres niveles”. Asimismo especificó que los trabajos comenzarán dentro de 30 días. Aclaró que mientras dure la obra, el Mercado no cerrará sus puertas.

El funcionario municipal indicó que “además de la reconstrucción del mercado, también se incluirá un paseo gastronómico, un lugar donde se encuentran las fiambrerías, las pollerías, las carnicerías y por otro lado las verduras. Una obra que sin dudas es muy importante para el casco histórico de Salta, que va a trascender esta gestión y que es muy importante para los salteños”.

Por otro de los convenios se prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande, en el predio ubicado en la zona sudeste de la ciudad. El proyecto incluye el reacondicionamiento del edificio existente, mejoras generales en su infraestructura, nueva iluminación, cercado perimetral y el reemplazo de elementos deteriorados. Cabe destacar que recientemente se concretó la cesión en comodato del terreno donde estará emplazado el complejo.

Otra de las intervenciones proyectadas es la creación del Corredor Gastronómico de plaza Alvarado, que se complementará con las obras de refacción y puesta en valor de la plaza. El plan contempla la instalación de decks para los locales gastronómicos ubicados sobre las calles Alvarado, Caseros, Ayacucho y Coronel Moldes, con el objetivo de fortalecer la actividad económica y promover el turismo.

Convenios entre Sáenz y Durand: Cinco obras clave para Capital recibirán financiamiento provincial

En el tradicional Paseo Güemes, se ejecutarán tareas de puesta en valor, con el reacondicionamiento de veredas y platabandas, así como también la reparación del mobiliario urbano.

Finalmente, habrá un plan integral de refacción y restauración de fachadas en el casco histórico de la ciudad, con el fin de preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la imagen urbana del centro.

Participó de la firma, el presidente del Concejo Deliberante de Darío Madile

Fuga en Orán: investigan a siete penitenciarios por posible negligencia

El Servicio Penitenciario de Salta atraviesa momentos de tensión luego de que dos presos lograran evadirse de la Alcaidía 3 de Orán el pasado 18 de abril. Como consecuencia, siete efectivos —incluido el director del establecimiento— fueron pasados a disponibilidad mientras avanza la investigación.

La Fiscalía Penal 1, encargada del caso, secuestró un vehículo y un teléfono celular en los primeros operativos. Las autoridades no descartan sanciones disciplinarias y continúan evaluando las responsabilidades del personal involucrado.

El subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, junto al director general del SPPS, Enrique Torres, se trasladaron a la unidad penitenciaria para tomar medidas urgentes. Mientras tanto, desde Asesoría Letrada ya se iniciaron acciones administrativas y todas las actuaciones serán remitidas a la fiscalía interviniente.

El escape de Juan Eduardo Ortuño y Carlos Horacio Figueroa genera preocupación y pone bajo la lupa la seguridad en los centros de detención de la provincia.

El último adiós al Papa Francisco: cómo será el histórico funeral que marcará un nuevo capítulo en el Vaticano

El Vaticano ya tiene listo el protocolo para despedir al Papa Francisco, tras la aprobación de una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”. Este documento, renovado en noviembre de 2024, introduce cambios clave en los funerales papales, modernizando el rito tradicional que ha acompañado a la Iglesia Católica por siglos.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la eliminación del antiguo ritual del martillo de plata y el uso de un solo ataúd de madera con interior de zinc. El cuerpo será expuesto directamente en la Basílica de San Pedro, sin catafalco ni báculo, y la misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.

Francisco también expresó su deseo de no ser enterrado en las grutas vaticanas, como sus predecesores, sino en la Basílica de Santa María la Mayor. Con su fallecimiento, comenzará la etapa conocida como Sede Vacante, en la que se iniciará el cónclave para elegir al nuevo Papa.

El nuevo pontífice será anunciado con la tradicional fumata blanca y el anuncio mundial: “Habemus Papam”. Con estos cambios, el Vaticano no solo honra la memoria de Francisco, sino que también da un paso hacia una Iglesia más cercana y simbólicamente renovada.

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: “Profundo dolor”

El presidente Javier Milei se expresó a través de su cuenta de X tras el fallecimiento del papa Francisco, con quien mantuvo una tensa relación desde que asumió. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

El enfrentamiento de Milei con Jorge Bergoglio se remonta a la campaña electoral, cuando el libertario tildó a Francisco de “comunista” y dijo que “el Papa es el representante del maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios”.

En reiteradas ocasiones, Francisco lanzó críticas indirectas al rumbo del gobierno de La Libertad Avanza y dejó una serie de mensajes que reivindican la “justicia social” en contrapartida al modelo que pregona Milei.

Duelo nacional: el Gobierno decretó siete días por la muerte del Papa Francisco

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional tras el fallecimiento del papa Francisco. Jorge Bergoglio, líder espiritual de millones de personas, fue recordado por su entrega y guía. La decisión se comunicó oficialmente a través de redes sociales.

Murió el Papa Francisco tras complicaciones respiratorias

El medio oficial del Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años, luego de sufrir nuevas complicaciones por su infección respiratoria que venía padeciendo hace varias semanas.

Había sido dado de alta del Hospital Universitario Gemelli en Roma e incluso tuvo un encuentro del vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance. Será recordado por sus votos de austeridad, su cercanía con Latinoamérica y sus reformas al catolicismo que le generaron todo tipo de comentarios.

La santa sede comenzará los preparativos para la elección de su sucesor.

Fuga en Orán: detienen al presunto conductor del escape

La Justicia avanza en la investigación por la fuga de dos presos de la Alcaidía 3 de Orán. La fiscal penal Daniela Murúa confirmó la detención de un hombre acusado de haber conducido el vehículo en el que escaparon Carlos Figueroa (31) y Juan Ortuño (42). También se secuestraron el auto y su celular. En las próximas horas se realizará la audiencia de imputación. Las autoridades solicitan a la comunidad colaborar con información al 911 para dar con los prófugos.

Provincia y Municipio firmaron un convenio para reconstruir el mercado San Miguel

Esta mañana, la Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera destinado a la ejecución de obras fundamentales para el desarrollo urbano de la Capital. Participaron del acto el intendente Emiliano Durand, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

Una de las obras más importantes incluidas en el acuerdo es la reconstrucción del Mercado San Miguel, con financiamiento compartido: la Provincia cubrirá el 50% del proyecto, y el Municipio el porcentaje restante. El plazo de ejecución será de 500 días corridos.

Asimismo, el convenio prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande, en el predio ubicado en la zona sudeste de la ciudad. El proyecto incluye el reacondicionamiento del edificio existente, mejoras generales en su infraestructura, nueva iluminación, cercado perimetral y el reemplazo de elementos deteriorados. Cabe destacar que recientemente se concretó la cesión en comodato del terreno donde estará emplazado el complejo.

Otra de las intervenciones proyectadas es la creación del Corredor Gastronómico de Plaza Alvarado, que se complementará con las obras de refacción y puesta en valor de dicha plaza. El plan contempla la instalación de decks para los locales gastronómicos ubicados sobre las calles Alvarado, Caseros, Ayacucho y Coronel Moldes, con el objetivo de fortalecer la actividad económica y promover el turismo.

En el tradicional Paseo Güemes, se ejecutarán tareas de puesta en valor, que incluyen el reacondicionamiento de veredas y platabandas, así como también la reparación del mobiliario urbano.

Finalmente, el convenio contempla el financiamiento de un plan integral de refacción y restauración de fachadas en el casco histórico de la ciudad, con el fin de preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la imagen urbana del centro.

Al respecto, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, destacó: “Esto es una muestra más del trabajo en conjunto entre provincia y Municipio en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, precisó que la obra del nuevo mercado San Miguel tendrá un plazo de 500 días y llevó tranquilidad a los puesteros, asegurando que todos preservaran sus Fuentes de trabajo.

Con este acuerdo, el Municipio y la Provincia reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura urbana, promover el desarrollo local y generar mejores espacios para todos los salteños.

La habrían quemado y la dejaron abandonada en el Hospital San Bernardo: lucha por su vida

Una mujer pelea por su vida tras haber sido víctima de un brutal ataque que la dejó con el cuerpo quemado. El caso pone en el centro de la escena a su pareja como principal sospechoso.

El hecho ocurrió en marzo, cuando la mujer fue ingresada en estado crítico al hospital San Bernardo. Presentaba graves quemaduras en distintas partes del cuerpo. Según la investigación, fue su pareja quien la llevó hasta las inmediaciones del nosocomio y la dejó allí abandonada, sin alertar al personal médico ni acompañarla en su ingreso.

Desde entonces, la víctima permanece internada con pronóstico reservado y riesgo de vida.

Tras el avance de la causa, la jueza Claudia Puertas dio lugar al pedido de la fiscal Penal Verónica Soder Calvet y dictó la prisión preventiva para el acusado, quien seguirá detenido mientras se esclarecen las circunstancias del hecho.

Lizy Tagliani enfrenta un duro momento: podrían quitarle la tenencia de su hijo tras las acusaciones de Viviana Canosa

La humorista está a punto de finalizar el proceso de adopción de un niño de 4 años junto a su esposo, pero las recientes denuncias públicas de Viviana Canosa podrían poner en riesgo la tenencia.

En diálogo con medios nacionales, Lizy fue contundente: “Si todo lo que se dice fuera cierto, ¿por qué me permitieron iniciar el proceso de adopción desde el primer momento? Solo faltan días para el juicio. Claramente buscan herirme, y eligieron hacerlo tocando lo que hoy es lo más importante en mi vida”.

Guzmán critica la candidatura de Guaffin: “Quiere ser senador, pero propone eliminar el Senado”

Facundo Guzmán, exconcejal mandato cumplido, cuestionó la postulación de José Guaffin al Senado, quien integra el bloque Cambiemos.

“Algunos no tienen ni una propuesta, pero cantan y bailan. En cambio, otros, como José Guaffin, aspiran a ser senadores y su única propuesta es cerrar el Senado”, lanzó Guzmán.

Además, recordó que Guaffin lleva más de 20 años ocupando cargos en el Estado, habiendo sido concejal y diputado. “Es lamentable la calidad de candidatos que se presentan en Salta”, remató.

Le robaron el auto, compró un bingo, lo puso bajo la Virgen de Urkupiña y ganó una camioneta 0KM

Martín González, de Metán, Salta, vivió una historia digna de película. A solo 16 días de que le robaran su auto, la vida le dio una sorpresa inesperada: ganó una camioneta 4×4 0 km en el Bingo de la Liga Salteña.

“Estaba deprimido, pero seguí con mi rutina. Un vecino se acercó, me ofreció un cartón del bingo y lo compré. Cuando llegué a casa, con mi esposa lo pusimos debajo de la Virgen de Urkupiña y le pedimos con fe. Hoy, gracias a ella, estamos otra vez sobre ruedas”, contó con emoción.

Martín no solo se mostró agradecido por el premio, sino también con su vecino, quien se acercó en el momento justo para darle ese pequeño empujón hacia la esperanza.

Caso Casita Feliz: Hoy el veredicto final por presunto maltrato en un hogar de niños judicializados

Ocho operadoras y una coordinadora enfrentan cargos por incumplimiento de deberes de funcionarias públicas. Se las acusa de aplicar castigos disciplinarios inapropiados.

Este miércoles se conocerá el veredicto en el caso “Casita Feliz”, donde nueve mujeres —entre ellas la coordinadora del hogar y ocho operadoras— están imputadas por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en perjuicio de la Administración Pública Provincial.

El hogar “Casita Feliz” funcionaba en barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta y alojaba a niños judicializados. La investigación se originó tras denuncias sobre presuntas prácticas disciplinarias violentas hacia los menores.

Según consta en la causa, las trabajadoras habrían obligado a los niños a ingresar vestidos y de manera violenta a duchas con agua fría, una medida que habría sido ordenada por la jefa del dispositivo.

Durante el lunes, las acusadas prestaron declaración ante el tribunal, y el martes se realizaron los alegatos finales. Hoy, al cierre de la jornada, se sabrá si son o no consideradas culpables de los cargos.

El caso generó una fuerte repercusión en la opinión pública y abrió el debate sobre el control, la formación del personal y las condiciones de cuidado en los hogares para niños bajo tutela estatal.

Reabren el Hogar de Noche con mayor capacidad y asistencia integral

El ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi encabezó la firma de convenio con el Intendente Emiliano Durand y el Ministro de Seguridad, Gaspar Solá Usandivaras. Funcionará en 20 de Febrero 231 con una capacidad para más de 60 personas.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi encabezó la firma de convenio entre el gobierno de la provincia y el Municipio capitalino para la reapertura del hogar de noche. El Intendente Emiliano Durand, el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y el secretario de Salud, Martín Monerris rubricaron este instrumento legar que permitirá ultimar detalles de la puesta en funcionamiento.

Participó de la firma también la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arévalos, quien es la responsable de este dispositivo creado para  el resguardo de personas en situación de calle.

El Hogar de noche funcionará en las instalaciones ubicadas en 20 de Febrero 231 al igual que el año pasado, con una capacidad para 65 personas entre hombres y mujeres. Como ya es habitual se brindará la cena y el desayuno, además de kits de limpieza persona, ropa y calzados.

El Ministerio de Desarrollo Social proporcionó todo el mobiliario, blancos, artículos de cocina y de higiene, entre otros elementos. También las dos comidas que se brindarán: desayuno y cena.
 

Reabren el Hogar de Noche con mayor capacidad y asistencia integral

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Provincia informó que el edificio contará con personal policial masculino y femenino para el interior y exterior del refugio.

En tanto, desde el Ministerio de Salud Pública se garantizarán a quienes asistan al refugio un control sanitario y de vacunación, conforme al calendario del programa de inmunizaciones.

Cabe destacar que habitualmente el hogar se habilitaba el 28 de mayo, mientras que en el 2024 fue el 16 y este año estará operativamente en condiciones desde el 1 de mayo, atento a la posibilidad de que se adelanten las bajas temperaturas.

La comunidad puede participar informando al 911 o a la línea municipal 105 si ve una persona en situación de calle, para que se coordine la correspondiente logística de traslado al refugio. El año pasado se ocuparon más de 6 mil plazas, ofreciendo un lugar seguro y cálido para pasar la noche.

Uno de los logros más destacados en la edición anterior fue la revinculación familiar, ya que se trabajó con el 40% de los alojados, (25 casos), para fortalecer sus lazos familiares y promover su inserción sociofamiliar. Esto se obtuvo a través de estrategias de fortalecimiento familiar, apertura al diálogo, manejo de emociones, adquisición de herramientas y recursos personales, como también el reconocimiento de la independencia y autogestión como el único camino próximo a la autonomía social.

NO IRÁ PRESA | Apuñaló y mató a su cuñado tras verlo golpear a su hermana

Una joven de 22 años fue condenada en un juicio abreviado por homicidio simple con exceso en la legítima defensa propia y de terceros, y por lesiones leves agravadas por el uso de arma. Recibió una pena de tres años de prisión condicional, por lo que no irá a la cárcel. La sentencia fue dictada por el juez Raúl Fernando López, vocal de la Sala II.

El hecho ocurrió el 4 de julio del año pasado. La joven era cuñada del hombre fallecido, de 32 años. Esa noche, tras una fuerte discusión, el hombre recibió una puñalada en el abdomen. Fue trasladado por su esposa al hospital, pero murió a causa de un shock hipovolémico provocado por lesiones en los vasos abdominales.

Según se supo, la pareja había consumido estupefacientes y alcohol antes del conflicto. La policía intervino inicialmente, pero el hombre regresó horas más tarde a la vivienda, donde amenazó y golpeó a su pareja. En ese momento, la joven intervino para defenderla. Durante el forcejeo, el hombre intentó agredirla, y la joven tomó un cuchillo que se le había caído a él, y lo apuñaló.

¿Cuánto cuesta criar un hijo en Argentina? Más de medio millón por mes, según el INDEC

El organismo publicó la Canasta de Crianza de marzo 2025, que reveló aumentos en todas las franjas etarias. Criar a un niño de entre 1 y 3 años supera los $486.000 mensuales.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió los datos de la Canasta de Crianza correspondiente a marzo de 2025, y las cifras impactan: el costo mensual de criar un niño o niña en Argentina superó los $500.000 en algunos casos, dependiendo de la edad.

La canasta releva los gastos básicos en bienes, servicios y tiempo de cuidado necesario para acompañar el desarrollo desde el nacimiento hasta los 12 años. Estos valores sirven de referencia para el diseño de políticas públicas y también para la determinación de cuotas alimentarias.

Para los bebés menores de un año, el gasto fue de $409.414, compuesto por $124.626 en bienes y servicios y $284.788 por el tiempo de cuidado requerido. Este valor representa un aumento mensual del 1,18% respecto a febrero.

En el caso de los niños de 1 a 3 años, la cifra sube a $486.393, con $160.921 en bienes y servicios y $325.473 en cuidados, lo que implicó un incremento del 1,28% en comparación con el mes anterior.

Curiosamente, en la franja de 4 a 5 años se registró un leve descenso: la canasta total fue de $408.372, compuesta por $204.952 en bienes y $203.420 en cuidados. A pesar de eso, hubo una suba mensual del 1,96%.

El mayor impacto se vio en los niños de 6 a 12 años, donde el costo mensual alcanzó los $513.720, con $254.244 destinados a bienes y servicios y $259.476 al cuidado. Esta franja tuvo un aumento del 1,94% mensual.

Estos datos evidencian la presión económica que representa la crianza para las familias argentinas, en un contexto donde la inflación y los ingresos reales siguen siendo temas de fuerte preocupación.

En Salta hay más de 50 niños esperando ser adoptados

La realidad en el país muestra que la cantidad de niños en situación de adoptabilidad aumenta a medida que se acercan a la mayoría de edad, mientras que la cantidad de postulantes disminuye drásticamente. En Salta ocurre lo mismo: la mayoría de las familias inscriptas para adoptar prefieren niños menores de 3 años.

Matías Palomo, coordinador de la Secretaría Tutelar, explicó que actualmente hay 51 chicos declarados en situación de adoptabilidad para los cuales no hay personas inscriptas, por lo que los jueces recurren a la alternativa de las convocatorias públicas.

Estas convocatorias incluyen a niños y adolescentes de entre 4 y 17 años, franja etaria en la que el Estado puede intervenir para encontrar familias adoptivas. “Cuando cumplen la mayoría de edad, el Estado ya no puede seguir tutelándolos”, remarcó.

Para consultar sobre la inscripción como postulante para adopción, se puede contactar a la Secretaría Tutelar al 4258026.

La Municipalidad de Salta incorporó una retropala 4×4 multiuso para Obras Públicas

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad adquirió una moderna retropala 4×4. La misma fue incorporada a la Planta Asfáltica y Hormigonera.

Sergio Zorpudes, secretario de Obras Públicas, manifestó que “estamos muy contentos de haber podido sumar este tipo de maquinaria pesada para los servicios municipales, particularmente para las obras en calzadas”.

“Se trata de una retropala 4×4 multiuso que permitirá cargar camiones y romper el hormigón o asfalto dañado de las calles que serán recuperadas para mejorar la circulación vehicular”, destacó el funcionario.

“La adquisición de esta nueva maquinaria permitirá mejorar la prestación de los servicios municipales a los vecinos; además sumamos nueva maquinaria y equipo municipal”, expresó Zorpudes.

La entrega fue encabezada por el intendente Emiliano Durand, quien estuvo acompañado del secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes y el secretario de Hacienda, Facundo Furió.

Se meten sin guía y después hay que salir a buscarlos: San Lorenzo analiza cobrar ¿Estás de acuerdo?

En el marco de la inauguración del Polo Tecnológico en el municipio de San Lorenzo, el intendente Manuel Saravia destacó que se trató de una jornada muy importante, orientada a la formación y a la generación de nuevas oportunidades para los sanlorenceños.

Consultado por FM CNN sobre posibles medidas ante casos como el reciente extravío de 19 trekkinistas santiagueños en la zona de Los Cajones de San Lorenzo —quienes ingresaron al área acompañados por guías no locales—, el mandatario adelantó que se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia.

En ese sentido, anticipó que se encuentra en análisis la implementación de una tasa que permita solventar los costos de los operativos de rescate, “como una forma de empezar a desactivar la falta de responsabilidad de quienes se internan en los cerros”.

Saravia subrayó que esta problemática ya está siendo abordada y que se conformó un comité de emergencia para tal fin.

“Hay que trabajar mucho para desalentar a quienes se adentran en los cerros sin guías de sitio”, concluyó.

Los Valles Calchaquíes, tapizados de rojo por los pimientos al sol

En los Valles Calchaquíes, los pequeños productores ya comenzaron con la cosecha de pimiento para pimentón.

A lo largo del valle, se extienden campos cubiertos de frutos rojos que contrastan con las montañas multicolores. El rojo intenso de los pimientos secándose a la vera del camino parece competir con el paisaje.

La aridez del clima, la altura y la intensidad del sol se combinan para crear condiciones ideales. La siembra se realiza en enero y la cosecha, completamente manual, tiene lugar entre abril y mayo. Tras el secado, los pimientos se muelen y se envasan, listos para convertirse en uno de los condimentos más tradicionales del país.

Orán | Por la cuidad queremos: obras y mejoras para los vecinos

La Municipalidad de Orán informa que personal de Infraestructura se encuentra realizando tareas de mejoramiento en varias zonas de la ciudad. Los trabajos en curso incluyen:

Levantamiento de Escombros: Se están retirando escombros en calle Los Constituyentes y Pasaje Sargento Cabral para mejorar la seguridad y el tránsito en la zona.

Bacheo con Hormigón: Se están realizando trabajos de preparación para bacheo con hormigón en calle O’Higgins esquina Arenales, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y reducir los riesgos para conductores y peatones.

Mejoramiento de Curvas: Se están preparando y vaciando curvas de hormigón en calle Bustamante, esquina José Ingenieros y esquina Los Cedros, para optimizar la seguridad vial y facilitar el tránsito.

Estas tareas se enmarcan en el plan de mantenimiento y mejora de las calles de la Municipalidad de Orán, con el objetivo de brindar mayor seguridad a peatones y conductores.

Se recomienda circular con precaución por las zonas mencionadas mientras se ejecutan los trabajos.

El Gobierno inaugurará hoy el nuevo Polo Tecnológico de San Lorenzo

El acto se desarrollará a partir de las 9.30. El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.

Foto de archivo.

En San Lorenzo, autoridades del Ejecutivo Provincial y de la intendencia inaugurarán hoy un nuevo Polo Tecnológico para impulsar la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector.

Tendrá lugar a partir de las 9.30, en la sede ubicada camino a Las Costas.

Incluirá un espacio de la Universidad Provincial Upateco, con aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, sector administrativo, confitería, áreas comunes y estacionamiento.

La obra se enmarca en una política de Estado para incentivar la formación con herramientas actuales del aprendizaje como la economía del conocimiento.

El Polo Tecnológico se articulará entre el sector público y privado para garantizar que la oferta educativa esté alineada con las necesidades del mercado laboral.

Los objetivos son:

  • Brindar más oportunidades a los salteños.
  • Garantizar que los vecinos de San Lorenzo y zonas aledañas puedan estudiar en su lugar de origen.
  • Apostar a carreras innovadoras.
  • Capacitar a los salteños.

EMOCIÓN EN EL SAN BERNARDO | Salta tiene una nueva profesional ¡Felicidades, Dra. Mariana Fonteñez!

La joven estudió en la Universidad Nacional de Salta, y no faltaron las emociones en su familia al enterarse de que finalmente se recibió.

El emotivo momento ocurrió en las afueras del Hospital San Bernardo, donde fue sorprendida con abrazos, lágrimas y aplausos.

Cayó con 84 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera: iban en camión y con coche puntero

Un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional terminó con la detención de un camionero que transportaba más de 84 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El procedimiento se llevó a cabo en el Puesto de Control El Naranjo, sobre la Ruta Nacional 9/34. Allí, los investigadores interceptaron un camión y una camioneta que actuaba como “coche puntero”, es decir, que iba adelante avisando si había controles.

Durante la requisa, se utilizó un scanner móvil y se descubrió la droga escondida en el acoplado del camión, distribuida en 81 paquetes.

Además del camionero, fueron detenidos dos hombres que viajaban en la camioneta. Todo fue supervisado por la Fiscalía Federal de Orán en el marco de una investigación compleja. También colaboraron efectivos de la Policía de Seguridad Vial y del Grupo de Operaciones Conjuntas del NOA.

Dalma Maradona declaró en el juicio por la muerte de su padre y apuntó contra Luque

En una audiencia clave, la hija del “Diez” brindó un extenso testimonio en el que criticó el entorno de Diego, cuestionó la internación domiciliaria y responsabilizó al médico Leopoldo Luque. También declaró Víctor Stinfale.

En la audiencia número 11 del juicio por la muerte de Diego Maradona, este martes declaró finalmente Dalma Maradona, en una jornada que despertó gran expectativa en los tribunales de San Isidro. Antes de su testimonio, también habló Víctor Stinfale, abogado y amigo del ídolo.

Durante su declaración, Dalma apuntó directamente contra el equipo médico que estuvo a cargo de la salud de su padre en sus últimos días, y cuestionó fuertemente el rol de Leopoldo Luque, quien era el médico personal de Maradona. “Supuestamente se encargaba de todo, pero muchas veces lo escuché decir que mi papá era un paciente difícil”, señaló. Además, agregó que al descubrir que no era un médico clínico, comenzaron a buscar otro profesional, pero Luque nunca lo consiguió.

Dalma también se refirió a la internación domiciliaria montada en el barrio San Andrés, tras la operación por un hematoma subdural en la clínica Olivos. “Nos dijeron que iba a ser una internación seria, con médicos, enfermeros, psiquiatra y psicólogo. Al principio los enfermeros rotaban cada 8 horas, después cada 12. También dejaron de ir los acompañantes terapéuticos porque les parecía invasivo”, relató.

Uno de los momentos más conmovedores fue cuando reveló que no pudo volver a ver a su padre luego del traslado: “Nunca me dejaron entrar al barrio San Andrés. La última vez que lo vi fue en la clínica Olivos”, denunció.

Durante el debate oral también declararon familiares como Jana Maradona, Verónica Ojeda y las hermanas de Diego, además de peritos, médicos, policías, y otras personas cercanas a Maradona. La causa investiga si hubo abandono de persona con resultado de muerte por parte del equipo médico.

Los principales imputados son Leopoldo Luque (neurocirujano), Agustina Cosachov (psiquiatra), Carlos Díaz (psicólogo), Ricardo Almirón (enfermero), Mariano Perroni (coordinador de enfermeros), Nancy Forlini (coordinadora de la prepaga) y Pedro Pablo Di Spagna (médico clínico).

El juicio continúa y se espera que en las próximas audiencias sigan declarando testigos claves y se profundicen las responsabilidades de cada uno de los acusados.

Con solo 12 años, Antonia Girón lanzó su primer tema musical

Antonia Girón tiene 12 años y acaba de grabar su primer tema musical. Desde muy chica le gusta cantar y siempre soñó con este momento.

Hace un tiempo se animó a cantar con Marcela Ceballos en un teatro y no paró más. Hoy sigue creciendo y demuestra que con esfuerzo los sueños se cumplen.

Crece la informalidad laboral: el 42% de los trabajadores no está registrado

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió un nuevo informe que revela una alarmante radiografía del empleo en Argentina: el 42% de los trabajadores en los principales centros urbanos del país se encuentra en condiciones de informalidad. Esto significa que más de 9 millones de personas trabajan sin estar registradas, sin acceso a derechos laborales básicos como obra social, jubilación o cobertura por accidentes.

El estudio se realizó durante el cuarto trimestre de 2024 y muestra un leve aumento respecto al mismo período del año anterior (41,4%). A pesar de que la tasa de empleo alcanzó el 45,7%, la informalidad sigue afectando especialmente a los trabajadores por cuenta propia, con un 62,4% fuera del sistema registrado, y a los empleados del servicio doméstico y la construcción, con tasas superiores al 76%.

Uno de los sectores más golpeados es el de los jóvenes de hasta 29 años, donde el índice de informalidad trepa al 58,7%. También las mujeres presentan una tasa más alta (43,4%) en comparación con los hombres (40,9%).

El informe destaca además que la informalidad está directamente relacionada con el nivel educativo: quienes tienen estudios universitarios completos tienen solo un 10,4% de informalidad, mientras que el número asciende al 32,4% entre quienes solo completaron el nivel secundario.

Expertos en temas laborales, como Luis Campos y Daniel Schteingart, valoraron el informe del INDEC por ofrecer una mirada más amplia sobre el trabajo no registrado, incluyendo a los no asalariados. Sin embargo, advirtieron que aún falta incluir a la población rural, donde la informalidad también es elevada.

Se levantó el paro de pilotos y Aerolíneas Argentinas operará con normalidad en Semana Santa

Aerolíneas Argentinas confirmó que este miércoles 16 de abril todos los vuelos operarán con normalidad, luego de que se levantara el paro de 12 horas anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezada por Pablo Biró.

La medida de fuerza, prevista para la víspera del feriado de Semana Santa, había generado preocupación entre los pasajeros. El reclamo estaba centrado en cuestiones salariales, aunque también expresaba el rechazo del gremio a los planes de privatización de la aerolínea estatal impulsados por el Gobierno nacional. Además, el sindicato repudió la reciente exclusión de Biró del Directorio de la empresa.

Desde Salta, el delegado de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Juan Pablo Armanino, explicó que “hubo un acercamiento entre las partes”, lo que permitió destrabar el conflicto y asegurar la normal prestación del servicio.

La resolución del conflicto trae alivio tanto para los trabajadores como para los pasajeros, especialmente en una fecha clave para el turismo y los reencuentros familiares.

Así funcionarán los servicios municipales durante el asueto y feriado de semana santa

El miércoles habrá asueto por la Fundación de la Ciudad, y el Jueves Santo también, mientras que el Viernes Santo será feriado. La recolección de residuos será normal, excepto el viernes. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida.

La Municipalidad de Salta informa cómo será el cronograma de servicios previsto para los asuetos del miércoles 16 de abril, aniversario de la Fundación de la Ciudad y Jueves Santo) y el feriado del Viernes Santo.

El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el lunes 21 de abril.

Desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos se comunica que la recolección domiciliaria de residuos será normal el miércoles 16 de abril mientras que desde el jueves 17 a la noche hasta el viernes a las 21 no habrá servicio.

Los cementerios municipales de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, estarán abiertos de 7 a 19, pero la administración atenderá solo hasta las 13. Habrá guardia para sepelios.

En tanto, el mercado San Miguel estará abierto de miércoles y jueves, en horario habitual, mientras que el Viernes Santo la atención será únicamente de 8 a 12 hs.

Por su parte la parte administrativa de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial permanecerá cerrada hasta el sábado, aunque habrá exámenes en los distintos CEL durante miércoles, jueves y viernes, retomando la atención habitual el sábado.

En cuanto a los natatorios municipales, los mismos estarán cerrados los tres días.

Desde la Subsecretaría de Bienestar Animal y Zoonosis se informa que, el Hospital Municipal de Salud Animal, ubicado en Lavalle 542, atenderá de 9 a 12 y el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla” permanecerá cerrado, aunque con guardias para atender a los animales internos. El Móvil de Castración no atenderá.

Desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana se hace saber que se atenderán los llamados que ingresen al 105 para emergencias, durante las 24 horas. En tanto a los Centros Integradores Comunitarios (CIC) permanecerán cerrados.

En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social, el servicio de Sepelios se brindará con normalidad. Los vecinos que necesiten de esta asistencia podrán comunicarse al 387-4677258. El servicio incluye ataúd, capilla ardiente, retiro y traslado del cuerpo. El último adiós podrá ser en el domicilio o en la sala velatorio del municipio.

El Museo de la Ciudad estará abierto, miércoles, jueves y sábado, de 9 a 19.

La Casona de Castañares, estará abierta, miércoles, jueves, viernes y sábado de 9 a 19. Visitas guiadas en el horario de 10 a 18 horas.

El Gobierno festejó la nueva etapa del plan económico, pero monitorea el impacto en la campaña

En un clima de entusiasmo, el Gobierno nacional celebró el inicio de una nueva etapa económica tras la eliminación del cepo cambiario. La jornada del lunes, sin sobresaltos en el mercado, generó optimismo entre los funcionarios, especialmente luego del anuncio del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sobre el nuevo esquema monetario.

El presidente Javier Milei expresó su entusiasmo en una extensa entrevista con Alejandro Fantino, donde anticipó una baja del dólar hacia el piso de la banda establecida y una acumulación de reservas por 4.000 millones de dólares. Además, advirtió a los empresarios que deberán bajar los precios o enfrentar la quiebra: “O bajan los precios o quiebran, es su decisión”.

Durante el día, el asesor presidencial Santiago Caputo se mostró confiado en redes sociales, preguntando si esta “ya es la mejor salida del cepo de la historia”, mientras que el viceministro José Luis Daza vaticinó un colapso de la inflación.

El anuncio del nuevo esquema coincidió con la publicación del índice de inflación de marzo, que fue del 3,7%, y un ajuste fiscal del 0,3% del PBI. En el oficialismo creen que los desembolsos del FMI y otros organismos permitirán sostener el programa económico en los próximos meses.

En paralelo, el Gobierno busca capitalizar esta euforia en medio de la campaña electoral, lanzando una serie de medidas y anuncios que buscan “inundar la zona”, como se conoce a la estrategia comunicacional de saturar la agenda con información favorable.

Sin embargo, el reciente test electoral en Santa Fe dejó sabor agridulce: baja participación, triunfo parcial de Maximiliano Pullaro, y una discreta performance de La Libertad Avanza. Si bien el oficialismo logró buenos resultados en Rosario, a nivel provincial quedó en tercer lugar.

El Gobierno se prepara ahora para una etapa clave, en la que la evolución de los precios y la percepción pública serán determinantes para su futuro político.

Abren inscripciones para los Vouchers Educativos 2025

El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de la convocatoria 2025 para el Programa Vouchers Educativos, destinada a alumnos que asisten a escuelas privadas con aporte estatal superior al 75%. La inscripción estará disponible del 21 de abril al 16 de mayo a través de la plataforma Mi Argentina, donde padres o tutores deberán completar un formulario con los datos de los menores. Las escuelas participantes deberán certificar la regularidad académica de sus estudiantes. Para más información, se puede consultar el sitio oficial: argentina.gob.ar/vouchers-educativos.

El Plan Güemes llegó al departamento San Martín: Sáenz, Bullrich y Petri pusieron en marcha el nuevo corredor Tartagal – Aguaray – Salvador Mazza

La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa. “El Plan Güemes llegó para quedarse. “Esta lucha es un hecho, no palabras”, afirmó Sáenz.

El segundo tramo del Plan Güemes llegó al departamento San Martín al ponerse en marcha el nuevo corredor que abarca las ciudades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. El gobernador Gustavo Sáenz, junto a los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, de Defensa, Luis Petri, encabezaron el acto oficial de lanzamiento en el Escuadrón N°52 de Gendarmería Nacional de Tartagal.

El Plan Güemes llegó al departamento San Martín

Esta estrategia territorial conjunta tiene el objetivo de luchar contra los delitos federales y el narcotráfico, con un despliegue sin precedente de efectivos, y una profundización de los controles en la zona de frontera y en el paso internacional entre Salvador Mazza (Argentina) – Yacuiba (Bolivia).

“Este es un reclamo que estamos haciendo desde hace mucho y por el que lamentablemente no fuimos escuchados”, dijo el Gobernador de Salta al agradecer especialmente al Gobierno nacional por “no mirar hacia otro lado y hacerse cargo de la custodia, defensa y protección de la frontera norte”.

El mandatario destacó el trabajo conjunto y articulado que se está implementando: “Todas las fuerzas de seguridad unidas, todos los estamentos del estado provincial, nacional y municipales, unidos solidariamente y sin mezquindades, por un objetivo común”.
 

Asimismo, Gustavo Sáenz anunció que se realizará una inversión de más de $150 millones para reacondicionar instalaciones ante la llegada y despliegue de más efectivos nacionales a la zona.

Los resultados del Plan Güemes en Orán, fue otro aspecto resaltado tanto por Sáenz como por Bullrich al remarcar que en solo cuatro meses de la puesta en marcha, se logró realizar incautar más cantidad de droga que lo hecho el año pasado, junto con la detención de personas y desbaratamiento de bandas.

Añadió el Gobernador: “El Plan Güemes llegó para quedarse y para darnos, como lo hizo nuestro General, la libertad contra los delincuentes, narcotráfico, trata, lavado de activos. Esta lucha es un hecho, no palabras. Las estadísticas son las que mandan, no mienten; los números lo muestran”.
 

El Plan Güemes llegó al departamento San Martín: Sáenz, Bullrich y Petri pusieron en marcha el nuevo corredor Tartagal - Aguaray - Salvador Mazza
El Plan Güemes llegó al departamento San Martín: Sáenz, Bullrich y Petri pusieron en marcha el nuevo corredor Tartagal - Aguaray - Salvador Mazza

Bullrich: “Queremos que toda la frontera con Bolivia esté protegida”

En tanto, la ministra de Seguridad explicó que este Plan que “nación de la necesidad que planteó el gobernador Sáenz, con una frontera que estaba desguarnecida, que no tenía ni la cantidad de Fuerzas ni la tecnología necesaria para poder cuidar a nuestros compatriotas”. “Esta decisión comenzó en un lugar donde el crimen organizado estaba haciendo estragos, en el año 2023 en Orán y Aguas Blancas hubo 7 asesinatos por sicariato, esto implicaba que no podíamos mirar para otro lado. De ninguna manera, y es nuestra premisa clara, vamos a dejar ni un milímetro de tierra argentina bajo el dominio de las bandas criminales, y es por eso que este plan arrancó con medidas de fondo tomadas por la Justicia de la Provincia”. 

La funcionaria nacional resaltó que “la segunda etapa del plan Güemes, en el corredor de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, es una zona muy importante porque es uno de los ductos donde más entra la droga. Esta zona tiene bandas criminales a las que vamos a exterminar, y por eso es importante contar con la ayuda del Gobierno provincial”.

“Queremos decirle a los ciudadanos que viven en esta zona que tenemos bien detectadas a cada banda y vamos a ir tras cada una de ellas, para que no exista en nuestra frontera bandas criminales adueñarse y ser parte del estado ilegal”. Consideró: “Estamos logrando un trabajo conjunto muy fuerte en las zonas más calientes de la frontera con Bolivia, donde entra casi el 80% de la cocaína e intenta entrar a nuestro país”.
 

“Queremos que nuestra frontera esté absolutamente protegida”. Agregó al tiempo que se refirió a la incorporación de tecnología para que esté totalmente monitoreada. También a la incorporación de la Fuerza Aérea Argentina para monitorear los cielos”.

Finalmente se indicó que a la próxima “firma de un convenio con Bolivia para que desde allí den aviso sobre los aviones ilegales que salen de su territorio. Ya estamos haciendo las primeras prácticas para lograr el control aéreo conjunto. Sólo con cooperación con los países vecinos con las distintas fuerzas, vamos a tener un país seguro donde la gente pueda vivir cada vez más feliz”.

“Estamos del lado de la sociedad, de las víctimas, del lado de nuestro pueblo, por eso es tan importante este plan donde estaba tomada una parte de ese territorio y ahora lo estamos liberando junto a la Provincia de Salta. Lo importante es que está volviendo la legalidad, el estado de derecho contra un estado narco”.
 

El Plan Güemes llegó al departamento San Martín: Sáenz, Bullrich y Petri pusieron en marcha el nuevo corredor Tartagal - Aguaray - Salvador Mazza
El Plan Güemes llegó al departamento San Martín: Sáenz, Bullrich y Petri pusieron en marcha el nuevo corredor Tartagal - Aguaray - Salvador Mazza

Petri: “Hoy es un día trascendente”

A su turno, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri se refirió al lanzamiento del Plan Güemes. “Hoy es un día trascendente para la seguridad de los argentinos. Cada vez que el estado interviene y se involucra en el control y vigilancia en zona de frontera, los argentinos están más seguros y pueden vivir en paz si somos efectivos a la hora de controlar”. 

“Muchos de los delitos graves tienen una gestación trasnacional. No alcanzan esfuerzos aislados, debe existir un estado fuerte, como el plan Banderas que implementamos en Santa Fe, con un trabajo coordinado y articulado que dio sus frutos en defensa de la soberanía y los intereses de la patria”, aseguró Petri.   “Quiero felicitar por el importante trabajo que se viene realizado por el Gobierno Provincial, con un gobernador que no mira para el costado, que se hace cargo y se compromete”, destacó el ministro nacional, al tiempo que afirmó que “es imprescindible garantizar la seguridad con tareas de control y vigilancia de nuestra extensa frontera, que tiene que ser controlada y custodiada. Con este plan vamos a garantizar a todos los argentinos estar cada día más seguros”.

Estuvieron presentes en la ceremonia el jefe del Estado Mayor del Ejército, Julián Isaac; el director nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; el jefe de Policía Federal Luis Rolle; el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá; los intendentes de Tartagal, Salvador Mazza y Aguaray y sus pares de la zona; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios nacionales y provinciales, entre otros.

Se reforzará el abordaje preventivo de seguridad en el micro y macrocentro

El Ministerio de Seguridad y Justicia se reunió, el viernes pasado, con el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Salta. Definieron pautas de trabajo en cuanto a la persecución de delitos en la zona. Se potenciará los mecanismos logísticos preventivos con profesionales de la Dirección General de Investigaciones.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió el viernes pasado con el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero y los Fiscales Penales del micro y macrocentro, Federico Jovanovics y Ramiro Ramos Ossorio para definir pautas de trabajo en cuanto a la persecución de delitos en la zona. 

Analizaron los diversos factores que influyen en la comisión de delitos y contravenciones. También evaluaron los recursos con los que se brinda el servicio policial y destacaron la importancia de las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Seguridad y Justicia para trabajar con sistemas informáticos vinculados que agilizarán las funciones como auxiliares de justicia. 
 

Se reforzará el abordaje preventivo de seguridad en el micro y macrocentro

En este contexto, el Ministro indicó que se potenciará los mecanismos logísticos preventivos en distintas jurisdicciones con profesionales de la Dirección General de Investigaciones. A su vez resaltó el compromiso que tienen ambos organismos para mejorar la seguridad y el acceso a la Justicia de los salteños trabajando de manera conjunta y coordinada para prevenir y perseguir el delito. 

Participaron de la reunión el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe de Policía, Diego Bustos, el director General de Investigaciones, Oscar Chocobar  y el Director del Centro de Coordinación Operativa, Darío Guzmán.

Colectivo llegó a la terminal de Salta con 10 kilos de cocaína #

Desde hace algunos minutos se desarrolla en la Terminal de ómnibus de Salta un fuerte operativo policial, debido al hallazgo de paquetes sospechosos en un colectivo perteneciente a La Veloz del Norte.

El colectivo que provenía de Joaquín V. González arribó alrededor de las 9 de la mañana de este lunes a la dársena 10 y al realizar la revisión del coche, encontraron elementos del colectivo mal colocados y en ese momento encontraron elementos y bolsas.

Se trataría de 10 kilos de cocaína distribuidos en 42 paquetes y ubicados en el segundo piso de la unidad de larga distancia. Por el hecho habría una persona detenida que formaba parte del pasaje.

En el lugar trabaja personal de Drogas peligrosas con un perro detector de narcóticos. En el lugar se valló desde la plataforma 9 a la 13 mientras dure el operativo.

ABUSOS, AMENAZAS Y HORROR | Detuvieron a un hombre por 4busar de su sobrina de 7 años

Un hombre de 47 aos fue detenido acusado de abusar sexualmente de su sobrina, una niña de tan solo 7 años. Los hechos fueron confirmados por la pequeña durante una declaración en Cámara Gesell, instancia en la que relató el calvario que vivió en reiteradas ocasiones dentro de la casa que compartían.

Según contó la niña, todo comenzó en la habitación del tío, donde ella solía jugar con sus juguetes. En una de esas ocasiones, el hombre le ofreció un chupetín y, aprovechando su inocencia, comenzó a tocarla. Se detuvo solo cuando apareció el hermanito de la menor.

Los abusos, según dijo la víctima, ocurrieron varias veces. Siempre en la misma habitación, donde el tío incluso llegó a pedirle que lo tocara a él. Para que no contara nada, la amenazaba con pegarle con un cinturón. Pero lo más grave fue que en algunas ocasiones también abusó de ella con acceso carnal y la obligó a practicarle sexo oral.

Tras escuchar los argumentos de la fiscalía y la defensa, el juez de Garantías dispuso la prisión preventiva del hombre, quien quedó imputado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia, coacción continuada y abuso sexual con acceso carnal, todo en concurso real.

Presentaron un proyecto para legalizar Uber, Didi y otras apps en toda Salta

El diputado provincial Omar Exeni presentó en la Legislatura un proyecto de ley para regular las aplicaciones de transporte de pasajeros como Uber, Didi o Cabify. Aclaró que la iniciativa “no viene a competir con taxis ni remises, sino a complementarlos y dar respuesta donde el sistema actual no funciona correctamente”.

Exeni remarcó que el proyecto surge del fuerte respaldo social a las apps de movilidad, evidenciado tras la decisión del intendente de Salta, Emiliano Durand, de enviar un proyecto de ordenanza para regular estos servicios en la Capital. “El 90% de los salteños ya se manifestó a favor de estas plataformas. No podemos mirar para otro lado. Es una demanda social que nos interpela y, como dijo el Intendente: no hay que ponerle trabas al trabajador”, sostuvo.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es brindar soluciones reales en zonas donde el transporte tradicional no llega con la frecuencia y cobertura necesarias. “En ciudades como Orán o Tartagal se necesitan alternativas. Este proyecto apunta especialmente a esos lugares, donde muchas veces no hay suficientes taxis, remises ni un servicio de colectivos adecuado”, explicó Exeni.

“No se trata de competencia, sino de una nueva forma de trabajo que no se puede impedir. Hay que tomar decisiones valientes, como lo hizo Emiliano Durand, y reconocer una realidad que ya está ocurriendo”, concluyó el legislador.

“TENÍAN ARMAS” | Detuvieron a cuatro motociclistas por hacer picadas y “willy” en la Plaza España

Durante la madrugada, vecinos de la zona de Plaza España alertaron al 911 por un grupo de motociclistas que realizaba picadas, maniobras peligrosas y hasta “willy” (levantar la rueda delantera de la moto) en plena vía pública. La Policía Vial actuó rápidamente y llevó a cabo un operativo de control en el lugar.

Como resultado, se labraron seis infracciones, se retuvieron cuatro motos y cuatro personas fueron demoradas para su identificación. Además, se secuestró un arma blanca que uno de los involucrados llevaba consigo.

Fin del cepo: comienza una nueva era para el dólar en Argentina

Desde hoy, el mercado cambiario argentino funciona sin cepo. Las personas físicas pueden comprar dólares libremente, sin topes ni impuestos extra, como el 30% del extinto “dólar ahorro”. Los bancos ya actualizaron sus sistemas y se puede operar tanto en sucursales como por home banking o apps. La única restricción que persiste es para la compra de dólares con pesos en efectivo, limitada a 100 USD mensuales por razones impositivas y de control.

También quedaron sin efecto las restricciones para quienes recibieron ayudas estatales durante la pandemia, y ya no será necesario esperar 90 días entre operaciones de dólar financiero y oficial. Además, se elimina el “parking” obligatorio de bonos para operaciones de dólar MEP.

El nuevo sistema permitirá que el tipo de cambio se mueva dentro de una banda flotante de $1.000 a $1.400. El Banco Central intervendrá si el valor supera esos límites, con el objetivo de controlar la volatilidad. Con esta medida, el Gobierno busca formalizar el acceso al dólar y simplificar el sistema financiero para los ciudadanos.

Más de 450 mil personas visitaron la 2° edición de la Expo Ciudad

La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.

Durante este fin de semana, la Expo Ciudad volvió a reunir a una multitud en un evento que combinó empresas, emprendimientos, gastronomía y espectáculos en un mismo espacio.

La propuesta realizada en conjunto con diversas cámaras de comerciantes, convocó a más de 450 mil vecinos de distintas zonas, que recorrieron el predio del Centro de Convenciones de Limache y aprovecharon las ofertas ofrecidas.

Según estimaciones de la organización, el movimiento económico superó los mil millones de pesos,

La gran cantidad de público sobrepasó las expectativas de la organización, que destacó el éxito de la convocatoria.

Durante ambas jornadas, hubo stands de emprendedores, servicios municipales, food trucks, espacios recreativos y espectáculos de artistas locales de diferentes géneros musicales.

Con un balance altamente positivo, la 2° edición de la Expo se posiciona como un lugar de encuentro para la comunidad y una gran oportunidad de crecimiento para empresas y productores locales.

Bullrich llega a Salta para anunciar la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte

Este lunes a las 11 de la mañana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezará un acto en Tartagal para anunciar la ampliación del Plan Güemes, una estrategia nacional orientada a combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Durante la jornada se confirmará la incorporación de un nuevo tramo del plan, que extenderá su alcance a las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, profundizando así el control y el despliegue de fuerzas de seguridad en la zona fronteriza con Bolivia.

El acto contará con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, lo que refleja la articulación entre Nación y Provincia para reforzar la seguridad en el norte del país.

Esta ampliación se suma a otras acciones ya en marcha, como la construcción del alambrado fronterizo en Aguas Blancas, y forma parte de un plan integral para fortalecer la vigilancia y el combate al crimen en puntos estratégicos del país.

Orgullo salteño: tres atletas fueron convocados a la Selección Nacional de Atletismo

Salta vuelve a destacarse en el deporte nacional. Tres atletas de la provincia fueron convocados por la Confederación Argentina de Atletismo para integrar el equipo que representará al país en el Campeonato Sudamericano de Mayores, que se disputará del 25 al 27 de abril en Mar del Plata.

Se trata de Maximiliano Díaz, Luciana Gennari y Matías Reynaga. Díaz y Gennari competirán en salto triple, mientras que Reynaga lo hará en las pruebas de 1500 y 5000 metros. El evento marcará el regreso del máximo certamen regional a “La Feliz”, sede por última vez en 1997.

Maximiliano Díaz, de 36 años, aporta experiencia al equipo con un título sudamericano en 2011. Por su parte, Gennari y Reynaga, ambos de 22 años, vivirán su debut en la categoría mayores tras destacarse en selecciones juveniles. Matías fue campeón nacional en 5000 metros y subcampeón en 1500, mientras que Luciana revalidó su título en salto triple.

Los atletas estarán acompañados por sus entrenadores: Carlos Visentini trabajará junto a Díaz y Gennari, mientras que Miguel Reynaga, padre de Matías, guiará al fondista. En los próximos días, los salteños se unirán al equipo nacional en Buenos Aires y luego viajarán a Mar del Plata para concentrar de cara al Sudamericano.

Una vez más, Salta dice presente en la elite del atletismo continental.

Nuevo esquema cambiario en Argentina: ¿se disparan los precios o se estabiliza el dólar?

Tras el reciente acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino anunció un nuevo régimen cambiario con bandas flotantes, eliminando parte del cepo al dólar. A partir del lunes, la cotización oficial podrá oscilar entre $1.000 y $1.400, lo que representa una posible suba de hasta el 30%. Este cambio busca atraer inversiones y ordenar la economía, pero genera incertidumbre sobre su impacto en los precios.

Mientras economistas advierten que podría haber un efecto inmediato en la inflación, especialmente en alimentos, bebidas y productos importados, desde el sector comercial y mayorista llaman a la cautela. Cadenas de supermercados afirman que no remarcarán precios de forma preventiva y que esperan ver cómo reacciona el mercado. Sin embargo, algunos proveedores ya enviaron listas con aumentos del 5 al 8% anticipándose al nuevo escenario.

El índice de inflación de marzo fue del 3,7%, con fuerte incidencia en educación (21,6%) y alimentos (5,9%). Analistas como Guido Zack y Orlando Ferreres coinciden en que habrá un impacto inflacionario en los próximos meses, aunque esperan que luego se estabilice si se mantiene el equilibrio fiscal.

El Gobierno apuesta a una “unificación cambiaria ordenada”, pero el verdadero desafío será evitar un traslado masivo a precios que afecte el poder adquisitivo de la población. Todo dependerá del comportamiento del dólar en las nuevas bandas y de la respuesta del mercado interno en los próximos días.

Pasos Fronterizos y Rutas: cómo está el tránsito este lunes 14 de abril en el norte salteño

Este lunes 14 de abril de 2025, el estado de los pasos fronterizos y rutas en la zona norte de Salta presenta condiciones mayormente normales, aunque con recomendaciones de precaución en algunos tramos.

Pasos Fronterizos:

Puerto Chalanas se encuentra habilitado para el cruce desde las 07:00 hasta las 19:00 horas.

Puente Internacional: atención habilitada las 24 horas.

La actividad comercial en Bermejo y Aguas Blancas se desarrolla con normalidad.

Estado de Rutas:

Ruta Bermejo – Tarija: transitable, con precaución.

Ruta Nacional 50: se recomienda precaución en el tramo que une Aguas Blancas con Orán, debido a controles viales realizados por Gendarmería, Policía Federal y Vial.

En Río Pescado, se encuentra habilitado un solo carril para tránsito vehicular. Se solicita a los conductores prudencia al circular por este sector.

Ruta 34 hacia Salta: tránsito normal, con controles viales en la provincia de Jujuy y operativos de rutina a cargo de Gendarmería.

Las autoridades solicitan a los conductores estar atentos a la señalización y respetar las indicaciones en cada punto de control

Mejorando conectividad en Tartagal: fueron inauguradas obras de infraestructura urbana en los barrios San José y Picapiedra

El gobernador Sáenz junto al intendente Hernández Berni habilitó obras de pavimento, cordón cuneta, agua, cloacas y alumbrado en barrios de zona norte de la ciudad, con el objetivo de mejorar la conectividad, circulación y calidad de vida de sus habitantes. 

El gobernador Gustavo Sáenz acompañado por el intendente de Tartagal Franco Hernández Berni encabezó esta mañana la inauguración de obras de infraestructura urbana en la zona norte de la localidad que mejorarán la conectividad, circulación y calidad de vida de los vecinos de los barrios San José y Picapiedra.

Las mismas tienen que ver con la decisión política del Gobierno provincial y municipal de priorizar la ejecución de obras respondiendo a las demandas y necesidades de los vecinos. Se realizan en el marco del centenario de la ciudad de Tartagal.

En el lugar se habilitó la pavimentación de calle América, que conecta los barrios San José y Picapiedra. En ambos barrios se realizaron obras de cordón cuneta, red de agua y cloacas y alumbrado público que mejorarán la seguridad y accesibilidad potenciando el desarrollo económico y social de la zona.

En su discurso el Gobernador destacó que esta obra representa un paso importante hacia la mejora continua de la calidad de vida de los vecinos. “Queda mucho por hacer, pero lo importante es que estamos haciendo, porque cumplimos y lo demostramos con hechos, con acciones y, junto a mi equipo de trabajo, seguiremos haciendo obras que dignifiquen en cada rincón de la provincia, porque primeros están Salta y los salteños”, aseguró.

Sáenz inauguró obras de infraestructura urbana en los barrios San José y Picapiedra.

En igual sentido Sáenz agregó: “Estamos haciendo obras en los peores momentos de nuestra querida patria, ya son más de 2500 distribuidas con criterio federal en toda la provincia, eso me enorgullece y me da fuerza para seguir trabajando por el crecimiento de Salta, porque a nosotros nos importa trascender con obras”.

Por otro lado el Gobernador se refirió a la problemática del agua y al trabajo que en este sentido se viene ejecutando en Tartagal. “Este Gobierno empezó a resolver el problema del agua en el norte de Salta como ningún otro lo hizo, no existe inversión más importante que la que venimos haciendo”, añadió, para finalmente saludar y agradecer a los vecinos por su acompañamiento y a todos los que hicieron posible la concreción de esta inauguración.

El intendente Berni destacó que esta obra es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio. Agradeció al Gobernador por estar presente constantemente en el municipio y en el norte provincial recorriendo e inaugurando obras.   “Vamos a seguir urbanizando Tartagal en base a un importante plan de trabajo y recibiendo a este Gobernador que recorre la provincia todos los meses y aquí en esta ciudad inaugurando obras cada dos o tres meses”, destacó el intendente.

Los trabajos

En San José se ejecutaron 400 metros lineales de cordón cuneta y pavimento de hormigón simple en cinco cuadras, que equivalen a 4.800 metros cuadrados.

También se realizó el recambio de 600 metros lineales de las redes de agua y cloacas y se ejecutaron 80 conexiones domiciliarias y alumbrado público con la instalación de 6 artefactos LED.

Del acto también participaron el intendente de Mosconi, Ana Guerrero Palma; el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; funcionarios provinciales, municipales, diputados y senadores departamentales y comunidad de la zona.

Guerra Comercial: China responde con aranceles del 125% y desafía a Trump

La tensión entre Estados Unidos y China escaló una vez más. En respuesta a los nuevos aranceles del 145% impuestos por Donald Trump, el gobierno de Xi Jinping anunció que elevará sus propias tasas a productos estadounidenses hasta el 125%, a partir de este sábado.

La Comisión Arancelaria china calificó las medidas norteamericanas como una violación “grave” a las normas internacionales, y advirtió que los productos de EE.UU. ya no tienen lugar en el mercado chino. Además, se presentó una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Xi Jinping también llamó a la Unión Europea a “resistir juntas” frente al “hostigamiento” de Washington, en medio de una reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Mientras tanto, Trump defendió sus políticas diciendo que implican un “costo de transición”, pero que “al final, será algo maravilloso”. El objetivo, aseguró, es repatriar la producción industrial a Estados Unidos.

Economistas como el Nobel Joseph Stiglitz alertaron que la estrategia de Trump carece de sustento teórico y podría afectar gravemente a la economía global. La ONU también expresó su preocupación, especialmente por el impacto en los países en desarrollo.

5 DETENIDOS | Tras una ola de robos, despejan a quienes vivían en el canal de la Esteco

Vecinos y comerciantes del centro salteño denuncian una creciente ola de robos, amenazas y hechos violentos en la zona. En respuesta, la Policía de Salta desplegó un fuerte operativo para desalojar a personas en situación de calle que se encontraban en el canal de la calle Esteco.

Según informaron las autoridades, muchos de los desalojados presentan problemas de adicción y estarían vinculados a delitos recientes registrados en la zona.

Las denuncias vecinales dan cuenta de amenazas, robos a vehículos, prostitución en la vía pública y agresiones a transeúntes.

“Ya hay cinco detenidos, entre ellos una mujer”, confirmó el comisario al medio Qps. Se investigarán sus antecedentes para determinar su relación con los hechos delictivos.

Orán prohíbe la colocación de propaganda política en postes de alumbrado público

La Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán emitió una resolución que prohíbe la colocación de propaganda política, carteles y material publicitario en los postes y columnas del alumbrado público. La medida se toma luego de un importante proceso de restauración y acondicionamiento de estos elementos, con el objetivo de mejorar la estética urbana y conservar el espacio público.

El Intendente Baltasar Lara destacó que la cartelería política puede dañar los trabajos realizados, afectando tanto la funcionalidad como la imagen visual de la ciudad. Adhesivos, afiches y otros materiales provocan un deterioro que contradice los esfuerzos de embellecimiento y limpieza urbana, especialmente en el marco de las elecciones provinciales de Salta 2025.

En ese sentido, la resolución municipal prohíbe expresamente el uso de los postes de alumbrado como soporte de campaña, apelando al respeto por el entorno común y la normativa vigente. El incumplimiento de esta disposición conlleva sanciones económicas, según establece las ordenanzas vigentes.

La medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas, instándolos a desarrollar su campaña únicamente en los espacios permitidos. Además, el municipio lanzó una campaña de difusión a través de sus canales oficiales y redes sociales para asegurar que la población esté informada.

El intendente reafirmó el compromiso de su gestión con la protección del patrimonio urbano y llamó a la conciencia cívica de todos los actores políticos, promoviendo una campaña electoral respetuosa y en armonía con el espacio público. La resolución ya está vigente y se inició un control activo en toda la ciudad.Pon el titulo en minúscula